Doctrina
Doctrina
Filtrar por

Autor

Autor

Pasta

Pasta

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Autor: Agustín López Padilla
  • Autor: Carlos de Silva Nava
  • Autor: Cecilia Flores Rueda
$800.00Precio

CONTENIDO

Título I Disposiciones generales

  • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

Título II Base Gravable de las Personas Morales 

  • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
  • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
  • CAPÍTULO IV De las deducciones 
  • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
  • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
  • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
  • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

Título III 

  • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales
  • CAPÍTULO X Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Morales
  • Decreto de Estímulos Fiscales para la Región Fronteriza Norte 

DESCRIPCIÓN

La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.

En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

$800.00Precio

CONTENIDO

Título I Disposiciones generales

  • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

Título II Base Gravable de las Personas Morales 

  • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
  • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
  • CAPÍTULO IV De las deducciones 
  • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
  • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
  • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
  • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

Título III 

  • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales
  • CAPÍTULO X Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Morales
  • Decreto de Estímulos Fiscales para la Región Fronteriza Norte 

DESCRIPCIÓN

La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.

En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

$950.00Precio

CONTENIDO

Antecedentes del Autor
Comentario a la Reforma Fiscal de 2002
Palabras del Autor a la Ley del ISR, Vigente a Partir del 1o. de Enero de 2002
Prólogo


Título I Disposiciones Generales


CAPÍTULO I       De los Ingresos por Salarios y en General por la
                         Prestación de un Servicio Personal Subordinado
CAPÍTULO II       De los Ingresos por Actividades
                         Empresariales y Profesionales
CAPÍTULO II-A    Del Régimen General de las Actividades
                         Empresariales
CAPÍTULO II-B   Del Régimen de Incorporación Fiscal
CAPÍTULO II-C   De los Ingresos por Honorarios y en General
                         por la Prestación de un Servicio Personal
                         Independiente
CAPÍTULO III      De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles
CAPÍTULO IV      De los Ingresos por Enajenación de Bienes
CAPÍTULO V       De los Ingresos por Adquisición de Bienes
CAPÍTULO VI      De los Ingresos por Intereses
CAPÍTULO VII     De los Ingresos por Obtención de Premios
CAPÍTULO VIII    De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales
CAPÍTULO IX      De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas
CAPÍTULO X       De los Requisitos de las Deducciones
CAPÍTULO XI      De la Declaración Anual
CAPÍTULO XII     Del Régimen Simplificado de Confianza para Personas Físicas


CUADRO SINÓPTICO No. 1

$950.00Precio

CONTENIDO

Antecedentes del Autor
Comentario a la Reforma Fiscal de 2002
Palabras del Autor a la Ley del ISR, Vigente a Partir del 1o. de Enero de 2002
Prólogo


Título I Disposiciones Generales


CAPÍTULO I       De los Ingresos por Salarios y en General por la
                         Prestación de un Servicio Personal Subordinado
CAPÍTULO II       De los Ingresos por Actividades
                         Empresariales y Profesionales
CAPÍTULO II-A    Del Régimen General de las Actividades
                         Empresariales
CAPÍTULO II-B   Del Régimen de Incorporación Fiscal
CAPÍTULO II-C   De los Ingresos por Honorarios y en General
                         por la Prestación de un Servicio Personal
                         Independiente
CAPÍTULO III      De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles
CAPÍTULO IV      De los Ingresos por Enajenación de Bienes
CAPÍTULO V       De los Ingresos por Adquisición de Bienes
CAPÍTULO VI      De los Ingresos por Intereses
CAPÍTULO VII     De los Ingresos por Obtención de Premios
CAPÍTULO VIII    De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales
CAPÍTULO IX      De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas
CAPÍTULO X       De los Requisitos de las Deducciones
CAPÍTULO XI      De la Declaración Anual
CAPÍTULO XII     Del Régimen Simplificado de Confianza para Personas Físicas


CUADRO SINÓPTICO No. 1

$800.00Precio

CONTENIDO

Derecho Fiscal Mexicano – Ensayos sobre su práctica y enseñanza en homenaje a Agustín López Padilla

  Capítulo I

  • Parte General del Derecho Tributario

  Capítulo II

  • Parte Procesal del Derecho Tributario

  Capítulo III

  • Derecho Internacional Tributario

  Capítulo IV

  • Derechos Fundamentales de los Contribuyentes

  Capítulo V

  • Enseñanza del Derecho Tributario

Anecdotario

Descripción

Agustín López Padilla era el DEcano de la UP, institución en la que dio clases de manera ininterrumpida por más de 43 años, ochenta y seis semestres sin faltar uno. Se dice fácil. Además fue uno de los fundadores de los posgrados en derecho em la Universidad, donde impartió clases de Principios Gerenales de Derecho Fiscal, Impuesto sobre la Renta y Derecho Procesal Fiscal.

Con el decidido apoyo de la UP y la autorización de la familia de Agustín, aunado al incansable e invaluable apoyo de Patricia López Padilla Barrera, su hija y heredera académica, invitamos a quienes han poblado estas páginas con sus ideas. Este homenaje académico es un trabajo que vale la pena leer.

Para muchos la UP es considerada como la mejor escuela de Derecho en nuestro país, sin duda parte de ese reconocimiento se debe al esfuerzo de Agustín López Padilla, a su incansable trabajo para formar a los mejores fiscalistas de México.

Esta obra reúne a unos cuantos amigos, colegas, directivos y exalumnos de Agustín, quienes han participado generosa y decididamente en su creación. Y digo generosamente, porque además de aceptar dedicar tiempoy esfuerzo a escribir, han decidido que la totalidad de ganancias que la misma genere como regalías, sean donadas al Comedor Santa María, una fundación que era predilecta y apoyada por López Padilla, debido a la espléndida labor que esta realiza a favor de nilos de escasos recursos desde hace muchos años.

Ojalá este libro sea todo un éxito en ventas, de esta manera los niños mexicanos serán apoyados una vez más en su memoria. Gracias lector, lectora por acercarte a esta obra, por adquirirla y honrar la memoria de nuestro querido maestro.

$800.00Precio

CONTENIDO

Derecho Fiscal Mexicano – Ensayos sobre su práctica y enseñanza en homenaje a Agustín López Padilla

  Capítulo I

  • Parte General del Derecho Tributario

  Capítulo II

  • Parte Procesal del Derecho Tributario

  Capítulo III

  • Derecho Internacional Tributario

  Capítulo IV

  • Derechos Fundamentales de los Contribuyentes

  Capítulo V

  • Enseñanza del Derecho Tributario

Anecdotario

Descripción

Agustín López Padilla era el DEcano de la UP, institución en la que dio clases de manera ininterrumpida por más de 43 años, ochenta y seis semestres sin faltar uno. Se dice fácil. Además fue uno de los fundadores de los posgrados en derecho em la Universidad, donde impartió clases de Principios Gerenales de Derecho Fiscal, Impuesto sobre la Renta y Derecho Procesal Fiscal.

Con el decidido apoyo de la UP y la autorización de la familia de Agustín, aunado al incansable e invaluable apoyo de Patricia López Padilla Barrera, su hija y heredera académica, invitamos a quienes han poblado estas páginas con sus ideas. Este homenaje académico es un trabajo que vale la pena leer.

Para muchos la UP es considerada como la mejor escuela de Derecho en nuestro país, sin duda parte de ese reconocimiento se debe al esfuerzo de Agustín López Padilla, a su incansable trabajo para formar a los mejores fiscalistas de México.

Esta obra reúne a unos cuantos amigos, colegas, directivos y exalumnos de Agustín, quienes han participado generosa y decididamente en su creación. Y digo generosamente, porque además de aceptar dedicar tiempoy esfuerzo a escribir, han decidido que la totalidad de ganancias que la misma genere como regalías, sean donadas al Comedor Santa María, una fundación que era predilecta y apoyada por López Padilla, debido a la espléndida labor que esta realiza a favor de nilos de escasos recursos desde hace muchos años.

Ojalá este libro sea todo un éxito en ventas, de esta manera los niños mexicanos serán apoyados una vez más en su memoria. Gracias lector, lectora por acercarte a esta obra, por adquirirla y honrar la memoria de nuestro querido maestro.

$1,000.00Precio

CONTENIDO

  • Prólogo
  • Presentación
  • Abreviaturas Empleadas
  • Autores
  • Índice por Autores
  • Índice Alfabético: 
    • Acceso a documentos
    • Acta de misión
    • Acuerdo de arbitraje
    • Acumulación, v. consolidación
    • Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
    • Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
    • American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
    • Amigable componedor, v. amigable composición
    • Amigable composición
    • Ampliación de la Demanda
    • Arbitrabilidad
    • Arbitraje
    • Arbitraje acelerado
    • Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
    • Arbitraje civil
    • Arbitraje institucional
    • Arbitraje multiparte
    • Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
    • Arbitraje no institucional
    • Arbitraje societario
    • Arbitraje y arrendamiento
    • Arbitraje y construcción
    • Arbitraje y entidades del sector público
    • Etc.

DESCRIPCIÓN

El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.

La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.

Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.

El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.

Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.

No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.
 

$1,000.00Precio

CONTENIDO

  • Prólogo
  • Presentación
  • Abreviaturas Empleadas
  • Autores
  • Índice por Autores
  • Índice Alfabético: 
    • Acceso a documentos
    • Acta de misión
    • Acuerdo de arbitraje
    • Acumulación, v. consolidación
    • Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
    • Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
    • American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
    • Amigable componedor, v. amigable composición
    • Amigable composición
    • Ampliación de la Demanda
    • Arbitrabilidad
    • Arbitraje
    • Arbitraje acelerado
    • Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
    • Arbitraje civil
    • Arbitraje institucional
    • Arbitraje multiparte
    • Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
    • Arbitraje no institucional
    • Arbitraje societario
    • Arbitraje y arrendamiento
    • Arbitraje y construcción
    • Arbitraje y entidades del sector público
    • Etc.

DESCRIPCIÓN

El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.

La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.

Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.

El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.

Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.

No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.
 

$1,400.00Precio

CONTENIDO

Contenido de la obra:

  • Prólogo
  • Presentación
  • Abreviaturas Empleadas
  • Autores
  • Índice por Autores
  • Índice Alfabético: 
    • Acceso a documentos
    • Acta de misión
    • Acuerdo de arbitraje
    • Acumulación, v. consolidación
    • Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
    • Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
    • American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
    • Amigable componedor, v. amigable composición
    • Amigable composición
    • Ampliación de la Demanda
    • Arbitrabilidad
    • Arbitraje
    • Arbitraje acelerado
    • Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
    • Arbitraje civil
    • Arbitraje institucional
    • Arbitraje multiparte
    • Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
    • Arbitraje no institucional
    • Arbitraje societario
    • Arbitraje y arrendamiento
    • Arbitraje y construcción
    • Arbitraje y entidades del sector público
    • Etc.

DESCRIPCIÓN

El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.

La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.

Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.

El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.

Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.

No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.

Fernando del Castillo Elorza

$1,400.00Precio

CONTENIDO

Contenido de la obra:

  • Prólogo
  • Presentación
  • Abreviaturas Empleadas
  • Autores
  • Índice por Autores
  • Índice Alfabético: 
    • Acceso a documentos
    • Acta de misión
    • Acuerdo de arbitraje
    • Acumulación, v. consolidación
    • Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
    • Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
    • American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
    • Amigable componedor, v. amigable composición
    • Amigable composición
    • Ampliación de la Demanda
    • Arbitrabilidad
    • Arbitraje
    • Arbitraje acelerado
    • Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
    • Arbitraje civil
    • Arbitraje institucional
    • Arbitraje multiparte
    • Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
    • Arbitraje no institucional
    • Arbitraje societario
    • Arbitraje y arrendamiento
    • Arbitraje y construcción
    • Arbitraje y entidades del sector público
    • Etc.

DESCRIPCIÓN

El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.

La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.

Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.

El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.

Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.

No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.

Fernando del Castillo Elorza

Diccionario Enciclopédico de Arbitraje Comercial - Ambos
    $1,400.00Precio

    Incluye:

    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

    Diccionario Enciclopédico de Arbitraje Comercial - Ambos
      $1,400.00Precio

      Incluye:

      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

      Diccionario Enciclopédico de Arbitraje Comercial - Ambos

        Incluye:

        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

        $700.00Precio

        CONTENIDO

        Contenido de la obra:

        • Prólogo
        • Presentación
        • Abreviaturas Empleadas
        • Autores
        • Índice por Autores
        • Índice Alfabético: 
          • Acceso a documentos
          • Acta de misión
          • Acuerdo de arbitraje
          • Acumulación, v. consolidación
          • Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
          • Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
          • American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
          • Amigable componedor, v. amigable composición
          • Amigable composición
          • Ampliación de la Demanda
          • Arbitrabilidad
          • Arbitraje
          • Arbitraje acelerado
          • Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
          • Arbitraje civil
          • Arbitraje institucional
          • Arbitraje multiparte
          • Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
          • Arbitraje no institucional
          • Arbitraje societario
          • Arbitraje y arrendamiento
          • Arbitraje y construcción
          • Arbitraje y entidades del sector público
          • Etc.

        DESCRIPCIÓN

        El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.

        La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.

        Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.

        El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.

        Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.

        No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.

        Fernando del Castillo Elorza

        $700.00Precio

        CONTENIDO

        Contenido de la obra:

        • Prólogo
        • Presentación
        • Abreviaturas Empleadas
        • Autores
        • Índice por Autores
        • Índice Alfabético: 
          • Acceso a documentos
          • Acta de misión
          • Acuerdo de arbitraje
          • Acumulación, v. consolidación
          • Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
          • Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
          • American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
          • Amigable componedor, v. amigable composición
          • Amigable composición
          • Ampliación de la Demanda
          • Arbitrabilidad
          • Arbitraje
          • Arbitraje acelerado
          • Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
          • Arbitraje civil
          • Arbitraje institucional
          • Arbitraje multiparte
          • Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
          • Arbitraje no institucional
          • Arbitraje societario
          • Arbitraje y arrendamiento
          • Arbitraje y construcción
          • Arbitraje y entidades del sector público
          • Etc.

        DESCRIPCIÓN

        El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.

        La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.

        Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.

        El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.

        Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.

        No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.

        Fernando del Castillo Elorza

        $1,050.00Precio

        CONTENIDO

        Prólogo

        Introducción

        Libro Primero La Jurisdicción

        • Capítulo I La función Jurisdiccional
        • Capítulo II El Acto Jurisdiccional
        • Capítulo III El Control Jurisdiccional de la Constitucionalidad y de la Legalidad

        Libro Segundo: La Jurisprudencia

        • Capítulo I Concepto de jurisprudencia
        • Capítulo II Clasificación de la Jurisprudencia
        • Capítulo III La Jurisprudencia como Interpretación, Integración y Creación de Derecho
        • Capítulo IV La Jurisprudencia ante el Problema de las Fuentes de Derecho
        • Capítulo V La Jurisprudencia y los Sistemas de Control de la Regularidad Constitucional
        • Capítulo VI Creación, Extinción y Modificación de las Normas Jurisprudenciales
        • Capítulo VII Los Ámbitos de Validez de la Jurisprudencia. Consideraciones previas
        • Capítulo VIII El Ámbito Personal de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo IX El Ámbito Espacial de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo X El Ámbito Temporal de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo XI El Ámbito Material de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo XII La Jerarquía de la Jurisprudencia
        • Capítulo XIII La Publicidad de la Jurisprudencia
        • Capítulo XIV Justificación del Derecho Jurisprudencial

        Libro Tercero: Evolución Histórica de la Jurisprudencia en Materia de Amparo

        Capítulo Único

        DESCRIPCIÓN

        En el presente trabajo no se pretende abarcar el estudio de todas las posibles acepciones del vocablo jurisprudencia, sino el relacionado con la facultad legal de establecer, mediante resoluciones jurisdiccionales, criterios o normas generales jurídicamente obligatorios, en la inteligencia de que, independientemente de analizar cuestiones eminentemente teóricas o de derecho comparado, se atenderá de manera muy especial a la normatividad positiva mexicana, dado que no en todos los países se entiende y acepta de igual manera a la jurisprudencia.

        $1,050.00Precio

        CONTENIDO

        Prólogo

        Introducción

        Libro Primero La Jurisdicción

        • Capítulo I La función Jurisdiccional
        • Capítulo II El Acto Jurisdiccional
        • Capítulo III El Control Jurisdiccional de la Constitucionalidad y de la Legalidad

        Libro Segundo: La Jurisprudencia

        • Capítulo I Concepto de jurisprudencia
        • Capítulo II Clasificación de la Jurisprudencia
        • Capítulo III La Jurisprudencia como Interpretación, Integración y Creación de Derecho
        • Capítulo IV La Jurisprudencia ante el Problema de las Fuentes de Derecho
        • Capítulo V La Jurisprudencia y los Sistemas de Control de la Regularidad Constitucional
        • Capítulo VI Creación, Extinción y Modificación de las Normas Jurisprudenciales
        • Capítulo VII Los Ámbitos de Validez de la Jurisprudencia. Consideraciones previas
        • Capítulo VIII El Ámbito Personal de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo IX El Ámbito Espacial de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo X El Ámbito Temporal de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo XI El Ámbito Material de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo XII La Jerarquía de la Jurisprudencia
        • Capítulo XIII La Publicidad de la Jurisprudencia
        • Capítulo XIV Justificación del Derecho Jurisprudencial

        Libro Tercero: Evolución Histórica de la Jurisprudencia en Materia de Amparo

        Capítulo Único

        DESCRIPCIÓN

        En el presente trabajo no se pretende abarcar el estudio de todas las posibles acepciones del vocablo jurisprudencia, sino el relacionado con la facultad legal de establecer, mediante resoluciones jurisdiccionales, criterios o normas generales jurídicamente obligatorios, en la inteligencia de que, independientemente de analizar cuestiones eminentemente teóricas o de derecho comparado, se atenderá de manera muy especial a la normatividad positiva mexicana, dado que no en todos los países se entiende y acepta de igual manera a la jurisprudencia.

        $1,550.00Precio

        CONTENIDO

        Prólogo

        Introducción

        Libro Primero La Jurisdicción

        • Capítulo I La función Jurisdiccional
        • Capítulo II El Acto Jurisdiccional
        • Capítulo III El Control Jurisdiccional de la Constitucionalidad y de la Legalidad

        Libro Segundo: La Jurisprudencia

        • Capítulo I Concepto de jurisprudencia
        • Capítulo II Clasificación de la Jurisprudencia
        • Capítulo III La Jurisprudencia como Interpretación, Integración y Creación de Derecho
        • Capítulo IV La Jurisprudencia ante el Problema de las Fuentes de Derecho
        • Capítulo V La Jurisprudencia y los Sistemas de Control de la Regularidad Constitucional
        • Capítulo VI Creación, Extinción y Modificación de las Normas Jurisprudenciales
        • Capítulo VII Los Ámbitos de Validez de la Jurisprudencia. Consideraciones previas
        • Capítulo VIII El Ámbito Personal de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo IX El Ámbito Espacial de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo X El Ámbito Temporal de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo XI El Ámbito Material de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo XII La Jerarquía de la Jurisprudencia
        • Capítulo XIII La Publicidad de la Jurisprudencia
        • Capítulo XIV Justificación del Derecho Jurisprudencial

        Libro Tercero: Evolución Histórica de la Jurisprudencia en Materia de Amparo

        • Capítulo Único

        DESCRIPCIÓN

        En el presente trabajo no se pretende abarcar el estudio de todas las posibles acepciones del vocablo jurisprudencia, sino el relacionado con la facultad legal de establecer, mediante resoluciones jurisdiccionales, criterios o normas generales jurídicamente obligatorios, en la inteligencia de que, independientemente de analizar cuestiones eminentemente teóricas o de derecho comparado, se atenderá de manera muy especial a la normatividad positiva mexicana, dado que no en todos los países se entiende y acepta de igual manera a la jurisprudencia.

        $1,550.00Precio

        CONTENIDO

        Prólogo

        Introducción

        Libro Primero La Jurisdicción

        • Capítulo I La función Jurisdiccional
        • Capítulo II El Acto Jurisdiccional
        • Capítulo III El Control Jurisdiccional de la Constitucionalidad y de la Legalidad

        Libro Segundo: La Jurisprudencia

        • Capítulo I Concepto de jurisprudencia
        • Capítulo II Clasificación de la Jurisprudencia
        • Capítulo III La Jurisprudencia como Interpretación, Integración y Creación de Derecho
        • Capítulo IV La Jurisprudencia ante el Problema de las Fuentes de Derecho
        • Capítulo V La Jurisprudencia y los Sistemas de Control de la Regularidad Constitucional
        • Capítulo VI Creación, Extinción y Modificación de las Normas Jurisprudenciales
        • Capítulo VII Los Ámbitos de Validez de la Jurisprudencia. Consideraciones previas
        • Capítulo VIII El Ámbito Personal de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo IX El Ámbito Espacial de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo X El Ámbito Temporal de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo XI El Ámbito Material de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo XII La Jerarquía de la Jurisprudencia
        • Capítulo XIII La Publicidad de la Jurisprudencia
        • Capítulo XIV Justificación del Derecho Jurisprudencial

        Libro Tercero: Evolución Histórica de la Jurisprudencia en Materia de Amparo

        • Capítulo Único

        DESCRIPCIÓN

        En el presente trabajo no se pretende abarcar el estudio de todas las posibles acepciones del vocablo jurisprudencia, sino el relacionado con la facultad legal de establecer, mediante resoluciones jurisdiccionales, criterios o normas generales jurídicamente obligatorios, en la inteligencia de que, independientemente de analizar cuestiones eminentemente teóricas o de derecho comparado, se atenderá de manera muy especial a la normatividad positiva mexicana, dado que no en todos los países se entiende y acepta de igual manera a la jurisprudencia.

        La Jurisprudencia - Ambos
          $1,550.00Precio

          Incluye:

          Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

          La Jurisprudencia - Ambos
            $1,550.00Precio

            Incluye:

            Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

            La Jurisprudencia - Ambos

              Incluye:

              Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

              $750.00Precio

              CONTENIDO

              Prólogo

              Introducción

              Libro Primero La Jurisdicción

              • Capítulo I La función Jurisdiccional
              • Capítulo II El Acto Jurisdiccional
              • Capítulo III El Control Jurisdiccional de la Constitucionalidad y de la Legalidad

              Libro Segundo: La Jurisprudencia

              • Capítulo I Concepto de jurisprudencia
              • Capítulo II Clasificación de la Jurisprudencia
              • Capítulo III La Jurisprudencia como Interpretación, Integración y Creación de Derecho
              • Capítulo IV La Jurisprudencia ante el Problema de las Fuentes de Derecho
              • Capítulo V La Jurisprudencia y los Sistemas de Control de la Regularidad Constitucional
              • Capítulo VI Creación, Extinción y Modificación de las Normas Jurisprudenciales
              • Capítulo VII Los Ámbitos de Validez de la Jurisprudencia. Consideraciones previas
              • Capítulo VIII El Ámbito Personal de Validez de la Jurisprudencia
              • Capítulo IX El Ámbito Espacial de Validez de la Jurisprudencia
              • Capítulo X El Ámbito Temporal de Validez de la Jurisprudencia
              • Capítulo XI El Ámbito Material de Validez de la Jurisprudencia
              • Capítulo XII La Jerarquía de la Jurisprudencia
              • Capítulo XIII La Publicidad de la Jurisprudencia
              • Capítulo XIV Justificación del Derecho Jurisprudencial

              Libro Tercero: Evolución Histórica de la Jurisprudencia en Materia de Amparo

              • Capítulo Único

              DESCRIPCIÓN

              En el presente trabajo no se pretende abarcar el estudio de todas las posibles acepciones del vocablo jurisprudencia, sino el relacionado con la facultad legal de establecer, mediante resoluciones jurisdiccionales, criterios o normas generales jurídicamente obligatorios, en la inteligencia de que, independientemente de analizar cuestiones eminentemente teóricas o de derecho comparado, se atenderá de manera muy especial a la normatividad positiva mexicana, dado que no en todos los países se entiende y acepta de igual manera a la jurisprudencia

              $750.00Precio

              CONTENIDO

              Prólogo

              Introducción

              Libro Primero La Jurisdicción

              • Capítulo I La función Jurisdiccional
              • Capítulo II El Acto Jurisdiccional
              • Capítulo III El Control Jurisdiccional de la Constitucionalidad y de la Legalidad

              Libro Segundo: La Jurisprudencia

              • Capítulo I Concepto de jurisprudencia
              • Capítulo II Clasificación de la Jurisprudencia
              • Capítulo III La Jurisprudencia como Interpretación, Integración y Creación de Derecho
              • Capítulo IV La Jurisprudencia ante el Problema de las Fuentes de Derecho
              • Capítulo V La Jurisprudencia y los Sistemas de Control de la Regularidad Constitucional
              • Capítulo VI Creación, Extinción y Modificación de las Normas Jurisprudenciales
              • Capítulo VII Los Ámbitos de Validez de la Jurisprudencia. Consideraciones previas
              • Capítulo VIII El Ámbito Personal de Validez de la Jurisprudencia
              • Capítulo IX El Ámbito Espacial de Validez de la Jurisprudencia
              • Capítulo X El Ámbito Temporal de Validez de la Jurisprudencia
              • Capítulo XI El Ámbito Material de Validez de la Jurisprudencia
              • Capítulo XII La Jerarquía de la Jurisprudencia
              • Capítulo XIII La Publicidad de la Jurisprudencia
              • Capítulo XIV Justificación del Derecho Jurisprudencial

              Libro Tercero: Evolución Histórica de la Jurisprudencia en Materia de Amparo

              • Capítulo Único

              DESCRIPCIÓN

              En el presente trabajo no se pretende abarcar el estudio de todas las posibles acepciones del vocablo jurisprudencia, sino el relacionado con la facultad legal de establecer, mediante resoluciones jurisdiccionales, criterios o normas generales jurídicamente obligatorios, en la inteligencia de que, independientemente de analizar cuestiones eminentemente teóricas o de derecho comparado, se atenderá de manera muy especial a la normatividad positiva mexicana, dado que no en todos los países se entiende y acepta de igual manera a la jurisprudencia

              La Jurisprudencia versión eBook
                $750.00Precio

                Archivo descargable | Formato ePub

                La Jurisprudencia versión eBook
                  $750.00Precio

                  Archivo descargable | Formato ePub

                  La Jurisprudencia versión eBook

                    Archivo descargable | Formato ePub

                    $600.00Precio

                    Contenido

                    Título I Disposiciones generales

                    • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

                    Título II Base Gravable de las Personas Morales 

                    • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
                    • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
                    • CAPÍTULO IV De las deducciones 
                    • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
                    • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
                    • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
                    • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

                    Título III 

                    • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales 

                    Descripción

                    En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

                    El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

                    El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

                    $600.00Precio

                    Contenido

                    Título I Disposiciones generales

                    • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

                    Título II Base Gravable de las Personas Morales 

                    • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
                    • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
                    • CAPÍTULO IV De las deducciones 
                    • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
                    • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
                    • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
                    • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

                    Título III 

                    • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales 

                    Descripción

                    En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

                    El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

                    El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

                    $1,100.00Precio

                    CONTENIDO

                    Título I Disposiciones generales

                    • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

                    Título II Base Gravable de las Personas Morales 

                    • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
                    • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
                    • CAPÍTULO IV De las deducciones 
                    • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
                    • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
                    • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
                    • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

                    Título III 

                    • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales 

                    DESCRIPCIÓN

                    En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

                    El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

                    El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

                    $1,100.00Precio

                    CONTENIDO

                    Título I Disposiciones generales

                    • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

                    Título II Base Gravable de las Personas Morales 

                    • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
                    • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
                    • CAPÍTULO IV De las deducciones 
                    • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
                    • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
                    • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
                    • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

                    Título III 

                    • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales 

                    DESCRIPCIÓN

                    En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

                    El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

                    El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

                    Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo I - Ambos
                      $1,100.00Precio

                      Incluye:

                      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                      Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo I - Ambos
                        $1,100.00Precio

                        Incluye:

                        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                        Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo I - Ambos

                          Incluye:

                          Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                          $1,200.00Precio

                          Contenido  

                          Título I Disposiciones generales

                          • CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado 
                          • CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades Empresariales y Profesionales 
                          • CAPÍTULO II - A Del Régimen General de las Actividades Empresariales 
                          • CAPÍTULO II - B Del Régimen de Incorporación Fiscal 
                          • CAPÍTULO II - C De los Ingresos por Honorarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Independiente 
                          • CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles 
                          • CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes 
                          • CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes 
                          • CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses 
                          • CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios 
                          • CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales 
                          • CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas 
                          • CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones 
                          • CAPÍTULO XI De la Declaración Anual 
                          • CAPÍTULO XII Del Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Físicas
                          • CUADRO SINÓPTICO No. 1

                          Descripción 

                          La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.

                          En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

                          El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

                          El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

                           

                          $1,200.00Precio

                          Contenido  

                          Título I Disposiciones generales

                          • CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado 
                          • CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades Empresariales y Profesionales 
                          • CAPÍTULO II - A Del Régimen General de las Actividades Empresariales 
                          • CAPÍTULO II - B Del Régimen de Incorporación Fiscal 
                          • CAPÍTULO II - C De los Ingresos por Honorarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Independiente 
                          • CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles 
                          • CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes 
                          • CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes 
                          • CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses 
                          • CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios 
                          • CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales 
                          • CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas 
                          • CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones 
                          • CAPÍTULO XI De la Declaración Anual 
                          • CAPÍTULO XII Del Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Físicas
                          • CUADRO SINÓPTICO No. 1

                          Descripción 

                          La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.

                          En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

                          El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

                          El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

                           

                          Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo II - Ambos
                            $1,200.00Precio

                            Incluye:

                            Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                            Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo II - Ambos
                              $1,200.00Precio

                              Incluye:

                              Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                              Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo II - Ambos

                                Incluye:

                                Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub