Inicio

Filtros activos

$4,450.00Precio

CONTENIDO

Prológo

Introducción: Marco Normativo

Capítulo 1: ¿Qué es la Relación Laboral?

Capítulo 2: Aspectos a Considerar Antes del Inicio de la Relación Laboral Individual

Capítulo 3: Tipos de Patrones y su Registro

Capítulo 4: Tipos de Trabajadores y su Afiliación

Capítulo 5: Contratos Laborales: Generalidades y Tipos

Capítulo 6: Condiciones de Trabajo de los Trabajadores Relacionadas con el Tiempo

Capítulo 7: El Salario y las Condiciones de Trabajo de los Trabajadores Relacionadas con su Remuneración

Capítulo 8: Tratamiento Legal de las Remuneraciones a los Trabajadores

Capítulo 9: Los CFDI de Nómina y el Impuesto sobre la Renta de los Trabajadores

Capítulo 10: Otras Obligaciones de los Patrones

Capítulo 11: Obligaciones en Seguridad Social

Capítulo 12: Casos Especiales de Relaciones Laborales

Capítulo 13: Contingencias a que Están Sujetos los Trabajadores y Cómo se Cubren: Parte I

Capítulo 14: Contingencias a que Están Sujetos los Trabajadores y Cómo se Cubren: Parte II

Capítulo 15: Seguridad y Salud en el Trabajo

Capítulo 16: Vicisitudes de las Relaciones Laborales Individuales

Capítulo 17: Terminación de la Relación Laboral

$4,450.00Precio

CONTENIDO

Prológo

Introducción: Marco Normativo

Capítulo 1: ¿Qué es la Relación Laboral?

Capítulo 2: Aspectos a Considerar Antes del Inicio de la Relación Laboral Individual

Capítulo 3: Tipos de Patrones y su Registro

Capítulo 4: Tipos de Trabajadores y su Afiliación

Capítulo 5: Contratos Laborales: Generalidades y Tipos

Capítulo 6: Condiciones de Trabajo de los Trabajadores Relacionadas con el Tiempo

Capítulo 7: El Salario y las Condiciones de Trabajo de los Trabajadores Relacionadas con su Remuneración

Capítulo 8: Tratamiento Legal de las Remuneraciones a los Trabajadores

Capítulo 9: Los CFDI de Nómina y el Impuesto sobre la Renta de los Trabajadores

Capítulo 10: Otras Obligaciones de los Patrones

Capítulo 11: Obligaciones en Seguridad Social

Capítulo 12: Casos Especiales de Relaciones Laborales

Capítulo 13: Contingencias a que Están Sujetos los Trabajadores y Cómo se Cubren: Parte I

Capítulo 14: Contingencias a que Están Sujetos los Trabajadores y Cómo se Cubren: Parte II

Capítulo 15: Seguridad y Salud en el Trabajo

Capítulo 16: Vicisitudes de las Relaciones Laborales Individuales

Capítulo 17: Terminación de la Relación Laboral

$15,300.00Precio

MATERIAS INCLUIDAS

  *El contenido puede cambiar sin previo aviso.

Contenido por materia

Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:

* Sistemas Operativos:

Android 9+

iOS 14+

Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.

btn_ios.png                            btn_android.png

* Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento

* Tamaño de la App:  8 MB

* Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos

* Memoria RAM: 4 GB +

* Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario

$15,300.00Precio

MATERIAS INCLUIDAS

  *El contenido puede cambiar sin previo aviso.

Contenido por materia

Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:

* Sistemas Operativos:

Android 9+

iOS 14+

Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.

btn_ios.png                            btn_android.png

* Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento

* Tamaño de la App:  8 MB

* Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos

* Memoria RAM: 4 GB +

* Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario

Sisthemis Profesional OnlineSisthemis Profesional Online
    $15,300.00Precio

    Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

    Sisthemis Profesional OnlineSisthemis Profesional Online
      $15,300.00Precio

      Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

      Sisthemis Profesional OnlineSisthemis Profesional Online

        Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

        $1,390.00Precio

        DESCRIPCIÓN

        Las Instituciones de Tecnología Financiera, como las conceptualiza la Ley Fintech en México —o simplemente “Fintechs”—, por su definición en Inglés: “Financial Technologies”, no son el futuro, son ya el presente. Dichas empresas ya están entre nosotros y las utilizamos todos los días.
        La mayoría de estas Fintechs funcionan a través de aplicaciones inteligentes dispuestas en dispositivos móviles, como teléfonos celulares y computadoras personales. Aunque tienen varios años funcionando, su proliferación en México no tiene más de diez años y el conocimiento que el público en general tiene sobre ellas es escaso, es por esta razón que el autor se dio a la tarea de analizarlas desde su origen hasta su funcionamiento y regulación jurídica en México y en otras partes del mundo.

        La presente obra contiene historia, orígenes, conceptos jurídicos y tecnológicos básicos para comprenderlas, como la Big Data, Blockchain, bitcoins, Smartcontracts, “Internet de las cosas” y “de las personas”, entre muchos otros conceptos que son necesarios comprender para saber cómo funcionan las Fintechs, pero lo más importante: la obra contiene la regulación jurídica que tienen las Fintechs en México y muchos ejemplos de contratos sobre la materia.



        CONTENIDO

        • Prólogo XI

        • Capítulo I Definición e Importancia en el Mundo 5

        • Capítulo II Antecedentes Históricos de las Fintechs 31

        • Capítulo III Conceptos Digitales y Tecnológicos Básicos en Materia de Fintechs 71

        • Capítulo IV Las Fintechs en México 243

        • Capítulo V Regulación de las Fintechs en México 369

        • Capítulo VI Leyes Fintech 451

        • Conclusiones 675

        • Bibliografía y Fuentes de Información 681

        $1,390.00Precio

        DESCRIPCIÓN

        Las Instituciones de Tecnología Financiera, como las conceptualiza la Ley Fintech en México —o simplemente “Fintechs”—, por su definición en Inglés: “Financial Technologies”, no son el futuro, son ya el presente. Dichas empresas ya están entre nosotros y las utilizamos todos los días.
        La mayoría de estas Fintechs funcionan a través de aplicaciones inteligentes dispuestas en dispositivos móviles, como teléfonos celulares y computadoras personales. Aunque tienen varios años funcionando, su proliferación en México no tiene más de diez años y el conocimiento que el público en general tiene sobre ellas es escaso, es por esta razón que el autor se dio a la tarea de analizarlas desde su origen hasta su funcionamiento y regulación jurídica en México y en otras partes del mundo.

        La presente obra contiene historia, orígenes, conceptos jurídicos y tecnológicos básicos para comprenderlas, como la Big Data, Blockchain, bitcoins, Smartcontracts, “Internet de las cosas” y “de las personas”, entre muchos otros conceptos que son necesarios comprender para saber cómo funcionan las Fintechs, pero lo más importante: la obra contiene la regulación jurídica que tienen las Fintechs en México y muchos ejemplos de contratos sobre la materia.



        CONTENIDO

        • Prólogo XI

        • Capítulo I Definición e Importancia en el Mundo 5

        • Capítulo II Antecedentes Históricos de las Fintechs 31

        • Capítulo III Conceptos Digitales y Tecnológicos Básicos en Materia de Fintechs 71

        • Capítulo IV Las Fintechs en México 243

        • Capítulo V Regulación de las Fintechs en México 369

        • Capítulo VI Leyes Fintech 451

        • Conclusiones 675

        • Bibliografía y Fuentes de Información 681

        $5,800.00Precio

        MATERIAS INCLUIDAS

        Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:

        Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado

        Google Chrome 73+

        Firefox 65+

        Microsoft Edge 42+

        Safari 12+

        Opera 60+

        Vivaldi 2.5+

        Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.



        Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:



        * Sistemas Operativos:

        Android 9+

        iOS 14+

        Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.

           

           

        * Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento

        * Tamaño de la App:  8 MB

        * Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos

        * Memoria RAM: 4 GB +

        * Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario

        $5,800.00Precio

        MATERIAS INCLUIDAS

        Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:

        Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado

        Google Chrome 73+

        Firefox 65+

        Microsoft Edge 42+

        Safari 12+

        Opera 60+

        Vivaldi 2.5+

        Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.



        Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:



        * Sistemas Operativos:

        Android 9+

        iOS 14+

        Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.

           

           

        * Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento

        * Tamaño de la App:  8 MB

        * Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos

        * Memoria RAM: 4 GB +

        * Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario

        Sishemis AuditoríaSishemis Auditoría
          $5,800.00Precio

          Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

          Sishemis AuditoríaSishemis Auditoría
            $5,800.00Precio

            Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

            Sishemis AuditoríaSishemis Auditoría

              Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

              $2,350.00Precio

              MATERIAS INCLUIDAS

              Contenido por materia

              • Normas de Información Financiera
              • Código de Ética Profesional
                • 10a. Edición Código de Ética Profesional
                • 11a. Edición Código de Ética Profesional
                • 12. Edición Código de Ética Profesional 

              ** El contenido puede cambiar sin previo aviso

              Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:

              Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado

              Google Chrome 73+

              Firefox 65+

              Microsoft Edge 42+

              Safari 12+

              Opera 60+

              Vivaldi 2.5+

              Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.



              Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:



              * Sistemas Operativos:

              Android 9+

              iOS 14+

              Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.

