Doctrina
Doctrina
Filtrar por

Autor

Autor

Filtros activos

  • Autor: José Miguel Erreguerena Albaitero
  • Autor: Manuel C. Scapachini N.
$300.00Precio

CONTENIDO

  • Introducción
  • Interrelación de factores económicos
  • Principios de finanzas públicas
  • Reseña genérica de criterios de política económica, en perspectiva
  • Impuestos directos
  • Impuestos indirectos
  • Código Fiscal de la Federación
  • Administración Tributaria
  • Corolario
  • Últimos apuntes

$300.00Precio

CONTENIDO

  • Introducción
  • Interrelación de factores económicos
  • Principios de finanzas públicas
  • Reseña genérica de criterios de política económica, en perspectiva
  • Impuestos directos
  • Impuestos indirectos
  • Código Fiscal de la Federación
  • Administración Tributaria
  • Corolario
  • Últimos apuntes

$300.00Precio

A lo largo de esta década el fomento de la inversión en el sector inmobiliario en México ha crecido de forma importante, Así, el sector inmobiliario, compuesto por los inversionistas, los desarrolladores y los prestadores de servicios inmobiliarios han podido observar los avances que se han presentado en esta materia.

Uno de los cambios más significativos en las figuras mediante las cuales se pretende fortalecer la inversión en el sector inmobiliario es la colocación en la bolsa de valores de los certificados de participación, lo cual permite obtener el flujo de recursos necesarios para grandes desarrollos inmobiliarios.

$300.00Precio

A lo largo de esta década el fomento de la inversión en el sector inmobiliario en México ha crecido de forma importante, Así, el sector inmobiliario, compuesto por los inversionistas, los desarrolladores y los prestadores de servicios inmobiliarios han podido observar los avances que se han presentado en esta materia.

Uno de los cambios más significativos en las figuras mediante las cuales se pretende fortalecer la inversión en el sector inmobiliario es la colocación en la bolsa de valores de los certificados de participación, lo cual permite obtener el flujo de recursos necesarios para grandes desarrollos inmobiliarios.

$400.00Precio

CONTENIDO

  • Marco Económico General
  • Aspectos Legales y Regulatorios de los CKD's
  • Generalidades del Esquema de CKD's
  • Consideraciones Fiscales de los CKD's
  • Introducción
  • Alcance
  • Generalidades
  • El Fideicomiso
  • Fideicomisos Tradicionales
  • Fideicomisos de Inversión en Capital de Riesgo en el País FICAP'S
  • Régimen Fiscal de los Tenedores de CKD's
  • SAPI's
  • Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)
  • Conclusiones

$400.00Precio

CONTENIDO

  • Marco Económico General
  • Aspectos Legales y Regulatorios de los CKD's
  • Generalidades del Esquema de CKD's
  • Consideraciones Fiscales de los CKD's
  • Introducción
  • Alcance
  • Generalidades
  • El Fideicomiso
  • Fideicomisos Tradicionales
  • Fideicomisos de Inversión en Capital de Riesgo en el País FICAP'S
  • Régimen Fiscal de los Tenedores de CKD's
  • SAPI's
  • Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)
  • Conclusiones

$350.00Precio

CONTENIDO

  • Presentación
  • Introducción
  • La reestructuración de deuda como concepto
  • La reestructuración como solución a la deuda
  • La reestructuración de deuda en su forma
  • Consecuencias fiscales para el deudor derivadas de la reestructuración de deuda
  • Consecuencias fiscales para el acreedor derivadas de la reestructuración de deuda
  • Conclusiones

$350.00Precio

CONTENIDO

  • Presentación
  • Introducción
  • La reestructuración de deuda como concepto
  • La reestructuración como solución a la deuda
  • La reestructuración de deuda en su forma
  • Consecuencias fiscales para el deudor derivadas de la reestructuración de deuda
  • Consecuencias fiscales para el acreedor derivadas de la reestructuración de deuda
  • Conclusiones

$350.00Precio

DESCRIPCIÓN

En los últimos años se ha incrementado el número de juicios de nulidad promovidos por las autoridades fiscales en contra de resoluciones administrativas de carácter individual favorables al particular.

La promoción de dichos juicios, aunado a las oscuridades y lagunas que presenta el actual sistema legal que rige al denominado “juicio de lesividad”, como se analiza más adelante, ha ocasionado incertidumbre en los contribuyentes que dan cumplimiento a sus obligaciones fiscales sustentados en resoluciones administrativas dictadas por las autoridades fiscales en su favor.

El juicio de lesividad es una herramienta necesaria para evitar actos de autoridad contrarios a las disposiciones legales aplicables, lo que lesiona los intereses del Estado.

Sin embargo, los destinatarios de una resolución administrativa favorable desconocen los alcances de los efectos de la nulidad que, en su caso, declare el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa en un juicio de lesividad, motivo por el cual en el presente trabajo se abordará ese tema.

$350.00Precio

DESCRIPCIÓN

En los últimos años se ha incrementado el número de juicios de nulidad promovidos por las autoridades fiscales en contra de resoluciones administrativas de carácter individual favorables al particular.

La promoción de dichos juicios, aunado a las oscuridades y lagunas que presenta el actual sistema legal que rige al denominado “juicio de lesividad”, como se analiza más adelante, ha ocasionado incertidumbre en los contribuyentes que dan cumplimiento a sus obligaciones fiscales sustentados en resoluciones administrativas dictadas por las autoridades fiscales en su favor.

El juicio de lesividad es una herramienta necesaria para evitar actos de autoridad contrarios a las disposiciones legales aplicables, lo que lesiona los intereses del Estado.

Sin embargo, los destinatarios de una resolución administrativa favorable desconocen los alcances de los efectos de la nulidad que, en su caso, declare el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa en un juicio de lesividad, motivo por el cual en el presente trabajo se abordará ese tema.

$350.00Precio

CONTENIDO

  • Marco jurídico de la suspensión de pagos
  • Efectos de la sentencia de suspensión de pagos
  • Situación de los créditos fiscales en la suspensión de pagos
  • Obligaciones fiscales durante la suspensión de pagos
  • Causación de intereses en la suspensión de pagos
  • Determinación de la PTU en la suspensión de pagos
  • Obligaciones denominadas en UDI's en la suspensión de pagos
  • Reestructuración de pasivos mediante la suspensión de pagos
  • Conclusiones

$350.00Precio

CONTENIDO

  • Marco jurídico de la suspensión de pagos
  • Efectos de la sentencia de suspensión de pagos
  • Situación de los créditos fiscales en la suspensión de pagos
  • Obligaciones fiscales durante la suspensión de pagos
  • Causación de intereses en la suspensión de pagos
  • Determinación de la PTU en la suspensión de pagos
  • Obligaciones denominadas en UDI's en la suspensión de pagos
  • Reestructuración de pasivos mediante la suspensión de pagos
  • Conclusiones