Doctrina (5)
Filtrar por

Autor

Autor

Pasta

Pasta

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Tipo de publicación: Colección de Estudios Fiscales Académicos
  • Tipo de publicación: Literatura y Arte
$650.00Precio

Mi incursión en el arte nació del impulso propio de las personas sensibles, ansiosas de apresar estados de ánimo para detenerlos en el tiempo.

Los territorios que reciben las impresiones de unas manos armadas de pinceles y espátulas, se esfuerzan vorazmente por dejar un gesto íntimo, la evidencia que rompe el tedio, mediante el uso de colores de gran fuerza e intensidad en las que intento proyectar obras homogéneas...

La Autora

$650.00Precio

Mi incursión en el arte nació del impulso propio de las personas sensibles, ansiosas de apresar estados de ánimo para detenerlos en el tiempo.

Los territorios que reciben las impresiones de unas manos armadas de pinceles y espátulas, se esfuerzan vorazmente por dejar un gesto íntimo, la evidencia que rompe el tedio, mediante el uso de colores de gran fuerza e intensidad en las que intento proyectar obras homogéneas...

La Autora

$2,400.00Precio

CONTENIDO

PRÓLOGO

CAPÍTULO 1

  • Descripción de una Realidad.

CAPÍTULO 2

  • Antecedentes Comerciales y Económicos

CAPÍTULO 3

  • La OCDE y la ONU

CAPÍTULO 4

  • La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio

CAPÍTULO 5

  • Intercambio de Información

CAPÍTULO 6

  • Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios

CAPÍTULO 7

  • Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades

CAPÍTULO 8

  • Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)

CAPÍTULO 9

  • Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones

CAPÍTULO 10

  • La "Doble No Tributación"

CAPÍTULO 11

  • La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma

CAPÍTULO 12

  • Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores

CAPÍTULO 13

  • Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)

CAPÍTULO 14

  • Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios

DESCRIPCIÓN

Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional. 

Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe. 

$2,400.00Precio

CONTENIDO

PRÓLOGO

CAPÍTULO 1

  • Descripción de una Realidad.

CAPÍTULO 2

  • Antecedentes Comerciales y Económicos

CAPÍTULO 3

  • La OCDE y la ONU

CAPÍTULO 4

  • La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio

CAPÍTULO 5

  • Intercambio de Información

CAPÍTULO 6

  • Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios

CAPÍTULO 7

  • Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades

CAPÍTULO 8

  • Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)

CAPÍTULO 9

  • Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones

CAPÍTULO 10

  • La "Doble No Tributación"

CAPÍTULO 11

  • La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma

CAPÍTULO 12

  • Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores

CAPÍTULO 13

  • Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)

CAPÍTULO 14

  • Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios

DESCRIPCIÓN

Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional. 

Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe. 

Erosión de la Base Gravable 1era. parte - Ambos
    $2,400.00Precio

    Incluye:

    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

    Erosión de la Base Gravable 1era. parte - Ambos
      $2,400.00Precio

      Incluye:

      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

      Erosión de la Base Gravable 1era. parte - Ambos

        Incluye:

        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

        $950.00Precio

        CONTENIDO

        PRÓLOGO

        CAPÍTULO 1

        • Descripción de una Realidad.

        CAPÍTULO 2

        • Antecedentes Comerciales y Económicos

        CAPÍTULO 3

        • La OCDE y la ONU

        CAPÍTULO 4

        • La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio

        CAPÍTULO 5

        • Intercambio de Información

        CAPÍTULO 6

        • Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios

        CAPÍTULO 7

        • Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades

        CAPÍTULO 8

        • Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)

        CAPÍTULO 9

        • Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones

        CAPÍTULO 10

        • La "Doble No Tributación"

        CAPÍTULO 11

        • La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma

        CAPÍTULO 12

        • Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores

        CAPÍTULO 13

        • Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)

        CAPÍTULO 14

        • Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios

        DESCRIPCIÓN

        Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional. 

        Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe. 

        $950.00Precio

        CONTENIDO

        PRÓLOGO

        CAPÍTULO 1

        • Descripción de una Realidad.

        CAPÍTULO 2

        • Antecedentes Comerciales y Económicos

        CAPÍTULO 3

        • La OCDE y la ONU

        CAPÍTULO 4

        • La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio

        CAPÍTULO 5

        • Intercambio de Información

        CAPÍTULO 6

        • Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios

        CAPÍTULO 7

        • Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades

        CAPÍTULO 8

        • Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)

        CAPÍTULO 9

        • Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones

        CAPÍTULO 10

        • La "Doble No Tributación"

        CAPÍTULO 11

        • La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma

        CAPÍTULO 12

        • Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores

        CAPÍTULO 13

        • Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)

        CAPÍTULO 14

        • Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios

        DESCRIPCIÓN

        Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional. 

        Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe. 

        $650.00Precio

        CONTENIDO

        Presentación

        Introducción

        Contenido

        Capítulo 1. Consideraciones Jurídicas sobre el deber de Contribuir

        Capítulo 2. Cumplimiento de Obligaciones Fiscales

        Capítulo 3. Facultades de Comprobación y Determinación Presuntiva de Contribuciones

        Capítulo 4. Fiscalización por vías Indirectas

        Capítulo 5. Economía Informal

        Capítulo 6. Medidas Internaciones en Materia de Evasión

        Capítulo 7. Medidas Intercionales en Materia de Elusión

        Capítulo 8. Medidas en México en Materia de Elusión y Evasión Fiscal

        DESCRIPCIÓN

        La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C., bienalmente selecciona un tema cuya importancia y trascendencia amerite una investigación o análisis especial, que pueda ser considerado como su Pronunciamiento Oficial.

        Para el bienio 2009-2011 se seleccionó el tema "Fiscalización", considerando la importancia que reviste en la situación económica por la que actualmente atraviesa el país, y debido al bajo nivel de recaudación existente como porcentaje del producto interno bruto, lo que coloca a México en una posición lejana respecto de la media reportada por el resto de sus principales socios comerciales, e inclusive de varios países latinoamericanos, tal como se manifiesta en reportes recientes emitidos por la OCDE y por el Banco Mundial.

        El próposito de esta obra es, primeramente, llevar a cabo una evaluación global de la situación actual de la fiscalización en el país, así como de la economía informal y, por otra parte, analizar las medidas que México y otros países han tomado para enfrentar e intentar combatir la evación y la elusión fiscal. Todo ello con el objeto de emitir un Ponunciamiento sobre las actuales medidas de fiscalización, así como aquellas que pudieran sugerirse para su mejoramiento.

        Esta obra no pretenda ser una critica a los procedimientos y disposiciones actuales, sino más bien un análisis de los mismos con un enfoque propositivo, y cuyo contenido esperamos sea de utilidad para sus lectores, contribuyendo al progreso en una materia que consideramos de vital importancia para nuestro país.

        $650.00Precio

        CONTENIDO

        Presentación

        Introducción

        Contenido

        Capítulo 1. Consideraciones Jurídicas sobre el deber de Contribuir

        Capítulo 2. Cumplimiento de Obligaciones Fiscales

        Capítulo 3. Facultades de Comprobación y Determinación Presuntiva de Contribuciones

        Capítulo 4. Fiscalización por vías Indirectas

        Capítulo 5. Economía Informal

        Capítulo 6. Medidas Internaciones en Materia de Evasión

        Capítulo 7. Medidas Intercionales en Materia de Elusión

        Capítulo 8. Medidas en México en Materia de Elusión y Evasión Fiscal

        DESCRIPCIÓN

        La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C., bienalmente selecciona un tema cuya importancia y trascendencia amerite una investigación o análisis especial, que pueda ser considerado como su Pronunciamiento Oficial.

        Para el bienio 2009-2011 se seleccionó el tema "Fiscalización", considerando la importancia que reviste en la situación económica por la que actualmente atraviesa el país, y debido al bajo nivel de recaudación existente como porcentaje del producto interno bruto, lo que coloca a México en una posición lejana respecto de la media reportada por el resto de sus principales socios comerciales, e inclusive de varios países latinoamericanos, tal como se manifiesta en reportes recientes emitidos por la OCDE y por el Banco Mundial.

        El próposito de esta obra es, primeramente, llevar a cabo una evaluación global de la situación actual de la fiscalización en el país, así como de la economía informal y, por otra parte, analizar las medidas que México y otros países han tomado para enfrentar e intentar combatir la evación y la elusión fiscal. Todo ello con el objeto de emitir un Ponunciamiento sobre las actuales medidas de fiscalización, así como aquellas que pudieran sugerirse para su mejoramiento.

        Esta obra no pretenda ser una critica a los procedimientos y disposiciones actuales, sino más bien un análisis de los mismos con un enfoque propositivo, y cuyo contenido esperamos sea de utilidad para sus lectores, contribuyendo al progreso en una materia que consideramos de vital importancia para nuestro país.

        $650.00Precio

        CONTENIDO

        Índice General

        Capítulo 1

        Diagnóstico de la Obligación de Contribuir a Cargo del Gobernado

        C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

        Capítulo 2

        La Materialidad de Operaciones para Efectos Fiscales

        C.P.C. Juan Carlos Alonso Cardoso y Lic. Edson Uribe Guerrero

        Capítulo 3

        Fecha Cierta

        Lic. Mauricio Martínez D’Meza Violante

        Capítulo 4

        La Disposición General Anti-Elusión

        Lic. Carl Koller Lucio

        Capítulo 5

        Aspectos a considerar en la revelación de Esquemas Reportables

        C.P.C. Layda Cárcamo Sabido

        Capítulo 6

        Modelos de Coadyuvancia y Denuncia en la Fiscalización

        L.C. Gustavo Gómez Carrillo

        Capítulo 7

        Medios de Defensa

        Lic. Javier Diaz de León Galarza

        Capítulo 8

        Conclusiones

        C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

        Bibliografía

        DESCRIPCIÓN

        La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública A.C., es una asociación civil constituida en 1969, con el apoyo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., que agrupa a contadores públicos, abogados y profesionistas de otras disciplinas afines, de reconocido prestigio y que dediquen su práctica profesional a la materia impositiva. Su principal objetivo es realizar estudios e investigaciones en el ámbito tributario con fines eminentemente académicos y de difusión.

        Cada bienio la Asamblea de Académicos selecciona un tema cuya importancia o trascendencia amerite una investigación o análisis especial y, una vez realizado, resuelve si debe ser considerado Pronunciamiento Oficial de la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C.

        Los dos criterios esenciales que debe cumplir un estudio al que se le confiera este rango son el rigor intelectual y la pertinencia para plantear soluciones a problemas contemporáneos.

        Este trabajo ha cumplido los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia para ser publicado como Pronunciamiento Oficial del bienio 2020-2021 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

        Cabe hacer mención de que en el Pronunciamiento Oficial de la Academia para el periodo 2009-2011 intitulado “Fiscalización” se estudiaron los mecanismos de que disponían las autoridades fiscales para ejercer sus facultades de comprobación evaluando su eficacia. En este documento analizamos las nuevas tendencias en el ejercicio de facultades de comprobación por parte del órgano fiscalizador, así como la situación resultante para los contribuyentes. En ese sentido, hacemos hincapié en que este documento fue preparado con base en el marco legal vigente en 2021.

         

        $650.00Precio

        CONTENIDO

        Índice General

        Capítulo 1

        Diagnóstico de la Obligación de Contribuir a Cargo del Gobernado

        C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

        Capítulo 2

        La Materialidad de Operaciones para Efectos Fiscales

        C.P.C. Juan Carlos Alonso Cardoso y Lic. Edson Uribe Guerrero

        Capítulo 3

        Fecha Cierta

        Lic. Mauricio Martínez D’Meza Violante

        Capítulo 4

        La Disposición General Anti-Elusión

        Lic. Carl Koller Lucio

        Capítulo 5

        Aspectos a considerar en la revelación de Esquemas Reportables

        C.P.C. Layda Cárcamo Sabido

        Capítulo 6

        Modelos de Coadyuvancia y Denuncia en la Fiscalización

        L.C. Gustavo Gómez Carrillo

        Capítulo 7

        Medios de Defensa

        Lic. Javier Diaz de León Galarza

        Capítulo 8

        Conclusiones

        C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

        Bibliografía

        DESCRIPCIÓN

        La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública A.C., es una asociación civil constituida en 1969, con el apoyo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., que agrupa a contadores públicos, abogados y profesionistas de otras disciplinas afines, de reconocido prestigio y que dediquen su práctica profesional a la materia impositiva. Su principal objetivo es realizar estudios e investigaciones en el ámbito tributario con fines eminentemente académicos y de difusión.

        Cada bienio la Asamblea de Académicos selecciona un tema cuya importancia o trascendencia amerite una investigación o análisis especial y, una vez realizado, resuelve si debe ser considerado Pronunciamiento Oficial de la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C.

        Los dos criterios esenciales que debe cumplir un estudio al que se le confiera este rango son el rigor intelectual y la pertinencia para plantear soluciones a problemas contemporáneos.

        Este trabajo ha cumplido los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia para ser publicado como Pronunciamiento Oficial del bienio 2020-2021 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

        Cabe hacer mención de que en el Pronunciamiento Oficial de la Academia para el periodo 2009-2011 intitulado “Fiscalización” se estudiaron los mecanismos de que disponían las autoridades fiscales para ejercer sus facultades de comprobación evaluando su eficacia. En este documento analizamos las nuevas tendencias en el ejercicio de facultades de comprobación por parte del órgano fiscalizador, así como la situación resultante para los contribuyentes. En ese sentido, hacemos hincapié en que este documento fue preparado con base en el marco legal vigente en 2021.

         

        $400.00Precio

        CONTENIDO

        Índice General

        Capítulo 1

        Diagnóstico de la Obligación de Contribuir a Cargo del Gobernado

        C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

        Capítulo 2

        La Materialidad de Operaciones para Efectos Fiscales

        C.P.C. Juan Carlos Alonso Cardoso y Lic. Edson Uribe Guerrero

        Capítulo 3

        Fecha Cierta

        Lic. Mauricio Martínez D’Meza Violante

        Capítulo 4

        La Disposición General Anti-Elusión

        Lic. Carl Koller Lucio

        Capítulo 5

        Aspectos a considerar en la revelación de Esquemas Reportables

        C.P.C. Layda Cárcamo Sabido

        Capítulo 6

        Modelos de Coadyuvancia y Denuncia en la Fiscalización

        L.C. Gustavo Gómez Carrillo

        Capítulo 7

        Medios de Defensa

        Lic. Javier Diaz de León Galarza

        Capítulo 8

        Conclusiones

        C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

        Bibliografía

        DESCRIPCIÓN

        La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública A.C., es una asociación civil constituida en 1969, con el apoyo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., que agrupa a contadores públicos, abogados y profesionistas de otras disciplinas afines, de reconocido prestigio y que dediquen su práctica profesional a la materia impositiva. Su principal objetivo es realizar estudios e investigaciones en el ámbito tributario con fines eminentemente académicos y de difusión.

        Cada bienio la Asamblea de Académicos selecciona un tema cuya importancia o trascendencia amerite una investigación o análisis especial y, una vez realizado, resuelve si debe ser considerado Pronunciamiento Oficial de la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C.

        Los dos criterios esenciales que debe cumplir un estudio al que se le confiera este rango son el rigor intelectual y la pertinencia para plantear soluciones a problemas contemporáneos.

        Este trabajo ha cumplido los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia para ser publicado como Pronunciamiento Oficial del bienio 2020-2021 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

        Cabe hacer mención de que en el Pronunciamiento Oficial de la Academia para el periodo 2009-2011 intitulado “Fiscalización” se estudiaron los mecanismos de que disponían las autoridades fiscales para ejercer sus facultades de comprobación evaluando su eficacia. En este documento analizamos las nuevas tendencias en el ejercicio de facultades de comprobación por parte del órgano fiscalizador, así como la situación resultante para los contribuyentes. En ese sentido, hacemos hincapié en que este documento fue preparado con base en el marco legal vigente en 2021.

        $400.00Precio

        CONTENIDO

        Índice General

        Capítulo 1

        Diagnóstico de la Obligación de Contribuir a Cargo del Gobernado

        C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

        Capítulo 2

        La Materialidad de Operaciones para Efectos Fiscales

        C.P.C. Juan Carlos Alonso Cardoso y Lic. Edson Uribe Guerrero

        Capítulo 3

        Fecha Cierta

        Lic. Mauricio Martínez D’Meza Violante

        Capítulo 4

        La Disposición General Anti-Elusión

        Lic. Carl Koller Lucio

        Capítulo 5

        Aspectos a considerar en la revelación de Esquemas Reportables

        C.P.C. Layda Cárcamo Sabido

        Capítulo 6

        Modelos de Coadyuvancia y Denuncia en la Fiscalización

        L.C. Gustavo Gómez Carrillo

        Capítulo 7

        Medios de Defensa

        Lic. Javier Diaz de León Galarza

        Capítulo 8

        Conclusiones

        C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

        Bibliografía

        DESCRIPCIÓN

        La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública A.C., es una asociación civil constituida en 1969, con el apoyo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., que agrupa a contadores públicos, abogados y profesionistas de otras disciplinas afines, de reconocido prestigio y que dediquen su práctica profesional a la materia impositiva. Su principal objetivo es realizar estudios e investigaciones en el ámbito tributario con fines eminentemente académicos y de difusión.

        Cada bienio la Asamblea de Académicos selecciona un tema cuya importancia o trascendencia amerite una investigación o análisis especial y, una vez realizado, resuelve si debe ser considerado Pronunciamiento Oficial de la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C.

        Los dos criterios esenciales que debe cumplir un estudio al que se le confiera este rango son el rigor intelectual y la pertinencia para plantear soluciones a problemas contemporáneos.

        Este trabajo ha cumplido los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia para ser publicado como Pronunciamiento Oficial del bienio 2020-2021 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

        Cabe hacer mención de que en el Pronunciamiento Oficial de la Academia para el periodo 2009-2011 intitulado “Fiscalización” se estudiaron los mecanismos de que disponían las autoridades fiscales para ejercer sus facultades de comprobación evaluando su eficacia. En este documento analizamos las nuevas tendencias en el ejercicio de facultades de comprobación por parte del órgano fiscalizador, así como la situación resultante para los contribuyentes. En ese sentido, hacemos hincapié en que este documento fue preparado con base en el marco legal vigente en 2021.

        $400.00Precio

        CONTENIDO

        • La Responsabilidad Patrimonial del Estado
        • La Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado
        • La Responsabilidad Patrimonial de la Autoridad Fiscal en México
        • Conclusión General
        • Apéndice 1
        • Apéndice 2
        • Bibliografía

        $400.00Precio

        CONTENIDO

        • La Responsabilidad Patrimonial del Estado
        • La Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado
        • La Responsabilidad Patrimonial de la Autoridad Fiscal en México
        • Conclusión General
        • Apéndice 1
        • Apéndice 2
        • Bibliografía

        $800.00Precio

        DESCRIPCIÓN

        Este trabajo ha cumplido con los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia y ha sido aprobado por unanimidad de votos por parte de los integrantes de la misma; ha merecido su publicación como Pronunciamiento Oficial del bienio 2007-2009 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

        El tema seleccionado versa sobre la Seguridad Jurídica y el trabajo contiene conceptos cuya profundidad no puede ser expresada de manera más exacta que con la simpleza del título, pero cuya trascendencia es fundamental.

        La Seguridad Jurídica es un principio universal; es reconocido por el derecho y el Estado tiene la obligación de otorgarla al ejercer su poder político, jurídico y legislativo; es una garantía de los individuos y como tal se analiza y cuestiona en su aplicación en el México de hoy.

        $800.00Precio

        DESCRIPCIÓN

        Este trabajo ha cumplido con los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia y ha sido aprobado por unanimidad de votos por parte de los integrantes de la misma; ha merecido su publicación como Pronunciamiento Oficial del bienio 2007-2009 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

        El tema seleccionado versa sobre la Seguridad Jurídica y el trabajo contiene conceptos cuya profundidad no puede ser expresada de manera más exacta que con la simpleza del título, pero cuya trascendencia es fundamental.

        La Seguridad Jurídica es un principio universal; es reconocido por el derecho y el Estado tiene la obligación de otorgarla al ejercer su poder político, jurídico y legislativo; es una garantía de los individuos y como tal se analiza y cuestiona en su aplicación en el México de hoy.

        $450.00Precio

        Este es un ensayo de carácter teórico que se inscribe en la disciplina de la “pragmática”, tal como ha sido entendida tradicionalmente por los filósofos analíticos, cuyo origen primero se encuentra en la filosofía con base conductista de Charles Morris. Expone las tesis de Paul Grice sobre las llamadas “implicaturas” y las reglas con cuya utlización se obtienen, en especial con su Principio de Cooperación y las otras máximas que lo especifican.

        Adicionalmente expone, con cierto detenimiento, lo que el autor de este ensayo denomina “Principio de Oposición o Beligerancia”, construido de modo paralelo al de Grice, pero con un sentido radicalmente opuesto, como la noche se opone al día y la maldad a la bondad, según se verá más adelante. Los rendimientos y conclusiones obtenidos serán ilustrados con una obra fundamental de la literatura occidental: la tragedia de Otelo del más grande dramaturgo, William Shakespeare, con la finalidad de ofrecer al lector una imagen intuitiva de la forma como operan las implicaturas en la vida de los hombres. Las grandes obras de arte constituyen modelos intuitivos de acontecimientos históricamente determinables, de manera que forman, por decirlo así, un “tipo ideal” weberiano intuitivo de ciertos sucesos.

        El sentido y desarrollo de los acontecimientos reales puede comprenderse y explicitarse desde las perspectivas ofrecidas por las obras de arte. Funcionan a la manera de la primera ley de Newton, la ley de la inercia: ningún objeto se mueve como ella determina, pero es la base sobre la cual, conforme a las dos leyes adicionales, pueden llegar a describirse los movimientos empíricamente observables. (Cf. Schmill, La Conducta del Jabalí. Dos Ensayos sobre el Poder: Kafka y Shakespeare, Ediciones Coyoacán S. A de C. V. Tercera Edición, México 2005) Una observación parecida habita silenciosamente en las siguientes palabras del filósofo Nelson Goodman: Las palabras “Don Quijote” se aplican a nadie si se toman de manera literal, pero figuradamente podrían referirse a muchos de nosotros, como, por ejemplo, el autor de este libro en sus torneos con los molinos de la lingüística contemporánea. (Goodman, 1978).

        $450.00Precio

        Este es un ensayo de carácter teórico que se inscribe en la disciplina de la “pragmática”, tal como ha sido entendida tradicionalmente por los filósofos analíticos, cuyo origen primero se encuentra en la filosofía con base conductista de Charles Morris. Expone las tesis de Paul Grice sobre las llamadas “implicaturas” y las reglas con cuya utlización se obtienen, en especial con su Principio de Cooperación y las otras máximas que lo especifican.

        Adicionalmente expone, con cierto detenimiento, lo que el autor de este ensayo denomina “Principio de Oposición o Beligerancia”, construido de modo paralelo al de Grice, pero con un sentido radicalmente opuesto, como la noche se opone al día y la maldad a la bondad, según se verá más adelante. Los rendimientos y conclusiones obtenidos serán ilustrados con una obra fundamental de la literatura occidental: la tragedia de Otelo del más grande dramaturgo, William Shakespeare, con la finalidad de ofrecer al lector una imagen intuitiva de la forma como operan las implicaturas en la vida de los hombres. Las grandes obras de arte constituyen modelos intuitivos de acontecimientos históricamente determinables, de manera que forman, por decirlo así, un “tipo ideal” weberiano intuitivo de ciertos sucesos.

        El sentido y desarrollo de los acontecimientos reales puede comprenderse y explicitarse desde las perspectivas ofrecidas por las obras de arte. Funcionan a la manera de la primera ley de Newton, la ley de la inercia: ningún objeto se mueve como ella determina, pero es la base sobre la cual, conforme a las dos leyes adicionales, pueden llegar a describirse los movimientos empíricamente observables. (Cf. Schmill, La Conducta del Jabalí. Dos Ensayos sobre el Poder: Kafka y Shakespeare, Ediciones Coyoacán S. A de C. V. Tercera Edición, México 2005) Una observación parecida habita silenciosamente en las siguientes palabras del filósofo Nelson Goodman: Las palabras “Don Quijote” se aplican a nadie si se toman de manera literal, pero figuradamente podrían referirse a muchos de nosotros, como, por ejemplo, el autor de este libro en sus torneos con los molinos de la lingüística contemporánea. (Goodman, 1978).

        $900.00Precio

        Fernando Pereznieto es un enamorado de Florencia. En esa preciosa ciudad del arte reside la mitad de el año. Durante ese periódo la corteja y atrapa en su cuaderno los rincones, plazas y palacios imprimiéndoles su estilo tan personal. En este libro muestra el resultado de sus pinturas y sus sueños florentinos.

        $900.00Precio

        Fernando Pereznieto es un enamorado de Florencia. En esa preciosa ciudad del arte reside la mitad de el año. Durante ese periódo la corteja y atrapa en su cuaderno los rincones, plazas y palacios imprimiéndoles su estilo tan personal. En este libro muestra el resultado de sus pinturas y sus sueños florentinos.

        $400.00Precio

        CONTENIDO

        • Advertencia
        • Presentación
        • Introducción
        • Regulación Legal de las Obras de Infraestructura
        • Acumulación de Ingresos y Deducciones por Contrato de Obra para Efectos del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto Empresarial a Tasa Única
        • Causación, Acreditamiento y Devolución de IVA en Contratos de Obra
        • Obras por Contratos de Asociaciones Público Privadas, Concesiones y Permisos Administrativos
        • Residentes en el Extranjero
        • Conclusiones

        DESCRIPCIÓN

        Esta obra que presenta la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública aborda el régimen legal mexicano en torno a la participación del sector privado en las obras de infraestructura; en ella, los autores exponen sus propuestas para contar con un marco legal-fiscal que dé certeza jurídica a los inversionistas interesados en participar en esta actividad económica.

        $400.00Precio

        CONTENIDO

        • Advertencia
        • Presentación
        • Introducción
        • Regulación Legal de las Obras de Infraestructura
        • Acumulación de Ingresos y Deducciones por Contrato de Obra para Efectos del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto Empresarial a Tasa Única
        • Causación, Acreditamiento y Devolución de IVA en Contratos de Obra
        • Obras por Contratos de Asociaciones Público Privadas, Concesiones y Permisos Administrativos
        • Residentes en el Extranjero
        • Conclusiones

        DESCRIPCIÓN

        Esta obra que presenta la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública aborda el régimen legal mexicano en torno a la participación del sector privado en las obras de infraestructura; en ella, los autores exponen sus propuestas para contar con un marco legal-fiscal que dé certeza jurídica a los inversionistas interesados en participar en esta actividad económica.

        $250.00Precio

        Las características con las que se conformó esta recopilación son tan peculiares como subjetivas. Dado que su vialidad imponía límites y que éstos son tan arbitrarios como azarosos, decidimos que, siendo esta una oportunidad, debería ser destinada a jóvenes narradores; decidimos también que “jóvenes narradores” serían, por ejemplo, los nacidos entre 1970 y 1979, decidimos que aun estando comprendidos en este rango quedaran fuera quienes tuvieran ya cierta presencia en el medio literario mexicano.

        $250.00Precio

        Las características con las que se conformó esta recopilación son tan peculiares como subjetivas. Dado que su vialidad imponía límites y que éstos son tan arbitrarios como azarosos, decidimos que, siendo esta una oportunidad, debería ser destinada a jóvenes narradores; decidimos también que “jóvenes narradores” serían, por ejemplo, los nacidos entre 1970 y 1979, decidimos que aun estando comprendidos en este rango quedaran fuera quienes tuvieran ya cierta presencia en el medio literario mexicano.