                 

                 

              * Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento

              * Tamaño de la App:  8 MB

              * Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos

              * Memoria RAM: 4 GB +

              * Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario

              $2,350.00Precio

              MATERIAS INCLUIDAS

              Contenido por materia

              • Normas de Información Financiera
              • Código de Ética Profesional
                • 10a. Edición Código de Ética Profesional
                • 11a. Edición Código de Ética Profesional
                • 12. Edición Código de Ética Profesional 

              ** El contenido puede cambiar sin previo aviso

              Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:

              Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado

              Google Chrome 73+

              Firefox 65+

              Microsoft Edge 42+

              Safari 12+

              Opera 60+

              Vivaldi 2.5+

              Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.



              Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:



              * Sistemas Operativos:

              Android 9+

              iOS 14+

              Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.

                 

                 

              * Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento

              * Tamaño de la App:  8 MB

              * Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos

              * Memoria RAM: 4 GB +

              * Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario

              Sisthemis NIFsSisthemis NIFs
                $2,350.00Precio

                Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

                Sisthemis NIFsSisthemis NIFs
                  $2,350.00Precio

                  Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

                  Sisthemis NIFsSisthemis NIFs

                    Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

                    $1,600.00Precio

                    CONTENIDO

                    TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal

                    CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal

                    CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal

                    CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado

                    CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución

                    CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas

                    CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios

                    CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones

                    TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho

                    CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal

                    CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal

                    CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal

                    CAPÍTULO XI La Doble Tributación

                    CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional

                    CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal

                    TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones

                    CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos

                    CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos

                    CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones

                    Especiales o Contribuciones de Mejoras

                    CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias

                    CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior

                    CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal

                    TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones

                    CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones

                    CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones

                    CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones

                    CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos

                    PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables

                    SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyente

                    $1,600.00Precio

                    CONTENIDO

                    TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal

                    CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal

                    CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal

                    CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado

                    CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución

                    CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas

                    CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios

                    CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones

                    TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho

                    CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal

                    CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal

                    CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal

                    CAPÍTULO XI La Doble Tributación

                    CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional

                    CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal

                    TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones

                    CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos

                    CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos

                    CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones

                    Especiales o Contribuciones de Mejoras

                    CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias

                    CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior

                    CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal

                    TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones

                    CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones

                    CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones

                    CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones

                    CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos

                    PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables

                    SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyente

                    $3,900.00Precio

                    MATERIAS INCLUIDAS

                    Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:

                    Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado

                    Google Chrome 73+

                    Firefox 65+

                    Microsoft Edge 42+

                    Safari 12+

                    Opera 60+

                    Vivaldi 2.5+

                    Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.



                    Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:



                    * Sistemas Operativos:

                    Android 9+

                    iOS 14+

                    Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.

                       

                       

                    * Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento

                    * Tamaño de la App:  8 MB

                    * Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos

                    * Memoria RAM: 4 GB +

                    * Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario

                    $3,900.00Precio

                    MATERIAS INCLUIDAS

                    Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:

                    Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado

                    Google Chrome 73+

                    Firefox 65+

                    Microsoft Edge 42+

                    Safari 12+

                    Opera 60+

                    Vivaldi 2.5+

                    Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.



                    Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:



                    * Sistemas Operativos:

                    Android 9+

                    iOS 14+

                    Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.

                       

                       

                    * Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento

                    * Tamaño de la App:  8 MB

                    * Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos

                    * Memoria RAM: 4 GB +

                    * Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario

                    Sisthemis NIFs + IFRSSisthemis NIFs + IFRS
                      $3,900.00Precio

                      Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

                      Sisthemis NIFs + IFRSSisthemis NIFs + IFRS
                        $3,900.00Precio

                        Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

                        Sisthemis NIFs + IFRSSisthemis NIFs + IFRS

                          Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

                          $800.00Precio

                          CONTENIDO

                          Título I Disposiciones generales

                          • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

                          Título II Base Gravable de las Personas Morales 

                          • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
                          • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
                          • CAPÍTULO IV De las deducciones 
                          • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
                          • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
                          • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
                          • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

                          Título III 

                          • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales
                          • CAPÍTULO X Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Morales
                          • Decreto de Estímulos Fiscales para la Región Fronteriza Norte 

                          DESCRIPCIÓN

                          La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.

                          En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

                          El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

                          El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

                          $800.00Precio

                          CONTENIDO

                          Título I Disposiciones generales

                          • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

                          Título II Base Gravable de las Personas Morales 

                          • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
                          • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
                          • CAPÍTULO IV De las deducciones 
                          • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
                          • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
                          • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
                          • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

                          Título III 

                          • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales
                          • CAPÍTULO X Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Morales
                          • Decreto de Estímulos Fiscales para la Región Fronteriza Norte 

                          DESCRIPCIÓN

                          La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.

                          En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

                          El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

                          El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

                          $4,400.00Precio

                          MATERIAS INCLUIDAS

                          ** El Contenido puede cambiar sin previo aviso 

                          Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:

                          Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado

                          Google Chrome 73+

                          Firefox 65+

                          Microsoft Edge 42+

                          Safari 12+

                          Opera 60+

                          Vivaldi 2.5+

                          Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.



