Doctrina
Doctrina
Filtrar por

Autor

Autor

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Filtros activos

  • Autor: Enrique Gómez Haro Ruiz
  • Autor: Rodolfo Cartas Sosa
$350.00Precio

CONTENIDO

  • Introducción
  • El concepto de ingreso y la ganancia inflacionaria en la Ley del Impuesto sobre la Renta
  • El efecto por posición monetaria según los principios de contabilidad
  • Ingresos por revaluación de activos o del capital
  • La incorporación en la LISR del ingreso por ganancia inflacionaria
  • ¿En qué consiste el "efecto favorable" que según el boletín B-10 originan las deudas en época inflacionaria?
  • ¿Existe fiscalmente el ingreso por ganancia inflacionaria?
  • Conclusiones
  • Apéndices
  • Bibliografía

$350.00Precio

CONTENIDO

  • Introducción
  • El concepto de ingreso y la ganancia inflacionaria en la Ley del Impuesto sobre la Renta
  • El efecto por posición monetaria según los principios de contabilidad
  • Ingresos por revaluación de activos o del capital
  • La incorporación en la LISR del ingreso por ganancia inflacionaria
  • ¿En qué consiste el "efecto favorable" que según el boletín B-10 originan las deudas en época inflacionaria?
  • ¿Existe fiscalmente el ingreso por ganancia inflacionaria?
  • Conclusiones
  • Apéndices
  • Bibliografía

$750.00Precio

CONTENIDO

  • Las Notas Distintivas de la Caducidad
  • La Caducidad y los Medios de Defensa
  • La Caducidad y el Ejercicio de las Facultades de Comprobación de las Autoridades Fiscales
  • La Naturaleza Jurídica de las Normas de la Caducidad
  • El Cómputo del plazo de la Caducidad

Descripción

Estamos viviendo una época particularmente caracterizada por la profusión de noticias fiscales en todos los medios de comunicación. Casi no hay día en que no se nos den a conocer las bondades de la Nueva Hacienda Pública Redistributiva, que busca allegar más y cuantiosos recursos al Fisco Federal; mayor presión fiscal que, sin embargo, no se corresponde con un aumento en la seguridad jurídica de los contribuyentes, en la que encuentra su fundamento la figura jurídica de la caducidad, cuyo propósito esencial radica en evitar la incertidumbre que entraña la protección prácticamente indefinida de facultades que no se ejercitan o se ejercitan de manera contraria a derecho.

Nuestro legislador no sólo no ha disminuido dicho plazo, sino que en algunos casos lo ha aumentado y, más todavía, ha desvirtuado la figura jurídica de la caducidad al introducir en ella la suspensión, con serio quebranto de la seguridad jurídica del contribuyente, que ve vulnerado así su derecho a liberarse mediante el transcurso del tiempo de la situación de sujeción al ejercicio de las facultades de comprobación de las autoridades fiscales. Al estudio de estas cuestiones está dedicado este volumen, cuyo propósito es ofrecer, desde la perspectiva de un abogado postulante una visión general acerca de los problemas surgidos de la práctica profesional en relación con estos temas.

$750.00Precio

CONTENIDO

  • Las Notas Distintivas de la Caducidad
  • La Caducidad y los Medios de Defensa
  • La Caducidad y el Ejercicio de las Facultades de Comprobación de las Autoridades Fiscales
  • La Naturaleza Jurídica de las Normas de la Caducidad
  • El Cómputo del plazo de la Caducidad

Descripción

Estamos viviendo una época particularmente caracterizada por la profusión de noticias fiscales en todos los medios de comunicación. Casi no hay día en que no se nos den a conocer las bondades de la Nueva Hacienda Pública Redistributiva, que busca allegar más y cuantiosos recursos al Fisco Federal; mayor presión fiscal que, sin embargo, no se corresponde con un aumento en la seguridad jurídica de los contribuyentes, en la que encuentra su fundamento la figura jurídica de la caducidad, cuyo propósito esencial radica en evitar la incertidumbre que entraña la protección prácticamente indefinida de facultades que no se ejercitan o se ejercitan de manera contraria a derecho.

Nuestro legislador no sólo no ha disminuido dicho plazo, sino que en algunos casos lo ha aumentado y, más todavía, ha desvirtuado la figura jurídica de la caducidad al introducir en ella la suspensión, con serio quebranto de la seguridad jurídica del contribuyente, que ve vulnerado así su derecho a liberarse mediante el transcurso del tiempo de la situación de sujeción al ejercicio de las facultades de comprobación de las autoridades fiscales. Al estudio de estas cuestiones está dedicado este volumen, cuyo propósito es ofrecer, desde la perspectiva de un abogado postulante una visión general acerca de los problemas surgidos de la práctica profesional en relación con estos temas.