Doctrina (2)
Filtrar por

Autor

Autor

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Tipo de libro: Ambos
$1,200.00Precio

CONTENIDO

Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares

Capítulo I
Disposiciones Generales

Capítulo II
De los Principios de Protección de Datos Personales

Capítulo III
De los Derechos de los Titulares de Datos Personales

Capítulo IV
Del Ejercicio de los Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición

Capítulo V
De la Transferencia de Datos

Capítulo VI
De las Autoridades

Sección I
Del Instituto

Sección II
De las Autoridades Reguladoras

Capítulo VII
Del Procedimiento de Protección de Derechos

Capítulo VIII
Del Procedimiento de Verificación

Capítulo IX
Del Procedimiento de Imposición de Sanciones

Capítulo X
De las Infracciones y Sanciones

Capítulo XI
De los Delitos en Materia del Tratamiento Indebido de Datos Personales

Artículos Transitorios

Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares

DESCRIPCIÓN

La finalidad del presente es realizar un estudio sistemático de la LFPDPPP,  no sólo desde un punto de vista teórico, sino práctico, atendiendo el marco normativo integral, así como las hasta el momento no muy numerosas - dado también el relativamente escaso tiempo de actuación en esta materia - decisiones del IFAI, que ha emitido diversos criterios en torno a los contenidos y alcances del derecho a la privacidad y a la protección de datos personales. 

Esperamos que el presente trabajo sea de una enorme utilidad en el foro profesional y académico de México, permitiendo acceder a un estudio integral, detallado, preciso y dinámico de un tema que llegó para quedarse y en el que continuaremos atentos para realizar las adecuaciones y actualizaciones oportunas. 

$1,200.00Precio

CONTENIDO

Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares

Capítulo I
Disposiciones Generales

Capítulo II
De los Principios de Protección de Datos Personales

Capítulo III
De los Derechos de los Titulares de Datos Personales

Capítulo IV
Del Ejercicio de los Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición

Capítulo V
De la Transferencia de Datos

Capítulo VI
De las Autoridades

Sección I
Del Instituto

Sección II
De las Autoridades Reguladoras

Capítulo VII
Del Procedimiento de Protección de Derechos

Capítulo VIII
Del Procedimiento de Verificación

Capítulo IX
Del Procedimiento de Imposición de Sanciones

Capítulo X
De las Infracciones y Sanciones

Capítulo XI
De los Delitos en Materia del Tratamiento Indebido de Datos Personales

Artículos Transitorios

Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares

DESCRIPCIÓN

La finalidad del presente es realizar un estudio sistemático de la LFPDPPP,  no sólo desde un punto de vista teórico, sino práctico, atendiendo el marco normativo integral, así como las hasta el momento no muy numerosas - dado también el relativamente escaso tiempo de actuación en esta materia - decisiones del IFAI, que ha emitido diversos criterios en torno a los contenidos y alcances del derecho a la privacidad y a la protección de datos personales. 

Esperamos que el presente trabajo sea de una enorme utilidad en el foro profesional y académico de México, permitiendo acceder a un estudio integral, detallado, preciso y dinámico de un tema que llegó para quedarse y en el que continuaremos atentos para realizar las adecuaciones y actualizaciones oportunas. 

Ley Federal de Protección de Datos Personales - Ambos
    $1,200.00Precio

    Incluye:

    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

    Ley Federal de Protección de Datos Personales - Ambos
      $1,200.00Precio

      Incluye:

      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

      Ley Federal de Protección de Datos Personales - Ambos

        Incluye:

        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

        $750.00Precio

        CONTENIDO

        Capítulo I La Naturaleza de los Impuestos al Consumo 

        Capítulo II La Doctrina

        Capítulo III El Derecho Comparado 

        Capítulo IV El Caso de México La Reforma Fiscal de 2014

        Capítulo V Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal

        Primer Apéndice El Principio de la Disciplina Fiscal y los Impuestos al Consumo 

        Segundo Apéndice El Principio de Representación Popular en Materia Tributaria y la Reforma Fiscal de 2014 

        DESCRIPCIÓN

        Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal, se plantea una tesis de gran actualidad: reducir el impuesto sobre la renta para estimular la inversión productiva y el empleo compensando esa reducción con la generalización e incremento. 

        $750.00Precio

        CONTENIDO

        Capítulo I La Naturaleza de los Impuestos al Consumo 

        Capítulo II La Doctrina

        Capítulo III El Derecho Comparado 

        Capítulo IV El Caso de México La Reforma Fiscal de 2014

        Capítulo V Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal

        Primer Apéndice El Principio de la Disciplina Fiscal y los Impuestos al Consumo 

        Segundo Apéndice El Principio de Representación Popular en Materia Tributaria y la Reforma Fiscal de 2014 

        DESCRIPCIÓN

        Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal, se plantea una tesis de gran actualidad: reducir el impuesto sobre la renta para estimular la inversión productiva y el empleo compensando esa reducción con la generalización e incremento. 

        Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal - Ambos
          $750.00Precio

          Incluye:

          Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

          Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal - Ambos
            $750.00Precio

            Incluye:

            Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

            Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal - Ambos

              Incluye:

              Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

              $400.00Precio

              CONTENIDO

              Introducción

              CAPÍTULO I
              Antecedentes del Outsourcing

              1. Antecedentes Internacionales

              2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

              3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

              4. El Fordismo

              CAPÍTULO II
              El Outsourcing en México

              1. México 1970/2012

              2. Ley de Mayo de 1970

               2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
              el Beneficiario

              3. Incremento en el Costo de Producción

              4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

              CAPÍTULO III
              La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

              1. Subcontratación Laboral en el 2012

              2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

              CAPÍTULO IV
              El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

              1. Definición y Conceptos Relativos

              2. Características Generales del Fraude a la Ley

              3. Planeación Fiscal

              4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

              5. Conclusiones

              CAPÍTULO V
              La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

              1. Ley Federal del Trabajo

              2. Ley del Seguro Social

              3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

              4. Código Fiscal de la Federación

               4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

               4.2. Responsabilidad solidaria

               4.3. Infracciones y sanciones

               4.4. Defraudación fiscal calificada

              5. Ley del Impuesto sobre la Renta

               5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
              dos o la ejecución de obras especializadas

               5.2. Subcontratación de personal no deducible

              6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

               6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

               6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
              en subcontratación de personal

               6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
              subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

