Lo más vendido (4)

Los más vendidos

Filtros activos

$3,950.00Precio

CONTENIDO

ABREVIATURAS UTILIZADAS

LEY ADUANERA

      Índice Temático Alfabético

      Índice General

      Artículos Titulados para Facilitar su Consulta

      Correlaciones a Diversos Ordenamientos

      Artículos Transitorios Acumulados

      Artículos de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026, aplicables a la Ley Aduanera   

REGLAMENTO DE LA LEY ADUANERA

      Índice General

      Texto del Reglamento     

LEY DE COMERCIO EXTERIOR   

     Índice Temático Alfabético

     Índice General

     Artículos Titulados para Facilitar su Consulta

     Correlaciones a Diversos Ordenamientos

     Artículos Transitorios Acumulados

REGLAMENTO DE LA LEY DE COMERCIO EXTERIOR    

     Índice General

     Texto del Reglamento     

DECRETOS Y ACUERDOS

Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación

Acuerdo por el que se dan a Conocer Diversas Disposiciones en Materia de Programas de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación

Acuerdo por el que la Secretaría de Economía Emite Reglas y Criterios de Carácter General en Materia de Comercio Exterior   

           Índice General

           Texto de las Reglas

 Decreto que Establece la Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores (DRAW-BACKS)

 Decreto para el Apoyo de la Competitividad de la Industria Automotriz Terminal y el Impulso al Desarrollo del Mercado Interno de Automóviles

 Acuerdo que Determina las Reglas para la Aplicación del Decreto para el Apoyo de la Competitividad de la Industria Automotriz Terminal y el Impulso al Desarrollo del Mercado Interno de Automóviles

 Acuerdo por el que se da a Conocer el Listado de Fabricantes, Marcas, Tipos de Automóviles y Camiones Comerciales, Ligeros y Medianos Usados que Podrán ser Importados y Destinados a Permanecer en la Franja Fronteriza Norte del País, en los Estados de Baja California y Baja California Sur, en la Región Parcial del Estado de Sonora y en el Municipio Fronterizo de Cananea, Estado de Sonora, por Parte de las Personas Físicas Residentes en Dichas Zonas

 Acuerdo por el que se Establecen las Disposiciones de Carácter General para la Importación de Vehículos en Franquicia

 Acuerdo Desregulatorio de Diversos Trámites que Aplica la SECOFI

Acuerdo por el que se Crea y se Establecen las Reglas de Operación del Registro Único de Personas Acreditadas para Realizar Trámites ante la SECOFI y se Delegan las Facultades que se Indican

Acuerdo que Regula al Consejo Asesor del Servicio de Administración Tributaria para la Determinación del Destino de las Mercancías de Comercio Exterior no Transferibles

Acuerdo sobre el Carácter Esencial de los Vehículos de Autotransporte

Decreto para el Fomento del Recinto Fiscalizado Estratégico y del Régimen de Recinto Fiscalizado Estratégico

Decreto por el que se Otorgan Facilidades Administrativas en Materia Aduanera y de Comercio Exterior

Decreto que Otorga Estímulos Fiscales a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación

$3,950.00Precio

CONTENIDO

ABREVIATURAS UTILIZADAS

LEY ADUANERA

      Índice Temático Alfabético

      Índice General

      Artículos Titulados para Facilitar su Consulta

      Correlaciones a Diversos Ordenamientos

      Artículos Transitorios Acumulados

      Artículos de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026, aplicables a la Ley Aduanera   

REGLAMENTO DE LA LEY ADUANERA

      Índice General

      Texto del Reglamento     

LEY DE COMERCIO EXTERIOR   

     Índice Temático Alfabético

     Índice General

     Artículos Titulados para Facilitar su Consulta

     Correlaciones a Diversos Ordenamientos

     Artículos Transitorios Acumulados

REGLAMENTO DE LA LEY DE COMERCIO EXTERIOR    

     Índice General

     Texto del Reglamento     

DECRETOS Y ACUERDOS

Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación

Acuerdo por el que se dan a Conocer Diversas Disposiciones en Materia de Programas de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación

Acuerdo por el que la Secretaría de Economía Emite Reglas y Criterios de Carácter General en Materia de Comercio Exterior   

           Índice General

           Texto de las Reglas

 Decreto que Establece la Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores (DRAW-BACKS)

 Decreto para el Apoyo de la Competitividad de la Industria Automotriz Terminal y el Impulso al Desarrollo del Mercado Interno de Automóviles

 Acuerdo que Determina las Reglas para la Aplicación del Decreto para el Apoyo de la Competitividad de la Industria Automotriz Terminal y el Impulso al Desarrollo del Mercado Interno de Automóviles

 Acuerdo por el que se da a Conocer el Listado de Fabricantes, Marcas, Tipos de Automóviles y Camiones Comerciales, Ligeros y Medianos Usados que Podrán ser Importados y Destinados a Permanecer en la Franja Fronteriza Norte del País, en los Estados de Baja California y Baja California Sur, en la Región Parcial del Estado de Sonora y en el Municipio Fronterizo de Cananea, Estado de Sonora, por Parte de las Personas Físicas Residentes en Dichas Zonas

 Acuerdo por el que se Establecen las Disposiciones de Carácter General para la Importación de Vehículos en Franquicia

 Acuerdo Desregulatorio de Diversos Trámites que Aplica la SECOFI

Acuerdo por el que se Crea y se Establecen las Reglas de Operación del Registro Único de Personas Acreditadas para Realizar Trámites ante la SECOFI y se Delegan las Facultades que se Indican

Acuerdo que Regula al Consejo Asesor del Servicio de Administración Tributaria para la Determinación del Destino de las Mercancías de Comercio Exterior no Transferibles

Acuerdo sobre el Carácter Esencial de los Vehículos de Autotransporte

Decreto para el Fomento del Recinto Fiscalizado Estratégico y del Régimen de Recinto Fiscalizado Estratégico

Decreto por el que se Otorgan Facilidades Administrativas en Materia Aduanera y de Comercio Exterior

Decreto que Otorga Estímulos Fiscales a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación

$650.00Precio

Contenido

  • Prólogo
  • La Interrelación de los Convenios de Doble Imposición con las Medidas Antiabuso. Concepto de la OCDE
  • Descripción de la Aplicación de Normas Antiabuso en la Legislación Mexicana, en la Protección de los Derechos que se Contienen en la misma
  • La Aplicación de las Normas Antiabuso Contenidas en la Legislación Mexicana y su Correlación con la Interpretación de los Convenios de Doble Tributación
  • Disposiciones para la Prevención del Abuso en la Aplicación de los Convenios. Disposiciones Contenidas en los Propios Tratados.

Descripción

Los estudios que conjuntan esta obra abordan un tema de creciente discusión y trascendencia en el ámbito internacional del derecho tributario: la aplicación de convenios o tratados que tienen como fin evitar la doble tributación, en relación con las medidas que cada uno de los Estados signatarios de éstos han implementado en su normativa interna para que los contribuyentes, a su vez, no abusen de la misma, evitando así el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales a su cargo.

Si bien en un inicio los convenios internacionales se configuraron como una instrumentación dirigida a evitar la doble tributación, conforme han ido evolucionando las disposiciones que se establecen en éstos, aunado a la constante participación de organizaciones internacionales, tales como la OCDE y la ONU, podemos advertir que actualmente también se consideran como un medio útil para evitar la evasión y la elusión fiscal.

$650.00Precio

Contenido

  • Prólogo
  • La Interrelación de los Convenios de Doble Imposición con las Medidas Antiabuso. Concepto de la OCDE
  • Descripción de la Aplicación de Normas Antiabuso en la Legislación Mexicana, en la Protección de los Derechos que se Contienen en la misma
  • La Aplicación de las Normas Antiabuso Contenidas en la Legislación Mexicana y su Correlación con la Interpretación de los Convenios de Doble Tributación
  • Disposiciones para la Prevención del Abuso en la Aplicación de los Convenios. Disposiciones Contenidas en los Propios Tratados.

Descripción

Los estudios que conjuntan esta obra abordan un tema de creciente discusión y trascendencia en el ámbito internacional del derecho tributario: la aplicación de convenios o tratados que tienen como fin evitar la doble tributación, en relación con las medidas que cada uno de los Estados signatarios de éstos han implementado en su normativa interna para que los contribuyentes, a su vez, no abusen de la misma, evitando así el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales a su cargo.

Si bien en un inicio los convenios internacionales se configuraron como una instrumentación dirigida a evitar la doble tributación, conforme han ido evolucionando las disposiciones que se establecen en éstos, aunado a la constante participación de organizaciones internacionales, tales como la OCDE y la ONU, podemos advertir que actualmente también se consideran como un medio útil para evitar la evasión y la elusión fiscal.

$750.00Precio

CONTENIDO

Introducción 

  • Alejandro Calderón Aguilar 

Prólogo

  • Armando Lara Yaffar

Capítulo I. Artículos 1 y 4. Aplicación alas Figuras o Entidades Transparentes 

  • Morales Rodríguez / Luis I. Vázquez 

Capítulo II. Artículo 9. Precios de Transferencia 

  • Iván Díaz-Barreiro H 

Capítulo III. Artículo 12. Regalías

  • Christian Natera Nino de la Rivera / Karla Paola Flores Pérez

Capítulo IV. Artículo 14. Servicios Personales Independientes 

  • Ricardo Quibrera Saldaña 

Capítulo V. Artículo 17. Artistas y Deportistas 

  • Enrique Bolado Muñoz / Juan Carlos Pérez

DESCRIPCIÓN

Presento al lector la primera parte de los "Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. (análisis Mexicano)"  y el cual tiene por objeto dar una primera aproximación sobre el contenido y  alcance de los convenios fiscales que ha firmado Mexico. Para ello se ha pensado necesario que el lector conozca los instrumentos internacionales que han servido a Mexico de guía para la celebración de sus tratados  de carácter fiscal. En atención a ello, en todos los capítulos se hace referencia al Modelo OCDE como guía de negociación del gobierno mexicano. Igualmente se ha procurado citar, a manera de referencia y para un mayor análisis  posterior, los documentos elaborados en el ámbito internacional que han  analizado el tema respectivo. Esto tiene como finalidad  documentar los  principales estudios que rodean a la cuestión tratada. Finalmente se analiza la legislación doméstica de Mexico en relación al tema tratado  para que el lector tenga una idea completa del concepto abordado  y pueda tener una primera  aproximación del funcionamiento de los Convenios Fiscales celebrados por Mexico sobre determinados aspectos.


El proyecto de IFA  Mexico es concluir en tres partes estos Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. De tal manera que la segunda parte  cubrirá otros artículos no comentados en este volumen y finalmente la tercera parte cubrirá los artículos restantes de los Convenios fiscales de carácter internacional.

Sin duda se trata de un reto académico de  gran calado en donde IFA Mexico asume esta gran responsabilidad profesional. Solo el talento de los miembros de IFA Mexico trabajando  colectivamente puede enfrentar con éxito este reto.  Las autoridades fiscales mexicanas encargadas de la negociación, aplicación o interpretación de las disposiciones de los Convenios fiscales han participado en esta primera  parte y seguro lo harán también en las otras partes. Ellos son miembros de IFA Mexico que han decidió hacer este esfuerzo académico al lado y en adición  a la abrumadora carga de trabajo y responsabilidades que deben cumplir como funcionarios.  Especial reconocimiento a ellos.

$750.00Precio

CONTENIDO

Introducción 

  • Alejandro Calderón Aguilar 

Prólogo

  • Armando Lara Yaffar

Capítulo I. Artículos 1 y 4. Aplicación alas Figuras o Entidades Transparentes 

  • Morales Rodríguez / Luis I. Vázquez 

Capítulo II. Artículo 9. Precios de Transferencia 

  • Iván Díaz-Barreiro H 

Capítulo III. Artículo 12. Regalías

  • Christian Natera Nino de la Rivera / Karla Paola Flores Pérez

Capítulo IV. Artículo 14. Servicios Personales Independientes 

  • Ricardo Quibrera Saldaña 

Capítulo V. Artículo 17. Artistas y Deportistas 

  • Enrique Bolado Muñoz / Juan Carlos Pérez

DESCRIPCIÓN

Presento al lector la primera parte de los "Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. (análisis Mexicano)"  y el cual tiene por objeto dar una primera aproximación sobre el contenido y  alcance de los convenios fiscales que ha firmado Mexico. Para ello se ha pensado necesario que el lector conozca los instrumentos internacionales que han servido a Mexico de guía para la celebración de sus tratados  de carácter fiscal. En atención a ello, en todos los capítulos se hace referencia al Modelo OCDE como guía de negociación del gobierno mexicano. Igualmente se ha procurado citar, a manera de referencia y para un mayor análisis  posterior, los documentos elaborados en el ámbito internacional que han  analizado el tema respectivo. Esto tiene como finalidad  documentar los  principales estudios que rodean a la cuestión tratada. Finalmente se analiza la legislación doméstica de Mexico en relación al tema tratado  para que el lector tenga una idea completa del concepto abordado  y pueda tener una primera  aproximación del funcionamiento de los Convenios Fiscales celebrados por Mexico sobre determinados aspectos.


El proyecto de IFA  Mexico es concluir en tres partes estos Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. De tal manera que la segunda parte  cubrirá otros artículos no comentados en este volumen y finalmente la tercera parte cubrirá los artículos restantes de los Convenios fiscales de carácter internacional.

Sin duda se trata de un reto académico de  gran calado en donde IFA Mexico asume esta gran responsabilidad profesional. Solo el talento de los miembros de IFA Mexico trabajando  colectivamente puede enfrentar con éxito este reto.  Las autoridades fiscales mexicanas encargadas de la negociación, aplicación o interpretación de las disposiciones de los Convenios fiscales han participado en esta primera  parte y seguro lo harán también en las otras partes. Ellos son miembros de IFA Mexico que han decidió hacer este esfuerzo académico al lado y en adición  a la abrumadora carga de trabajo y responsabilidades que deben cumplir como funcionarios.  Especial reconocimiento a ellos.

$600.00Precio

MATERIAS INCLUIDAS

Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:

Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado

Google Chrome 73+

Firefox 65+

Microsoft Edge 42+

Safari 12+

Opera 60+

Vivaldi 2.5+

Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.



Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:



* Sistemas Operativos:

Android 9+

iOS 14+

Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.

   

   

* Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento

* Tamaño de la App:  8 MB

* Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos

* Memoria RAM: 4 GB +

* Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario

$600.00Precio

MATERIAS INCLUIDAS

Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:

Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado

Google Chrome 73+

Firefox 65+

Microsoft Edge 42+

Safari 12+

Opera 60+

Vivaldi 2.5+

Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.



Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:



* Sistemas Operativos:

Android 9+

iOS 14+

Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.

   

   

* Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento

* Tamaño de la App:  8 MB

* Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos

* Memoria RAM: 4 GB +

* Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario

Sisthemis NIS OnlineSisthemis NIS Online
    $600.00Precio

    Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

    Sisthemis NIS OnlineSisthemis NIS Online
      $600.00Precio

      Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

      Sisthemis NIS OnlineSisthemis NIS Online

        Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

        $345.00Precio

        CONTENIDO

        Prólogo


        Introducción


        CAPÍTULO PRIMERO.
        La globalización y los paraísos fiscales


        CAPÍTULO SEGUNDO.
        Un bosquejo de los paraísos fiscales


        CAPÍTULO TERCERO.
        Instrumentos de desarrollo: los impuestos


        CAPÍTULO CUARTO.
        El combate a los paraísos fiscales


        CAPÍTULO QUINTO.
        Propuesta jurisdiccional internacional para combatir los paraísos fiscales


        Reflexiones finales


        Referencias Bibliográficas

        $345.00Precio

        CONTENIDO

        Prólogo


        Introducción


        CAPÍTULO PRIMERO.
        La globalización y los paraísos fiscales


        CAPÍTULO SEGUNDO.
        Un bosquejo de los paraísos fiscales


        CAPÍTULO TERCERO.
        Instrumentos de desarrollo: los impuestos


        CAPÍTULO CUARTO.
        El combate a los paraísos fiscales


        CAPÍTULO QUINTO.
        Propuesta jurisdiccional internacional para combatir los paraísos fiscales


        Reflexiones finales


        Referencias Bibliográficas

        $500.00Precio

        Trampas Procesales en el Juicio de Amparo en Materia Fiscal

        Introducción

        Tema 1 ¡Cuidado!, que no venza el plazo para presentar la demanda de amparo

        Tema 2 Siempre tener presente cuál es el objeto del juicio de amparo

        Tema 3 Evitar que quede sin materia el juicio de amparo y es fundamental la suspensión del acto reclamado

        Tema 4 Se puede promover el juicio de amparo directamente, cuando una ley establezca mayores requisitos para conceder la suspensión que los previstos en la Ley de Amparo

        Tema 5 Trámite de la suspensión durante el procedimiento administrativo de ejecución

        Tema 6 El juicio de amparo procede para una persona en concreto y no para una persona en abstracto, tiene que existir un agravio personal y directo

        Tema 7 Si no se hacen valer conceptos de violación, se puede negar el amparo de protección de la justicia de la Unión

        Tema 8 No caer en conceptos de violación inoperantes, por no controvertir las consideraciones esenciales del acto que se reclama o repetir lo expuesto en el escrito inicial de demanda

        Tema 9 Estar alerta respecto a las pruebas documentales en el amparo, exhibidas en el cuaderno incidental, las cuales no pueden ser tomadas en cuenta en el expediente principal

        Tema 10 La legitimación procesal del quejoso no se puede examinar en el incidente de suspensión

        Tema 11 Por excepción, las personas morales oficiales pueden promover el juicio de amparo

        Tema 12 El poder general para pleitos y cobranzas requiere cláusula especial para delegarlo

        Tema 13 Hay que probar y acreditar el interés jurídico o un interés legítimo individual o colectivo

        Tema 14 Lo que no se debe hacer

        Tema 15 Estimar que en el juicio de amparo son admisibles toda clase de pruebas, excepto la confesional por posiciones

        Tema 16 Las pruebas testimonial y pericial deberán ofrecerse a más tardar, cinco días hábiles antes de la celebración de la audiencia constitucional

        Tema 17 Ampliación de demanda, cuando la autoridad al rendir su informe con justificación, completa la fundamentación y motivación del acto reclamado

        Tema 18 Estar al pendiente con la lista de notificaciones para evitar consecuencias imprevistas, que puedan provocar que se cumpla el plazo para promover alguna instancia o desahogar alguna prueba o requerimiento

        Tema 19 No es conveniente ubicarse en el supuesto de suplencia de queja

        Tema 20 Declaratoria general de inconstitucionalidad no es aplicable a normas en materia tributaria

        Tema 21 El amparo indirecto procede cuando los actos en el juicio tengan una ejecución de imposible reparación

        Tema 22 ¿Cuándo se consideran violadas las leyes del procedimiento y se afectan las defensas del quejoso, trascendiendo al resultado del fallo?

        Tema 23 No se debe confundir qué recursos proceden en el juicio de amparo

        Tema 24 Autoridades responsables deben señalarse y referirse en forma correcta

        Tema 25 Asegurarse que el escrito de la demanda de amparo esté firmado por el quejoso

        Tema 26 Problemática en cuanto a qué debe entenderse por actos de tribunales administrativos ejecutados fuera de juicio o después de con­cluido

        Tema 27 Evitar una prevención de cinco días por haber presentado una demanda de amparo irregular o por faltar copias para el traslado

        Tema 28 Tener presente el recurso de inconformidad previsto en la Ley de Amparo

        Tema 29 Atención y seguimiento respecto a los acuerdos dictados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal

        Tema 30 Precaución ante la creación de nuevos tribunales especiales, para conocer de la inconstitucionalidad de las leyes fiscales

        Tema 31 Cuidado, las sentencias dictadas en juicio de amparo indirecto en el mismo día en que se inició la audiencia constitucional, y que no se ordenan notificar personalmente

        Tema 32 El término para promover el juicio de amparo (directo o indirecto) comienza a computarse a partir de que el quejoso tuvo conocimiento completo del acto reclamad

        Trampas Procesales en el Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

        Tema 1 Se desechará la demanda por improcedente, cuando no se señale el nombre del demandante y no se cumplan los requisitos de las fracciones II y VI del artículo 14 de la LFPCA

        Tema 2 Cuando una resolución o acto hayan sido impugnados directamente en un procedimiento judicial

        Tema 3 Cuando no se tiene presente que el recurso de revocación contemplado en la Ley de Comercio Exterior, es obligatorio agotarlo previo al juicio contencioso administrativo fe­deral

        Tema 4 Trampa consistente en que la LFPCA prevé el plazo de 30 días para presentar la demanda, pero omite señalar que es oportuna su presentación si se presenta en la primera hora hábil del día siguiente al de su vencimiento

        Tema 5 Cuando por equivocación se presenta la demanda ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en relación con las materias de competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, y este no tiene competencia al respecto 

        $500.00Precio

        Trampas Procesales en el Juicio de Amparo en Materia Fiscal

        Introducción

        Tema 1 ¡Cuidado!, que no venza el plazo para presentar la demanda de amparo

        Tema 2 Siempre tener presente cuál es el objeto del juicio de amparo

        Tema 3 Evitar que quede sin materia el juicio de amparo y es fundamental la suspensión del acto reclamado

        Tema 4 Se puede promover el juicio de amparo directamente, cuando una ley establezca mayores requisitos para conceder la suspensión que los previstos en la Ley de Amparo

        Tema 5 Trámite de la suspensión durante el procedimiento administrativo de ejecución

        Tema 6 El juicio de amparo procede para una persona en concreto y no para una persona en abstracto, tiene que existir un agravio personal y directo

        Tema 7 Si no se hacen valer conceptos de violación, se puede negar el amparo de protección de la justicia de la Unión

        Tema 8 No caer en conceptos de violación inoperantes, por no controvertir las consideraciones esenciales del acto que se reclama o repetir lo expuesto en el escrito inicial de demanda

        Tema 9 Estar alerta respecto a las pruebas documentales en el amparo, exhibidas en el cuaderno incidental, las cuales no pueden ser tomadas en cuenta en el expediente principal

        Tema 10 La legitimación procesal del quejoso no se puede examinar en el incidente de suspensión

        Tema 11 Por excepción, las personas morales oficiales pueden promover el juicio de amparo

        Tema 12 El poder general para pleitos y cobranzas requiere cláusula especial para delegarlo

        Tema 13 Hay que probar y acreditar el interés jurídico o un interés legítimo individual o colectivo

        Tema 14 Lo que no se debe hacer

        Tema 15 Estimar que en el juicio de amparo son admisibles toda clase de pruebas, excepto la confesional por posiciones

        Tema 16 Las pruebas testimonial y pericial deberán ofrecerse a más tardar, cinco días hábiles antes de la celebración de la audiencia constitucional

        Tema 17 Ampliación de demanda, cuando la autoridad al rendir su informe con justificación, completa la fundamentación y motivación del acto reclamado

        Tema 18 Estar al pendiente con la lista de notificaciones para evitar consecuencias imprevistas, que puedan provocar que se cumpla el plazo para promover alguna instancia o desahogar alguna prueba o requerimiento

        Tema 19 No es conveniente ubicarse en el supuesto de suplencia de queja

        Tema 20 Declaratoria general de inconstitucionalidad no es aplicable a normas en materia tributaria

        Tema 21 El amparo indirecto procede cuando los actos en el juicio tengan una ejecución de imposible reparación

        Tema 22 ¿Cuándo se consideran violadas las leyes del procedimiento y se afectan las defensas del quejoso, trascendiendo al resultado del fallo?

        Tema 23 No se debe confundir qué recursos proceden en el juicio de amparo

        Tema 24 Autoridades responsables deben señalarse y referirse en forma correcta

        Tema 25 Asegurarse que el escrito de la demanda de amparo esté firmado por el quejoso

        Tema 26 Problemática en cuanto a qué debe entenderse por actos de tribunales administrativos ejecutados fuera de juicio o después de con­cluido

        Tema 27 Evitar una prevención de cinco días por haber presentado una demanda de amparo irregular o por faltar copias para el traslado

        Tema 28 Tener presente el recurso de inconformidad previsto en la Ley de Amparo

        Tema 29 Atención y seguimiento respecto a los acuerdos dictados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal

        Tema 30 Precaución ante la creación de nuevos tribunales especiales, para conocer de la inconstitucionalidad de las leyes fiscales

        Tema 31 Cuidado, las sentencias dictadas en juicio de amparo indirecto en el mismo día en que se inició la audiencia constitucional, y que no se ordenan notificar personalmente

        Tema 32 El término para promover el juicio de amparo (directo o indirecto) comienza a computarse a partir de que el quejoso tuvo conocimiento completo del acto reclamad

        Trampas Procesales en el Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

        Tema 1 Se desechará la demanda por improcedente, cuando no se señale el nombre del demandante y no se cumplan los requisitos de las fracciones II y VI del artículo 14 de la LFPCA

        Tema 2 Cuando una resolución o acto hayan sido impugnados directamente en un procedimiento judicial

        Tema 3 Cuando no se tiene presente que el recurso de revocación contemplado en la Ley de Comercio Exterior, es obligatorio agotarlo previo al juicio contencioso administrativo fe­deral

        Tema 4 Trampa consistente en que la LFPCA prevé el plazo de 30 días para presentar la demanda, pero omite señalar que es oportuna su presentación si se presenta en la primera hora hábil del día siguiente al de su vencimiento

        Tema 5 Cuando por equivocación se presenta la demanda ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en relación con las materias de competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, y este no tiene competencia al respecto 

        $300.00Precio

        Introducción


        CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones


        1.1. SU FUNDAMENTO.

        1.2. CLASIFICACIÓN.

        1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.

        1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS


        CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior


        2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.

        2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.

        2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
        MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS


        CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías


        3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.

        3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.

        3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN


        CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior


        4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.

        4.2. NATURALEZA JURÍDICA


        CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado


        5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

        5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        5.3. SU OBJETO.

        5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


        CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


        6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

        6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        6.3. SU OBJETO.

        6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


        CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero


        7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.

        7.2. FUNDAMENTO.

        7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.

        7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

        7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO

        $300.00Precio

        Introducción


        CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones


        1.1. SU FUNDAMENTO.

        1.2. CLASIFICACIÓN.

        1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.

        1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS


        CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior


        2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.

        2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.

        2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
        MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS


        CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías


        3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.

        3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.

        3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN


        CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior


        4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.

        4.2. NATURALEZA JURÍDICA


        CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado


        5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

        5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        5.3. SU OBJETO.

        5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


        CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


        6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

        6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        6.3. SU OBJETO.

        6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


        CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero


        7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.

        7.2. FUNDAMENTO.

        7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.

        7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

        7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO

        $8,200.00Precio

        MATERIAS INCLUIDAS

        Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:

        Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado

        Google Chrome 73+

        Firefox 65+

        Microsoft Edge 42+

        Safari 12+

        Opera 60+

        Vivaldi 2.5+

        Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.



        Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:



        * Sistemas Operativos:

        Android 9+

        iOS 14+

        Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.

           

           

        * Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento

        * Tamaño de la App:  8 MB

        * Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos

        * Memoria RAM: 4 GB +

        * Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario

        $8,200.00Precio

        MATERIAS INCLUIDAS

        Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:

        Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado

        Google Chrome 73+

        Firefox 65+

        Microsoft Edge 42+

        Safari 12+

        Opera 60+

        Vivaldi 2.5+

        Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.



        Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:



        * Sistemas Operativos:

        Android 9+

        iOS 14+

        Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.

           

           

        * Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento

        * Tamaño de la App:  8 MB

        * Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos

        * Memoria RAM: 4 GB +

        * Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario

        Sisthemis Fiscal Nacional y de Seguridad SocialSisthemis Fiscal Nacional y de Seguridad Social
          $8,200.00Precio

          Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

          Sisthemis Fiscal Nacional y de Seguridad SocialSisthemis Fiscal Nacional y de Seguridad Social
            $8,200.00Precio

            Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

            Sisthemis Fiscal Nacional y de Seguridad SocialSisthemis Fiscal Nacional y de Seguridad Social

              Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

              $10,550.00Precio

              MATERIAS INCLUIDAS

              ** El contenido puede cambiar sin previo aviso 

              Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:

              Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado

              Google Chrome 73+

              Firefox 65+

              Microsoft Edge 42+

              Safari 12+

              Opera 60+

              Vivaldi 2.5+

              Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.



              Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:



              * Sistemas Operativos:

              Android 9+

              iOS 14+

              Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.

                 

                 

              * Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento

              * Tamaño de la App:  8 MB

              * Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos

              * Memoria RAM: 4 GB +

              * Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario

              $10,550.00Precio

              MATERIAS INCLUIDAS

              ** El contenido puede cambiar sin previo aviso 

              Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:

              Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado

              Google Chrome 73+

              Firefox 65+

              Microsoft Edge 42+

              Safari 12+

              Opera 60+

              Vivaldi 2.5+

              Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.



              Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:



              * Sistemas Operativos:

              Android 9+

              iOS 14+

              Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.

                 

                 

              * Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento

              * Tamaño de la App:  8 MB

              * Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos

              * Memoria RAM: 4 GB +

              * Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario

              Sisthemis Fiscal InternacionalSisthemis Fiscal Internacional
                $10,550.00Precio

                Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

                Sisthemis Fiscal InternacionalSisthemis Fiscal Internacional
                  $10,550.00Precio

                  Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

                  Sisthemis Fiscal InternacionalSisthemis Fiscal Internacional

                    Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.

                    $1,250.00Precio

                    CONTENIDO

                    Capítulo 1  Historia y Generalidades del Derecho del Trabajo

                    Capítulo 2  Iniciación de las Relaciones de Trabajo

                    Capítulo 3  Obligaciones de Trabajadores y Patrones

                    Capítulo 4  Riesgos de Trabajo

                    Capítulo 5  Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores

                    Capítulo 6  El Salario

                    Capítulo 7  Participación de Utilidades de los Trabajadores en las Empresas

                    Capítulo 8  Terminación, Suspensión y Rescisión de las Relaciones Individuales de Trabajo

                    Capítulo 9  El Derecho Colectivo del Trabajo

                    Capítulo 10  El Contrato Colectivo de Trabajo

                    Capítulo 11  La Negociación del Contrato Colectivo de Trabajo

                    Capítulo 12  Reglamento Interior de Trabajo

                    Capítulo 13  La Huelga

                    Capítulo 14  Aspectos Contributivos y Efectos Fiscales de los Sueldos, Salarios y Prestaciones

                    Capítulo 15 El Salario ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Sistema del Ahorro para el Retiro

                    Bibliografía

                    DESCRIPCIÓN

                    Después de la reforma laboral del año 2012, con la que se actualizó la cuarta edición de este libro, el 24 de febrero del 2017 se reforma el artículo 123 constitucional, con la que desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje para darles jurisdicción y competencia a los Tribunales Laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas; dicha reforma abarca también a la fracción XXII Bis, para garantizar la libertad de negociación colectiva, entre otras. El 1 de mayo del 2019, se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma procesal y colectiva de la Ley Federal del Trabajo. En el Diario Oficial de la Federación del 23 de abril del 2021, se reforma la Ley Federal del Trabajo, la del Seguro Social, la del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley del Impuesto al Valor Agregado en materia de subcontratación laboral. El 11 de enero del 2021, se incorpora el Capítulo XII Bis, del Título VI en materia de Teletrabajo. Bajo estas reformas vemos, una vez más, que el  Derecho Mexicano del Trabajo se transforma. En esta quinta edición, abordaremos únicamente aquellas reformas que inciden notablemente en las relaciones individuales y colectivas del trabajo, por lo que no abordamos la reforma procesal-laboral que nunca fue objeto de estudio en el presente trabajo.

                    $1,250.00Precio

                    CONTENIDO

                    Capítulo 1  Historia y Generalidades del Derecho del Trabajo

                    Capítulo 2  Iniciación de las Relaciones de Trabajo

                    Capítulo 3  Obligaciones de Trabajadores y Patrones

                    Capítulo 4  Riesgos de Trabajo

                    Capítulo 5  Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores

                    Capítulo 6  El Salario

                    Capítulo 7  Participación de Utilidades de los Trabajadores en las Empresas

                    Capítulo 8  Terminación, Suspensión y Rescisión de las Relaciones Individuales de Trabajo

                    Capítulo 9  El Derecho Colectivo del Trabajo

                    Capítulo 10  El Contrato Colectivo de Trabajo

                    Capítulo 11  La Negociación del Contrato Colectivo de Trabajo

                    Capítulo 12  Reglamento Interior de Trabajo

                    Capítulo 13  La Huelga

                    Capítulo 14  Aspectos Contributivos y Efectos Fiscales de los Sueldos, Salarios y Prestaciones

                    Capítulo 15 El Salario ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Sistema del Ahorro para el Retiro

                    Bibliografía

                    DESCRIPCIÓN

                    Después de la reforma laboral del año 2012, con la que se actualizó la cuarta edición de este libro, el 24 de febrero del 2017 se reforma el artículo 123 constitucional, con la que desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje para darles jurisdicción y competencia a los Tribunales Laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas; dicha reforma abarca también a la fracción XXII Bis, para garantizar la libertad de negociación colectiva, entre otras. El 1 de mayo del 2019, se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma procesal y colectiva de la Ley Federal del Trabajo. En el Diario Oficial de la Federación del 23 de abril del 2021, se reforma la Ley Federal del Trabajo, la del Seguro Social, la del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley del Impuesto al Valor Agregado en materia de subcontratación laboral. El 11 de enero del 2021, se incorpora el Capítulo XII Bis, del Título VI en materia de Teletrabajo. Bajo estas reformas vemos, una vez más, que el  Derecho Mexicano del Trabajo se transforma. En esta quinta edición, abordaremos únicamente aquellas reformas que inciden notablemente en las relaciones individuales y colectivas del trabajo, por lo que no abordamos la reforma procesal-laboral que nunca fue objeto de estudio en el presente trabajo.

                    $300.00Precio

                    CONTENIDO

                    Introducción

                    CAPÍTULO I
                    Antecedentes del Outsourcing

                    1. Antecedentes Internacionales

                    2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

                    3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

                    4. El Fordismo

                    CAPÍTULO II
                    El Outsourcing en México

                    1. México 1970/2012

                    2. Ley de Mayo de 1970

                     2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
                    el Beneficiario

                    3. Incremento en el Costo de Producción

                    4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

                    CAPÍTULO III
                    La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

                    1. Subcontratación Laboral en el 2012

                    2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

                    CAPÍTULO IV
                    El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

                    1. Definición y Conceptos Relativos

                    2. Características Generales del Fraude a la Ley

                    3. Planeación Fiscal

                    4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

                    5. Conclusiones

                    CAPÍTULO V
                    La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

                    1. Ley Federal del Trabajo

                    2. Ley del Seguro Social

                    3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

                    4. Código Fiscal de la Federación

                     4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

                     4.2. Responsabilidad solidaria

                     4.3. Infracciones y sanciones

                     4.4. Defraudación fiscal calificada

                    5. Ley del Impuesto sobre la Renta

                     5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
                    dos o la ejecución de obras especializadas

                     5.2. Subcontratación de personal no deducible

                    6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

                     6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

                     6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
                    en subcontratación de personal

                     6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
                    subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

                    7. Resumen de la Iniciativa

                    8. Comentarios al Decreto

                    CAPÍTULO VI
                    Epílogo

                    1. Controversias a la Iniciativa

                    2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

                    Descripción

                    La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

                    Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

                    Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

                    Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

                    $300.00Precio

                    CONTENIDO

                    Introducción

                    CAPÍTULO I
                    Antecedentes del Outsourcing

                    1. Antecedentes Internacionales

                    2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

                    3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

                    4. El Fordismo

                    CAPÍTULO II
                    El Outsourcing en México

                    1. México 1970/2012

                    2. Ley de Mayo de 1970

                     2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
                    el Beneficiario

                    3. Incremento en el Costo de Producción

                    4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

                    CAPÍTULO III
                    La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

                    1. Subcontratación Laboral en el 2012

                    2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

                    CAPÍTULO IV
                    El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

                    1. Definición y Conceptos Relativos

                    2. Características Generales del Fraude a la Ley

                    3. Planeación Fiscal

                    4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

                    5. Conclusiones

                    CAPÍTULO V
                    La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

                    1. Ley Federal del Trabajo

                    2. Ley del Seguro Social

                    3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

                    4. Código Fiscal de la Federación

                     4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

                     4.2. Responsabilidad solidaria

                     4.3. Infracciones y sanciones

                     4.4. Defraudación fiscal calificada

                    5. Ley del Impuesto sobre la Renta

                     5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
                    dos o la ejecución de obras especializadas

                     5.2. Subcontratación de personal no deducible

                    6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

                     6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

                     6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
                    en subcontratación de personal

                     6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
                    subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

                    7. Resumen de la Iniciativa

                    8. Comentarios al Decreto

                    CAPÍTULO VI
                    Epílogo

                    1. Controversias a la Iniciativa

                    2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

                    Descripción

                    La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

                    Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

                    Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

                    Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.