15 productos.
Autor
Autor
Pasta
Pasta
Tipo de publicación
Tipo de publicación
Tipo de libro
Tipo de libro
Filtros activos
CONTENIDO
Título I Disposiciones generales
- CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto
Título II Base Gravable de las Personas Morales
- CAPÍTULO II Objeto del Impuesto
- CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales
- CAPÍTULO IV De las deducciones
- CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones
- CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles
- CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales
- CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales
Título III
- CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales
- CAPÍTULO X Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Morales
- Decreto de Estímulos Fiscales para la Región Fronteriza Norte
DESCRIPCIÓN
La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.
En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.
El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.
El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.
CONTENIDO
Título I Disposiciones generales
- CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto
Título II Base Gravable de las Personas Morales
- CAPÍTULO II Objeto del Impuesto
- CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales
- CAPÍTULO IV De las deducciones
- CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones
- CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles
- CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales
- CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales
Título III
- CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales
- CAPÍTULO X Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Morales
- Decreto de Estímulos Fiscales para la Región Fronteriza Norte
DESCRIPCIÓN
La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.
En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.
El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.
El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
CONTENIDO
Antecedentes del Autor
Comentario a la Reforma Fiscal de 2002
Palabras del Autor a la Ley del ISR, Vigente a Partir del 1o. de Enero de 2002
Prólogo
Título I Disposiciones Generales
CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la
Prestación de un Servicio Personal Subordinado
CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades
Empresariales y Profesionales
CAPÍTULO II-A Del Régimen General de las Actividades
Empresariales
CAPÍTULO II-B Del Régimen de Incorporación Fiscal
CAPÍTULO II-C De los Ingresos por Honorarios y en General
por la Prestación de un Servicio Personal
Independiente
CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles
CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes
CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes
CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses
CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios
CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales
CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas
CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones
CAPÍTULO XI De la Declaración Anual
CAPÍTULO XII Del Régimen Simplificado de Confianza para Personas Físicas
CUADRO SINÓPTICO No. 1
CONTENIDO
Antecedentes del Autor
Comentario a la Reforma Fiscal de 2002
Palabras del Autor a la Ley del ISR, Vigente a Partir del 1o. de Enero de 2002
Prólogo
Título I Disposiciones Generales
CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la
Prestación de un Servicio Personal Subordinado
CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades
Empresariales y Profesionales
CAPÍTULO II-A Del Régimen General de las Actividades
Empresariales
CAPÍTULO II-B Del Régimen de Incorporación Fiscal
CAPÍTULO II-C De los Ingresos por Honorarios y en General
por la Prestación de un Servicio Personal
Independiente
CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles
CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes
CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes
CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses
CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios
CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales
CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas
CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones
CAPÍTULO XI De la Declaración Anual
CAPÍTULO XII Del Régimen Simplificado de Confianza para Personas Físicas
CUADRO SINÓPTICO No. 1
Envío sin costo.
Envío sin costo.
CONTENIDO
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1
- Descripción de una Realidad.
CAPÍTULO 2
- Antecedentes Comerciales y Económicos
CAPÍTULO 3
- La OCDE y la ONU
CAPÍTULO 4
- La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio
CAPÍTULO 5
- Intercambio de Información
CAPÍTULO 6
- Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios
CAPÍTULO 7
- Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades
CAPÍTULO 8
- Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)
CAPÍTULO 9
- Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones
CAPÍTULO 10
- La "Doble No Tributación"
CAPÍTULO 11
- La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma
CAPÍTULO 12
- Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores
CAPÍTULO 13
- Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)
CAPÍTULO 14
- Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios
DESCRIPCIÓN
Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional.
Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe.
CONTENIDO
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1
- Descripción de una Realidad.