              7. Resumen de la Iniciativa

              8. Comentarios al Decreto

              CAPÍTULO VI
              Epílogo

              1. Controversias a la Iniciativa

              2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

              Descripción

              La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

              Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

              Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

              Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

              $400.00Precio

              CONTENIDO

              Introducción

              CAPÍTULO I
              Antecedentes del Outsourcing

              1. Antecedentes Internacionales

              2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

              3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

              4. El Fordismo

              CAPÍTULO II
              El Outsourcing en México

              1. México 1970/2012

              2. Ley de Mayo de 1970

               2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
              el Beneficiario

              3. Incremento en el Costo de Producción

              4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

              CAPÍTULO III
              La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

              1. Subcontratación Laboral en el 2012

              2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

              CAPÍTULO IV
              El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

              1. Definición y Conceptos Relativos

              2. Características Generales del Fraude a la Ley

              3. Planeación Fiscal

              4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

              5. Conclusiones

              CAPÍTULO V
              La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

              1. Ley Federal del Trabajo

              2. Ley del Seguro Social

              3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

              4. Código Fiscal de la Federación

               4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

               4.2. Responsabilidad solidaria

               4.3. Infracciones y sanciones

               4.4. Defraudación fiscal calificada

              5. Ley del Impuesto sobre la Renta

               5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
              dos o la ejecución de obras especializadas

               5.2. Subcontratación de personal no deducible

              6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

               6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

               6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
              en subcontratación de personal

               6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
              subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

              7. Resumen de la Iniciativa

              8. Comentarios al Decreto

              CAPÍTULO VI
              Epílogo

              1. Controversias a la Iniciativa

              2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

              Descripción

              La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

              Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

              Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

              Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

              Mitos y Realidades del Outsourcing - Ambos
                $400.00Precio

                Incluye:

                Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                Mitos y Realidades del Outsourcing - Ambos
                  $400.00Precio

                  Incluye:

                  Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                  Mitos y Realidades del Outsourcing - Ambos

                    Incluye:

                    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                    $8,150.00Precio

                    CONTENIDO

                    • Página Narrativa de una trayectoria profesional
                    • Palabras del Autor a la primera edición 
                    • Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez a la primera edición del tomo I 
                    • Abreviaturas utilizadas 
                    • TÍTULO I  CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL
                      • Capítulo 1  La Norma Jurídica
                      • Capítulo 2  La Norma Fundante de un Orden Jurídico
                      • Capítulo 3  La Sanción
                      • Capítulo 4  Los Ambitos de Validez de las Normas
                    • TÍTULO II  ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO
                      • Capítulo 1  Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano
                      • Capítulo 2  La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP
                    • TÍTULO III  DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR
                      • Capítulo 1  Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza
                      • Capítulo 2  Establecimiento Permanente y Base Fija
                      • Capítulo 3  Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación
                      • Capítulo 4  Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso
                      • Capítulo 5  El Domicilio
                      • Capítulo 6  El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable
                    • TÍTULO IV  INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES
                      • Capítulo 1  Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula
                      • Capítulo 2  Ingresos en Bienes y en Servicios
                      • Capítulo 3  Ingresos No Acumulables
                      • Capítulo 4  Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)
                    • TÍTULO V  INTERESES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCIÓN)
                      • Capítulo 1  Concepto de Interés
                      • Capítulo 2  Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses
                      • Capítulo 3  Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario
                    • TÍTULO VI  OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES
                      • Capítulo 1  Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito
                      • Capítulo 2  Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito
                      • Capítulo 3  Ingresos en Moneda Extranjera
                      • Capítulo 4  Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades
                      • Capítulo 5  Arrendamiento Financiero
                      • Capítulo 6  Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)
                      • Capítulo 7  Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas
                      • Capítulo 8  Ingresos por Pagos en Especie
                      • Capítulo 9  Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales
                    • APÉNDICES
                      •  1  La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
                      •  2  El Concepto de Democracia en Kelsen
                      •  3  La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
                      •  4  Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida
                    • Índice Analítico
                    • Índice Bibliográfico
                    • Índice Onomástico
                    • Índice de Ordenamientos Jurídicos Referidos
                    • Índice de Abreviaturas Utilizadas

                    DESCRIPCIÓN

                    Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.

                    Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.

                    $8,150.00Precio

                    CONTENIDO

                    • Página Narrativa de una trayectoria profesional
                    • Palabras del Autor a la primera edición 
                    • Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez a la primera edición del tomo I 
                    • Abreviaturas utilizadas 
                    • TÍTULO I  CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL
                      • Capítulo 1  La Norma Jurídica
                      • Capítulo 2  La Norma Fundante de un Orden Jurídico
                      • Capítulo 3  La Sanción
                      • Capítulo 4  Los Ambitos de Validez de las Normas
                    • TÍTULO II  ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO
                      • Capítulo 1  Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano
                      • Capítulo 2  La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP
                    • TÍTULO III  DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR
                      • Capítulo 1  Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza
                      • Capítulo 2  Establecimiento Permanente y Base Fija
                      • Capítulo 3  Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación
                      • Capítulo 4  Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso
                      • Capítulo 5  El Domicilio
                      • Capítulo 6  El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable
                    • TÍTULO IV  INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES
                      • Capítulo 1  Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula
                      • Capítulo 2  Ingresos en Bienes y en Servicios
                      • Capítulo 3  Ingresos No Acumulables
                      • Capítulo 4  Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)
                    • TÍTULO V  INTERESES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCIÓN)
                      • Capítulo 1  Concepto de Interés
                      • Capítulo 2  Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses
                      • Capítulo 3  Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario
                    • TÍTULO VI  OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES
                      • Capítulo 1  Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito
                      • Capítulo 2  Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito
                      • Capítulo 3  Ingresos en Moneda Extranjera
                      • Capítulo 4  Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades
                      • Capítulo 5  Arrendamiento Financiero
                      • Capítulo 6  Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)
                      • Capítulo 7  Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas
                      • Capítulo 8  Ingresos por Pagos en Especie
                      • Capítulo 9  Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales
                    • APÉNDICES
                      •  1  La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
                      •  2  El Concepto de Democracia en Kelsen
                      •  3  La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
                      •  4  Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida
                    • Índice Analítico
                    • Índice Bibliográfico
                    • Índice Onomástico
                    • Índice de Ordenamientos Jurídicos Referidos
                    • Índice de Abreviaturas Utilizadas

                    DESCRIPCIÓN

                    Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.

                    Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.

                    Tratado del Impuesto sobre la Renta - Ambos
                      $8,150.00Precio

                      Incluye:

                      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                      Tratado del Impuesto sobre la Renta - Ambos
                        $8,150.00Precio

                        Incluye:

                        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                        Tratado del Impuesto sobre la Renta - Ambos

                          Incluye:

                          Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                          $1,100.00Precio

                          CONTENIDO

                          Título I Disposiciones generales

                          • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

                          Título II Base Gravable de las Personas Morales 

                          • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
                          • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
                          • CAPÍTULO IV De las deducciones 
                          • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
                          • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
                          • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
                          • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

                          Título III 

                          • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales 

                          DESCRIPCIÓN

                          En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

                          El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

                          El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

                          $1,100.00Precio

                          CONTENIDO

                          Título I Disposiciones generales

                          • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

                          Título II Base Gravable de las Personas Morales 

                          • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
                          • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
                          • CAPÍTULO IV De las deducciones 
                          • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
                          • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
                          • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
                          • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

                          Título III 

                          • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales 

                          DESCRIPCIÓN

                          En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

                          El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

                          El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

                          Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo I - Ambos
                            $1,100.00Precio

                            Incluye:

                            Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                            Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo I - Ambos
                              $1,100.00Precio

                              Incluye:

                              Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                              Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo I - Ambos

                                Incluye:

                                Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                                $1,200.00Precio

                                Contenido  

                                Título I Disposiciones generales

                                • CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado 
                                • CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades Empresariales y Profesionales 
                                • CAPÍTULO II - A Del Régimen General de las Actividades Empresariales 
                                • CAPÍTULO II - B Del Régimen de Incorporación Fiscal 
                                • CAPÍTULO II - C De los Ingresos por Honorarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Independiente 
                                • CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles 
                                • CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes 
                                • CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes 
                                • CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses 
                                • CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios 
                                • CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales 
                                • CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas 
                                • CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones 
                                • CAPÍTULO XI De la Declaración Anual 
                                • CAPÍTULO XII Del Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Físicas
                                • CUADRO SINÓPTICO No. 1

                                Descripción 

                                La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.

                                En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

                                El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

                                El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

                                 

                                $1,200.00Precio

                                Contenido  

                                Título I Disposiciones generales

                                • CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado 
                                • CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades Empresariales y Profesionales 
                                • CAPÍTULO II - A Del Régimen General de las Actividades Empresariales 
                                • CAPÍTULO II - B Del Régimen de Incorporación Fiscal 
                                • CAPÍTULO II - C De los Ingresos por Honorarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Independiente 
                                • CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles 
                                • CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes 
                                • CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes 
                                • CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses 
                                • CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios 
                                • CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales 
                                • CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas 
                                • CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones 
                                • CAPÍTULO XI De la Declaración Anual 
                                • CAPÍTULO XII Del Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Físicas
                                • CUADRO SINÓPTICO No. 1

                                Descripción 

                                La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.

                                En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

                                El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

                                El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

                                 

                                Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo II - Ambos
                                  $1,200.00Precio

                                  Incluye:

                                  Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                                  Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo II - Ambos
                                    $1,200.00Precio

                                    Incluye:

                                    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                                    Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo II - Ambos

                                      Incluye:

                                      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                                      $650.00Precio

                                      CONTENIDO

                                      Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

                                      1.1. IMPORTACIÓN.
                                             1.1.1. Importación Definitiva.
                                             1.1.2. Importación Temporal.
                                      1.2. EXPORTACIÓN

                                      Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

                                      2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
                                             2.1.1. Objeto y Sujeto.
                                             2.1.2. Base Gravable.
                                             2.1.3. Tasa del Impuesto.

                                      2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
                                             2.2.1. Objeto y Sujeto.
                                             2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
                                             2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

                                      2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
                                             2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
                                             2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
                                             2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

                                      Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

                                      3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
                                      3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
                                             3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
                                             3.2.2. Segundo Reconocimiento.
                                             3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
                                             3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

                                      3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
                                      3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
                                      3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
                                      3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

                                      Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

                                      4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
                                             4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
                                             4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
                                      4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                                             4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
                                             4.2.2. Alegatos.
                                      4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                                             4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

                                      Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

                                      5.1. LAS INFRACCIONES.
                                             5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                                             5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                                             5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
                                             5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
                                      5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

                                      Descripción

                                      El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

                                      En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

                                      En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

                                      Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

                                      Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.



                                      $650.00Precio

                                      CONTENIDO

                                      Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

                                      1.1. IMPORTACIÓN.
                                             1.1.1. Importación Definitiva.
                                             1.1.2. Importación Temporal.
                                      1.2. EXPORTACIÓN

                                      Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

                                      2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
                                             2.1.1. Objeto y Sujeto.
                                             2.1.2. Base Gravable.
                                             2.1.3. Tasa del Impuesto.

                                      2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
                                             2.2.1. Objeto y Sujeto.
                                             2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
                                             2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

                                      2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
                                             2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
                                             2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
                                             2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

                                      Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

                                      3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
                                      3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
                                             3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
                                             3.2.2. Segundo Reconocimiento.
                                             3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
                                             3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

                                      3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
                                      3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
                                      3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
                                      3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

                                      Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

                                      4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
                                             4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
                                             4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
                                      4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                                             4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
                                             4.2.2. Alegatos.
                                      4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                                             4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

                                      Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

                                      5.1. LAS INFRACCIONES.
                                             5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                                             5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                                             5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
                                             5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
                                      5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

                                      Descripción

                                      El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

                                      En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

                                      En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

                                      Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

                                      Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.



                                      Derecho Aduanero 3ra. edición
                                        $650.00Precio

                                        Incluye:

                                        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

                                        Derecho Aduanero 3ra. edición
                                          $650.00Precio

                                          Incluye:

                                          Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

                                          Derecho Aduanero 3ra. edición

                                            Incluye:

                                            Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

                                            $1,700.00Precio

                                            CONTENIDO

                                            Capítulo 1  Historia y Generalidades del Derecho del Trabajo

                                            Capítulo 2  Iniciación de las Relaciones de Trabajo

                                            Capítulo 3  Obligaciones de Trabajadores y Patrones

                                            Capítulo 4  Riesgos de Trabajo

                                            Capítulo 5  Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores

                                            Capítulo 6  El Salario

                                            Capítulo 7  Participación de Utilidades de los Trabajadores en las Empresas

                                            Capítulo 8  Terminación, Suspensión y Rescisión de las Relaciones Individuales de Trabajo

                                            Capítulo 9  El Derecho Colectivo del Trabajo

                                            Capítulo 10  El Contrato Colectivo de Trabajo

                                            Capítulo 11  La Negociación del Contrato Colectivo de Trabajo

                                            Capítulo 12  Reglamento Interior de Trabajo

                                            Capítulo 13  La Huelga

                                            Capítulo 14  Aspectos Contributivos y Efectos Fiscales de los Sueldos, Salarios y Prestaciones