                          Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:



                          * Sistemas Operativos:

                          Android 9+

                          iOS 14+

                          Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.

                             

                             

                          * Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento

                          * Tamaño de la App:  8 MB

                          * Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos

                          * Memoria RAM: 4 GB +

                          * Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario

                          $4,400.00Precio

                          MATERIAS INCLUIDAS

                          ** El Contenido puede cambiar sin previo aviso 

                          Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:

                          Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado

                          Google Chrome 73+

                          Firefox 65+

                          Microsoft Edge 42+

                          Safari 12+

                          Opera 60+

                          Vivaldi 2.5+

                          Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.



                          Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:



                          * Sistemas Operativos:

                          Android 9+

                          iOS 14+

                          Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.

                             

                             

                          * Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento

                          * Tamaño de la App:  8 MB

                          * Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos

                          * Memoria RAM: 4 GB +

                          * Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario

                          Sisthemis Resolución Miscelánea FiscalSisthemis Resolución Miscelánea Fiscal
                            $4,400.00Precio

                            Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

                            Sisthemis Resolución Miscelánea FiscalSisthemis Resolución Miscelánea Fiscal
                              $4,400.00Precio

                              Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

                              Sisthemis Resolución Miscelánea FiscalSisthemis Resolución Miscelánea Fiscal

                                Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

                                $950.00Precio

                                CONTENIDO

                                Antecedentes del Autor
                                Comentario a la Reforma Fiscal de 2002
                                Palabras del Autor a la Ley del ISR, Vigente a Partir del 1o. de Enero de 2002
                                Prólogo


                                Título I Disposiciones Generales


                                CAPÍTULO I       De los Ingresos por Salarios y en General por la
                                                         Prestación de un Servicio Personal Subordinado
                                CAPÍTULO II       De los Ingresos por Actividades
                                                         Empresariales y Profesionales
                                CAPÍTULO II-A    Del Régimen General de las Actividades
                                                         Empresariales
                                CAPÍTULO II-B   Del Régimen de Incorporación Fiscal
                                CAPÍTULO II-C   De los Ingresos por Honorarios y en General
                                                         por la Prestación de un Servicio Personal
                                                         Independiente
                                CAPÍTULO III      De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles
                                CAPÍTULO IV      De los Ingresos por Enajenación de Bienes
                                CAPÍTULO V       De los Ingresos por Adquisición de Bienes
                                CAPÍTULO VI      De los Ingresos por Intereses
                                CAPÍTULO VII     De los Ingresos por Obtención de Premios
                                CAPÍTULO VIII    De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales
                                CAPÍTULO IX      De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas
                                CAPÍTULO X       De los Requisitos de las Deducciones
                                CAPÍTULO XI      De la Declaración Anual
                                CAPÍTULO XII     Del Régimen Simplificado de Confianza para Personas Físicas


                                CUADRO SINÓPTICO No. 1

                                $950.00Precio

                                CONTENIDO

                                Antecedentes del Autor
                                Comentario a la Reforma Fiscal de 2002
                                Palabras del Autor a la Ley del ISR, Vigente a Partir del 1o. de Enero de 2002
                                Prólogo


                                Título I Disposiciones Generales


                                CAPÍTULO I       De los Ingresos por Salarios y en General por la
                                                         Prestación de un Servicio Personal Subordinado
                                CAPÍTULO II       De los Ingresos por Actividades
                                                         Empresariales y Profesionales
                                CAPÍTULO II-A    Del Régimen General de las Actividades
                                                         Empresariales
                                CAPÍTULO II-B   Del Régimen de Incorporación Fiscal
                                CAPÍTULO II-C   De los Ingresos por Honorarios y en General
                                                         por la Prestación de un Servicio Personal
                                                         Independiente
                                CAPÍTULO III      De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles
                                CAPÍTULO IV      De los Ingresos por Enajenación de Bienes
                                CAPÍTULO V       De los Ingresos por Adquisición de Bienes
                                CAPÍTULO VI      De los Ingresos por Intereses
                                CAPÍTULO VII     De los Ingresos por Obtención de Premios
                                CAPÍTULO VIII    De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales
                                CAPÍTULO IX      De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas
                                CAPÍTULO X       De los Requisitos de las Deducciones
                                CAPÍTULO XI      De la Declaración Anual
                                CAPÍTULO XII     Del Régimen Simplificado de Confianza para Personas Físicas


                                CUADRO SINÓPTICO No. 1

                                $10,550.00Precio

                                MATERIAS INCLUIDAS

                                ** El contenido puede cambiar sin previo aviso 

                                Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:

                                Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado

                                Google Chrome 73+

                                Firefox 65+

                                Microsoft Edge 42+

                                Safari 12+

                                Opera 60+

                                Vivaldi 2.5+

                                Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.



                                Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:



                                * Sistemas Operativos:

                                Android 9+

                                iOS 14+

                                Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.

                                   

                                   

                                * Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento

                                * Tamaño de la App:  8 MB

                                * Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos

                                * Memoria RAM: 4 GB +

                                * Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario

                                $10,550.00Precio

                                MATERIAS INCLUIDAS

                                ** El contenido puede cambiar sin previo aviso 

                                Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:

                                Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado

                                Google Chrome 73+

                                Firefox 65+

                                Microsoft Edge 42+

                                Safari 12+

                                Opera 60+

                                Vivaldi 2.5+

                                Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.



                                Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:



                                * Sistemas Operativos:

                                Android 9+

                                iOS 14+

                                Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.

                                   

                                   

                                * Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento

                                * Tamaño de la App:  8 MB

                                * Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos

                                * Memoria RAM: 4 GB +

                                * Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario

                                Sisthemis Fiscal InternacionalSisthemis Fiscal Internacional
                                  $10,550.00Precio

                                  Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

                                  Sisthemis Fiscal InternacionalSisthemis Fiscal Internacional
                                    $10,550.00Precio

                                    Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

                                    Sisthemis Fiscal InternacionalSisthemis Fiscal Internacional

                                      Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

                                      $600.00Precio

                                      CONTENIDO

                                      Presentación

                                      Abreviaturas

                                      Índice Temático

                                      CAPÍTULO I. Disposiciones Generales

                                      Artículo 1. Objeto de la ley

                                      1.1. Comentarios al texto legal

                                      1.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 2. Derechos Generales de los Contribuyentes

                                      2.1. Comentarios al texto legal

                                      2.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 3. Derecho de acceso al expediente abierto

                                      3.1. Comentarios al texto legal

                                      3.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 4. Facilitación autoritaria al ejercicio de derechos

                                      4.1. Comentarios al texto legal

                                      4.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      CAPÍTULO II. Información, Difusión y Asistencia al Contribuyente

                                      Artículo 5. Derechos de asistencia, acceso y difusión de información fiscal

                                      5.1. Comentarios al texto legal

                                      5.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 6. Difusión masiva de derechos

                                      6.1. Comentarios al texto legal

                                      Artículo 7. Acceso a información fiscal

                                      7.1. Comentarios al texto legal

                                      Artículo 8. Oficinas de orientación

                                      8.1. Comentarios al texto legal

                                      Artículo 9. Derechos de consultas

                                      9.1. Comentarios al texto legal

                                      9.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 10. Confidencialidad de datos

                                      10.1. Comentarios al texto legal

                                      10.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 11. Lotería fiscales federal

                                      11.1. Comentarios al texto legal

                                      CAPÍTULO III. Derechos y Garantías en los Procedimientos de Comprobación

                                      Artículo 12. Información

                                      12.1. Comentarios al texto legal

                                      12.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 13. Autocorrección

                                      13.1. Comentarios al texto legal

                                      13.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 14. Autocorrección: medios

                                      14.1. Comentarios al texto legal

                                      14.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 15. Corrección, medios y plazos

                                      15.1. Comentarios al texto legal

                                      15.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 16. Corrección y conclusión anticipada

                                      16.1. Comentarios al texto legal

                                      Artículo 17. Corrección y multas

                                      17.1. Comentarios al texto legal

                                      17.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 18. Plazo para la determinación

                                      18.1. Comentarios al texto legal

                                      Artículo 19. Reglas en la determinación de contribuciones

                                      19.1. Comentarios al texto legal

                                      19.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 20. No determinación en nuevas contribuciones

                                      20.1. Comentarios al texto legal

                                      20.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      CAPÍTULO IV. Derechos y Garantías en el Procedimiento Sancionador

                                      Artículo 21. Buena fe del contribuyente

                                      21.1. Comentarios al texto legal

                                      Artículo 22. Derecho a la depositaría en el PAE

                                      22.1. Comentarios al texto legal

                                      CAPÍTULO V. Medios de Defensa del Contribuyente

                                      Artículo 23. Medios de defensa de los contribuyentes

                                      23.1. Comentarios al texto legal

                                      23.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 24. Expediente en RR y JCA

                                      24.1. Comentarios al texto legal

                                      24.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Bibliografía

                                      Legislación

                                      Descripción

                                      La relación jurídico-tributaria es una relación siempre compleja, sea ésta en materia fiscal federal o inclusive en materia fiscal local, llámese estatal o municipal.

                                      Esa complejidad se manifiesta en las diversas obligaciones así como en los variados derechos que para las partes de la misma dicha relación, trae consigo. Sin embargo, se puede minimizar o disminuir de manera importante y fundamental con la aprobación de normas claras (tarea también compleja por la esencia de las normas mismas y del campo del Derecho en que se ubican) y asequibles a los sujetos pasivos y sujetos con ellos relacionados (tarea que, con planeación se puede efectuar con óptimos resultados), así como con la realización de diversas tareas de asistencia y difusión por parte de las autoridades fiscales, federales y locales conducentes a la facilitación del cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes, toda vez que una cultura fiscal-tributaria redundará siempre en beneficios diversos para todas las partes.

                                      De igual manera, es importante dar a conocer y difundir los derechos y obligaciones de los sujetos pasivos de la relación jurídico-tributaria, tanto por los tribunales judiciales y administrativos, como por las instituciones universitarias y de profesionales relacionados con la temática, además de los Congresos Federal y locales, atento lo establecen el Código Tributario Federal y los Códigos Locales, así como otras normas fiscales de carácter sustantivo.

                                      En esa tesitura, cobra especial relevancia la denominada como Ley Federal de los Derechos del Contribuyente (LFDC), que es el tema que aquí se desarrolla y presenta. Esta norma fiscal reguladora de los derechos del contribuyente se compone de cinco Capítulos y 24 artículos que regulan los derechos y las garantías previstos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), así como la norma procedimental o adjetiva, esto es, el Código Fiscal de la Federación (CFF), así como las normas sustantivas diversas de ese espacio de gobierno.

                                      La LFDC, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 23 de junio de 2005, siguiendo la línea protectora de los contribuyentes en otras latitudes, para entrar en vigor el 23 de julio del mismo año, esto de conformidad con el Artículo Primero de las disposiciones transitorias de la Ley. Sin embargo, en esa ocasión no se dio mucha difusión ni se comentó en toda su magnitud ni importancia que la misma tiene en el desarrollo de la citada relación tributaria.

                                      En esa tesitura, la norma fiscal protectora a lo largo de sus numerales obliga y exige a las autoridades fiscales a realizar tareas diversas de asistencia y difusión, con propósitos y objetivos de facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes.

                                      Esos propósitos y objetivos de la Ley, se enuncian en la “Exposición de Motivos”, publicada el 04 de diciembre de 2003, y visible en la Gaceta de la Cámara de Diputados, y en la misma la norma era denominaba con un nombre más amplio y manifestaba diversos objetivos, toda vez que la Legislatura la llamaba “Ley Federal de los Derechos del Contribuyente y por una nueva Cultura Tributaria”. La citada Exposición, en su noveno párrafo describía como tales:

                                      “…reconocer y enunciar de manera sencilla los principales derechos y garantías de los contribuyentes en sus relaciones con la Administración Tributaria, sin desconocer, por ello, ni invalidar los derechos y garantías de que actualmente ya vienen gozando en virtud de las diversas leyes fiscales vigentes, principalmente el Código Fiscal de la Federación.

                                      De lo anterior, podemos válidamente concluir, que los propósitos enunciados por la transcripción, en el sentido de “…reconocer y enunciar de manera sencilla los principales derechos y garantías de los contribuyentes…” se aparecen como dos grandes e importantes propósitos de la LFDC. Esto cobra relevancia desde el punto de vista jurídico, conforme lo han descrito muchos juristas en torno de las citadas figuras protagónicas del texto legal, además de influyentes en las operaciones cotidianas de la relación jurídico-tributaria.

                                      Es así en razón de que el vocablo reconocer, según el diccionario pequeño Larousse ilustrado, en nuestro idioma significa “Distinguir por ciertos caracteres… (SINON. V. Identificar.) Admitir como cierto: reconocer una verdad…” Y, en cuanto a la palabra enunciar, viene a ser: “Expresar una idea en términos concisos SINON. Decir, declarar exponer, emitir, formular, mencionar, V. tb. Expresar.”

                                      En ese sentido, la LFDC según la Exposición de Motivos pretendía o pretende distinguir, identificar y luego expresar, según a la letra se ve “…de manera sencilla los principales derechos y garantías de los contribuyentes en sus relaciones con la Administración Tributaria.”

                                      Empero, se aclara en el mismo texto en comento: “…esto sin desconocer, por ello, ni invalidar los derechos y garantías de que actualmente ya vienen gozando en virtud de las diversas leyes fiscales vigentes, principalmente el Código Fiscal de la Federación.”, lo que en una interpretación armónica significa conocer en su integralidad los derechos del sujeto pasivo.

                                      En ese orden de ideas, y en razón del título y contenido del presente trabajo, se aborda cada uno de los 24 preceptos contenedores y garantes de los DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE DEL ÁMBITO FEDERAL, iniciando con su título según lo regulado en el texto y su contenido, para luego en dos apartados denominados, respectivamente, COMENTARIOS AL TEXTO LEGAL y ASPECTOS DOCTRINALES DEL TEXTO LEGAL. Así, en el primero de los apartados se analizan y comentan las principales figuras e instituciones contempladas y consideradas por cada artículo, relacionándolos con las normas a que se refieren o explican lo regulado por ellos, soportando y fundamentando las opiniones vertidas con los pronunciamientos de los Tribunales judiciales y administrativos de nuestro país, esto en razón del valor jurídico que como fuente del derecho poseen, amén de la utilización e invocación que de ellos cotidianamente realizan las defensas de las partes integrantes de la multicitada relación jurídico-tributaria federal mexicana; mientras que en el segundo apartado se comentan los diversos conceptos y figuras vertidos, sostenidos y definidos por los estudiosos de la tributación y demás aspectos relacionados con el tema regulado en cada caso.


                                       

                                      José Francisco Plascencia Rodríguez.


                                       

                                      $600.00Precio

                                      CONTENIDO

                                      Presentación

                                      Abreviaturas

                                      Índice Temático

                                      CAPÍTULO I. Disposiciones Generales

                                      Artículo 1. Objeto de la ley

                                      1.1. Comentarios al texto legal

                                      1.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 2. Derechos Generales de los Contribuyentes

                                      2.1. Comentarios al texto legal

                                      2.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 3. Derecho de acceso al expediente abierto

                                      3.1. Comentarios al texto legal

                                      3.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 4. Facilitación autoritaria al ejercicio de derechos

                                      4.1. Comentarios al texto legal

                                      4.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      CAPÍTULO II. Información, Difusión y Asistencia al Contribuyente

                                      Artículo 5. Derechos de asistencia, acceso y difusión de información fiscal

                                      5.1. Comentarios al texto legal

                                      5.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 6. Difusión masiva de derechos

                                      6.1. Comentarios al texto legal

                                      Artículo 7. Acceso a información fiscal

                                      7.1. Comentarios al texto legal

                                      Artículo 8. Oficinas de orientación

                                      8.1. Comentarios al texto legal

                                      Artículo 9. Derechos de consultas

                                      9.1. Comentarios al texto legal

                                      9.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 10. Confidencialidad de datos

                                      10.1. Comentarios al texto legal

                                      10.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 11. Lotería fiscales federal

                                      11.1. Comentarios al texto legal

                                      CAPÍTULO III. Derechos y Garantías en los Procedimientos de Comprobación

                                      Artículo 12. Información

                                      12.1. Comentarios al texto legal

                                      12.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 13. Autocorrección

                                      13.1. Comentarios al texto legal

                                      13.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 14. Autocorrección: medios

                                      14.1. Comentarios al texto legal

                                      14.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 15. Corrección, medios y plazos

                                      15.1. Comentarios al texto legal

                                      15.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 16. Corrección y conclusión anticipada

                                      16.1. Comentarios al texto legal

                                      Artículo 17. Corrección y multas

                                      17.1. Comentarios al texto legal

                                      17.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 18. Plazo para la determinación

                                      18.1. Comentarios al texto legal

                                      Artículo 19. Reglas en la determinación de contribuciones

                                      19.1. Comentarios al texto legal

                                      19.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 20. No determinación en nuevas contribuciones

                                      20.1. Comentarios al texto legal

                                      20.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      CAPÍTULO IV. Derechos y Garantías en el Procedimiento Sancionador

                                      Artículo 21. Buena fe del contribuyente

                                      21.1. Comentarios al texto legal

                                      Artículo 22. Derecho a la depositaría en el PAE

                                      22.1. Comentarios al texto legal

                                      CAPÍTULO V. Medios de Defensa del Contribuyente

                                      Artículo 23. Medios de defensa de los contribuyentes

                                      23.1. Comentarios al texto legal

                                      23.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Artículo 24. Expediente en RR y JCA

                                      24.1. Comentarios al texto legal

                                      24.2. Aspectos doctrinales del texto legal

                                      Bibliografía

                                      Legislación

                                      Descripción

                                      La relación jurídico-tributaria es una relación siempre compleja, sea ésta en materia fiscal federal o inclusive en materia fiscal local, llámese estatal o municipal.

                                      Esa complejidad se manifiesta en las diversas obligaciones así como en los variados derechos que para las partes de la misma dicha relación, trae consigo. Sin embargo, se puede minimizar o disminuir de manera importante y fundamental con la aprobación de normas claras (tarea también compleja por la esencia de las normas mismas y del campo del Derecho en que se ubican) y asequibles a los sujetos pasivos y sujetos con ellos relacionados (tarea que, con planeación se puede efectuar con óptimos resultados), así como con la realización de diversas tareas de asistencia y difusión por parte de las autoridades fiscales, federales y locales conducentes a la facilitación del cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes, toda vez que una cultura fiscal-tributaria redundará siempre en beneficios diversos para todas las partes.

                                      De igual manera, es importante dar a conocer y difundir los derechos y obligaciones de los sujetos pasivos de la relación jurídico-tributaria, tanto por los tribunales judiciales y administrativos, como por las instituciones universitarias y de profesionales relacionados con la temática, además de los Congresos Federal y locales, atento lo establecen el Código Tributario Federal y los Códigos Locales, así como otras normas fiscales de carácter sustantivo.

                                      En esa tesitura, cobra especial relevancia la denominada como Ley Federal de los Derechos del Contribuyente (LFDC), que es el tema que aquí se desarrolla y presenta. Esta norma fiscal reguladora de los derechos del contribuyente se compone de cinco Capítulos y 24 artículos que regulan los derechos y las garantías previstos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), así como la norma procedimental o adjetiva, esto es, el Código Fiscal de la Federación (CFF), así como las normas sustantivas diversas de ese espacio de gobierno.

                                      La LFDC, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 23 de junio de 2005, siguiendo la línea protectora de los contribuyentes en otras latitudes, para entrar en vigor el 23 de julio del mismo año, esto de conformidad con el Artículo Primero de las disposiciones transitorias de la Ley. Sin embargo, en esa ocasión no se dio mucha difusión ni se comentó en toda su magnitud ni importancia que la misma tiene en el desarrollo de la citada relación tributaria.

                                      En esa tesitura, la norma fiscal protectora a lo largo de sus numerales obliga y exige a las autoridades fiscales a realizar tareas diversas de asistencia y difusión, con propósitos y objetivos de facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes.

                                      Esos propósitos y objetivos de la Ley, se enuncian en la “Exposición de Motivos”, publicada el 04 de diciembre de 2003, y visible en la Gaceta de la Cámara de Diputados, y en la misma la norma era denominaba con un nombre más amplio y manifestaba diversos objetivos, toda vez que la Legislatura la llamaba “Ley Federal de los Derechos del Contribuyente y por una nueva Cultura Tributaria”. La citada Exposición, en su noveno párrafo describía como tales:

                                      “…reconocer y enunciar de manera sencilla los principales derechos y garantías de los contribuyentes en sus relaciones con la Administración Tributaria, sin desconocer, por ello, ni invalidar los derechos y garantías de que actualmente ya vienen gozando en virtud de las diversas leyes fiscales vigentes, principalmente el Código Fiscal de la Federación.

                                      De lo anterior, podemos válidamente concluir, que los propósitos enunciados por la transcripción, en el sentido de “…reconocer y enunciar de manera sencilla los principales derechos y garantías de los contribuyentes…” se aparecen como dos grandes e importantes propósitos de la LFDC. Esto cobra relevancia desde el punto de vista jurídico, conforme lo han descrito muchos juristas en torno de las citadas figuras protagónicas del texto legal, además de influyentes en las operaciones cotidianas de la relación jurídico-tributaria.

                                      Es así en razón de que el vocablo reconocer, según el diccionario pequeño Larousse ilustrado, en nuestro idioma significa “Distinguir por ciertos caracteres… (SINON. V. Identificar.) Admitir como cierto: reconocer una verdad…” Y, en cuanto a la palabra enunciar, viene a ser: “Expresar una idea en términos concisos SINON. Decir, declarar exponer, emitir, formular, mencionar, V. tb. Expresar.”

                                      En ese sentido, la LFDC según la Exposición de Motivos pretendía o pretende distinguir, identificar y luego expresar, según a la letra se ve “…de manera sencilla los principales derechos y garantías de los contribuyentes en sus relaciones con la Administración Tributaria.”

                                      Empero, se aclara en el mismo texto en comento: “…esto sin desconocer, por ello, ni invalidar los derechos y garantías de que actualmente ya vienen gozando en virtud de las diversas leyes fiscales vigentes, principalmente el Código Fiscal de la Federación.”, lo que en una interpretación armónica significa conocer en su integralidad los derechos del sujeto pasivo.

                                      En ese orden de ideas, y en razón del título y contenido del presente trabajo, se aborda cada uno de los 24 preceptos contenedores y garantes de los DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE DEL ÁMBITO FEDERAL, iniciando con su título según lo regulado en el texto y su contenido, para luego en dos apartados denominados, respectivamente, COMENTARIOS AL TEXTO LEGAL y ASPECTOS DOCTRINALES DEL TEXTO LEGAL. Así, en el primero de los apartados se analizan y comentan las principales figuras e instituciones contempladas y consideradas por cada artículo, relacionándolos con las normas a que se refieren o explican lo regulado por ellos, soportando y fundamentando las opiniones vertidas con los pronunciamientos de los Tribunales judiciales y administrativos de nuestro país, esto en razón del valor jurídico que como fuente del derecho poseen, amén de la utilización e invocación que de ellos cotidianamente realizan las defensas de las partes integrantes de la multicitada relación jurídico-tributaria federal mexicana; mientras que en el segundo apartado se comentan los diversos conceptos y figuras vertidos, sostenidos y definidos por los estudiosos de la tributación y demás aspectos relacionados con el tema regulado en cada caso.


                                       

                                      José Francisco Plascencia Rodríguez.