Lo más vendido (5)

Los más vendidos

Filtros activos

$890.00Precio

CONTENIDO

Capítulo 1 · La Fusión de Sociedades
1.1. CONCEPTO.
1.2. CLASES DE SOCIEDADES QUE SE FUSIONAN.
1.3. TIPOS DE FUSIÓN.
1.4. MOTIVOS QUE INDUCEN A LA FUSIÓN.
1.5. NATURALEZA JURÍDICA DE LA FUSIÓN.
1.6. PROCESO DE FUSIÓN.
1.7. EFECTOS DE LA FUSIÓN DE SOCIEDADES.

Capítulo 2 · Efectos Corporativos de la Fusión de Sociedades
2.1. EFECTOS CON RELACIÓN A LA SOCIEDAD.
2.2. EFECTOS FRENTE A LOS SOCIOS.
2.3. EFECTOS FRENTE A LOS ACREEDORES.

Capítulo 3 · La Escisión de Sociedades
3.1. CONCEPTO.
3.2. CAUSAS QUE MOTIVAN LA ESCISIÓN.
3.3. ANTECEDENTES DE LA ESCISIÓN.
3.4. FORMAS DE ESCISIÓN.
3.5. FIGURAS AFINES A LA ESCISIÓN DE SOCIEDADES.
3.6. ¿ES POSIBLE LA ESCISIÓN?
3.7. EFECTOS CORPORATIVOS DE LA ESCISIÓN DE SOCIEDADES.
3.8. EFECTOS FRENTE A LOS SOCIOS.
3.9. EFECTOS FRENTE A TERCEROS.
3.10. SOCIO DISIDENTE.
3.11. PROCEDIMIENTO DE ESCISIÓN.
3.12. TEXTO DEL DECRETO QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA
DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES
MERCANTILES.

Capítulo 4 · Efectos Fiscales de la Fusión de Sociedades
4.1. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
4.2. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.
4.3. LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
4.4. OTROS IMPUESTOS.
4.5. OPERACIONES VULNERABLES

Capítulo 5 · Efectos Fiscales de la Escisión de Sociedades
5.1. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
5.2. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.
5.3. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
5.4. OTROS IMPUESTOS.
5.5. OPERACIONES VULNERABLES.

$890.00Precio

CONTENIDO

Capítulo 1 · La Fusión de Sociedades
1.1. CONCEPTO.
1.2. CLASES DE SOCIEDADES QUE SE FUSIONAN.
1.3. TIPOS DE FUSIÓN.
1.4. MOTIVOS QUE INDUCEN A LA FUSIÓN.
1.5. NATURALEZA JURÍDICA DE LA FUSIÓN.
1.6. PROCESO DE FUSIÓN.
1.7. EFECTOS DE LA FUSIÓN DE SOCIEDADES.

Capítulo 2 · Efectos Corporativos de la Fusión de Sociedades
2.1. EFECTOS CON RELACIÓN A LA SOCIEDAD.
2.2. EFECTOS FRENTE A LOS SOCIOS.
2.3. EFECTOS FRENTE A LOS ACREEDORES.

Capítulo 3 · La Escisión de Sociedades
3.1. CONCEPTO.
3.2. CAUSAS QUE MOTIVAN LA ESCISIÓN.
3.3. ANTECEDENTES DE LA ESCISIÓN.
3.4. FORMAS DE ESCISIÓN.
3.5. FIGURAS AFINES A LA ESCISIÓN DE SOCIEDADES.
3.6. ¿ES POSIBLE LA ESCISIÓN?
3.7. EFECTOS CORPORATIVOS DE LA ESCISIÓN DE SOCIEDADES.
3.8. EFECTOS FRENTE A LOS SOCIOS.
3.9. EFECTOS FRENTE A TERCEROS.
3.10. SOCIO DISIDENTE.
3.11. PROCEDIMIENTO DE ESCISIÓN.
3.12. TEXTO DEL DECRETO QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA
DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES
MERCANTILES.

Capítulo 4 · Efectos Fiscales de la Fusión de Sociedades
4.1. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
4.2. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.
4.3. LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
4.4. OTROS IMPUESTOS.
4.5. OPERACIONES VULNERABLES

Capítulo 5 · Efectos Fiscales de la Escisión de Sociedades
5.1. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
5.2. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.
5.3. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
5.4. OTROS IMPUESTOS.
5.5. OPERACIONES VULNERABLES.

$520.00Precio

El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCF) se encarga de regular asuntos que tienen que ver con aspectos en las materias civil y familiar, que en la actualidad se aglutinan en el mayor número de asuntos que llegan a cocimiento de los Tribunales. En él se pondera la solución de la controversia sobre los formalismos procesales privilegiando la oralidad en los juicios, lo que cual implica la simplificación de los procedimientos para garantizar el acceso a la justicia en un menor tiempo, buscando en todo momento la protección de los diferentes grupos vulnerables, garantizando procedimientos equitativos y con perspectiva de género. Se integran nuevos procedimientos para matrimonio, divorcios, patria potestad, adopciones, custodia y pensiones alimenticias, impulsando el uso de las tecnologías de la información en los procesos judiciales para dar la posibilidad de tramitar juicios en línea y el uso de firmas electrónicas.

En su contenido trae inserto temas de la realidad social como la violencia vicaria  y la desaparición de personas. Tratándose de personas con discapacidad, se establecen obligaciones puntuales a los juzgadores para darles en todo momento el acompañamiento sin tener que sustituir su voluntad.

Sin duda, es un Código con contenido que nos debe convocar a su estudio, análisis y  forma de aplicación.

$520.00Precio

El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCF) se encarga de regular asuntos que tienen que ver con aspectos en las materias civil y familiar, que en la actualidad se aglutinan en el mayor número de asuntos que llegan a cocimiento de los Tribunales. En él se pondera la solución de la controversia sobre los formalismos procesales privilegiando la oralidad en los juicios, lo que cual implica la simplificación de los procedimientos para garantizar el acceso a la justicia en un menor tiempo, buscando en todo momento la protección de los diferentes grupos vulnerables, garantizando procedimientos equitativos y con perspectiva de género. Se integran nuevos procedimientos para matrimonio, divorcios, patria potestad, adopciones, custodia y pensiones alimenticias, impulsando el uso de las tecnologías de la información en los procesos judiciales para dar la posibilidad de tramitar juicios en línea y el uso de firmas electrónicas.

En su contenido trae inserto temas de la realidad social como la violencia vicaria  y la desaparición de personas. Tratándose de personas con discapacidad, se establecen obligaciones puntuales a los juzgadores para darles en todo momento el acompañamiento sin tener que sustituir su voluntad.

Sin duda, es un Código con contenido que nos debe convocar a su estudio, análisis y  forma de aplicación.

$500.00Precio

Contenido

Título I Disposiciones generales

  • CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado 
  • CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades Empresariales y Profesionales 
  • CAPÍTULO II - A Del Régimen General de las Actividades Empresariales 
  • CAPÍTULO II - B Del Régimen de Incorporación Fiscal 
  • CAPÍTULO II - C De los Ingresos por Honorarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Independiente 
  • CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles 
  • CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes 
  • CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes 
  • CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses 
  • CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios 
  • CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales 
  • CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas 
  • CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones 
  • CAPÍTULO XI De la Declaración Anual 
  • CAPÍTULO XII Del Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Físicas
  • CUADRO SINÓPTICO No. 1

DESCRIPCIÓN

La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.

En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

$500.00Precio

Contenido

Título I Disposiciones generales

  • CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado 
  • CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades Empresariales y Profesionales 
  • CAPÍTULO II - A Del Régimen General de las Actividades Empresariales 
  • CAPÍTULO II - B Del Régimen de Incorporación Fiscal 
  • CAPÍTULO II - C De los Ingresos por Honorarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Independiente 
  • CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles 
  • CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes 
  • CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes 
  • CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses 
  • CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios 
  • CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales 
  • CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas 
  • CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones 
  • CAPÍTULO XI De la Declaración Anual 
  • CAPÍTULO XII Del Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Físicas
  • CUADRO SINÓPTICO No. 1

DESCRIPCIÓN

La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.

En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

$1,200.00Precio

Contenido  

Título I Disposiciones generales

  • CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado 
  • CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades Empresariales y Profesionales 
  • CAPÍTULO II - A Del Régimen General de las Actividades Empresariales 
  • CAPÍTULO II - B Del Régimen de Incorporación Fiscal 
  • CAPÍTULO II - C De los Ingresos por Honorarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Independiente 
  • CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles 
  • CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes 
  • CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes 
  • CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses 
  • CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios 
  • CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales 
  • CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas 
  • CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones 
  • CAPÍTULO XI De la Declaración Anual 
  • CAPÍTULO XII Del Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Físicas
  • CUADRO SINÓPTICO No. 1

Descripción 

La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.

En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

 

$1,200.00Precio

Contenido  

Título I Disposiciones generales

  • CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado 
  • CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades Empresariales y Profesionales 
  • CAPÍTULO II - A Del Régimen General de las Actividades Empresariales 
  • CAPÍTULO II - B Del Régimen de Incorporación Fiscal 
  • CAPÍTULO II - C De los Ingresos por Honorarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Independiente 
  • CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles 
  • CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes 
  • CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes 
  • CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses 
  • CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios 
  • CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales 
  • CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas 
  • CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones 
  • CAPÍTULO XI De la Declaración Anual 
  • CAPÍTULO XII Del Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Físicas
  • CUADRO SINÓPTICO No. 1

Descripción 

La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.

En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

 

Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo II - Ambos
    $1,200.00Precio

    Incluye:

    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

    Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo II - Ambos
      $1,200.00Precio

      Incluye:

      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

      Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo II - Ambos

        Incluye:

        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

        $3,900.00Precio

        MATERIAS INCLUIDAS

        Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:

        Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado

        Google Chrome 73+

        Firefox 65+

        Microsoft Edge 42+

        Safari 12+

        Opera 60+

        Vivaldi 2.5+

        Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.



        Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:



        * Sistemas Operativos:

        Android 9+

        iOS 14+

        Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.

           

           

        * Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento

        * Tamaño de la App:  8 MB

        * Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos

        * Memoria RAM: 4 GB +

        * Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario

        $3,900.00Precio

        MATERIAS INCLUIDAS

        Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:

        Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado

        Google Chrome 73+

        Firefox 65+

        Microsoft Edge 42+

        Safari 12+

        Opera 60+

        Vivaldi 2.5+

        Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.



        Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:



        * Sistemas Operativos:

        Android 9+

        iOS 14+

        Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.

           

           

        * Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento

        * Tamaño de la App:  8 MB

        * Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos

        * Memoria RAM: 4 GB +

        * Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario

        Sisthemis NIFs + IFRSSisthemis NIFs + IFRS
          $3,900.00Precio

          Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

          Sisthemis NIFs + IFRSSisthemis NIFs + IFRS
            $3,900.00Precio

            Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

            Sisthemis NIFs + IFRSSisthemis NIFs + IFRS

              Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

              $10,550.00Precio

              MATERIAS INCLUIDAS

              ** El contenido puede cambiar sin previo aviso 

              Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:

              Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado

              Google Chrome 73+

              Firefox 65+

              Microsoft Edge 42+

              Safari 12+

              Opera 60+

              Vivaldi 2.5+

              Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.



              Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:



              * Sistemas Operativos:

              Android 9+

              iOS 14+

              Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.

                 

                 

              * Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento

              * Tamaño de la App:  8 MB

              * Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos

              * Memoria RAM: 4 GB +

              * Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario

              $10,550.00Precio

              MATERIAS INCLUIDAS

              ** El contenido puede cambiar sin previo aviso 

              Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:

              Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado

              Google Chrome 73+

              Firefox 65+

              Microsoft Edge 42+

              Safari 12+

              Opera 60+

              Vivaldi 2.5+

              Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.



              Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:



              * Sistemas Operativos:

              Android 9+

              iOS 14+

              Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.

                 

                 

              * Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento

              * Tamaño de la App:  8 MB

              * Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos

              * Memoria RAM: 4 GB +

              * Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario

              Sisthemis Fiscal InternacionalSisthemis Fiscal Internacional
                $10,550.00Precio

                Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

                Sisthemis Fiscal InternacionalSisthemis Fiscal Internacional
                  $10,550.00Precio

                  Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

                  Sisthemis Fiscal InternacionalSisthemis Fiscal Internacional

                    Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

                    $150.00Precio

                    CONTENIDO

                    Introducción

                    CAPÍTULO I
                    Antecedentes del Outsourcing

                    1. Antecedentes Internacionales

                    2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

                    3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

                    4. El Fordismo

                    CAPÍTULO II
                    El Outsourcing en México

                    1. México 1970/2012

                    2. Ley de Mayo de 1970

                     2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
                    el Beneficiario

                    3. Incremento en el Costo de Producción

                    4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

                    CAPÍTULO III
                    La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

                    1. Subcontratación Laboral en el 2012

                    2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

                    CAPÍTULO IV
                    El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

                    1. Definición y Conceptos Relativos

                    2. Características Generales del Fraude a la Ley

                    3. Planeación Fiscal

                    4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

                    5. Conclusiones

                    CAPÍTULO V
                    La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

                    1. Ley Federal del Trabajo

                    2. Ley del Seguro Social

                    3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

                    4. Código Fiscal de la Federación

                     4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

                     4.2. Responsabilidad solidaria

                     4.3. Infracciones y sanciones

                     4.4. Defraudación fiscal calificada

                    5. Ley del Impuesto sobre la Renta

                     5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
                    dos o la ejecución de obras especializadas

                     5.2. Subcontratación de personal no deducible

                    6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

                     6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

                     6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
                    en subcontratación de personal

                     6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
                    subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

                    7. Resumen de la Iniciativa

                    8. Comentarios al Decreto

                    CAPÍTULO VI
                    Epílogo

                    1. Controversias a la Iniciativa

                    2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

                    Descripción

                    La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

                    Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

                    Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

                    Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

                    $150.00Precio

                    CONTENIDO

                    Introducción

                    CAPÍTULO I
                    Antecedentes del Outsourcing

                    1. Antecedentes Internacionales

                    2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

                    3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

                    4. El Fordismo

                    CAPÍTULO II
                    El Outsourcing en México

                    1. México 1970/2012

                    2. Ley de Mayo de 1970

                     2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
                    el Beneficiario

                    3. Incremento en el Costo de Producción

                    4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

                    CAPÍTULO III
                    La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

                    1. Subcontratación Laboral en el 2012

                    2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

                    CAPÍTULO IV
                    El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

                    1. Definición y Conceptos Relativos

                    2. Características Generales del Fraude a la Ley

                    3. Planeación Fiscal

                    4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

                    5. Conclusiones

                    CAPÍTULO V
                    La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

                    1. Ley Federal del Trabajo

                    2. Ley del Seguro Social

                    3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

                    4. Código Fiscal de la Federación

                     4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

                     4.2. Responsabilidad solidaria

                     4.3. Infracciones y sanciones

                     4.4. Defraudación fiscal calificada

                    5. Ley del Impuesto sobre la Renta

                     5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
                    dos o la ejecución de obras especializadas

                     5.2. Subcontratación de personal no deducible

                    6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

                     6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

                     6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
                    en subcontratación de personal

                     6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
                    subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

                    7. Resumen de la Iniciativa

                    8. Comentarios al Decreto

                    CAPÍTULO VI
                    Epílogo

                    1. Controversias a la Iniciativa

                    2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

                    Descripción

                    La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

                    Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

                    Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

                    Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

                    $450.00Precio

                    CONTENIDO

                    Capítulo 1 Facultades de Comprobación de la Autoridad Aduanal

                    Capítulo 2 Sujetos del Derecho Aduanero y Responsables Solidarios

                    Capítulo 3 El procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

                    Capítulo 4 Medios de Defensa

                    Capítulo 5 Modelo de Recurso de Renovación

                    Capítulo 6 Modelo de Demanda de Nulidad

                    Descripción

                    Un libro que de manera elocuente y concisa nos lleva a explorar una de las figuras del derecho aduanero: "El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera". El autor, prestigiado abogado en temas de comercio exterior y derecho fiscal, nos introduce con una visión práctica en el procedimiento del que derivan las incidencias detectadas por la autoridad fiscal y aduanal con motivo del reconocimiento aduanero, verificación de mercancías en transporte y ejercicio de facultades de comprobación de la autoridad; analiza las causales de embargo, las etapas procesales, la toma de muestras, el escrito de pruebas y alegatos y, en general, ofrece una perspectiva integral indispensable para los profesionistas de la materia aduanera y del comercio exterior.

                    $450.00Precio

                    CONTENIDO

                    Capítulo 1 Facultades de Comprobación de la Autoridad Aduanal

                    Capítulo 2 Sujetos del Derecho Aduanero y Responsables Solidarios

                    Capítulo 3 El procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

                    Capítulo 4 Medios de Defensa

                    Capítulo 5 Modelo de Recurso de Renovación

                    Capítulo 6 Modelo de Demanda de Nulidad

                    Descripción

                    Un libro que de manera elocuente y concisa nos lleva a explorar una de las figuras del derecho aduanero: "El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera". El autor, prestigiado abogado en temas de comercio exterior y derecho fiscal, nos introduce con una visión práctica en el procedimiento del que derivan las incidencias detectadas por la autoridad fiscal y aduanal con motivo del reconocimiento aduanero, verificación de mercancías en transporte y ejercicio de facultades de comprobación de la autoridad; analiza las causales de embargo, las etapas procesales, la toma de muestras, el escrito de pruebas y alegatos y, en general, ofrece una perspectiva integral indispensable para los profesionistas de la materia aduanera y del comercio exterior.

                    $450.00Precio

                    CONTENIDO

                    Introducción

                        Alejandro Calderón Aguilar

                    Prólogo

                        Armando Lara Yaffar

                    Capítulo I. Artículos 1 y 4. Aplicación a las Figuras o Entidades Transparentes

                        Morales Rodríguez / Luis I. Vázquez

                    Capítulo II. Artículo 9. Precios de Transferencia

                        Iván Díaz-Barreiro H

                    Capítulo III. Artículo 12. Regalías

                        Christian Natera Nino de la Rivera / Karla Paola Flores Pérez

                    Capítulo IV. Artículo 14. Servicios Personales Independientes

                        Ricardo Quibrera Saldaña

                    Capítulo V. Artículo 17. Artistas y Deportistas

                        Enrique Bolado Muñoz / Juan Carlos Pérez

                    DESCRIPCIÓN

                    Presento al lector la primera parte de los "Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. (análisis Mexicano)"  y el cual tiene por objeto dar una primera aproximación sobre el contenido y  alcance de los convenios fiscales que ha firmado Mexico. Para ello se ha pensado necesario que el lector conozca los instrumentos internacionales que han servido a Mexico de guía para la celebración de sus tratados  de carácter fiscal. En atención a ello, en todos los capítulos se hace referencia al Modelo OCDE como guía de negociación del gobierno mexicano. Igualmente se ha procurado citar, a manera de referencia y para un mayor análisis  posterior, los documentos elaborados en el ámbito internacional que han  analizado el tema respectivo. Esto tiene como finalidad  documentar los  principales estudios que rodean a la cuestión tratada. Finalmente se analiza la legislación doméstica de Mexico en relación al tema tratado  para que el lector tenga una idea completa del concepto abordado  y pueda tener una primera  aproximación del funcionamiento de los Convenios Fiscales celebrados por Mexico sobre determinados aspectos.

                    El proyecto de IFA  Mexico es concluir en tres partes estos Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. De tal manera que la segunda parte  cubrirá otros artículos no comentados en este volumen y finalmente la tercera parte cubrirá los artículos restantes de los Convenios fiscales de carácter internacional.

                    Sin duda se trata de un reto académico de  gran calado en donde IFA Mexico asume esta gran responsabilidad profesional. Solo el talento de los miembros de IFA Mexico trabajando  colectivamente puede enfrentar con éxito este reto.  Las autoridades fiscales mexicanas encargadas de la negociación, aplicación o interpretación de las disposiciones de los Convenios fiscales han participado en esta primera  parte y seguro lo harán también en las otras partes. Ellos son miembros de IFA Mexico que han decidió hacer este esfuerzo académico al lado y en adición  a la abrumadora carga de trabajo y responsabilidades que deben cumplir como funcionarios.  Especial reconocimiento a ellos.

                    $450.00Precio

                    CONTENIDO

                    Introducción

                        Alejandro Calderón Aguilar

                    Prólogo

                        Armando Lara Yaffar

                    Capítulo I. Artículos 1 y 4. Aplicación a las Figuras o Entidades Transparentes

                        Morales Rodríguez / Luis I. Vázquez

                    Capítulo II. Artículo 9. Precios de Transferencia

                        Iván Díaz-Barreiro H

                    Capítulo III. Artículo 12. Regalías

                        Christian Natera Nino de la Rivera / Karla Paola Flores Pérez

                    Capítulo IV. Artículo 14. Servicios Personales Independientes

                        Ricardo Quibrera Saldaña

                    Capítulo V. Artículo 17. Artistas y Deportistas

                        Enrique Bolado Muñoz / Juan Carlos Pérez

                    DESCRIPCIÓN

                    Presento al lector la primera parte de los "Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. (análisis Mexicano)"  y el cual tiene por objeto dar una primera aproximación sobre el contenido y  alcance de los convenios fiscales que ha firmado Mexico. Para ello se ha pensado necesario que el lector conozca los instrumentos internacionales que han servido a Mexico de guía para la celebración de sus tratados  de carácter fiscal. En atención a ello, en todos los capítulos se hace referencia al Modelo OCDE como guía de negociación del gobierno mexicano. Igualmente se ha procurado citar, a manera de referencia y para un mayor análisis  posterior, los documentos elaborados en el ámbito internacional que han  analizado el tema respectivo. Esto tiene como finalidad  documentar los  principales estudios que rodean a la cuestión tratada. Finalmente se analiza la legislación doméstica de Mexico en relación al tema tratado  para que el lector tenga una idea completa del concepto abordado  y pueda tener una primera  aproximación del funcionamiento de los Convenios Fiscales celebrados por Mexico sobre determinados aspectos.

                    El proyecto de IFA  Mexico es concluir en tres partes estos Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. De tal manera que la segunda parte  cubrirá otros artículos no comentados en este volumen y finalmente la tercera parte cubrirá los artículos restantes de los Convenios fiscales de carácter internacional.

                    Sin duda se trata de un reto académico de  gran calado en donde IFA Mexico asume esta gran responsabilidad profesional. Solo el talento de los miembros de IFA Mexico trabajando  colectivamente puede enfrentar con éxito este reto.  Las autoridades fiscales mexicanas encargadas de la negociación, aplicación o interpretación de las disposiciones de los Convenios fiscales han participado en esta primera  parte y seguro lo harán también en las otras partes. Ellos son miembros de IFA Mexico que han decidió hacer este esfuerzo académico al lado y en adición  a la abrumadora carga de trabajo y responsabilidades que deben cumplir como funcionarios.  Especial reconocimiento a ellos.

                    $4,950.00Precio

                    CONTENIDO

                    ABREVIATURAS UTILIZADAS

                    LEY FEDERAL DEL TRABAJO

                        Índice Temático-Alfabético

                        Índice General

                        Texto de la Ley

                    OTRAS DISPOSICIONES RELACIONADAS CON LA LEGISLACIÓN LABORAL    

                        Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

                        Artículo 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

                        Resolución del Consejo de Representantes de la Sexta Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas

                        Empresas Exceptuadas de Repartir Utilidades a sus Trabajadores   

                    REGLAMENTOS Y ACUERDOS RELACIONADOS CON LA LEGISLACIÓN LABORAL

                        Reglamento de los Artículos 121 y 122 de la Ley Federal del Trabajo (Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas)

                           Índice General

                           Índice por Artículos

                        Texto del Reglamento

                           Reglamento de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo

                           Índice General

                           Texto del Reglamento

                        Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

                           Índice General

                          Texto del Reglamento

                        Reglamento de Agencias de Colocación de Trabajadores

                           Índice por Artículos    

                           Texto del Reglamento

                       Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones

                           Índice General

                           Texto del Reglamento

                       Reglamento Interior de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje

                            Índice General

                            Texto del Reglamento

                       Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo

                            Índice General

                            Texto del Reglamento

                    Índice de Acuerdos

                        Acuerdo por el que se Establecen las Bases para el Funcionamiento de la Comisión Intersecretarial para la Participación de Utilidades a los Trabajadores

                        Acuerdo por el que se dan a Conocer los Criterios Administrativos, Requisitos y Formatos para Realizar los Trámites y Solicitar los Servicios en Materia de Capacitación, Adiestramiento y Productividad de los Trabajadores

                         Acuerdo por el que se Determina la Circunscripción Territorial de las Direcciones de Coordinación Regional, Oficinas de Representación Federal del Trabajo y Unidades Subalternas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y se Delegan Facultades en las Unidades Subalternas

                         Acuerdo por el que se Adscriben Orgánicamente las Unidades Administrativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

                         Acuerdo por el que se establece la forma en que serán suplidas las ausencias de los subsecretarios y del Oficial Mayor de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

                    SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO

                         Índice Temático-Alfabético

                         Índice General

                         Texto de la Ley

                     Reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro

                             Índice General

                             Texto del Reglamento

                     Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

                             Índice General

                             Texto del Reglamento

                    LEY DEL SEGURO SOCIAL

                       Índice Temático-Alfabético

                       Índice General

                       Texto de la Ley

                    REGLAMENTOS RELACIONADOS CON LA LEY DEL SEGURO SOCIAL

                    LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES

                       Índice Temático-Alfabético

                       Índice por Artículos

                       Texto de la Ley

                    Reglamentos Relacionados con el Infonavit

                    CONTENIDO DE SECCIÓN    

                    Acuerdo Celebrado con el Gobierno de los Estados Unidos de América Respecto del Pago de Beneficios a Personas con Domicilio en el Extranjero

                    Decreto Promulgatorio del Convenio sobre Seguridad Social entre los Estados Unidos Mexicanos y Canadá

                    Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización

                    Instructivo para la Dictaminación sobre el Cumplimiento de las Obligaciones que la Ley del Seguro Social y sus Reglamentos Imponen a los Patrones y demás Sujetos Obligados

                    Acuerdos del Consejo Técnico del IMSS Respecto a la Manera en que debe Integrarse el Salario

                    Acuerdo 290/96 Relativo a la Política de Simplificación Administrativa y de Depuración de la Cartera Vencida

                    Acuerdo 325/2003 del Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social, Relativo a la Asignación del Registro Patronal Único

                    Decreto por el que se incorporan al régimen obligatorio del Seguro Social, por lo que corresponde a las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad, a las personas que cursan estudios de los tipos medio superior y superior en instituciones educativas del Estado y que no cuenten con la misma o similar protección por parte del propio Instituto o cualquier otra institución de seguridad social

                    Reglamento del Recurso de Inconformidad

                    Disposiciones para la Prestación del Servicio de Guardería del IMSS

                    Reglamento de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social

                    Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud

                    Acuerdo 267/97. Cuotas de 1998 a 2000

                    Acuerdo 268/97. Plazos Establecidos en los Artículos Transitorios de la Ley

                    Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social

                    Acuerdo 384/97. Creación de Subdelegaciones del IMSS

                    Acuerdo 465/2003. Dictado por el H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social

                    Reglamento del Seguro Social Obligatorio, para los Trabajadores de la Construcción por Obra y Tiempo Determinado

                    Acuerdo 210/95 que aprueba la Cédula para la Liquidación de Cuotas Obrero Patronales de Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado

                    Reglamento de la Ley del Seguro Social para la Constitución, Inversión y Uso para la Operación de las Reservas Financieras y Actuariales y la Reserva General Financiera y Actuarial, así como para la Determinación de los Costos Financieros que Deberán Reintegrarse a la Reserva de Operación para Contingencias y Financiamiento

                    Acuerdo número 244/2005 del H. Consejo Técnico Mediante el cual se Aprueban las Reglas de Carácter General para Autorizar el Pago a Plazos, ya sea en Forma Diferida o en Parcialidades, de la Parte de la Cuota Obrero-Patronal que les Corresponda Cubrir a los Patrones del Campo

                    CONTENIDO DE SECCIÓN

                    Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

                         Índice Temático-Alfabético

                         Índice por Artículos

                         Texto de la Ley

                    Reglamentos de la Ley del INFONAVIT

                         Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

                         Reglamento para la Continuación Voluntaria dentro del Régimen del Infonavit

                         Reglamento para la Imposición de Multas por Incumplimiento de las Obligaciones que la Ley del INFONAVIT y sus Reglamentos Establecen a    Cargo de los Patrones        

                    $4,950.00Precio

                    CONTENIDO

                    ABREVIATURAS UTILIZADAS

                    LEY FEDERAL DEL TRABAJO

                        Índice Temático-Alfabético

                        Índice General

                        Texto de la Ley

                    OTRAS DISPOSICIONES RELACIONADAS CON LA LEGISLACIÓN LABORAL    

                        Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

                        Artículo 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

                        Resolución del Consejo de Representantes de la Sexta Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas

                        Empresas Exceptuadas de Repartir Utilidades a sus Trabajadores   

                    REGLAMENTOS Y ACUERDOS RELACIONADOS CON LA LEGISLACIÓN LABORAL

                        Reglamento de los Artículos 121 y 122 de la Ley Federal del Trabajo (Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas)

                           Índice General

                           Índice por Artículos

                        Texto del Reglamento

                           Reglamento de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo

                           Índice General

                           Texto del Reglamento

                        Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

                           Índice General

                          Texto del Reglamento

                        Reglamento de Agencias de Colocación de Trabajadores

                           Índice por Artículos    

                           Texto del Reglamento

                       Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones

                           Índice General

                           Texto del Reglamento

                       Reglamento Interior de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje

                            Índice General

                            Texto del Reglamento

                       Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo

                            Índice General

                            Texto del Reglamento

                    Índice de Acuerdos

                        Acuerdo por el que se Establecen las Bases para el Funcionamiento de la Comisión Intersecretarial para la Participación de Utilidades a los Trabajadores

                        Acuerdo por el que se dan a Conocer los Criterios Administrativos, Requisitos y Formatos para Realizar los Trámites y Solicitar los Servicios en Materia de Capacitación, Adiestramiento y Productividad de los Trabajadores

                         Acuerdo por el que se Determina la Circunscripción Territorial de las Direcciones de Coordinación Regional, Oficinas de Representación Federal del Trabajo y Unidades Subalternas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y se Delegan Facultades en las Unidades Subalternas

                         Acuerdo por el que se Adscriben Orgánicamente las Unidades Administrativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

                         Acuerdo por el que se establece la forma en que serán suplidas las ausencias de los subsecretarios y del Oficial Mayor de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

                    SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO

                         Índice Temático-Alfabético

                         Índice General

                         Texto de la Ley

                     Reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro

                             Índice General

                             Texto del Reglamento

                     Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

                             Índice General

                             Texto del Reglamento

                    LEY DEL SEGURO SOCIAL

                       Índice Temático-Alfabético

                       Índice General

                       Texto de la Ley

                    REGLAMENTOS RELACIONADOS CON LA LEY DEL SEGURO SOCIAL

                    LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES

                       Índice Temático-Alfabético

                       Índice por Artículos

                       Texto de la Ley

                    Reglamentos Relacionados con el Infonavit

                    CONTENIDO DE SECCIÓN    

                    Acuerdo Celebrado con el Gobierno de los Estados Unidos de América Respecto del Pago de Beneficios a Personas con Domicilio en el Extranjero

                    Decreto Promulgatorio del Convenio sobre Seguridad Social entre los Estados Unidos Mexicanos y Canadá

                    Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización

                    Instructivo para la Dictaminación sobre el Cumplimiento de las Obligaciones que la Ley del Seguro Social y sus Reglamentos Imponen a los Patrones y demás Sujetos Obligados

                    Acuerdos del Consejo Técnico del IMSS Respecto a la Manera en que debe Integrarse el Salario

                    Acuerdo 290/96 Relativo a la Política de Simplificación Administrativa y de Depuración de la Cartera Vencida

                    Acuerdo 325/2003 del Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social, Relativo a la Asignación del Registro Patronal Único

                    Decreto por el que se incorporan al régimen obligatorio del Seguro Social, por lo que corresponde a las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad, a las personas que cursan estudios de los tipos medio superior y superior en instituciones educativas del Estado y que no cuenten con la misma o similar protección por parte del propio Instituto o cualquier otra institución de seguridad social

                    Reglamento del Recurso de Inconformidad

                    Disposiciones para la Prestación del Servicio de Guardería del IMSS

                    Reglamento de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social

                    Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud

                    Acuerdo 267/97. Cuotas de 1998 a 2000

                    Acuerdo 268/97. Plazos Establecidos en los Artículos Transitorios de la Ley

                    Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social

                    Acuerdo 384/97. Creación de Subdelegaciones del IMSS

                    Acuerdo 465/2003. Dictado por el H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social

                    Reglamento del Seguro Social Obligatorio, para los Trabajadores de la Construcción por Obra y Tiempo Determinado

                    Acuerdo 210/95 que aprueba la Cédula para la Liquidación de Cuotas Obrero Patronales de Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado

                    Reglamento de la Ley del Seguro Social para la Constitución, Inversión y Uso para la Operación de las Reservas Financieras y Actuariales y la Reserva General Financiera y Actuarial, así como para la Determinación de los Costos Financieros que Deberán Reintegrarse a la Reserva de Operación para Contingencias y Financiamiento

                    Acuerdo número 244/2005 del H. Consejo Técnico Mediante el cual se Aprueban las Reglas de Carácter General para Autorizar el Pago a Plazos, ya sea en Forma Diferida o en Parcialidades, de la Parte de la Cuota Obrero-Patronal que les Corresponda Cubrir a los Patrones del Campo

                    CONTENIDO DE SECCIÓN

                    Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

                         Índice Temático-Alfabético

                         Índice por Artículos

                         Texto de la Ley

                    Reglamentos de la Ley del INFONAVIT

                         Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

                         Reglamento para la Continuación Voluntaria dentro del Régimen del Infonavit

                         Reglamento para la Imposición de Multas por Incumplimiento de las Obligaciones que la Ley del INFONAVIT y sus Reglamentos Establecen a    Cargo de los Patrones        

                    $3,900.00Precio

                    CONTENIDO

                    Ley de Instituciones de Crédito

                    Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros

                    Ley para Regular las Agrupaciones Financieras

                        Reglas Generales de Grupos Financieros

                        Reglas para el Establecimiento de Filiales de Instituciones Financieras del Exterior

                    Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito

                        Acuerdo por el que se Emiten Reglas Básicas para la Operación de las Arrendadoras Financieras

                        Reglas para la Operación de Empresas de Factoraje Financiero

                        Reglas Generales para la Organización y Funcionamiento de las Sociedades de Ahorro y Préstamo

                        Acuerdo por el que se Señalan los Términos y Condiciones para que las Uniones de Crédito Reciban Préstamos de sus Socios

                    Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

                        Reglamento Interior de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

                    Ley del Banco de México

                        Reglamento Interior del Banco de México

                        Acuerdo de Adscripción de Unidades Administrativas del Banco de México

                        Resolución por la que se Delegan Facultades en Favor de los Jefes de las Oficinas de Administración, de Caja y de Control de Operaciones de las Sucursales del Banco de México, Comprendiendo en el caso de la Sucursal Monterrey, al   Jefe de la Oficina de Planeación y Registro de Operaciones

                    Ley de Protección al Ahorro Bancario

                        Reglamento del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario en Materia de Requerimientos de Información, Visitas de inspección e Imposición de Sanciones

                    Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros

                    Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia

                    Ley de Uniones de Crédito

                    Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita

                         Reglamento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita

                         Acuerdo 02/2013 por el que se Emiten las Reglas de Carácter General a que se Refiere la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita

                    Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas

                       Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

                       Reglamento de Agentes de Seguros y Fianzas

                    Ley sobre el Contrato de Seguro

                       Reglamento del Seguro de Grupo para la Operación de Vida y del Seguro Colectivo para la Operación de Accidentes y Enfermedades

                    Ley del Mercado de Valores

                    Ley de Fondos de Inversión

                    Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos

                       

                    $3,900.00Precio

                    CONTENIDO

                    Ley de Instituciones de Crédito

                    Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros

                    Ley para Regular las Agrupaciones Financieras

                        Reglas Generales de Grupos Financieros

                        Reglas para el Establecimiento de Filiales de Instituciones Financieras del Exterior

                    Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito

                        Acuerdo por el que se Emiten Reglas Básicas para la Operación de las Arrendadoras Financieras

                        Reglas para la Operación de Empresas de Factoraje Financiero

                        Reglas Generales para la Organización y Funcionamiento de las Sociedades de Ahorro y Préstamo

                        Acuerdo por el que se Señalan los Términos y Condiciones para que las Uniones de Crédito Reciban Préstamos de sus Socios

                    Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

                        Reglamento Interior de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

                    Ley del Banco de México

                        Reglamento Interior del Banco de México

                        Acuerdo de Adscripción de Unidades Administrativas del Banco de México

                        Resolución por la que se Delegan Facultades en Favor de los Jefes de las Oficinas de Administración, de Caja y de Control de Operaciones de las Sucursales del Banco de México, Comprendiendo en el caso de la Sucursal Monterrey, al   Jefe de la Oficina de Planeación y Registro de Operaciones

                    Ley de Protección al Ahorro Bancario

                        Reglamento del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario en Materia de Requerimientos de Información, Visitas de inspección e Imposición de Sanciones

                    Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros

                    Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia

                    Ley de Uniones de Crédito

                    Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita

                         Reglamento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita

                         Acuerdo 02/2013 por el que se Emiten las Reglas de Carácter General a que se Refiere la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita

                    Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas

                       Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

                       Reglamento de Agentes de Seguros y Fianzas

                    Ley sobre el Contrato de Seguro

                       Reglamento del Seguro de Grupo para la Operación de Vida y del Seguro Colectivo para la Operación de Accidentes y Enfermedades

                    Ley del Mercado de Valores

                    Ley de Fondos de Inversión

                    Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos

                       

                    $1,100.00Precio

                    CONTENIDO

                    Título I Disposiciones generales

                    • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

                    Título II Base Gravable de las Personas Morales 

                    • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
                    • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
                    • CAPÍTULO IV De las deducciones 
                    • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
                    • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
                    • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
                    • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

                    Título III 

                    • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales 

                    DESCRIPCIÓN

                    En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

                    El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

                    El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

                    $1,100.00Precio

                    CONTENIDO

                    Título I Disposiciones generales

                    • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

                    Título II Base Gravable de las Personas Morales 

                    • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
                    • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
                    • CAPÍTULO IV De las deducciones 
                    • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
                    • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
                    • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
                    • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

                    Título III 

                    • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales 

                    DESCRIPCIÓN

                    En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

                    El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

                    El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

                    Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo I - Ambos
                      $1,100.00Precio

                      Incluye:

                      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                      Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo I - Ambos
                        $1,100.00Precio

                        Incluye:

                        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                        Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo I - Ambos

                          Incluye:

                          Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub