14 productos.
Autor
Autor
Pasta
Pasta
Tipo de publicación
Tipo de publicación
Tipo de libro
Tipo de libro
Filtros activos
CONTENIDO
- Introducción
- Interrelación de factores económicos
- Principios de finanzas públicas
- Reseña genérica de criterios de política económica, en perspectiva
- Impuestos directos
- Impuestos indirectos
- Código Fiscal de la Federación
- Administración Tributaria
- Corolario
- Últimos apuntes
CONTENIDO
- Introducción
- Interrelación de factores económicos
- Principios de finanzas públicas
- Reseña genérica de criterios de política económica, en perspectiva
- Impuestos directos
- Impuestos indirectos
- Código Fiscal de la Federación
- Administración Tributaria
- Corolario
- Últimos apuntes
Envío sin costo.
Envío sin costo.
CONTENIDO
- Introducción
- Antecedentes de la Bursatilización
- Aspectos Financieros y de Regulación
- Aspectos Contables
- Aspectos Fiscales Relativos al Cedente
- Aspectos Fiscales Relativos al Fideicomiso
- Conclusiones
DESCRIPCIÓN
En los años recientes se han diversificado los vehículos de financiamiento, siendo uno de ellos la capacitación a través del mercado de valores. Esta alternativa de financiamiento se basa primordialmente en la confianza que los inversionistas logran tener en los diversos instrumentos que se ofertan en el mercado, teniendo un lugar privilegiado los títulos respaldados por el Gobierno Federal, tales como los Certificados de la Tesorería de la Federación, mejor conocidos como CETES o bien aquellos respaldos por empresas de indudable capacidad y solvencia económica, como es el caso de Teléfonos de México, o sea TELMEX.
CONTENIDO
- Introducción
- Antecedentes de la Bursatilización
- Aspectos Financieros y de Regulación
- Aspectos Contables
- Aspectos Fiscales Relativos al Cedente
- Aspectos Fiscales Relativos al Fideicomiso
- Conclusiones
DESCRIPCIÓN
En los años recientes se han diversificado los vehículos de financiamiento, siendo uno de ellos la capacitación a través del mercado de valores. Esta alternativa de financiamiento se basa primordialmente en la confianza que los inversionistas logran tener en los diversos instrumentos que se ofertan en el mercado, teniendo un lugar privilegiado los títulos respaldados por el Gobierno Federal, tales como los Certificados de la Tesorería de la Federación, mejor conocidos como CETES o bien aquellos respaldos por empresas de indudable capacidad y solvencia económica, como es el caso de Teléfonos de México, o sea TELMEX.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
CONTENIDO
- Marco Económico General
- Aspectos Legales y Regulatorios de los CKD's
- Generalidades del Esquema de CKD's
- Consideraciones Fiscales de los CKD's
- Introducción
- Alcance
- Generalidades
- El Fideicomiso
- Fideicomisos Tradicionales
- Fideicomisos de Inversión en Capital de Riesgo en el País FICAP'S
- Régimen Fiscal de los Tenedores de CKD's
- SAPI's
- Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)
- Conclusiones
CONTENIDO
- Marco Económico General
- Aspectos Legales y Regulatorios de los CKD's
- Generalidades del Esquema de CKD's
- Consideraciones Fiscales de los CKD's
- Introducción
- Alcance
- Generalidades
- El Fideicomiso
- Fideicomisos Tradicionales
- Fideicomisos de Inversión en Capital de Riesgo en el País FICAP'S
- Régimen Fiscal de los Tenedores de CKD's
- SAPI's
- Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)
- Conclusiones
Envío sin costo.
Envío sin costo.
CONTENIDO
- De las Sociedades Integradoras
- De las Sociedades Integradas
- Determinación del Resultado Fiscal Integrado y pago del Impuesto Corriente y Diferido
- Pago Anticipado del Impuesto Diferido
- Obligaciones de la Integradora y las Integradas
- Conclusiones
CONTENIDO
- De las Sociedades Integradoras
- De las Sociedades Integradas
- Determinación del Resultado Fiscal Integrado y pago del Impuesto Corriente y Diferido
- Pago Anticipado del Impuesto Diferido
- Obligaciones de la Integradora y las Integradas
- Conclusiones
Envío sin costo.
Envío sin costo.
CONTENIDO
- Presentación
- Introducción
- La reestructuración de deuda como concepto
- La reestructuración como solución a la deuda
- La reestructuración de deuda en su forma
- Consecuencias fiscales para el deudor derivadas de la reestructuración de deuda
- Consecuencias fiscales para el acreedor derivadas de la reestructuración de deuda
- Conclusiones
CONTENIDO
- Presentación
- Introducción
- La reestructuración de deuda como concepto
- La reestructuración como solución a la deuda
- La reestructuración de deuda en su forma
- Consecuencias fiscales para el deudor derivadas de la reestructuración de deuda
- Consecuencias fiscales para el acreedor derivadas de la reestructuración de deuda
- Conclusiones
Envío sin costo.
Envío sin costo.
CONTENIDO
- Prólogo
- Presentación
- Abreviaturas Empleadas
- Autores
- Índice por Autores
- Índice Alfabético:
- Acceso a documentos
- Acta de misión
- Acuerdo de arbitraje
- Acumulación, v. consolidación
- Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
- Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
- American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
- Amigable componedor, v. amigable composición
- Amigable composición
- Ampliación de la Demanda
- Arbitrabilidad
- Arbitraje
- Arbitraje acelerado
- Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
- Arbitraje civil
- Arbitraje institucional
- Arbitraje multiparte
- Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
- Arbitraje no institucional
- Arbitraje societario
- Arbitraje y arrendamiento
- Arbitraje y construcción
- Arbitraje y entidades del sector público
- Etc.
DESCRIPCIÓN
El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.
La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.
Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.
El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.
Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.
No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.
CONTENIDO
- Prólogo
- Presentación
- Abreviaturas Empleadas
- Autores
- Índice por Autores
- Índice Alfabético:
- Acceso a documentos
- Acta de misión
- Acuerdo de arbitraje
- Acumulación, v. consolidación
- Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
- Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
- American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
- Amigable componedor, v. amigable composición
- Amigable composición
- Ampliación de la Demanda
- Arbitrabilidad
- Arbitraje
- Arbitraje acelerado
- Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
- Arbitraje civil
- Arbitraje institucional
- Arbitraje multiparte
- Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
- Arbitraje no institucional
- Arbitraje societario
- Arbitraje y arrendamiento
- Arbitraje y construcción
- Arbitraje y entidades del sector público
- Etc.
DESCRIPCIÓN
El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.
La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.
Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.
El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.
Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.
No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
CONTENIDO
Contenido de la obra:
- Prólogo
- Presentación
- Abreviaturas Empleadas
- Autores
- Índice por Autores
- Índice Alfabético:
- Acceso a documentos
- Acta de misión
- Acuerdo de arbitraje
- Acumulación, v. consolidación
- Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
- Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
- American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
- Amigable componedor, v. amigable composición
- Amigable composición
- Ampliación de la Demanda
- Arbitrabilidad
- Arbitraje
- Arbitraje acelerado
- Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
- Arbitraje civil
- Arbitraje institucional
- Arbitraje multiparte
- Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
- Arbitraje no institucional
- Arbitraje societario
- Arbitraje y arrendamiento
- Arbitraje y construcción
- Arbitraje y entidades del sector público
- Etc.
DESCRIPCIÓN
El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.
La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.
Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.
El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.
Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.
No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.
Fernando del Castillo Elorza
CONTENIDO
Contenido de la obra:
- Prólogo
- Presentación
- Abreviaturas Empleadas
- Autores
- Índice por Autores
- Índice Alfabético:
- Acceso a documentos
- Acta de misión
- Acuerdo de arbitraje
- Acumulación, v. consolidación
- Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
- Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
- American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
- Amigable componedor, v. amigable composición
- Amigable composición
- Ampliación de la Demanda
- Arbitrabilidad
- Arbitraje
- Arbitraje acelerado
- Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
- Arbitraje civil
- Arbitraje institucional
- Arbitraje multiparte
- Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
- Arbitraje no institucional
- Arbitraje societario
- Arbitraje y arrendamiento
- Arbitraje y construcción
- Arbitraje y entidades del sector público
- Etc.
DESCRIPCIÓN
El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.
La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.
Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.
El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.
Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.
No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.
Fernando del Castillo Elorza
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub
CONTENIDO
Contenido de la obra:
- Prólogo
- Presentación
- Abreviaturas Empleadas
- Autores
- Índice por Autores
- Índice Alfabético:
- Acceso a documentos
- Acta de misión
- Acuerdo de arbitraje
- Acumulación, v. consolidación
- Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
- Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
- American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
- Amigable componedor, v. amigable composición
- Amigable composición
- Ampliación de la Demanda
- Arbitrabilidad
- Arbitraje
- Arbitraje acelerado
- Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
- Arbitraje civil
- Arbitraje institucional
- Arbitraje multiparte
- Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
- Arbitraje no institucional
- Arbitraje societario
- Arbitraje y arrendamiento
- Arbitraje y construcción
- Arbitraje y entidades del sector público
- Etc.
DESCRIPCIÓN
El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.
La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.
Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.
El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.
Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.
No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.
Fernando del Castillo Elorza
CONTENIDO
Contenido de la obra:
- Prólogo
- Presentación
- Abreviaturas Empleadas
- Autores
- Índice por Autores
- Índice Alfabético:
- Acceso a documentos
- Acta de misión
- Acuerdo de arbitraje
- Acumulación, v. consolidación
- Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
- Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
- American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
- Amigable componedor, v. amigable composición
- Amigable composición
- Ampliación de la Demanda
- Arbitrabilidad
- Arbitraje
- Arbitraje acelerado
- Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
- Arbitraje civil
- Arbitraje institucional
- Arbitraje multiparte
- Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
- Arbitraje no institucional
- Arbitraje societario
- Arbitraje y arrendamiento
- Arbitraje y construcción
- Arbitraje y entidades del sector público
- Etc.
DESCRIPCIÓN
El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.
La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.
Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.
El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.
Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.
No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.
Fernando del Castillo Elorza
Archivo descargable | Formato ePub
Archivo descargable | Formato ePub
Archivo descargable | Formato ePub
CONTENIDO
Título I
Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa
Capítulo 2 Recurso de Revocación
Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS
Capítulo 4 Revisión Administrativa
Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal
Título II
Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa
Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Contencioso Administrativo Federal
Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda
Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación
Capítulo 4 Reclamación
Capítulo 5 Contestación
Capítulo 6 Demanda Irregular
Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda
Capítulo 8 Ampliación de Demanda
Capítulo 9 Pruebas
Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento
Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción
Capítulo 12 Recusación
Capítulo 13 Excitativa de Justicia
Capítulo 14 Sentencia
Capítulo 15 Aclaración de Sentencia
Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja
Capítulo 17 Recurso de Revisión
Capítulo 18 Juicio en Línea
Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria
Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo
Título III
Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controversias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral
Título IV
Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal
Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo
Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad
Capítulo 4 Controversia Constitucional
Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación
Título V
Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México
Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas
Capítulo 2 Preceptos Fundamentales
Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento
Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión
Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación
Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos
Capítulo 7 Pruebas
Capítulo 8 Excitativa de Justicia
Capítulo 9 Sentencia
Capítulo 10 Queja
Capítulo 11 Recurso de Reclamación
Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior
Capítulo 13 Recurso de Revisión
Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria
Título VI
Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa
Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos
Título VII
Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Intervención de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación
DESCRIPCIÓN
La obra Lecciones de Práctica Contenciosa en Materia Fiscal tiene como propósito destacar los elementos prácticos y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.
Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.
Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.
CONTENIDO
Título I
Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa
Capítulo 2 Recurso de Revocación
Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS
Capítulo 4 Revisión Administrativa
Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal
Título II
Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa
Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Contencioso Administrativo Federal
Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda
Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación
Capítulo 4 Reclamación
Capítulo 5 Contestación
Capítulo 6 Demanda Irregular
Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda
Capítulo 8 Ampliación de Demanda
Capítulo 9 Pruebas
Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento
Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción
Capítulo 12 Recusación
Capítulo 13 Excitativa de Justicia
Capítulo 14 Sentencia
Capítulo 15 Aclaración de Sentencia
Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja
Capítulo 17 Recurso de Revisión
Capítulo 18 Juicio en Línea
Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria
Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo
Título III
Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controversias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral
Título IV
Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal
Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo
Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad
Capítulo 4 Controversia Constitucional
Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación
Título V
Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México
Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas
Capítulo 2 Preceptos Fundamentales
Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento
Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión
Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación
Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos
Capítulo 7 Pruebas
Capítulo 8 Excitativa de Justicia
Capítulo 9 Sentencia
Capítulo 10 Queja
Capítulo 11 Recurso de Reclamación
Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior
Capítulo 13 Recurso de Revisión
Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria
Título VI
Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa
Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos
Título VII
Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Intervención de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación
DESCRIPCIÓN
La obra Lecciones de Práctica Contenciosa en Materia Fiscal tiene como propósito destacar los elementos prácticos y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.
Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.
Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
CONTENIDO
Título I
Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa
Capítulo 2 Recurso de Revocación
Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS
Capítulo 4 Revisión Administrativa
Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal
Título II
Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa
Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Contencioso Administrativo Federal
Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda
Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación
Capítulo 4 Reclamación
Capítulo 5 Contestación
Capítulo 6 Demanda Irregular
Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda
Capítulo 8 Ampliación de Demanda
Capítulo 9 Pruebas
Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento
Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción
Capítulo 12 Recusación
Capítulo 13 Excitativa de Justicia
Capítulo 14 Sentencia
Capítulo 15 Aclaración de Sentencia
Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja
Capítulo 17 Recurso de Revisión
Capítulo 18 Juicio en Línea
Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria
Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo
Título III
Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controversias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral
Título IV
Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal
Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo
Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad
Capítulo 4 Controversia Constitucional
Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación
Título V
Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México
Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas
Capítulo 2 Preceptos Fundamentales
Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento
Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión
Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación
Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos
Capítulo 7 Pruebas
Capítulo 8 Excitativa de Justicia
Capítulo 9 Sentencia
Capítulo 10 Queja
Capítulo 11 Recurso de Reclamación
Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior
Capítulo 13 Recurso de Revisión
Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria
Título VI
Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa
Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos
Título VII
Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Intervención de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación
DESCRIPCIÓN
La obra Lecciones de Práctica Contenciosa en Materia Fiscal tiene como propósito destacar los elementos prácticos y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.
Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.
Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.
CONTENIDO
Título I
Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa
Capítulo 2 Recurso de Revocación
Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS
Capítulo 4 Revisión Administrativa
Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal
Título II
Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa
Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Contencioso Administrativo Federal
Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda
Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación
Capítulo 4 Reclamación
Capítulo 5 Contestación
Capítulo 6 Demanda Irregular
Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda
Capítulo 8 Ampliación de Demanda
Capítulo 9 Pruebas
Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento
Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción
Capítulo 12 Recusación
Capítulo 13 Excitativa de Justicia
Capítulo 14 Sentencia
Capítulo 15 Aclaración de Sentencia
Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja
Capítulo 17 Recurso de Revisión
Capítulo 18 Juicio en Línea
Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria
Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo
Título III
Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controversias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral
Título IV
Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal
Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo
Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad
Capítulo 4 Controversia Constitucional
Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación
Título V
Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México
Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas
Capítulo 2 Preceptos Fundamentales
Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento
Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión
Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación
Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos
Capítulo 7 Pruebas
Capítulo 8 Excitativa de Justicia
Capítulo 9 Sentencia
Capítulo 10 Queja
Capítulo 11 Recurso de Reclamación
Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior
Capítulo 13 Recurso de Revisión
Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria
Título VI
Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa
Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos
Título VII
Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Intervención de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación
DESCRIPCIÓN
La obra Lecciones de Práctica Contenciosa en Materia Fiscal tiene como propósito destacar los elementos prácticos y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.
Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.
Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub
CONTENIDO
Título I
Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa
Capítulo 2 Recurso de Revocación
Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS
Capítulo 4 Revisión Administrativa
Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal
Título II
Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa
Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Contencioso Administrativo Federal
Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda
Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación
Capítulo 4 Reclamación
Capítulo 5 Contestación
Capítulo 6 Demanda Irregular
Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda
Capítulo 8 Ampliación de Demanda
Capítulo 9 Pruebas
Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento
Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción
Capítulo 12 Recusación
Capítulo 13 Excitativa de Justicia
Capítulo 14 Sentencia
Capítulo 15 Aclaración de Sentencia
Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja
Capítulo 17 Recurso de Revisión
Capítulo 18 Juicio en Línea
Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria
Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo
Título III
Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controversias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral
Título IV
Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal
Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo
Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad
Capítulo 4 Controversia Constitucional
Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación
Título V
Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México
Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas
Capítulo 2 Preceptos Fundamentales
Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento
Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión
Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación
Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos
Capítulo 7 Pruebas
Capítulo 8 Excitativa de Justicia
Capítulo 9 Sentencia
Capítulo 10 Queja
Capítulo 11 Recurso de Reclamación
Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior
Capítulo 13 Recurso de Revisión
Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria
Título VI
Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa
Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos
Título VII
Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Intervención de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación
DESCRIPCIÓN
La obra Lecciones de Práctica Contenciosa en Materia Fiscal tiene como propósito destacar los elementos prácticos y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.
Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.
Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.
CONTENIDO
Título I
Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa
Capítulo 2 Recurso de Revocación
Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS
Capítulo 4 Revisión Administrativa
Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal
Título II
Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa
Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Contencioso Administrativo Federal
Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda
Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación
Capítulo 4 Reclamación
Capítulo 5 Contestación
Capítulo 6 Demanda Irregular
Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda
Capítulo 8 Ampliación de Demanda
Capítulo 9 Pruebas
Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento
Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción
Capítulo 12 Recusación
Capítulo 13 Excitativa de Justicia
Capítulo 14 Sentencia
Capítulo 15 Aclaración de Sentencia
Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja
Capítulo 17 Recurso de Revisión
Capítulo 18 Juicio en Línea
Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria
Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo
Título III
Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controversias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral
Título IV
Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal
Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo
Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad
Capítulo 4 Controversia Constitucional
Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación
Título V
Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México
Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas
Capítulo 2 Preceptos Fundamentales
Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento
Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión
Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación
Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos
Capítulo 7 Pruebas
Capítulo 8 Excitativa de Justicia
Capítulo 9 Sentencia
Capítulo 10 Queja
Capítulo 11 Recurso de Reclamación
Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior
Capítulo 13 Recurso de Revisión
Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria
Título VI
Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa
Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos
Título VII
Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Intervención de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación
DESCRIPCIÓN
La obra Lecciones de Práctica Contenciosa en Materia Fiscal tiene como propósito destacar los elementos prácticos y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.
Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.
Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.
Archivo descargable | Formato ePub
Archivo descargable | Formato ePub
Archivo descargable | Formato ePub
Las características con las que se conformó esta recopilación son tan peculiares como subjetivas. Dado que su vialidad imponía límites y que éstos son tan arbitrarios como azarosos, decidimos que, siendo esta una oportunidad, debería ser destinada a jóvenes narradores; decidimos también que “jóvenes narradores” serían, por ejemplo, los nacidos entre 1970 y 1979, decidimos que aun estando comprendidos en este rango quedaran fuera quienes tuvieran ya cierta presencia en el medio literario mexicano.
Las características con las que se conformó esta recopilación son tan peculiares como subjetivas. Dado que su vialidad imponía límites y que éstos son tan arbitrarios como azarosos, decidimos que, siendo esta una oportunidad, debería ser destinada a jóvenes narradores; decidimos también que “jóvenes narradores” serían, por ejemplo, los nacidos entre 1970 y 1979, decidimos que aun estando comprendidos en este rango quedaran fuera quienes tuvieran ya cierta presencia en el medio literario mexicano.