Doctrina
Doctrina
Filtrar por

Autor

Autor

Pasta

Pasta

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Autor: Agustín López Padilla
  • Autor: Dionisio J. Kaye
  • Autor: Hugo Carrasco Iriarte
$800.00Precio

CONTENIDO

Título I Disposiciones generales

  • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

Título II Base Gravable de las Personas Morales 

  • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
  • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
  • CAPÍTULO IV De las deducciones 
  • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
  • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
  • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
  • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

Título III 

  • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales
  • CAPÍTULO X Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Morales
  • Decreto de Estímulos Fiscales para la Región Fronteriza Norte 

DESCRIPCIÓN

La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.

En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

$800.00Precio

CONTENIDO

Título I Disposiciones generales

  • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

Título II Base Gravable de las Personas Morales 

  • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
  • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
  • CAPÍTULO IV De las deducciones 
  • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
  • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
  • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
  • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

Título III 

  • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales
  • CAPÍTULO X Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Morales
  • Decreto de Estímulos Fiscales para la Región Fronteriza Norte 

DESCRIPCIÓN

La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.

En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

$950.00Precio

CONTENIDO

Antecedentes del Autor
Comentario a la Reforma Fiscal de 2002
Palabras del Autor a la Ley del ISR, Vigente a Partir del 1o. de Enero de 2002
Prólogo


Título I Disposiciones Generales


CAPÍTULO I       De los Ingresos por Salarios y en General por la
                         Prestación de un Servicio Personal Subordinado
CAPÍTULO II       De los Ingresos por Actividades
                         Empresariales y Profesionales
CAPÍTULO II-A    Del Régimen General de las Actividades
                         Empresariales
CAPÍTULO II-B   Del Régimen de Incorporación Fiscal
CAPÍTULO II-C   De los Ingresos por Honorarios y en General
                         por la Prestación de un Servicio Personal
                         Independiente
CAPÍTULO III      De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles
CAPÍTULO IV      De los Ingresos por Enajenación de Bienes
CAPÍTULO V       De los Ingresos por Adquisición de Bienes
CAPÍTULO VI      De los Ingresos por Intereses
CAPÍTULO VII     De los Ingresos por Obtención de Premios
CAPÍTULO VIII    De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales
CAPÍTULO IX      De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas
CAPÍTULO X       De los Requisitos de las Deducciones
CAPÍTULO XI      De la Declaración Anual
CAPÍTULO XII     Del Régimen Simplificado de Confianza para Personas Físicas


CUADRO SINÓPTICO No. 1

$950.00Precio

CONTENIDO

Antecedentes del Autor
Comentario a la Reforma Fiscal de 2002
Palabras del Autor a la Ley del ISR, Vigente a Partir del 1o. de Enero de 2002
Prólogo


Título I Disposiciones Generales


CAPÍTULO I       De los Ingresos por Salarios y en General por la
                         Prestación de un Servicio Personal Subordinado
CAPÍTULO II       De los Ingresos por Actividades
                         Empresariales y Profesionales
CAPÍTULO II-A    Del Régimen General de las Actividades
                         Empresariales
CAPÍTULO II-B   Del Régimen de Incorporación Fiscal
CAPÍTULO II-C   De los Ingresos por Honorarios y en General
                         por la Prestación de un Servicio Personal
                         Independiente
CAPÍTULO III      De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles
CAPÍTULO IV      De los Ingresos por Enajenación de Bienes
CAPÍTULO V       De los Ingresos por Adquisición de Bienes
CAPÍTULO VI      De los Ingresos por Intereses
CAPÍTULO VII     De los Ingresos por Obtención de Premios
CAPÍTULO VIII    De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales
CAPÍTULO IX      De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas
CAPÍTULO X       De los Requisitos de las Deducciones
CAPÍTULO XI      De la Declaración Anual
CAPÍTULO XII     Del Régimen Simplificado de Confianza para Personas Físicas


CUADRO SINÓPTICO No. 1

$300.00Precio

CONTENIDO

Introducción

CAPÍTULO I
Antecedentes del Outsourcing

1. Antecedentes Internacionales

2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

4. El Fordismo

CAPÍTULO II
El Outsourcing en México

1. México 1970/2012

2. Ley de Mayo de 1970

 2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
el Beneficiario

3. Incremento en el Costo de Producción

4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

CAPÍTULO III
La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

1. Subcontratación Laboral en el 2012

2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

CAPÍTULO IV
El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

1. Definición y Conceptos Relativos

2. Características Generales del Fraude a la Ley

3. Planeación Fiscal

4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

5. Conclusiones

CAPÍTULO V
La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

1. Ley Federal del Trabajo

2. Ley del Seguro Social

3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

4. Código Fiscal de la Federación

 4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

 4.2. Responsabilidad solidaria

 4.3. Infracciones y sanciones

 4.4. Defraudación fiscal calificada

5. Ley del Impuesto sobre la Renta

 5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
dos o la ejecución de obras especializadas

 5.2. Subcontratación de personal no deducible

6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

 6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

 6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
en subcontratación de personal

 6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

7. Resumen de la Iniciativa

8. Comentarios al Decreto

CAPÍTULO VI
Epílogo

1. Controversias a la Iniciativa

2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

Descripción

La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

$300.00Precio

CONTENIDO

Introducción

CAPÍTULO I
Antecedentes del Outsourcing

1. Antecedentes Internacionales

2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

4. El Fordismo

CAPÍTULO II
El Outsourcing en México

1. México 1970/2012

2. Ley de Mayo de 1970

 2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
el Beneficiario

3. Incremento en el Costo de Producción

4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

CAPÍTULO III
La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

1. Subcontratación Laboral en el 2012

2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

CAPÍTULO IV
El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

1. Definición y Conceptos Relativos

2. Características Generales del Fraude a la Ley

3. Planeación Fiscal

4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

5. Conclusiones

CAPÍTULO V
La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

1. Ley Federal del Trabajo

2. Ley del Seguro Social

3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

4. Código Fiscal de la Federación

 4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

 4.2. Responsabilidad solidaria

 4.3. Infracciones y sanciones

 4.4. Defraudación fiscal calificada

5. Ley del Impuesto sobre la Renta

 5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
dos o la ejecución de obras especializadas

 5.2. Subcontratación de personal no deducible

6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

 6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

 6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
en subcontratación de personal

 6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

7. Resumen de la Iniciativa

8. Comentarios al Decreto

CAPÍTULO VI
Epílogo

1. Controversias a la Iniciativa

2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

Descripción

La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

$800.00Precio

CONTENIDO

Derecho Fiscal Mexicano – Ensayos sobre su práctica y enseñanza en homenaje a Agustín López Padilla

  Capítulo I

  • Parte General del Derecho Tributario

  Capítulo II

  • Parte Procesal del Derecho Tributario

  Capítulo III

  • Derecho Internacional Tributario

  Capítulo IV

  • Derechos Fundamentales de los Contribuyentes

  Capítulo V

  • Enseñanza del Derecho Tributario

Anecdotario

Descripción

Agustín López Padilla era el DEcano de la UP, institución en la que dio clases de manera ininterrumpida por más de 43 años, ochenta y seis semestres sin faltar uno. Se dice fácil. Además fue uno de los fundadores de los posgrados en derecho em la Universidad, donde impartió clases de Principios Gerenales de Derecho Fiscal, Impuesto sobre la Renta y Derecho Procesal Fiscal.

Con el decidido apoyo de la UP y la autorización de la familia de Agustín, aunado al incansable e invaluable apoyo de Patricia López Padilla Barrera, su hija y heredera académica, invitamos a quienes han poblado estas páginas con sus ideas. Este homenaje académico es un trabajo que vale la pena leer.

Para muchos la UP es considerada como la mejor escuela de Derecho en nuestro país, sin duda parte de ese reconocimiento se debe al esfuerzo de Agustín López Padilla, a su incansable trabajo para formar a los mejores fiscalistas de México.

Esta obra reúne a unos cuantos amigos, colegas, directivos y exalumnos de Agustín, quienes han participado generosa y decididamente en su creación. Y digo generosamente, porque además de aceptar dedicar tiempoy esfuerzo a escribir, han decidido que la totalidad de ganancias que la misma genere como regalías, sean donadas al Comedor Santa María, una fundación que era predilecta y apoyada por López Padilla, debido a la espléndida labor que esta realiza a favor de nilos de escasos recursos desde hace muchos años.

Ojalá este libro sea todo un éxito en ventas, de esta manera los niños mexicanos serán apoyados una vez más en su memoria. Gracias lector, lectora por acercarte a esta obra, por adquirirla y honrar la memoria de nuestro querido maestro.

$800.00Precio

CONTENIDO

Derecho Fiscal Mexicano – Ensayos sobre su práctica y enseñanza en homenaje a Agustín López Padilla

  Capítulo I

  • Parte General del Derecho Tributario

  Capítulo II

  • Parte Procesal del Derecho Tributario

  Capítulo III

  • Derecho Internacional Tributario

  Capítulo IV

  • Derechos Fundamentales de los Contribuyentes

  Capítulo V

  • Enseñanza del Derecho Tributario

Anecdotario

Descripción

Agustín López Padilla era el DEcano de la UP, institución en la que dio clases de manera ininterrumpida por más de 43 años, ochenta y seis semestres sin faltar uno. Se dice fácil. Además fue uno de los fundadores de los posgrados en derecho em la Universidad, donde impartió clases de Principios Gerenales de Derecho Fiscal, Impuesto sobre la Renta y Derecho Procesal Fiscal.

Con el decidido apoyo de la UP y la autorización de la familia de Agustín, aunado al incansable e invaluable apoyo de Patricia López Padilla Barrera, su hija y heredera académica, invitamos a quienes han poblado estas páginas con sus ideas. Este homenaje académico es un trabajo que vale la pena leer.

Para muchos la UP es considerada como la mejor escuela de Derecho en nuestro país, sin duda parte de ese reconocimiento se debe al esfuerzo de Agustín López Padilla, a su incansable trabajo para formar a los mejores fiscalistas de México.

Esta obra reúne a unos cuantos amigos, colegas, directivos y exalumnos de Agustín, quienes han participado generosa y decididamente en su creación. Y digo generosamente, porque además de aceptar dedicar tiempoy esfuerzo a escribir, han decidido que la totalidad de ganancias que la misma genere como regalías, sean donadas al Comedor Santa María, una fundación que era predilecta y apoyada por López Padilla, debido a la espléndida labor que esta realiza a favor de nilos de escasos recursos desde hace muchos años.

Ojalá este libro sea todo un éxito en ventas, de esta manera los niños mexicanos serán apoyados una vez más en su memoria. Gracias lector, lectora por acercarte a esta obra, por adquirirla y honrar la memoria de nuestro querido maestro.

$1,000.00Precio

CONTENIDO

Título I

Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Recurso de Revocación

Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS

Capítulo 4 Revisión Administrativa

Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal

 

Título II

Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Con­tencioso Administrativo Federal

Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda

Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación

Capítulo 4 Reclamación

Capítulo 5 Contestación

Capítulo 6 Demanda Irregular

Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda

Capítulo 8 Ampliación de Demanda

Capítulo 9 Pruebas

Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento

Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción

Capítulo 12 Recusación

Capítulo 13 Excitativa de Justicia

Capítulo 14 Sentencia

Capítulo 15 Aclaración de Sentencia

Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja

Capítulo 17 Recurso de Revisión

Capítulo 18 Juicio en Línea

Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria

Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo

 

Título III

Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controver­sias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral

 

Título IV

Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal

Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo

Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad

Capítulo 4 Controversia Constitucional

Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación

 

Título V

Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México

Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas

Capítulo 2 Preceptos Fundamentales

Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento

Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión

Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación

Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos

Capítulo 7 Pruebas

Capítulo 8 Excitativa de Justicia

Capítulo 9 Sentencia

Capítulo 10 Queja

Capítulo 11 Recurso de Reclamación

Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior

Capítulo 13 Recurso de Revisión

Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria

 

Título VI

Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos

 

Título VII

Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Inter­vención de la Procuraduría de Defensa del Contri­buyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación

 

DESCRIPCIÓN

La obra Lecciones de Práctica Contenciosa  en Materia Fiscal  tiene como propósito destacar los elementos prácticos  y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.

Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.

Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.

$1,000.00Precio

CONTENIDO

Título I

Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Recurso de Revocación

Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS

Capítulo 4 Revisión Administrativa

Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal

 

Título II

Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Con­tencioso Administrativo Federal

Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda

Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación

Capítulo 4 Reclamación

Capítulo 5 Contestación

Capítulo 6 Demanda Irregular

Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda

Capítulo 8 Ampliación de Demanda

Capítulo 9 Pruebas

Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento

Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción

Capítulo 12 Recusación

Capítulo 13 Excitativa de Justicia

Capítulo 14 Sentencia

Capítulo 15 Aclaración de Sentencia

Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja

Capítulo 17 Recurso de Revisión

Capítulo 18 Juicio en Línea

Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria

Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo

 

Título III

Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controver­sias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral

 

Título IV

Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal

Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo

Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad

Capítulo 4 Controversia Constitucional

Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación

 

Título V

Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México

Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas

Capítulo 2 Preceptos Fundamentales

Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento

Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión

Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación

Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos

Capítulo 7 Pruebas

Capítulo 8 Excitativa de Justicia

Capítulo 9 Sentencia

Capítulo 10 Queja

Capítulo 11 Recurso de Reclamación

Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior

Capítulo 13 Recurso de Revisión

Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria

 

Título VI

Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos

 

Título VII

Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Inter­vención de la Procuraduría de Defensa del Contri­buyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación

 

DESCRIPCIÓN

La obra Lecciones de Práctica Contenciosa  en Materia Fiscal  tiene como propósito destacar los elementos prácticos  y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.

Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.

Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.

$1,350.00Precio

CONTENIDO

Título I

Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Recurso de Revocación

Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS

Capítulo 4 Revisión Administrativa

Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal

 

Título II

Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Con­tencioso Administrativo Federal

Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda

Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación

Capítulo 4 Reclamación

Capítulo 5 Contestación

Capítulo 6 Demanda Irregular

Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda

Capítulo 8 Ampliación de Demanda

Capítulo 9 Pruebas

Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento

Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción

Capítulo 12 Recusación

Capítulo 13 Excitativa de Justicia

Capítulo 14 Sentencia

Capítulo 15 Aclaración de Sentencia

Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja

Capítulo 17 Recurso de Revisión

Capítulo 18 Juicio en Línea

Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria

Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo

 

Título III

Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controver­sias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral

 

Título IV

Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal

Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo

Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad

Capítulo 4 Controversia Constitucional

Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación

 

Título V

Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México

Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas

Capítulo 2 Preceptos Fundamentales

Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento

Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión

Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación

Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos

Capítulo 7 Pruebas

Capítulo 8 Excitativa de Justicia

Capítulo 9 Sentencia

Capítulo 10 Queja

Capítulo 11 Recurso de Reclamación

Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior

Capítulo 13 Recurso de Revisión

Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria

 

Título VI

Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos

 

Título VII

Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Inter­vención de la Procuraduría de Defensa del Contri­buyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación

DESCRIPCIÓN

La obra Lecciones de Práctica Contenciosa  en Materia Fiscal  tiene como propósito destacar los elementos prácticos  y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.

Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.

Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.

$1,350.00Precio

CONTENIDO

Título I

Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Recurso de Revocación

Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS

Capítulo 4 Revisión Administrativa

Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal

 

Título II

Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Con­tencioso Administrativo Federal

Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda

Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación

Capítulo 4 Reclamación

Capítulo 5 Contestación

Capítulo 6 Demanda Irregular

Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda

Capítulo 8 Ampliación de Demanda

Capítulo 9 Pruebas

Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento

Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción

Capítulo 12 Recusación

Capítulo 13 Excitativa de Justicia

Capítulo 14 Sentencia

Capítulo 15 Aclaración de Sentencia

Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja

Capítulo 17 Recurso de Revisión

Capítulo 18 Juicio en Línea

Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria

Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo

 

Título III

Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controver­sias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral

 

Título IV

Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal

Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo

Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad

Capítulo 4 Controversia Constitucional

Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación

 

Título V

Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México

Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas

Capítulo 2 Preceptos Fundamentales

Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento

Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión

Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación

Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos

Capítulo 7 Pruebas

Capítulo 8 Excitativa de Justicia

Capítulo 9 Sentencia

Capítulo 10 Queja

Capítulo 11 Recurso de Reclamación

Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior

Capítulo 13 Recurso de Revisión

Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria

 

Título VI

Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos

 

Título VII

Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Inter­vención de la Procuraduría de Defensa del Contri­buyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación

DESCRIPCIÓN

La obra Lecciones de Práctica Contenciosa  en Materia Fiscal  tiene como propósito destacar los elementos prácticos  y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.

Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.

Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.

Lecciones de Práctica Contenciosa en Materia Fiscal  - Ambos
    $1,350.00Precio

    Incluye:

    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

    Lecciones de Práctica Contenciosa en Materia Fiscal  - Ambos
      $1,350.00Precio

      Incluye:

      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

      Lecciones de Práctica Contenciosa en Materia Fiscal  - Ambos

        Incluye:

        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

        $550.00Precio

        CONTENIDO

        Título I

        Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa

        Capítulo 2 Recurso de Revocación

        Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS

        Capítulo 4 Revisión Administrativa

        Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal

         

        Título II

        Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

        Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Con­tencioso Administrativo Federal

        Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda

        Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación

        Capítulo 4 Reclamación

        Capítulo 5 Contestación

        Capítulo 6 Demanda Irregular

        Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda

        Capítulo 8 Ampliación de Demanda

        Capítulo 9 Pruebas

        Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento

        Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción

        Capítulo 12 Recusación

        Capítulo 13 Excitativa de Justicia

        Capítulo 14 Sentencia

        Capítulo 15 Aclaración de Sentencia

        Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja

        Capítulo 17 Recurso de Revisión

        Capítulo 18 Juicio en Línea

        Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria

        Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo

         

        Título III

        Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controver­sias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral

         

        Título IV

        Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal

        Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo

        Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad

        Capítulo 4 Controversia Constitucional

        Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación

         

        Título V

        Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México

        Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas

        Capítulo 2 Preceptos Fundamentales

        Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento

        Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión

        Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación

        Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos

        Capítulo 7 Pruebas

        Capítulo 8 Excitativa de Justicia

        Capítulo 9 Sentencia

        Capítulo 10 Queja

        Capítulo 11 Recurso de Reclamación

        Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior

        Capítulo 13 Recurso de Revisión

        Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria

         

        Título VI

        Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa

        Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos

         

        Título VII

        Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Inter­vención de la Procuraduría de Defensa del Contri­buyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación

        DESCRIPCIÓN

        La obra Lecciones de Práctica Contenciosa  en Materia Fiscal  tiene como propósito destacar los elementos prácticos  y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

        Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.

        Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.

        Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.

        $550.00Precio

        CONTENIDO

        Título I

        Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa

        Capítulo 2 Recurso de Revocación

        Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS

        Capítulo 4 Revisión Administrativa

        Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal

         

        Título II

        Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

        Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Con­tencioso Administrativo Federal

        Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda

        Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación

        Capítulo 4 Reclamación

        Capítulo 5 Contestación

        Capítulo 6 Demanda Irregular

        Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda

        Capítulo 8 Ampliación de Demanda

        Capítulo 9 Pruebas

        Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento

        Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción

        Capítulo 12 Recusación

        Capítulo 13 Excitativa de Justicia

        Capítulo 14 Sentencia

        Capítulo 15 Aclaración de Sentencia

        Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja

        Capítulo 17 Recurso de Revisión

        Capítulo 18 Juicio en Línea

        Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria

        Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo

         

        Título III

        Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controver­sias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral

         

        Título IV

        Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal

        Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo

        Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad

        Capítulo 4 Controversia Constitucional

        Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación

         

        Título V

        Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México

        Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas

        Capítulo 2 Preceptos Fundamentales

        Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento

        Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión

        Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación

        Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos

        Capítulo 7 Pruebas

        Capítulo 8 Excitativa de Justicia

        Capítulo 9 Sentencia

        Capítulo 10 Queja

        Capítulo 11 Recurso de Reclamación

        Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior

        Capítulo 13 Recurso de Revisión

        Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria

         

        Título VI

        Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa

        Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos

         

        Título VII

        Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Inter­vención de la Procuraduría de Defensa del Contri­buyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación

        DESCRIPCIÓN

        La obra Lecciones de Práctica Contenciosa  en Materia Fiscal  tiene como propósito destacar los elementos prácticos  y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

        Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.

        Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.

        Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.

        $400.00Precio

        CONTENIDO

        Introducción

        CAPÍTULO I
        Antecedentes del Outsourcing

        1. Antecedentes Internacionales

        2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

        3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

        4. El Fordismo

        CAPÍTULO II
        El Outsourcing en México

        1. México 1970/2012

        2. Ley de Mayo de 1970

         2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
        el Beneficiario

        3. Incremento en el Costo de Producción

        4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

        CAPÍTULO III
        La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

        1. Subcontratación Laboral en el 2012

        2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

        CAPÍTULO IV
        El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

        1. Definición y Conceptos Relativos

        2. Características Generales del Fraude a la Ley

        3. Planeación Fiscal

        4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

        5. Conclusiones

        CAPÍTULO V
        La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

        1. Ley Federal del Trabajo

        2. Ley del Seguro Social

        3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

        4. Código Fiscal de la Federación

         4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

         4.2. Responsabilidad solidaria

         4.3. Infracciones y sanciones

         4.4. Defraudación fiscal calificada

        5. Ley del Impuesto sobre la Renta

         5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
        dos o la ejecución de obras especializadas

         5.2. Subcontratación de personal no deducible

        6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

         6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

         6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
        en subcontratación de personal

         6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
        subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

        7. Resumen de la Iniciativa

        8. Comentarios al Decreto

        CAPÍTULO VI
        Epílogo

        1. Controversias a la Iniciativa

        2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

        Descripción

        La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

        Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

        Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

        Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

        $400.00Precio

        CONTENIDO

        Introducción

        CAPÍTULO I
        Antecedentes del Outsourcing

        1. Antecedentes Internacionales

        2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

        3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

        4. El Fordismo

        CAPÍTULO II
        El Outsourcing en México

        1. México 1970/2012

        2. Ley de Mayo de 1970

         2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
        el Beneficiario

        3. Incremento en el Costo de Producción

        4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

        CAPÍTULO III
        La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

        1. Subcontratación Laboral en el 2012

        2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

        CAPÍTULO IV
        El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

        1. Definición y Conceptos Relativos

        2. Características Generales del Fraude a la Ley

        3. Planeación Fiscal

        4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

        5. Conclusiones

        CAPÍTULO V
        La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

        1. Ley Federal del Trabajo

        2. Ley del Seguro Social

        3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

        4. Código Fiscal de la Federación

         4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

         4.2. Responsabilidad solidaria

         4.3. Infracciones y sanciones

         4.4. Defraudación fiscal calificada

        5. Ley del Impuesto sobre la Renta

         5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
        dos o la ejecución de obras especializadas