CAPÍTULO 2
- Antecedentes Comerciales y Económicos
CAPÍTULO 3
- La OCDE y la ONU
CAPÍTULO 4
- La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio
CAPÍTULO 5
- Intercambio de Información
CAPÍTULO 6
- Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios
CAPÍTULO 7
- Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades
CAPÍTULO 8
- Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)
CAPÍTULO 9
- Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones
CAPÍTULO 10
- La "Doble No Tributación"
CAPÍTULO 11
- La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma
CAPÍTULO 12
- Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores
CAPÍTULO 13
- Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)
CAPÍTULO 14
- Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios
DESCRIPCIÓN
Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional.
Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
CONTENIDO
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1
- Introducción
CAPÍTULO 2
- Entidades e Instrumentos Híbridos (Acción 2 de BEPS)
CAPÍTULO 3
- Abuso de Tratos (Acción 6 de BEPS)
CAPÍTULO 4
- Impedir la Elusión Artificiosa del Estatuto de Establecimiento Permanente (Acción 7 de BEPS)
CAPÍTULO 5
- Sociedades Extranjeras Controladas (CFC Rules) (Acción 3 de BEPS)
CAPÍTULO 6
- Combatir las Prácticas Fiscales "Perniciosas", a la Luz de la Transparencia y la Sustancia (Acción 5 de BEPS)
CAPÍTULO 7
- Evaluación y Seguimiento del Plan BEPS y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acciones II y 12 de BEPS)
CAPÍTULO 8
- Los Derechos de los Contribuyentes en BEPS
DESCRIPCIÓN
A partir de septiembre de 2013, fecha en la que la OCDE emitió el reporte BEPS (Base Erosion and Profit Shifting), se establecieron nuevos paradigmas en la tributación internacional, los cuales habrán de tener efectos importante en las legislaciones fiscales internas de la mayor parte de los Estados.
La AEF se propuso continuar con el esfuerzo iniciado dos años antes, y se comprometió a estudiar los Reportes de las principales acciones que integran el Plan BEPS. Este esfuerzo se materializa con esta obra; se trata del Tomo II de una misma colección referida al estudio del Plan BEPS. A diferencia de la obra anterior, que debió ser preponderadamente descriptiva, en esta se comenta y, en ciertos casos se realiza un análisis crítico de las recomendaciones y medidas propuestas por la OCDE para combatir el multicitado fenómeno.
CONTENIDO
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1
- Introducción
CAPÍTULO 2
- Entidades e Instrumentos Híbridos (Acción 2 de BEPS)
CAPÍTULO 3
- Abuso de Tratos (Acción 6 de BEPS)
CAPÍTULO 4
- Impedir la Elusión Artificiosa del Estatuto de Establecimiento Permanente (Acción 7 de BEPS)
CAPÍTULO 5
- Sociedades Extranjeras Controladas (CFC Rules) (Acción 3 de BEPS)
CAPÍTULO 6
- Combatir las Prácticas Fiscales "Perniciosas", a la Luz de la Transparencia y la Sustancia (Acción 5 de BEPS)
CAPÍTULO 7
- Evaluación y Seguimiento del Plan BEPS y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acciones II y 12 de BEPS)
CAPÍTULO 8
- Los Derechos de los Contribuyentes en BEPS
DESCRIPCIÓN
A partir de septiembre de 2013, fecha en la que la OCDE emitió el reporte BEPS (Base Erosion and Profit Shifting), se establecieron nuevos paradigmas en la tributación internacional, los cuales habrán de tener efectos importante en las legislaciones fiscales internas de la mayor parte de los Estados.
La AEF se propuso continuar con el esfuerzo iniciado dos años antes, y se comprometió a estudiar los Reportes de las principales acciones que integran el Plan BEPS. Este esfuerzo se materializa con esta obra; se trata del Tomo II de una misma colección referida al estudio del Plan BEPS. A diferencia de la obra anterior, que debió ser preponderadamente descriptiva, en esta se comenta y, en ciertos casos se realiza un análisis crítico de las recomendaciones y medidas propuestas por la OCDE para combatir el multicitado fenómeno.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
CONTENIDO
Derecho Fiscal Mexicano – Ensayos sobre su práctica y enseñanza en homenaje a Agustín López Padilla
Capítulo I
- Parte General del Derecho Tributario
Capítulo II
- Parte Procesal del Derecho Tributario
Capítulo III
- Derecho Internacional Tributario
Capítulo IV
- Derechos Fundamentales de los Contribuyentes
Capítulo V
- Enseñanza del Derecho Tributario
Anecdotario
Descripción
Agustín López Padilla era el DEcano de la UP, institución en la que dio clases de manera ininterrumpida por más de 43 años, ochenta y seis semestres sin faltar uno. Se dice fácil. Además fue uno de los fundadores de los posgrados en derecho em la Universidad, donde impartió clases de Principios Gerenales de Derecho Fiscal, Impuesto sobre la Renta y Derecho Procesal Fiscal.
Con el decidido apoyo de la UP y la autorización de la familia de Agustín, aunado al incansable e invaluable apoyo de Patricia López Padilla Barrera, su hija y heredera académica, invitamos a quienes han poblado estas páginas con sus ideas. Este homenaje académico es un trabajo que vale la pena leer.
Para muchos la UP es considerada como la mejor escuela de Derecho en nuestro país, sin duda parte de ese reconocimiento se debe al esfuerzo de Agustín López Padilla, a su incansable trabajo para formar a los mejores fiscalistas de México.
Esta obra reúne a unos cuantos amigos, colegas, directivos y exalumnos de Agustín, quienes han participado generosa y decididamente en su creación. Y digo generosamente, porque además de aceptar dedicar tiempoy esfuerzo a escribir, han decidido que la totalidad de ganancias que la misma genere como regalías, sean donadas al Comedor Santa María, una fundación que era predilecta y apoyada por López Padilla, debido a la espléndida labor que esta realiza a favor de nilos de escasos recursos desde hace muchos años.
Ojalá este libro sea todo un éxito en ventas, de esta manera los niños mexicanos serán apoyados una vez más en su memoria. Gracias lector, lectora por acercarte a esta obra, por adquirirla y honrar la memoria de nuestro querido maestro.
CONTENIDO
Derecho Fiscal Mexicano – Ensayos sobre su práctica y enseñanza en homenaje a Agustín López Padilla
Capítulo I
- Parte General del Derecho Tributario
Capítulo II
- Parte Procesal del Derecho Tributario
Capítulo III
- Derecho Internacional Tributario
Capítulo IV
- Derechos Fundamentales de los Contribuyentes
Capítulo V
- Enseñanza del Derecho Tributario
Anecdotario
Descripción
Agustín López Padilla era el DEcano de la UP, institución en la que dio clases de manera ininterrumpida por más de 43 años, ochenta y seis semestres sin faltar uno. Se dice fácil. Además fue uno de los fundadores de los posgrados en derecho em la Universidad, donde impartió clases de Principios Gerenales de Derecho Fiscal, Impuesto sobre la Renta y Derecho Procesal Fiscal.
Con el decidido apoyo de la UP y la autorización de la familia de Agustín, aunado al incansable e invaluable apoyo de Patricia López Padilla Barrera, su hija y heredera académica, invitamos a quienes han poblado estas páginas con sus ideas. Este homenaje académico es un trabajo que vale la pena leer.
Para muchos la UP es considerada como la mejor escuela de Derecho en nuestro país, sin duda parte de ese reconocimiento se debe al esfuerzo de Agustín López Padilla, a su incansable trabajo para formar a los mejores fiscalistas de México.
Esta obra reúne a unos cuantos amigos, colegas, directivos y exalumnos de Agustín, quienes han participado generosa y decididamente en su creación. Y digo generosamente, porque además de aceptar dedicar tiempoy esfuerzo a escribir, han decidido que la totalidad de ganancias que la misma genere como regalías, sean donadas al Comedor Santa María, una fundación que era predilecta y apoyada por López Padilla, debido a la espléndida labor que esta realiza a favor de nilos de escasos recursos desde hace muchos años.
Ojalá este libro sea todo un éxito en ventas, de esta manera los niños mexicanos serán apoyados una vez más en su memoria. Gracias lector, lectora por acercarte a esta obra, por adquirirla y honrar la memoria de nuestro querido maestro.
CONTENIDO
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1
- Descripción de una Realidad.
CAPÍTULO 2
- Antecedentes Comerciales y Económicos
CAPÍTULO 3
- La OCDE y la ONU
CAPÍTULO 4
- La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio
CAPÍTULO 5
- Intercambio de Información
CAPÍTULO 6
- Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios
CAPÍTULO 7
- Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades
CAPÍTULO 8
- Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)
CAPÍTULO 9
- Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones
CAPÍTULO 10
- La "Doble No Tributación"
CAPÍTULO 11
- La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma
CAPÍTULO 12
- Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores
CAPÍTULO 13
- Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)
CAPÍTULO 14
- Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios
DESCRIPCIÓN
Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional.
Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe.
CONTENIDO
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1
- Descripción de una Realidad.
CAPÍTULO 2
- Antecedentes Comerciales y Económicos
CAPÍTULO 3
- La OCDE y la ONU
CAPÍTULO 4
- La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio
CAPÍTULO 5
- Intercambio de Información
CAPÍTULO 6
- Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios
CAPÍTULO 7
- Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades
CAPÍTULO 8
- Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)
CAPÍTULO 9
- Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones
CAPÍTULO 10
- La "Doble No Tributación"
CAPÍTULO 11
- La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma
CAPÍTULO 12
- Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores
CAPÍTULO 13
- Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)
CAPÍTULO 14
- Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios
DESCRIPCIÓN
Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional.
Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe.
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub
CONTENIDO
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1
- Descripción de una Realidad.
CAPÍTULO 2
- Antecedentes Comerciales y Económicos
CAPÍTULO 3
- La OCDE y la ONU
CAPÍTULO 4
- La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio
CAPÍTULO 5
- Intercambio de Información
CAPÍTULO 6
- Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios
CAPÍTULO 7
- Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades
CAPÍTULO 8
- Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)
CAPÍTULO 9
- Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones
CAPÍTULO 10
- La "Doble No Tributación"
CAPÍTULO 11
- La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma
CAPÍTULO 12
- Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores
CAPÍTULO 13
- Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)
CAPÍTULO 14
- Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios
DESCRIPCIÓN
Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional.
Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe.
CONTENIDO
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1
- Descripción de una Realidad.
CAPÍTULO 2
- Antecedentes Comerciales y Económicos
CAPÍTULO 3
- La OCDE y la ONU
CAPÍTULO 4
- La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio
CAPÍTULO 5
- Intercambio de Información
CAPÍTULO 6
- Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios
CAPÍTULO 7
- Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades
CAPÍTULO 8
- Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)
CAPÍTULO 9
- Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones
CAPÍTULO 10
- La "Doble No Tributación"
CAPÍTULO 11
- La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma
CAPÍTULO 12
- Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores
CAPÍTULO 13
- Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)
CAPÍTULO 14
- Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios
DESCRIPCIÓN
Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional.
Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe.
Archivo descargable | Formato ePub
Archivo descargable | Formato ePub
Archivo descargable | Formato ePub
CONTENIDO
Presentación
Introducción
Contenido
Capítulo 1. Consideraciones Jurídicas sobre el deber de Contribuir
Capítulo 2. Cumplimiento de Obligaciones Fiscales
Capítulo 3. Facultades de Comprobación y Determinación Presuntiva de Contribuciones
Capítulo 4. Fiscalización por vías Indirectas
Capítulo 5. Economía Informal
Capítulo 6. Medidas Internaciones en Materia de Evasión
Capítulo 7. Medidas Intercionales en Materia de Elusión
Capítulo 8. Medidas en México en Materia de Elusión y Evasión Fiscal
DESCRIPCIÓN
La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C., bienalmente selecciona un tema cuya importancia y trascendencia amerite una investigación o análisis especial, que pueda ser considerado como su Pronunciamiento Oficial.
Para el bienio 2009-2011 se seleccionó el tema "Fiscalización", considerando la importancia que reviste en la situación económica por la que actualmente atraviesa el país, y debido al bajo nivel de recaudación existente como porcentaje del producto interno bruto, lo que coloca a México en una posición lejana respecto de la media reportada por el resto de sus principales socios comerciales, e inclusive de varios países latinoamericanos, tal como se manifiesta en reportes recientes emitidos por la OCDE y por el Banco Mundial.
El próposito de esta obra es, primeramente, llevar a cabo una evaluación global de la situación actual de la fiscalización en el país, así como de la economía informal y, por otra parte, analizar las medidas que México y otros países han tomado para enfrentar e intentar combatir la evación y la elusión fiscal. Todo ello con el objeto de emitir un Ponunciamiento sobre las actuales medidas de fiscalización, así como aquellas que pudieran sugerirse para su mejoramiento.
Esta obra no pretenda ser una critica a los procedimientos y disposiciones actuales, sino más bien un análisis de los mismos con un enfoque propositivo, y cuyo contenido esperamos sea de utilidad para sus lectores, contribuyendo al progreso en una materia que consideramos de vital importancia para nuestro país.
CONTENIDO
Presentación
Introducción
Contenido
Capítulo 1. Consideraciones Jurídicas sobre el deber de Contribuir
Capítulo 2. Cumplimiento de Obligaciones Fiscales
Capítulo 3. Facultades de Comprobación y Determinación Presuntiva de Contribuciones
Capítulo 4. Fiscalización por vías Indirectas
Capítulo 5. Economía Informal
Capítulo 6. Medidas Internaciones en Materia de Evasión
Capítulo 7. Medidas Intercionales en Materia de Elusión
Capítulo 8. Medidas en México en Materia de Elusión y Evasión Fiscal
DESCRIPCIÓN
La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C., bienalmente selecciona un tema cuya importancia y trascendencia amerite una investigación o análisis especial, que pueda ser considerado como su Pronunciamiento Oficial.
Para el bienio 2009-2011 se seleccionó el tema "Fiscalización", considerando la importancia que reviste en la situación económica por la que actualmente atraviesa el país, y debido al bajo nivel de recaudación existente como porcentaje del producto interno bruto, lo que coloca a México en una posición lejana respecto de la media reportada por el resto de sus principales socios comerciales, e inclusive de varios países latinoamericanos, tal como se manifiesta en reportes recientes emitidos por la OCDE y por el Banco Mundial.
El próposito de esta obra es, primeramente, llevar a cabo una evaluación global de la situación actual de la fiscalización en el país, así como de la economía informal y, por otra parte, analizar las medidas que México y otros países han tomado para enfrentar e intentar combatir la evación y la elusión fiscal. Todo ello con el objeto de emitir un Ponunciamiento sobre las actuales medidas de fiscalización, así como aquellas que pudieran sugerirse para su mejoramiento.
Esta obra no pretenda ser una critica a los procedimientos y disposiciones actuales, sino más bien un análisis de los mismos con un enfoque propositivo, y cuyo contenido esperamos sea de utilidad para sus lectores, contribuyendo al progreso en una materia que consideramos de vital importancia para nuestro país.
DESCRIPCIÓN
Este trabajo ha cumplido con los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia y ha sido aprobado por unanimidad de votos por parte de los integrantes de la misma; ha merecido su publicación como Pronunciamiento Oficial del bienio 2007-2009 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.
El tema seleccionado versa sobre la Seguridad Jurídica y el trabajo contiene conceptos cuya profundidad no puede ser expresada de manera más exacta que con la simpleza del título, pero cuya trascendencia es fundamental.
La Seguridad Jurídica es un principio universal; es reconocido por el derecho y el Estado tiene la obligación de otorgarla al ejercer su poder político, jurídico y legislativo; es una garantía de los individuos y como tal se analiza y cuestiona en su aplicación en el México de hoy.
DESCRIPCIÓN
Este trabajo ha cumplido con los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia y ha sido aprobado por unanimidad de votos por parte de los integrantes de la misma; ha merecido su publicación como Pronunciamiento Oficial del bienio 2007-2009 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.
El tema seleccionado versa sobre la Seguridad Jurídica y el trabajo contiene conceptos cuya profundidad no puede ser expresada de manera más exacta que con la simpleza del título, pero cuya trascendencia es fundamental.
La Seguridad Jurídica es un principio universal; es reconocido por el derecho y el Estado tiene la obligación de otorgarla al ejercer su poder político, jurídico y legislativo; es una garantía de los individuos y como tal se analiza y cuestiona en su aplicación en el México de hoy.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
Contenido
Título I Disposiciones generales
- CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto
Título II Base Gravable de las Personas Morales
- CAPÍTULO II Objeto del Impuesto
- CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales
- CAPÍTULO IV De las deducciones
- CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones
- CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles
- CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales
- CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales
Título III
- CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales
Descripción
En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.
El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.
El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.
Contenido
Título I Disposiciones generales
- CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto
Título II Base Gravable de las Personas Morales
- CAPÍTULO II Objeto del Impuesto
- CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales
- CAPÍTULO IV De las deducciones
- CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones
- CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles
- CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales
- CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales
Título III
- CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales
Descripción
En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.
El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.
El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.
Archivo descargable | Formato ePub
Archivo descargable | Formato ePub
CONTENIDO
Título I Disposiciones generales
- CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto
Título II Base Gravable de las Personas Morales
- CAPÍTULO II Objeto del Impuesto
- CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales
- CAPÍTULO IV De las deducciones
- CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones
- CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles
- CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales
- CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales
Título III
- CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales
DESCRIPCIÓN
En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.
El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.
El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.
CONTENIDO
Título I Disposiciones generales
- CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto
Título II Base Gravable de las Personas Morales
- CAPÍTULO II Objeto del Impuesto
- CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales
- CAPÍTULO IV De las deducciones
- CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones
- CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles
- CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales
- CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales
Título III
- CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales
DESCRIPCIÓN
En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.
El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.
El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub
Contenido
Título I Disposiciones generales
- CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado
- CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades Empresariales y Profesionales
- CAPÍTULO II - A Del Régimen General de las Actividades Empresariales
- CAPÍTULO II - B Del Régimen de Incorporación Fiscal
- CAPÍTULO II - C De los Ingresos por Honorarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Independiente
- CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles
- CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes
- CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes
- CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses
- CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios
- CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales
- CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas
- CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones
- CAPÍTULO XI De la Declaración Anual
- CAPÍTULO XII Del Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Físicas
- CUADRO SINÓPTICO No. 1
Descripción
La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.
En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.
El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.
El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.
Contenido
Título I Disposiciones generales
- CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado
- CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades Empresariales y Profesionales
- CAPÍTULO II - A Del Régimen General de las Actividades Empresariales
- CAPÍTULO II - B Del Régimen de Incorporación Fiscal
- CAPÍTULO II - C De los Ingresos por Honorarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Independiente
- CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles
- CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes
- CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes
- CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses
- CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios
- CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales
- CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas
- CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones
- CAPÍTULO XI De la Declaración Anual
- CAPÍTULO XII Del Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Físicas
- CUADRO SINÓPTICO No. 1
Descripción
La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.
En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.
El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.
El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub