2 productos.
Autor
Autor
Tipo de publicación
Tipo de publicación
Filtros activos
CONTENIDO
- Página Narrativa de una trayectoria profesional
- Palabras del Autor a la primera edición
- Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez a la primera edición del tomo I
- Abreviaturas utilizadas
- TÍTULO I CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL
- Capítulo 1 La Norma Jurídica
- Capítulo 2 La Norma Fundante de un Orden Jurídico
- Capítulo 3 La Sanción
- Capítulo 4 Los Ambitos de Validez de las Normas
- TÍTULO II ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO
- Capítulo 1 Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano
- Capítulo 2 La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP
- TÍTULO III DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR
- Capítulo 1 Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza
- Capítulo 2 Establecimiento Permanente y Base Fija
- Capítulo 3 Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación
- Capítulo 4 Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso
- Capítulo 5 El Domicilio
- Capítulo 6 El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable
- TÍTULO IV INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES
- Capítulo 1 Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula
- Capítulo 2 Ingresos en Bienes y en Servicios
- Capítulo 3 Ingresos No Acumulables
- Capítulo 4 Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)
- TÍTULO V INTERESES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCIÓN)
- Capítulo 1 Concepto de Interés
- Capítulo 2 Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses
- Capítulo 3 Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario
- TÍTULO VI OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES
- Capítulo 1 Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito
- Capítulo 2 Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito
- Capítulo 3 Ingresos en Moneda Extranjera
- Capítulo 4 Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades
- Capítulo 5 Arrendamiento Financiero
- Capítulo 6 Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)
- Capítulo 7 Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas
- Capítulo 8 Ingresos por Pagos en Especie
- Capítulo 9 Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales
- APÉNDICES
- 1 La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
- 2 El Concepto de Democracia en Kelsen
- 3 La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
- 4 Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida
- Índice Analítico
- Índice Bibliográfico
- Índice Onomástico
- Índice de Ordenamientos Jurídicos Referidos
- Índice de Abreviaturas Utilizadas
DESCRIPCIÓN
Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.
Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.
CONTENIDO
- Página Narrativa de una trayectoria profesional
- Palabras del Autor a la primera edición
- Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez a la primera edición del tomo I
- Abreviaturas utilizadas
- TÍTULO I CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL
- Capítulo 1 La Norma Jurídica
- Capítulo 2 La Norma Fundante de un Orden Jurídico
- Capítulo 3 La Sanción
- Capítulo 4 Los Ambitos de Validez de las Normas
- TÍTULO II ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO
- Capítulo 1 Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano
- Capítulo 2 La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP
- TÍTULO III DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR
- Capítulo 1 Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza
- Capítulo 2 Establecimiento Permanente y Base Fija
- Capítulo 3 Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación
- Capítulo 4 Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso
- Capítulo 5 El Domicilio
- Capítulo 6 El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable
- TÍTULO IV INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES
- Capítulo 1 Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula
- Capítulo 2 Ingresos en Bienes y en Servicios
- Capítulo 3 Ingresos No Acumulables
- Capítulo 4 Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)
- TÍTULO V INTERESES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCIÓN)
- Capítulo 1 Concepto de Interés
- Capítulo 2 Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses
- Capítulo 3 Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario
- TÍTULO VI OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES
- Capítulo 1 Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito
- Capítulo 2 Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito
- Capítulo 3 Ingresos en Moneda Extranjera
- Capítulo 4 Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades
- Capítulo 5 Arrendamiento Financiero
- Capítulo 6 Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)
- Capítulo 7 Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas
- Capítulo 8 Ingresos por Pagos en Especie
- Capítulo 9 Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales
- APÉNDICES
- 1 La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
- 2 El Concepto de Democracia en Kelsen
- 3 La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
- 4 Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida
- Índice Analítico
- Índice Bibliográfico
- Índice Onomástico
- Índice de Ordenamientos Jurídicos Referidos
- Índice de Abreviaturas Utilizadas
DESCRIPCIÓN
Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.
Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.
Archivo descargable | Formato ePub
Archivo descargable | Formato ePub
CONTENIDO
PRIMERA PARTE
NUESTROS ORÍGENES CONSTITUCIONALES
Lecciones de Derecho Constitucional
SUMARIO: El Doctor Mario de la Cueva. El Justicia Mayor de Aragón. El Espíritu de Montesquieu.
Maquiavelo Dialoga con Montesquieu… en el Infierno. La Doble Soberanía de Alexis de Tocqueville.La
Constitución de 1857. Las Decisiones Políticas Fundamentales. La Constitución de Weimar.
Nuestros Orígenes Constitucionales
SUMARIO: La Constitución de los Estados Unidos de América. La Constitución Federal de 1824. La
Constitución Federal de 1857. La Vigente Constitución Surgida en 1917. En Defensa de Nuestros
Orígenes Constitucionales.
La Constitución de Weimar
SUMARIO: La Paz de Versalles. “Los Traidores de Noviembre” Proclaman Una Constitución Liberal,
Democrática y Federal. La Constitución de Weimar. Las Vicisitudes de la República de Weimar. El Legado
Cultural de la República de Weimar. La Muerte de la Democracia de Weimar.
SEGUNDA PARTE
NUESTRO DESASTRE CONSTITUCIONAL DE 2024
De la Democracia a la Dictadura Pasando por la Demagogia
SUMARIO: El Régimen de Gobierno de 2018 a 2024. Una Elección Manipulada. Un Agosto y Un
Septiembre Negros.
El Principio Constitucional de la Sobrerrepresentación Legislativa y el Golpe de Estado Electoral
SUMARIO: La Reforma Electoral de 1996 y sus Desviaciones Posteriores; El Golpe de Estado Electoral.
El Artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Su Interpretación Jurídica
y la Jurisprudencia Aplicable. La Sentencia del Tribunal Electoral del 29 de Agosto de 2024. La
Sobrerrepresentación es Contraria a la Verdadera Democracia Representativa.
La Elección por Voto Popular de Ministros, Magistrados y Jueces y la Creación del Tribunal de Disciplina Judicial
SUMARIO: Antecedentes. La Reforma Judicial de 1994. La Elección por Voto Popular de Ministros,
Magistrados y Jueces. El Tribunal de Disciplina Judicial. La Impugnación de la Validez Constitucional
de la Reforma Judicial. El Fin del Principio Constitucional de la División de Poderes.
Restricción de Derechos y Garantías / La Militarización de la Seguridad Pública
SUMARIO: El Régimen Constitucional en Materia de Derechos Humanos. La Reforma al Artículo 17
Constitucional. La Supresión de los Efectos Generales de las Sentencias y Suspensiones de Amparo.
La Militarización de la Seguridad Pública.
Epílogo
La Necesaria Reforma
Apéndice
El Fin del Maximato
CONTENIDO
PRIMERA PARTE
NUESTROS ORÍGENES CONSTITUCIONALES
Lecciones de Derecho Constitucional
SUMARIO: El Doctor Mario de la Cueva. El Justicia Mayor de Aragón. El Espíritu de Montesquieu.
Maquiavelo Dialoga con Montesquieu… en el Infierno. La Doble Soberanía de Alexis de Tocqueville.La
Constitución de 1857. Las Decisiones Políticas Fundamentales. La Constitución de Weimar.
Nuestros Orígenes Constitucionales
SUMARIO: La Constitución de los Estados Unidos de América. La Constitución Federal de 1824. La
Constitución Federal de 1857. La Vigente Constitución Surgida en 1917. En Defensa de Nuestros
Orígenes Constitucionales.
La Constitución de Weimar
SUMARIO: La Paz de Versalles. “Los Traidores de Noviembre” Proclaman Una Constitución Liberal,
Democrática y Federal. La Constitución de Weimar. Las Vicisitudes de la República de Weimar. El Legado
Cultural de la República de Weimar. La Muerte de la Democracia de Weimar.
SEGUNDA PARTE
NUESTRO DESASTRE CONSTITUCIONAL DE 2024
De la Democracia a la Dictadura Pasando por la Demagogia
SUMARIO: El Régimen de Gobierno de 2018 a 2024. Una Elección Manipulada. Un Agosto y Un
Septiembre Negros.
El Principio Constitucional de la Sobrerrepresentación Legislativa y el Golpe de Estado Electoral
SUMARIO: La Reforma Electoral de 1996 y sus Desviaciones Posteriores; El Golpe de Estado Electoral.
El Artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Su Interpretación Jurídica
y la Jurisprudencia Aplicable. La Sentencia del Tribunal Electoral del 29 de Agosto de 2024. La
Sobrerrepresentación es Contraria a la Verdadera Democracia Representativa.
La Elección por Voto Popular de Ministros, Magistrados y Jueces y la Creación del Tribunal de Disciplina Judicial
SUMARIO: Antecedentes. La Reforma Judicial de 1994. La Elección por Voto Popular de Ministros,
Magistrados y Jueces. El Tribunal de Disciplina Judicial. La Impugnación de la Validez Constitucional
de la Reforma Judicial. El Fin del Principio Constitucional de la División de Poderes.
Restricción de Derechos y Garantías / La Militarización de la Seguridad Pública
SUMARIO: El Régimen Constitucional en Materia de Derechos Humanos. La Reforma al Artículo 17
Constitucional. La Supresión de los Efectos Generales de las Sentencias y Suspensiones de Amparo.
La Militarización de la Seguridad Pública.
Epílogo
La Necesaria Reforma
Apéndice
El Fin del Maximato
Archivo descargable | Formato ePub
Archivo descargable | Formato ePub
Archivo descargable | Formato ePub