         5.2. Subcontratación de personal no deducible

        6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

         6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

         6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
        en subcontratación de personal

         6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
        subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

        7. Resumen de la Iniciativa

        8. Comentarios al Decreto

        CAPÍTULO VI
        Epílogo

        1. Controversias a la Iniciativa

        2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

        Descripción

        La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

        Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

        Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

        Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

        Mitos y Realidades del Outsourcing - Ambos
          $400.00Precio

          Incluye:

          Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

          Mitos y Realidades del Outsourcing - Ambos
            $400.00Precio

            Incluye:

            Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

            Mitos y Realidades del Outsourcing - Ambos

              Incluye:

              Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

              $150.00Precio

              CONTENIDO

              Introducción

              CAPÍTULO I
              Antecedentes del Outsourcing

              1. Antecedentes Internacionales

              2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

              3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

              4. El Fordismo

              CAPÍTULO II
              El Outsourcing en México

              1. México 1970/2012

              2. Ley de Mayo de 1970

               2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
              el Beneficiario

              3. Incremento en el Costo de Producción

              4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

              CAPÍTULO III
              La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

              1. Subcontratación Laboral en el 2012

              2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

              CAPÍTULO IV
              El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

              1. Definición y Conceptos Relativos

              2. Características Generales del Fraude a la Ley

              3. Planeación Fiscal

              4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

              5. Conclusiones

              CAPÍTULO V
              La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

              1. Ley Federal del Trabajo

              2. Ley del Seguro Social

              3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

              4. Código Fiscal de la Federación

               4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

               4.2. Responsabilidad solidaria

               4.3. Infracciones y sanciones

               4.4. Defraudación fiscal calificada

              5. Ley del Impuesto sobre la Renta

               5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
              dos o la ejecución de obras especializadas

               5.2. Subcontratación de personal no deducible

              6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

               6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

               6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
              en subcontratación de personal

               6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
              subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

              7. Resumen de la Iniciativa

              8. Comentarios al Decreto

              CAPÍTULO VI
              Epílogo

              1. Controversias a la Iniciativa

              2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

              Descripción

              La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

              Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

              Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

              Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

              $150.00Precio

              CONTENIDO

              Introducción

              CAPÍTULO I
              Antecedentes del Outsourcing

              1. Antecedentes Internacionales

              2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

              3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

              4. El Fordismo

              CAPÍTULO II
              El Outsourcing en México

              1. México 1970/2012

              2. Ley de Mayo de 1970

               2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
              el Beneficiario

              3. Incremento en el Costo de Producción

              4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

              CAPÍTULO III
              La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

              1. Subcontratación Laboral en el 2012

              2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

              CAPÍTULO IV
              El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

              1. Definición y Conceptos Relativos

              2. Características Generales del Fraude a la Ley

              3. Planeación Fiscal

              4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

              5. Conclusiones

              CAPÍTULO V
              La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

              1. Ley Federal del Trabajo

              2. Ley del Seguro Social

              3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

              4. Código Fiscal de la Federación

               4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

               4.2. Responsabilidad solidaria

               4.3. Infracciones y sanciones

               4.4. Defraudación fiscal calificada

              5. Ley del Impuesto sobre la Renta

               5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
              dos o la ejecución de obras especializadas

               5.2. Subcontratación de personal no deducible

              6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

               6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

               6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
              en subcontratación de personal

               6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
              subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

              7. Resumen de la Iniciativa

              8. Comentarios al Decreto

              CAPÍTULO VI
              Epílogo

              1. Controversias a la Iniciativa

              2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

              Descripción

              La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

              Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

              Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

              Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

              $1,700.00Precio

              CONTENIDO

              Capítulo 1 Estructura Fiscal Federal

              Capítulo 2 La Justicia Administrativa y el Proceso

              Capítulo 3 Normas y Principios que Rigen los Trámites Administrativos en Materia Tributaria

              Capítulo 4 Las Consultas en Materia Fiscal    

              Capítulo 5 Procedimientos Relacionados con la Extinción de Créditos Fiscales 

              Capítulo 6 Prescripción y Caducidad en Materia Fiscal

              Capítulo 7 El Pago de lo indebido y sus Medios de Defensa

              Capítulo 8 Instancia para Desvirtuar la Última Acta Parcial de Visita Domiciliaria

              Capítulo 9 Los Recursos Administrativos

              Capítulo 10 Juicio Contencioso Administrativo

              Capítulo 11 El Amparo en Materia Fiscal

              Capítulo 12 El Procedimiento Amistoso de Solución de Controversias Fiscales Internacionales

              Bibliografía 

              Descripción

              Paul Valéry, escritor francés apuntaba: los libros tienen los mismos enemigos que el hombre: el fuego, el tiempo y su propio contenido; ahora bien, si usamos esta alegoría a los libros de derecho, hay un enemigo más: el gobierno, con sus continuas reformas legislativas, que provocan la obsolescencia de estas obras.

              Todo trabajo en materia fiscal, se enfrenta al problema de perder actualidad por virtud de que el gobierno, es ávido de reformar las leyes tributarias. En el Diario Oficial de la Federación del 13 de junio del 2016, se publica el Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, lo que nos obligó a rehacer el Capítulo 10 de este libro, cuya quinta edición estaba en impresión, y que en esta sexta edición presentamos resaltando en las conocidas letras negrillas la reforma que modifica el texto original del libro.

              Hacemos notar que esta reforma entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial (14 de junio del año 2016). No obstante de su entrada en vigor, los juicios que se encuentren en trámite, una vez entrada en vigor la reforma, se tramitarán hasta su total resolución con base en las normas vigentes en el momento de presentación de la demanda.

              No conforme con lo anterior, en el Diario Oficial de la Federación del 18 de julio del 2016, aparecen publicado el Sistema Nacional Anticorrupción, con la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (antes Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa) y al que no solo se le cambia el nombre, sino que se le reestructura, ampliando su competencia a la materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos

              En la presente edición, tratamos de cubrir estas reformas legislativas, y para que el lector pueda distinguirlas e identificarlas, aparecen en letras negrillas.

              $1,700.00Precio

              CONTENIDO

              Capítulo 1 Estructura Fiscal Federal

              Capítulo 2 La Justicia Administrativa y el Proceso

              Capítulo 3 Normas y Principios que Rigen los Trámites Administrativos en Materia Tributaria

              Capítulo 4 Las Consultas en Materia Fiscal    

              Capítulo 5 Procedimientos Relacionados con la Extinción de Créditos Fiscales 

              Capítulo 6 Prescripción y Caducidad en Materia Fiscal

              Capítulo 7 El Pago de lo indebido y sus Medios de Defensa

              Capítulo 8 Instancia para Desvirtuar la Última Acta Parcial de Visita Domiciliaria

              Capítulo 9 Los Recursos Administrativos

              Capítulo 10 Juicio Contencioso Administrativo

              Capítulo 11 El Amparo en Materia Fiscal

              Capítulo 12 El Procedimiento Amistoso de Solución de Controversias Fiscales Internacionales

              Bibliografía 

              Descripción

              Paul Valéry, escritor francés apuntaba: los libros tienen los mismos enemigos que el hombre: el fuego, el tiempo y su propio contenido; ahora bien, si usamos esta alegoría a los libros de derecho, hay un enemigo más: el gobierno, con sus continuas reformas legislativas, que provocan la obsolescencia de estas obras.

              Todo trabajo en materia fiscal, se enfrenta al problema de perder actualidad por virtud de que el gobierno, es ávido de reformar las leyes tributarias. En el Diario Oficial de la Federación del 13 de junio del 2016, se publica el Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, lo que nos obligó a rehacer el Capítulo 10 de este libro, cuya quinta edición estaba en impresión, y que en esta sexta edición presentamos resaltando en las conocidas letras negrillas la reforma que modifica el texto original del libro.

              Hacemos notar que esta reforma entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial (14 de junio del año 2016). No obstante de su entrada en vigor, los juicios que se encuentren en trámite, una vez entrada en vigor la reforma, se tramitarán hasta su total resolución con base en las normas vigentes en el momento de presentación de la demanda.

              No conforme con lo anterior, en el Diario Oficial de la Federación del 18 de julio del 2016, aparecen publicado el Sistema Nacional Anticorrupción, con la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (antes Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa) y al que no solo se le cambia el nombre, sino que se le reestructura, ampliando su competencia a la materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos

              En la presente edición, tratamos de cubrir estas reformas legislativas, y para que el lector pueda distinguirlas e identificarlas, aparecen en letras negrillas.

              $1,250.00Precio

              CONTENIDO

              Capítulo 1  Historia y Generalidades del Derecho del Trabajo

              Capítulo 2  Iniciación de las Relaciones de Trabajo

              Capítulo 3  Obligaciones de Trabajadores y Patrones

              Capítulo 4  Riesgos de Trabajo

              Capítulo 5  Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores

              Capítulo 6  El Salario

              Capítulo 7  Participación de Utilidades de los Trabajadores en las Empresas

              Capítulo 8  Terminación, Suspensión y Rescisión de las Relaciones Individuales de Trabajo

              Capítulo 9  El Derecho Colectivo del Trabajo

              Capítulo 10  El Contrato Colectivo de Trabajo

              Capítulo 11  La Negociación del Contrato Colectivo de Trabajo

              Capítulo 12  Reglamento Interior de Trabajo

              Capítulo 13  La Huelga

              Capítulo 14  Aspectos Contributivos y Efectos Fiscales de los Sueldos, Salarios y Prestaciones

              Capítulo 15 El Salario ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Sistema del Ahorro para el Retiro

              Bibliografía

              DESCRIPCIÓN

              Después de la reforma laboral del año 2012, con la que se actualizó la cuarta edición de este libro, el 24 de febrero del 2017 se reforma el artículo 123 constitucional, con la que desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje para darles jurisdicción y competencia a los Tribunales Laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas; dicha reforma abarca también a la fracción XXII Bis, para garantizar la libertad de negociación colectiva, entre otras. El 1 de mayo del 2019, se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma procesal y colectiva de la Ley Federal del Trabajo. En el Diario Oficial de la Federación del 23 de abril del 2021, se reforma la Ley Federal del Trabajo, la del Seguro Social, la del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley del Impuesto al Valor Agregado en materia de subcontratación laboral. El 11 de enero del 2021, se incorpora el Capítulo XII Bis, del Título VI en materia de Teletrabajo. Bajo estas reformas vemos, una vez más, que el  Derecho Mexicano del Trabajo se transforma. En esta quinta edición, abordaremos únicamente aquellas reformas que inciden notablemente en las relaciones individuales y colectivas del trabajo, por lo que no abordamos la reforma procesal-laboral que nunca fue objeto de estudio en el presente trabajo.

              $1,250.00Precio

              CONTENIDO

              Capítulo 1  Historia y Generalidades del Derecho del Trabajo

              Capítulo 2  Iniciación de las Relaciones de Trabajo

              Capítulo 3  Obligaciones de Trabajadores y Patrones

              Capítulo 4  Riesgos de Trabajo

              Capítulo 5  Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores

              Capítulo 6  El Salario

              Capítulo 7  Participación de Utilidades de los Trabajadores en las Empresas

              Capítulo 8  Terminación, Suspensión y Rescisión de las Relaciones Individuales de Trabajo

              Capítulo 9  El Derecho Colectivo del Trabajo

              Capítulo 10  El Contrato Colectivo de Trabajo

              Capítulo 11  La Negociación del Contrato Colectivo de Trabajo

              Capítulo 12  Reglamento Interior de Trabajo

              Capítulo 13  La Huelga

              Capítulo 14  Aspectos Contributivos y Efectos Fiscales de los Sueldos, Salarios y Prestaciones

              Capítulo 15 El Salario ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Sistema del Ahorro para el Retiro

              Bibliografía

              DESCRIPCIÓN

              Después de la reforma laboral del año 2012, con la que se actualizó la cuarta edición de este libro, el 24 de febrero del 2017 se reforma el artículo 123 constitucional, con la que desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje para darles jurisdicción y competencia a los Tribunales Laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas; dicha reforma abarca también a la fracción XXII Bis, para garantizar la libertad de negociación colectiva, entre otras. El 1 de mayo del 2019, se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma procesal y colectiva de la Ley Federal del Trabajo. En el Diario Oficial de la Federación del 23 de abril del 2021, se reforma la Ley Federal del Trabajo, la del Seguro Social, la del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley del Impuesto al Valor Agregado en materia de subcontratación laboral. El 11 de enero del 2021, se incorpora el Capítulo XII Bis, del Título VI en materia de Teletrabajo. Bajo estas reformas vemos, una vez más, que el  Derecho Mexicano del Trabajo se transforma. En esta quinta edición, abordaremos únicamente aquellas reformas que inciden notablemente en las relaciones individuales y colectivas del trabajo, por lo que no abordamos la reforma procesal-laboral que nunca fue objeto de estudio en el presente trabajo.

              $600.00Precio

              Contenido

              Título I Disposiciones generales

              • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

              Título II Base Gravable de las Personas Morales 

              • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
              • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
              • CAPÍTULO IV De las deducciones 
              • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
              • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
              • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
              • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

              Título III 

              • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales 

              Descripción

              En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

              El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

              El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

              $600.00Precio

              Contenido

              Título I Disposiciones generales

              • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

              Título II Base Gravable de las Personas Morales 

              • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
              • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
              • CAPÍTULO IV De las deducciones 
              • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
              • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
              • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
              • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

              Título III 

              • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales 

              Descripción

              En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

              El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

              El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.