                                            Capítulo 15 El Salario ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Sistema del Ahorro para el Retiro

                                            Bibliografía

                                            DESCRIPCIÓN

                                            Después de la reforma laboral del año 2012, con la que se actualizó la cuarta edición de este libro, el 24 de febrero del 2017 se reforma el artículo 123 constitucional, con la que desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje para darles jurisdicción y competencia a los Tribunales Laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas; dicha reforma abarca también a la fracción XXII Bis, para garantizar la libertad de negociación colectiva, entre otras. El 1 de mayo del 2019, se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma procesal y colectiva de la Ley Federal del Trabajo. En el Diario Oficial de la Federación del 23 de abril del 2021, se reforma la Ley Federal del Trabajo, la del Seguro Social, la del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley del Impuesto al Valor Agregado en materia de subcontratación laboral. El 11 de enero del 2021, se incorpora el Capítulo XII Bis, del Título VI en materia de Teletrabajo. Bajo estas reformas vemos, una vez más, que el  Derecho Mexicano del Trabajo se transforma. En esta quinta edición, abordaremos únicamente aquellas reformas que inciden notablemente en las relaciones individuales y colectivas del trabajo, por lo que no abordamos la reforma procesal-laboral que nunca fue objeto de estudio en el presente trabajo.

                                            $1,700.00Precio

                                            CONTENIDO

                                            Capítulo 1  Historia y Generalidades del Derecho del Trabajo

                                            Capítulo 2  Iniciación de las Relaciones de Trabajo

                                            Capítulo 3  Obligaciones de Trabajadores y Patrones

                                            Capítulo 4  Riesgos de Trabajo

                                            Capítulo 5  Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores

                                            Capítulo 6  El Salario

                                            Capítulo 7  Participación de Utilidades de los Trabajadores en las Empresas

                                            Capítulo 8  Terminación, Suspensión y Rescisión de las Relaciones Individuales de Trabajo

                                            Capítulo 9  El Derecho Colectivo del Trabajo

                                            Capítulo 10  El Contrato Colectivo de Trabajo

                                            Capítulo 11  La Negociación del Contrato Colectivo de Trabajo

                                            Capítulo 12  Reglamento Interior de Trabajo

                                            Capítulo 13  La Huelga

                                            Capítulo 14  Aspectos Contributivos y Efectos Fiscales de los Sueldos, Salarios y Prestaciones

                                            Capítulo 15 El Salario ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Sistema del Ahorro para el Retiro

                                            Bibliografía

                                            DESCRIPCIÓN

                                            Después de la reforma laboral del año 2012, con la que se actualizó la cuarta edición de este libro, el 24 de febrero del 2017 se reforma el artículo 123 constitucional, con la que desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje para darles jurisdicción y competencia a los Tribunales Laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas; dicha reforma abarca también a la fracción XXII Bis, para garantizar la libertad de negociación colectiva, entre otras. El 1 de mayo del 2019, se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma procesal y colectiva de la Ley Federal del Trabajo. En el Diario Oficial de la Federación del 23 de abril del 2021, se reforma la Ley Federal del Trabajo, la del Seguro Social, la del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley del Impuesto al Valor Agregado en materia de subcontratación laboral. El 11 de enero del 2021, se incorpora el Capítulo XII Bis, del Título VI en materia de Teletrabajo. Bajo estas reformas vemos, una vez más, que el  Derecho Mexicano del Trabajo se transforma. En esta quinta edición, abordaremos únicamente aquellas reformas que inciden notablemente en las relaciones individuales y colectivas del trabajo, por lo que no abordamos la reforma procesal-laboral que nunca fue objeto de estudio en el presente trabajo.

                                            Relaciones Individuales y Colectivas del Trabajo 5a. Edición - Ambos
                                              $1,700.00Precio

                                              Incluye:

                                              Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                                              Relaciones Individuales y Colectivas del Trabajo 5a. Edición - Ambos
                                                $1,700.00Precio

                                                Incluye:

                                                Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                                                Relaciones Individuales y Colectivas del Trabajo 5a. Edición - Ambos

                                                  Incluye:

                                                  Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                                                  $700.00Precio

                                                  Índice General
                                                  Presentación
                                                  Abreviaturas Utilizadas

                                                  Capítulo 1 El Estado y sus Funciones
                                                  SUMARIO: INTRODUCCIÓN. 1.1. EL ESTADO. 1.1.1. Definición Doctrinal. 1.2. FUNCIONES. 1.2.1. Constitucionales. 1.2.2. Doctrinales. 1.2.3. Jurisdiccionales. 1.3.EL ACTO ADMINISTRATIVO. 1.3.1. Definición Doctrinal. 1.3.2. Definición Jurisdiccional. 1.3.3. Elementos. 1.3.4. Requisitos Constitucionales. 1.3.4.1. Autoridad y Competencia. 1.3.4.2. Fundamentación y Motivación. 1.3.4.3. Legalidad del Procedimiento. 1.3.5. Principio de Legalidad. 1.3.5.1. Definición Doctrinal. 1.3.5.2. Definición Jurisdiccional. 1.3.5.3. Vigencia del PdeL. 1.3.6. Seguridad Jurídica. 1.4. LA ACTIVIDAD FINANCIERA. 1.4.1. Definición y Elementos. 1.4.2. Marco Jurídico. 1.4.3. Aspectos Tradicionales. 1.4.4. Aspectos Modernos. 1.4.4.1. El Aspecto Informático. 1.4.4.2. El Aspecto Psicológico. 1.5. GENERALIDADES DE LA TRIBUTACIÓN. 1.5.1. Clasificación de los Tributos. 1.5.2. Destino de las Contribuciones. 1.5.3. Requisitos de las Contribuciones. 1.5.4. Principios de las Contribuciones. 1.5.5. Garantías de las Contribuciones. CONCLUSIONES

                                                  Capítulo 2 La Obligación Tributaria
                                                  SUMARIO: INTRODUCCIÓN. 2.1. LA OBLIGACIÓN FISCAL. 2.1.1. Definición Literal. 2.1.2. Definición Doctrinal. 2.1.3. Definición Jurisdiccional. 2.2. CLASIFICACIÓN. 2.2.1. La Obligación Sustantiva. 2.2.2. Las Obligaciones Formales. 2.2.2.1. Obligación de Registro o RFC. 2.2.2.2. Obligación de Llevar Contabilidad. 2.2.2.3. Obligación de Expedir Comprobantes. 2.2.2.4. Obligación de Presentar Declaraciones. 2.2.3. Sujeción del Cumplimiento Obligacional a Reglas. 2.3. MARCO JURÍDICO. 2.3.1. Constitucional. 2.3.2. Legal. 2.4. FIGURAS DE EXTINCIÓN. 2.4.1. Extinción Normal: El Pago. 2.4.2. Otras Formas Diversas de Extinción. 2.4.2.1. Dación en Pago.
                                                  2.4.2.2. Compensación. 2.4.2.3. Condonación. 2.4.2.4. Novación. 2.4.2.5. Prescripción y Caducidad. CONCLUSIONES.

                                                  Capítulo 3 Los Sujetos de la Tributación
                                                  SUMARIO: INTRODUCCIÓN. 3.1. LA RELACIÓN-JURÍDICO-TRIBUTARIA. 3.1.1. Definición Doctrinal. 3.1.2. Definición Legal. 3.1.3. Definición Jurisdiccional. 3.2. El SUJETO ACTIVO. 3.2.1. Definición Doctrinal. 3.2.2. Definición Legal. 3.2.3. Marco Jurídico. 3.3. El SUJETO PASIVO. 3.3.1. Definición Doctrinal. 3.3.2. Definición Jurídica. 3.3.2.1. Constitucional. 3.3.2.2. Legal. 3.3.3. Definición Jurisdiccional. 3.3.4. Clasificación. 3.3.5. Marco Jurídico. 3.4. EL RESPONSABLE SOLIDARIO. 3.4.1. Definición Doctrinal. 3.4.2. Definición Legal. 3.4.3. Definición Jurisdiccional. 3.4.4. Marco Jurídico. CONCLUSIONES

                                                  Bibliografía

                                                  $700.00Precio

                                                  Índice General
                                                  Presentación
                                                  Abreviaturas Utilizadas

                                                  Capítulo 1 El Estado y sus Funciones
                                                  SUMARIO: INTRODUCCIÓN. 1.1. EL ESTADO. 1.1.1. Definición Doctrinal. 1.2. FUNCIONES. 1.2.1. Constitucionales. 1.2.2. Doctrinales. 1.2.3. Jurisdiccionales. 1.3.EL ACTO ADMINISTRATIVO. 1.3.1. Definición Doctrinal. 1.3.2. Definición Jurisdiccional. 1.3.3. Elementos. 1.3.4. Requisitos Constitucionales. 1.3.4.1. Autoridad y Competencia. 1.3.4.2. Fundamentación y Motivación. 1.3.4.3. Legalidad del Procedimiento. 1.3.5. Principio de Legalidad. 1.3.5.1. Definición Doctrinal. 1.3.5.2. Definición Jurisdiccional. 1.3.5.3. Vigencia del PdeL. 1.3.6. Seguridad Jurídica. 1.4. LA ACTIVIDAD FINANCIERA. 1.4.1. Definición y Elementos. 1.4.2. Marco Jurídico. 1.4.3. Aspectos Tradicionales. 1.4.4. Aspectos Modernos. 1.4.4.1. El Aspecto Informático. 1.4.4.2. El Aspecto Psicológico. 1.5. GENERALIDADES DE LA TRIBUTACIÓN. 1.5.1. Clasificación de los Tributos. 1.5.2. Destino de las Contribuciones. 1.5.3. Requisitos de las Contribuciones. 1.5.4. Principios de las Contribuciones. 1.5.5. Garantías de las Contribuciones. CONCLUSIONES

                                                  Capítulo 2 La Obligación Tributaria
                                                  SUMARIO: INTRODUCCIÓN. 2.1. LA OBLIGACIÓN FISCAL. 2.1.1. Definición Literal. 2.1.2. Definición Doctrinal. 2.1.3. Definición Jurisdiccional. 2.2. CLASIFICACIÓN. 2.2.1. La Obligación Sustantiva. 2.2.2. Las Obligaciones Formales. 2.2.2.1. Obligación de Registro o RFC. 2.2.2.2. Obligación de Llevar Contabilidad. 2.2.2.3. Obligación de Expedir Comprobantes. 2.2.2.4. Obligación de Presentar Declaraciones. 2.2.3. Sujeción del Cumplimiento Obligacional a Reglas. 2.3. MARCO JURÍDICO. 2.3.1. Constitucional. 2.3.2. Legal. 2.4. FIGURAS DE EXTINCIÓN. 2.4.1. Extinción Normal: El Pago. 2.4.2. Otras Formas Diversas de Extinción. 2.4.2.1. Dación en Pago.
                                                  2.4.2.2. Compensación. 2.4.2.3. Condonación. 2.4.2.4. Novación. 2.4.2.5. Prescripción y Caducidad. CONCLUSIONES.

                                                  Capítulo 3 Los Sujetos de la Tributación
                                                  SUMARIO: INTRODUCCIÓN. 3.1. LA RELACIÓN-JURÍDICO-TRIBUTARIA. 3.1.1. Definición Doctrinal. 3.1.2. Definición Legal. 3.1.3. Definición Jurisdiccional. 3.2. El SUJETO ACTIVO. 3.2.1. Definición Doctrinal. 3.2.2. Definición Legal. 3.2.3. Marco Jurídico. 3.3. El SUJETO PASIVO. 3.3.1. Definición Doctrinal. 3.3.2. Definición Jurídica. 3.3.2.1. Constitucional. 3.3.2.2. Legal. 3.3.3. Definición Jurisdiccional. 3.3.4. Clasificación. 3.3.5. Marco Jurídico. 3.4. EL RESPONSABLE SOLIDARIO. 3.4.1. Definición Doctrinal. 3.4.2. Definición Legal. 3.4.3. Definición Jurisdiccional. 3.4.4. Marco Jurídico. CONCLUSIONES

                                                  Bibliografía

                                                  Estado Mexicano y Tributación Funciones, Origen y Aplicación de Recursos Públicos
                                                    $700.00Precio

                                                    Incluye:

                                                    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                                                    Estado Mexicano y Tributación Funciones, Origen y Aplicación de Recursos Públicos
                                                      $700.00Precio

                                                      Incluye:

                                                      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                                                      Estado Mexicano y Tributación Funciones, Origen y Aplicación de Recursos Públicos

                                                        Incluye:

                                                        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                                                        $650.00Precio

                                                        Introducción


                                                        CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones


                                                        1.1. SU FUNDAMENTO.

                                                        1.2. CLASIFICACIÓN.

                                                        1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.

                                                        1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS


                                                        CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior


                                                        2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.

                                                        2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.

                                                        2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
                                                        MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS


                                                        CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías


                                                        3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.

                                                        3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.

                                                        3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                                                        3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN


                                                        CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior


                                                        4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.

                                                        4.2. NATURALEZA JURÍDICA


                                                        CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado


                                                        5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                                                        5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                                                        5.3. SU OBJETO.

                                                        5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                                                        5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                                                        5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                                                        CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


                                                        6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                                                        6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                                                        6.3. SU OBJETO.

                                                        6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                                                        6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                                                        6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                                                        CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero


                                                        7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.

                                                        7.2. FUNDAMENTO.

                                                        7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.

                                                        7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

                                                        7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO

                                                        $650.00Precio

                                                        Introducción


                                                        CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones


                                                        1.1. SU FUNDAMENTO.

                                                        1.2. CLASIFICACIÓN.

                                                        1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.

                                                        1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS


                                                        CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior


                                                        2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.

                                                        2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.

                                                        2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
                                                        MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS


                                                        CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías


                                                        3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.

                                                        3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.

                                                        3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                                                        3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN


                                                        CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior


                                                        4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.

                                                        4.2. NATURALEZA JURÍDICA


                                                        CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado


                                                        5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                                                        5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                                                        5.3. SU OBJETO.

                                                        5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                                                        5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                                                        5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                                                        CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


                                                        6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                                                        6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                                                        6.3. SU OBJETO.

                                                        6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                                                        6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                                                        6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                                                        CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero


                                                        7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.

                                                        7.2. FUNDAMENTO.

                                                        7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.

                                                        7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

                                                        7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO

                                                        Las Contribuciones en el Comercio Exterior - Ambos
                                                          $650.00Precio

                                                          Incluye:

                                                          Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                                                          Las Contribuciones en el Comercio Exterior - Ambos
                                                            $650.00Precio

                                                            Incluye:

                                                            Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                                                            Las Contribuciones en el Comercio Exterior - Ambos

                                                              Incluye:

                                                              Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                                                              $1,900.00Precio

                                                              Contenido

                                                              TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal

                                                              CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
                                                              CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
                                                              CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
                                                              CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
                                                              CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
                                                              CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
                                                              CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones

                                                              TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
                                                               

                                                              CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
                                                              CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
                                                              CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
                                                              CAPÍTULO XI La Doble Tributación
                                                              CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
                                                              CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal

                                                              TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
                                                               

                                                              CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
                                                              CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
                                                              CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
                                                              CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
                                                              CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
                                                              CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal

                                                              TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
                                                               

                                                              CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
                                                              CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
                                                              CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
                                                              CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos

                                                              PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables

                                                              SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes

                                                              Descripción

                                                              Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados. 

                                                              La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.

                                                              $1,900.00Precio

                                                              Contenido

                                                              TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal

                                                              CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
                                                              CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
                                                              CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
                                                              CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
                                                              CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
                                                              CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
                                                              CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones

                                                              TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
                                                               

                                                              CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
                                                              CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
                                                              CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
                                                              CAPÍTULO XI La Doble Tributación
                                                              CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
                                                              CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal

                                                              TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
                                                               

                                                              CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
                                                              CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
                                                              CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
                                                              CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
                                                              CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
                                                              CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal

                                                              TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
                                                               

                                                              CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
                                                              CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
                                                              CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
                                                              CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos

                                                              PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables

                                                              SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes

                                                              Descripción

                                                              Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados. 

                                                              La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.

                                                              Derecho Fiscal 24a edición - Ambos
                                                                $1,900.00Precio

                                                                Incluye:

                                                                Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                                                                Derecho Fiscal 24a edición - Ambos
                                                                  $1,900.00Precio

                                                                  Incluye:

                                                                  Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                                                                  Derecho Fiscal 24a edición - Ambos

                                                                    Incluye:

                                                                    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                                                                    $650.00Precio

                                                                    Trampas Procesales en el Juicio de Amparo en Materia Fiscal

                                                                    Introducción

                                                                    Tema 1  ¡Cuidado!, que no venza el plazo para presentar la demanda de amparo

                                                                    Tema 2  Siempre tener presente cuál es el objeto del juicio de amparo

                                                                    Tema 3  Evitar que quede sin materia el juicio de amparo y es fundamental la suspensión del acto reclamado

                                                                    Tema 4  Se puede promover el juicio de amparo directamente, cuando una ley establezca mayores requisitos para conceder

                                                                    la suspensión que los previstos en Ley de Amparo

                                                                    Tema 5  Trámite de la suspensión durante el procedimiento administrativo de ejecución

                                                                    Tema 6  El juicio de amparo procede para una persona en concreto y no para una persona en abstracto, tiene que existir un agravio personal y directo

                                                                    Tema 7  Si no se hacen valer conceptos de violación, se puede negar el amparo de protección de la justicia de la Unión

                                                                    Tema 8  No caer en conceptos de violación inoperantes, por no controvertir las consideraciones esenciales del acto que se reclama o repetir lo

                                                                    expuesto en el escrito inicial de demanda

                                                                    Tema 9  Estar alerta respecto a las pruebas documentales en el amparo, exhibidas en el cuaderno incidental, las cuales no pueden ser tomadas

                                                                    en cuenta en el expediente principal

                                                                    Tema 10  La legitimación procesal del quejoso no se puede examinar en el incidente de suspensión

                                                                    Tema 11  Por excepción, las personas morales oficiales pueden promover el juicio de amparo

                                                                    Tema 12  El poder general para pleitos y cobranzas requiere cláusula especial para delegarlo

                                                                    Tema 13  Hay que probar y acreditar el interés jurídico o un interés legítimo individual o colectivo

                                                                    Tema 14  Lo que no se debe hacer

                                                                    Tema 15  Estimar que en el juicio de amparo son admisibles toda clase de pruebas, excepto la confesional por posiciones

                                                                    Tema 16  Las pruebas testimonial y pericial deberán ofrecerse a más tardar, cinco días hábiles antes de la celebración de la audiencia constitucional

                                                                    Tema 17  Ampliación de demanda, cuando la autoridad al rendir su informe con justificación, completa la fundamentación y motivación del acto reclamado

                                                                    Tema 18  Estar al pendiente con la lista de notificaciones para evitar consecuencias imprevistas, que puedan provocar que se cumpla el plazo para

                                                                    promover alguna instancia o desahogar alguna prueba o requerimiento

                                                                    Tema 19  No es conveniente ubicarse en el supuesto de suplencia de queja

                                                                    Tema 20  Declaratoria general de inconstitucionalidad no es aplicable a normas en materia tributaria

                                                                    Tema 21  El amparo indirecto procede cuando los actos en el juicio tengan una ejecución de imposible reparación

                                                                    Tema 22  ¿Cuándo se consideran violadas las leyes del procedimiento y se afectan las defensas del quejoso, trascendiendo al resultado del fallo?

                                                                    Tema 23  No se debe confundir qué recursos proceden en el juicio de amparo

                                                                    Tema 24  Autoridades responsables deben señalarse y referirse en forma correcta

                                                                    Tema 25  Asegurarse que el escrito de la demanda de amparo esté firmado por el quejoso

                                                                    Tema 26  Problemática en cuanto a qué debe entenderse por actos de tribunales administrativos ejecutados fuera de juicio o después de con­cluido

                                                                    Tema 27  Evitar una prevención de cinco días por haber presentado una demanda de amparo irregular o por faltar copias para el traslado

                                                                    Tema 28  Tener presente el recurso de inconformidad previsto en la Ley de Amparo

                                                                    Tema 29  Atención y seguimiento respecto a los acuerdos dictados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal

                                                                    Tema 30  Precaución ante la creación de nuevos tribunales especiales, para conocer de la inconstitucionalidad de las leyes fiscales

                                                                    Tema 31  Cuidado, las sentencias dictadas en juicio de amparo indirecto en el mismo día en que se inició la audiencia constitucional, y que no se ordenan notificar personalmente

                                                                    Tema 32  El término para promover el juicio de amparo (directo o indirecto) comienza a computarse a partir de que el quejoso tuvo conocimiento completo del acto reclamado

                                                                    Trampas Procesales en el Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

                                                                    Tema 1  Se desechará la demanda por improcedente, cuando no se señale el nombre del demandante y no se cumplan los requisitos de las fracciones II y VI del artículo 14 de la LFPCA

                                                                    Tema 2  Cuando una resolución o acto hayan sido impugnados directamente en un procedimiento judicial

                                                                    Tema 3  Cuando no se tiene presente que el recurso de revocación contemplado en la Ley de Comercio Exterior, es obligatorio agotarlo previo al juicio contencioso administrativo fe­deral

                                                                    Tema 4  Trampa consistente en que la LFPCA prevé el plazo de 30 días para presentar la demanda, pero omite señalar que es oportuna su presentación si se presenta en la primera hora hábil del día siguiente al de su vencimiento

                                                                    Tema 5  Cuando por equivocación se presenta la demanda ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en relación con las materias de competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, y este no tiene competencia al respecto

                                                                    Tema 6  Cuidado con la aplicación supletoria del Código Federal de Procedimientos Civiles, los magistrados pueden ir más allá del texto legal

                                                                    Tema 7  Alerta con las resoluciones emitidas por las autoridades hacendarias locales actuando como autoridades Federales

                                                                    Tema 8  Distinguir a partir de cuándo comienza a correr el término de 30 días para presentar la demanda, cuándo se notifica el acto impugnado o cuándo el actor se hace sabedor del crédito impugnado

                                                                    Tema 9  Se puede invocar en la demanda ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, la inaplicación de leyes fiscales por violación directa a la Constitución

                                                                    Tema 10  En caso excepcional, se puede intentar hacer valer dos escritos de demanda en el plazo de 30 días

                                                                    Tema 11  Cuando no presenta la solicitud de pruebas documentales ante las autoridades administrativas, por lo menos cinco días antes de la interposición de la demanda, tratándose de documentos que legalmente se encuentran a su disposición

                                                                    Tema 12  El pago liso y llano por el particular de un crédito fiscal, no constituye un consentimiento de un adeudo fiscal

                                                                    Tema 13  ¿La comunicación de una autoridad a otra puede ser demandada ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa?

                                                                    Tema 14  Incidente de nulidad de notificación y recurso de reclamación

                                                                    Anexo 1  Acuerdo General Número 5/2001, del veintiuno de junio de dos mil uno, del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relativo a la determinación de los asuntos que conservará para su resolución y el envío de los de su competencia originaria a las salas y a los Tribunales Colegiados de Circuito

                                                                    Anexo 2  Acuerdo General Número 8/2003, del treinta y uno de marzo de dos mil tres, del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que deroga la fracción III del punto tercero del Acuerdo General Número 5/2001, del veintiuno de junio de dos mil uno, relativo a la determinación de los asuntos que conservará para su resolución y el envío de los de su competencia originaria a las salas y a los Tribunales Colegiados de Circuito

                                                                    Anexo 3  Acuerdo General 19/2008 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, por el que se reforma el diverso Acuerdo General 15/2008, relativo al inicio de funciones de los juzgados Quinto y Sexto de Distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región, con Residencia en San Andrés Clolula, Puebla, con Jurisdicción en la república mexicana

                                                                    $650.00Precio

                                                                    Trampas Procesales en el Juicio de Amparo en Materia Fiscal

                                                                    Introducción

                                                                    Tema 1  ¡Cuidado!, que no venza el plazo para presentar la demanda de amparo

                                                                    Tema 2  Siempre tener presente cuál es el objeto del juicio de amparo

                                                                    Tema 3  Evitar que quede sin materia el juicio de amparo y es fundamental la suspensión del acto reclamado

                                                                    Tema 4  Se puede promover el juicio de amparo directamente, cuando una ley establezca mayores requisitos para conceder

                                                                    la suspensión que los previstos en Ley de Amparo

                                                                    Tema 5  Trámite de la suspensión durante el procedimiento administrativo de ejecución

                                                                    Tema 6  El juicio de amparo procede para una persona en concreto y no para una persona en abstracto, tiene que existir un agravio personal y directo

                                                                    Tema 7  Si no se hacen valer conceptos de violación, se puede negar el amparo de protección de la justicia de la Unión

                                                                    Tema 8  No caer en conceptos de violación inoperantes, por no controvertir las consideraciones esenciales del acto que se reclama o repetir lo

                                                                    expuesto en el escrito inicial de demanda

                                                                    Tema 9  Estar alerta respecto a las pruebas documentales en el amparo, exhibidas en el cuaderno incidental, las cuales no pueden ser tomadas

                                                                    en cuenta en el expediente principal

                                                                    Tema 10  La legitimación procesal del quejoso no se puede examinar en el incidente de suspensión

                                                                    Tema 11  Por excepción, las personas morales oficiales pueden promover el juicio de amparo

                                                                    Tema 12  El poder general para pleitos y cobranzas requiere cláusula especial para delegarlo

                                                                    Tema 13  Hay que probar y acreditar el interés jurídico o un interés legítimo individual o colectivo

                                                                    Tema 14  Lo que no se debe hacer

                                                                    Tema 15  Estimar que en el juicio de amparo son admisibles toda clase de pruebas, excepto la confesional por posiciones

                                                                    Tema 16  Las pruebas testimonial y pericial deberán ofrecerse a más tardar, cinco días hábiles antes de la celebración de la audiencia constitucional

                                                                    Tema 17  Ampliación de demanda, cuando la autoridad al rendir su informe con justificación, completa la fundamentación y motivación del acto reclamado

                                                                    Tema 18  Estar al pendiente con la lista de notificaciones para evitar consecuencias imprevistas, que puedan provocar que se cumpla el plazo para

                                                                    promover alguna instancia o desahogar alguna prueba o requerimiento

                                                                    Tema 19  No es conveniente ubicarse en el supuesto de suplencia de queja

                                                                    Tema 20  Declaratoria general de inconstitucionalidad no es aplicable a normas en materia tributaria

                                                                    Tema 21  El amparo indirecto procede cuando los actos en el juicio tengan una ejecución de imposible reparación

                                                                    Tema 22  ¿Cuándo se consideran violadas las leyes del procedimiento y se afectan las defensas del quejoso, trascendiendo al resultado del fallo?

                                                                    Tema 23  No se debe confundir qué recursos proceden en el juicio de amparo

                                                                    Tema 24  Autoridades responsables deben señalarse y referirse en forma correcta

                                                                    Tema 25  Asegurarse que el escrito de la demanda de amparo esté firmado por el quejoso

                                                                    Tema 26  Problemática en cuanto a qué debe entenderse por actos de tribunales administrativos ejecutados fuera de juicio o después de con­cluido

                                                                    Tema 27  Evitar una prevención de cinco días por haber presentado una demanda de amparo irregular o por faltar copias para el traslado

                                                                    Tema 28  Tener presente el recurso de inconformidad previsto en la Ley de Amparo

                                                                    Tema 29  Atención y seguimiento respecto a los acuerdos dictados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal

                                                                    Tema 30  Precaución ante la creación de nuevos tribunales especiales, para conocer de la inconstitucionalidad de las leyes fiscales

                                                                    Tema 31  Cuidado, las sentencias dictadas en juicio de amparo indirecto en el mismo día en que se inició la audiencia constitucional, y que no se ordenan notificar personalmente

                                                                    Tema 32  El término para promover el juicio de amparo (directo o indirecto) comienza a computarse a partir de que el quejoso tuvo conocimiento completo del acto reclamado

                                                                    Trampas Procesales en el Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

                                                                    Tema 1  Se desechará la demanda por improcedente, cuando no se señale el nombre del demandante y no se cumplan los requisitos de las fracciones II y VI del artículo 14 de la LFPCA

                                                                    Tema 2  Cuando una resolución o acto hayan sido impugnados directamente en un procedimiento judicial

                                                                    Tema 3  Cuando no se tiene presente que el recurso de revocación contemplado en la Ley de Comercio Exterior, es obligatorio agotarlo previo al juicio contencioso administrativo fe­deral

                                                                    Tema 4  Trampa consistente en que la LFPCA prevé el plazo de 30 días para presentar la demanda, pero omite señalar que es oportuna su presentación si se presenta en la primera hora hábil del día siguiente al de su vencimiento

                                                                    Tema 5  Cuando por equivocación se presenta la demanda ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en relación con las materias de competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, y este no tiene competencia al respecto

                                                                    Tema 6  Cuidado con la aplicación supletoria del Código Federal de Procedimientos Civiles, los magistrados pueden ir más allá del texto legal

                                                                    Tema 7  Alerta con las resoluciones emitidas por las autoridades hacendarias locales actuando como autoridades Federales

                                                                    Tema 8  Distinguir a partir de cuándo comienza a correr el término de 30 días para presentar la demanda, cuándo se notifica el acto impugnado o cuándo el actor se hace sabedor del crédito impugnado

                                                                    Tema 9  Se puede invocar en la demanda ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, la inaplicación de leyes fiscales por violación directa a la Constitución

                                                                    Tema 10  En caso excepcional, se puede intentar hacer valer dos escritos de demanda en el plazo de 30 días

                                                                    Tema 11  Cuando no presenta la solicitud de pruebas documentales ante las autoridades administrativas, por lo menos cinco días antes de la interposición de la demanda, tratándose de documentos que legalmente se encuentran a su disposición

                                                                    Tema 12  El pago liso y llano por el particular de un crédito fiscal, no constituye un consentimiento de un adeudo fiscal

                                                                    Tema 13  ¿La comunicación de una autoridad a otra puede ser demandada ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa?

                                                                    Tema 14  Incidente de nulidad de notificación y recurso de reclamación

                                                                    Anexo 1  Acuerdo General Número 5/2001, del veintiuno de junio de dos mil uno, del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relativo a la determinación de los asuntos que conservará para su resolución y el envío de los de su competencia originaria a las salas y a los Tribunales Colegiados de Circuito

                                                                    Anexo 2  Acuerdo General Número 8/2003, del treinta y uno de marzo de dos mil tres, del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que deroga la fracción III del punto tercero del Acuerdo General Número 5/2001, del veintiuno de junio de dos mil uno, relativo a la determinación de los asuntos que conservará para su resolución y el envío de los de su competencia originaria a las salas y a los Tribunales Colegiados de Circuito

                                                                    Anexo 3  Acuerdo General 19/2008 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, por el que se reforma el diverso Acuerdo General 15/2008, relativo al inicio de funciones de los juzgados Quinto y Sexto de Distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región, con Residencia en San Andrés Clolula, Puebla, con Jurisdicción en la república mexicana

                                                                    Trampas Procesales del Juicio de Amparo en Materia Fiscal - Ambos
                                                                      $650.00Precio

                                                                      Incluye:

                                                                      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                                                                      Trampas Procesales del Juicio de Amparo en Materia Fiscal - Ambos
                                                                        $650.00Precio

                                                                        Incluye:

                                                                        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                                                                        Trampas Procesales del Juicio de Amparo en Materia Fiscal - Ambos

                                                                          Incluye:

                                                                          Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub