Doctrina
Doctrina
Filtrar por

Autor

Autor

Pasta

Pasta

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Autor: Jaime Armando García Arredondo
  • Autor: Jaime Armando García Arredondo
  • Autor: Ulises Schmill Ordóñez
$500.00Precio

CONTENIDO

Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

1.1. IMPORTACIÓN.
       1.1.1. Importación Definitiva.
       1.1.2. Importación Temporal.
1.2. EXPORTACIÓN

Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
       2.1.1. Objeto y Sujeto.
       2.1.2. Base Gravable.
       2.1.3. Tasa del Impuesto.

2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
       2.2.1. Objeto y Sujeto.
       2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
       2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
       2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
       2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
       2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
       3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
       3.2.2. Segundo Reconocimiento.
       3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
       3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
       4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
       4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
       4.2.2. Alegatos.
4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

5.1. LAS INFRACCIONES.
       5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
       5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

Descripción

El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.

$500.00Precio

CONTENIDO

Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

1.1. IMPORTACIÓN.
       1.1.1. Importación Definitiva.
       1.1.2. Importación Temporal.
1.2. EXPORTACIÓN

Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
       2.1.1. Objeto y Sujeto.
       2.1.2. Base Gravable.
       2.1.3. Tasa del Impuesto.

2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
       2.2.1. Objeto y Sujeto.
       2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
       2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
       2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
       2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
       2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
       3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
       3.2.2. Segundo Reconocimiento.
       3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
       3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
       4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
       4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
       4.2.2. Alegatos.
4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

5.1. LAS INFRACCIONES.
       5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
       5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

Descripción

El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.

$450.00Precio

CONTENIDO

Capítulo 1 Facultades de Comprobación de la Autoridad Aduanal

Capítulo 2 Sujetos del Derecho Aduanero y Responsables Solidarios

Capítulo 3 El procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

Capítulo 4 Medios de Defensa

Capítulo 5 Modelo de Recurso de Renovación

Capítulo 6 Modelo de Demanda de Nulidad

Descripción

Un libro que de manera elocuente y concisa nos lleva a explorar una de las figuras del derecho aduanero: "El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera". El autor, prestigiado abogado en temas de comercio exterior y derecho fiscal, nos introduce con una visión práctica en el procedimiento del que derivan las incidencias detectadas por la autoridad fiscal y aduanal con motivo del reconocimiento aduanero, verificación de mercancías en transporte y ejercicio de facultades de comprobación de la autoridad; analiza las causales de embargo, las etapas procesales, la toma de muestras, el escrito de pruebas y alegatos y, en general, ofrece una perspectiva integral indispensable para los profesionistas de la materia aduanera y del comercio exterior.

$450.00Precio

CONTENIDO

Capítulo 1 Facultades de Comprobación de la Autoridad Aduanal

Capítulo 2 Sujetos del Derecho Aduanero y Responsables Solidarios

Capítulo 3 El procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

Capítulo 4 Medios de Defensa

Capítulo 5 Modelo de Recurso de Renovación

Capítulo 6 Modelo de Demanda de Nulidad

Descripción

Un libro que de manera elocuente y concisa nos lleva a explorar una de las figuras del derecho aduanero: "El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera". El autor, prestigiado abogado en temas de comercio exterior y derecho fiscal, nos introduce con una visión práctica en el procedimiento del que derivan las incidencias detectadas por la autoridad fiscal y aduanal con motivo del reconocimiento aduanero, verificación de mercancías en transporte y ejercicio de facultades de comprobación de la autoridad; analiza las causales de embargo, las etapas procesales, la toma de muestras, el escrito de pruebas y alegatos y, en general, ofrece una perspectiva integral indispensable para los profesionistas de la materia aduanera y del comercio exterior.

$1,700.00Precio

CONTENIDO

Semblanza

Prólogo

Primera Parte

El Origen de la Constitución

  • EL DERECHO COMO ACONTECIMIENTO HISTÓRICO Y COMO SISTEMA DE NORMAS
  • EL ESTADO MEXICANO
  • LOS ELEMENTOS DEL ESTADO.
    • El Pueblo
      • La nacionalidad    
      • Obligaciones y derechos de los mexicanos
    • El Territorio
      • Las partes integrantes del Territorio
    • El Poder
      • La “Norma Fundamental Hipotética” del orden jurídico nacional
      • La Soberanía y la “Norma Fundamental Hipotética”
      • La soberanía como la exclusividad de la validez de las normas jurídicas y la pureza metódica
      • La soberanía como unicidad de validez de las normas jurídicas
      • El problema de lo “dado” jurídicamente
      • La soberanía como positividad del derecho
      • La soberanía como libertad
  • EL ESTADO DE DERECHO EN SENTIDO TÉCNICO-JURÍDICO
  • LA POSITIVIDAD DEL DERECHO
    • Toda Norma Necesita de un Acto Creador
    • El Órgano del Estado como Sujeto Creador de Normas Jurídicas
    • El Órgano Creador de la Constitución: el Órgano Constituyente
  • LA SOBERANÍA NACIONAL
  • EL PODER CONSTITUYENTE Y LOS PODERES CONSTITUIDOS
  • LA CONSTITUCIÓN ESCRITA Y RÍGIDA
  • LAS CONSTITUCIONES FLEXIBLES Y NO ESCRITAS
  • LAS FUNCIONES DEL ÓRGANO CONSTITUYENTE
    • La Función Esencial del Órgano Constituyente
    • 10.2. Las Funciones Secundarias del Órgano Constituyente
    • 10.3. Las Limitaciones del Poder Constituyente
      • Limitaciones jurídicas del Poder Constituyente
      • Las limitaciones internacionales del Poder Constituyente
      • ¿Tiene limitaciones históricas y sociales el Poder Constituyente?
      • ¿Tiene limitaciones políticas el Poder Constituyente?
  • EL PROCESO CONSTITUYENTE
    • Diversos Tipos de Órganos Constituyentes: Autocráticos y Democráticos
    • Instalación del Órgano Constituyente
    • El Reglamento Interior del Congreso Constituyente
  • LA CONSTITUCIÓN
    • 12.1. Partes Esenciales de la Constitución

Segunda Parte

La Parte Orgánica

CONCEPTOS GENERALES DE LA PARTE ORGÁNICA DE LA CONSTITUCIÓN

  • CONCEPTO DE REPÚBLICA
  • CONCEPTO DE DEMOCRACIA
  • CONCEPTO DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
  • EL SISTEMA FEDERAL
  • LAS REFORMAS O ADICIONES A LA CONSTITUCIÓN
    • Procedimientos de Reforma Constitucional
    • La Reforma de la Constitución en su Aspecto Geográfico
  • LA SUSPENSIÓN DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES
  • LA FEDERACIÓN
    • La División de Poderes
    • La Práctica de la Doctrina de la División de Poderes
  • EL ÓRGANO LEGISLATIVO
    • El Bicamarismo
    • La Elección de los Miembros del Congreso de la Unión y la Instalación de Éste
    • Los Artículos 56 y 60
    • La Suplencia
    • El Quórum
    • La Votación
  • EL REGLAMENTO PARA EL GOBIERNO INTERIOR DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
  • LA SITUACIÓN JURÍDICA Y LAS RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN
  • EL PERIODO ORDINARIO Y EL EXTRAORDINARIO DE SESIONES
  • EL INFORME PRESIDENCIAL
  • EL PROCESO LEGISLATIVO
  • LAS FACULTADES DEL ÓRGANO LEGISLATIVO, SIGNIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN
    • Competencias en Relación con Empleos Públicos y Nombramientos de Funcionarios
    • Facultades o Competencia en Materia Hacendaria
      • El Presupuesto de Egresos
      • La Ley de Ingresos
      • La Cuenta Anual
      • Defensa y Relaciones Exteriores
      • Comercio, Transportes, Moneda, Bancos
      • Relaciones con otros Órganos
      • Disposiciones Generales
      • La Comisión Permanente
  • EL ÓRGANO EJECUTIVO
    • El Gobierno Parlamentario y el Presidencial
    • El Sistema Presidencial en la Constitución
  • REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
    • El Principio de la No Reelección
    • La Sucesión Presidencial
    • La Situación Jurídica y las Responsabilidades del Presidente de la República
    • Las Funciones del Presidente de la República
  • EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
    • Organización del Poder Judicial de la Federación.
      • La Suprema Corte de Justicia de la Nación
      • Requisitos para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia
      • Nombramientos
      • La inamovilidad
      • Las Funciones del Órgano Judicial de la Federación
      • Las Competencias del Órgano Judicial que deben Referirse al Orden Total Federal
      • El Juicio de Amparo
        • Principio de instancia de parte agraviada
        • Principio de la existencia del agravio
        • Principio de la prosecución judicial del amparo
        • El principio de la relatividad de los efectos de la sentencia de amparo
        • El principio de la definitividad del acto reclamado
        • El principio de estricto derecho de las sentencias de amparo
        • El principio de la división de competencias
        • El principio de la sustanciación del juicio
        • El principio de la suspensión del acto reclamado
        • Principio de la obligatoriedad de la jurisprudencia
        • El principio del sobreseimiento por caducidad
        • El principio de la intervención del Ministerio Público en los juicios de amparo
        • El principio de las sanciones de las autoridades responsables....
        • Los Estados Miembros de la Federación
        • El Municipio
        • El Distrito Federal

Tercera Parte

Parte Dogmática

  • LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES
    • La Función Esencial de las Garantías Individuales.
    • Sujetos de las Garantías Individuales.
    • ¿Constituyen las Garantías Individuales Derechos Subjetivos?
    • Extensión de las Garantías Individuales en Cuanto a su Consagración Constitucional.
  • 2. ANÁLISIS DE LAS DIVERSAS GARANTÍAS INDIVIDUALES
    • Las Garantías de Igualdad
    • Las Garantías de Libertad
    • Las Garantías de Seguridad
    • Las Garantías de Propiedad
      • Incapacidades constitucionales para ser titular de los derechos de la propiedad
      • Bienes de dominio directo
      • La Reforma Agraria
      • Autoridades agrarias
      • Procedimientos de restitución y dotación
      • Ampliación
      • Creación de nuevos centros de población agrícola
    • El Artículo 123
      • Normas referentes a la jornada de trabajo
      • Normas referentes al salario mínimo
      • Normas referentes al salario en general
      • Normas referentes a la protección del salario
      • Lugar de pago del salario
      • Plazo para el pago del salario
      • Multas a los trabajadores
      • Prohibición de efectuar descuentos en los salarios
      • Frente a los acreedores del patrón
      • Normas relativas a la participación obrera en las utilidades de las empresas
      • Normas referentes a la protección de las mujeres y de los menores de edad
      • Normas referentes al despido y separación de los trabajadores
      • Derecho Colectivo del Trabajo
      • Previsión Social
      • Aplicación del Derecho Laboral
    • La Supremacía Constitucional.
  • BIBLIOGRAFÍA

Descripción

Este libro plasma en una imagen, la estructura política y jurídica de México desde 1971 hasta la fecha. Presenta por vez primera, un concepto sistemático y positivista de los denominados derechos humanos y garantías.

Además, contiene la explicación de las cuatro funciones jurídicas propias del orden constitucional de un Estado federal: la erección de nuevos Estados dentro del territorio de los existentes, la suspensión de garantías, las reformas y adiciones a la constitución y, por último el control de la constitucionalidad por parte del Poder Judicial a los actos y normas de los demás órdenes normativos.

$1,700.00Precio

CONTENIDO

Semblanza

Prólogo

Primera Parte

El Origen de la Constitución

  • EL DERECHO COMO ACONTECIMIENTO HISTÓRICO Y COMO SISTEMA DE NORMAS
  • EL ESTADO MEXICANO
  • LOS ELEMENTOS DEL ESTADO.
    • El Pueblo
      • La nacionalidad    
      • Obligaciones y derechos de los mexicanos
    • El Territorio
      • Las partes integrantes del Territorio
    • El Poder
      • La “Norma Fundamental Hipotética” del orden jurídico nacional
      • La Soberanía y la “Norma Fundamental Hipotética”
      • La soberanía como la exclusividad de la validez de las normas jurídicas y la pureza metódica
      • La soberanía como unicidad de validez de las normas jurídicas
      • El problema de lo “dado” jurídicamente
      • La soberanía como positividad del derecho
      • La soberanía como libertad
  • EL ESTADO DE DERECHO EN SENTIDO TÉCNICO-JURÍDICO
  • LA POSITIVIDAD DEL DERECHO
    • Toda Norma Necesita de un Acto Creador
    • El Órgano del Estado como Sujeto Creador de Normas Jurídicas
    • El Órgano Creador de la Constitución: el Órgano Constituyente
  • LA SOBERANÍA NACIONAL
  • EL PODER CONSTITUYENTE Y LOS PODERES CONSTITUIDOS
  • LA CONSTITUCIÓN ESCRITA Y RÍGIDA
  • LAS CONSTITUCIONES FLEXIBLES Y NO ESCRITAS
  • LAS FUNCIONES DEL ÓRGANO CONSTITUYENTE
    • La Función Esencial del Órgano Constituyente
    • 10.2. Las Funciones Secundarias del Órgano Constituyente
    • 10.3. Las Limitaciones del Poder Constituyente
      • Limitaciones jurídicas del Poder Constituyente
      • Las limitaciones internacionales del Poder Constituyente
      • ¿Tiene limitaciones históricas y sociales el Poder Constituyente?
      • ¿Tiene limitaciones políticas el Poder Constituyente?
  • EL PROCESO CONSTITUYENTE
    • Diversos Tipos de Órganos Constituyentes: Autocráticos y Democráticos
    • Instalación del Órgano Constituyente
    • El Reglamento Interior del Congreso Constituyente
  • LA CONSTITUCIÓN
    • 12.1. Partes Esenciales de la Constitución

Segunda Parte

La Parte Orgánica

CONCEPTOS GENERALES DE LA PARTE ORGÁNICA DE LA CONSTITUCIÓN

  • CONCEPTO DE REPÚBLICA
  • CONCEPTO DE DEMOCRACIA
  • CONCEPTO DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
  • EL SISTEMA FEDERAL
  • LAS REFORMAS O ADICIONES A LA CONSTITUCIÓN
    • Procedimientos de Reforma Constitucional
    • La Reforma de la Constitución en su Aspecto Geográfico
  • LA SUSPENSIÓN DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES
  • LA FEDERACIÓN
    • La División de Poderes
    • La Práctica de la Doctrina de la División de Poderes
  • EL ÓRGANO LEGISLATIVO
    • El Bicamarismo
    • La Elección de los Miembros del Congreso de la Unión y la Instalación de Éste
    • Los Artículos 56 y 60
    • La Suplencia
    • El Quórum
    • La Votación
  • EL REGLAMENTO PARA EL GOBIERNO INTERIOR DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
  • LA SITUACIÓN JURÍDICA Y LAS RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN
  • EL PERIODO ORDINARIO Y EL EXTRAORDINARIO DE SESIONES
  • EL INFORME PRESIDENCIAL
  • EL PROCESO LEGISLATIVO
  • LAS FACULTADES DEL ÓRGANO LEGISLATIVO, SIGNIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN
    • Competencias en Relación con Empleos Públicos y Nombramientos de Funcionarios
    • Facultades o Competencia en Materia Hacendaria
      • El Presupuesto de Egresos
      • La Ley de Ingresos
      • La Cuenta Anual
      • Defensa y Relaciones Exteriores
      • Comercio, Transportes, Moneda, Bancos
      • Relaciones con otros Órganos
      • Disposiciones Generales
      • La Comisión Permanente
  • EL ÓRGANO EJECUTIVO
    • El Gobierno Parlamentario y el Presidencial
    • El Sistema Presidencial en la Constitución
  • REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
    • El Principio de la No Reelección
    • La Sucesión Presidencial
    • La Situación Jurídica y las Responsabilidades del Presidente de la República
    • Las Funciones del Presidente de la República
  • EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
    • Organización del Poder Judicial de la Federación.
      • La Suprema Corte de Justicia de la Nación
      • Requisitos para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia
      • Nombramientos
      • La inamovilidad
      • Las Funciones del Órgano Judicial de la Federación
      • Las Competencias del Órgano Judicial que deben Referirse al Orden Total Federal
      • El Juicio de Amparo
        • Principio de instancia de parte agraviada
        • Principio de la existencia del agravio
        • Principio de la prosecución judicial del amparo
        • El principio de la relatividad de los efectos de la sentencia de amparo
        • El principio de la definitividad del acto reclamado
        • El principio de estricto derecho de las sentencias de amparo
        • El principio de la división de competencias
        • El principio de la sustanciación del juicio
        • El principio de la suspensión del acto reclamado
        • Principio de la obligatoriedad de la jurisprudencia
        • El principio del sobreseimiento por caducidad
        • El principio de la intervención del Ministerio Público en los juicios de amparo
        • El principio de las sanciones de las autoridades responsables....
        • Los Estados Miembros de la Federación
        • El Municipio
        • El Distrito Federal

Tercera Parte

Parte Dogmática

  • LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES
    • La Función Esencial de las Garantías Individuales.
    • Sujetos de las Garantías Individuales.
    • ¿Constituyen las Garantías Individuales Derechos Subjetivos?
    • Extensión de las Garantías Individuales en Cuanto a su Consagración Constitucional.
  • 2. ANÁLISIS DE LAS DIVERSAS GARANTÍAS INDIVIDUALES
    • Las Garantías de Igualdad
    • Las Garantías de Libertad
    • Las Garantías de Seguridad
    • Las Garantías de Propiedad
      • Incapacidades constitucionales para ser titular de los derechos de la propiedad
      • Bienes de dominio directo
      • La Reforma Agraria
      • Autoridades agrarias
      • Procedimientos de restitución y dotación
      • Ampliación
      • Creación de nuevos centros de población agrícola
    • El Artículo 123
      • Normas referentes a la jornada de trabajo
      • Normas referentes al salario mínimo
      • Normas referentes al salario en general
      • Normas referentes a la protección del salario
      • Lugar de pago del salario
      • Plazo para el pago del salario
      • Multas a los trabajadores
      • Prohibición de efectuar descuentos en los salarios
      • Frente a los acreedores del patrón
      • Normas relativas a la participación obrera en las utilidades de las empresas
      • Normas referentes a la protección de las mujeres y de los menores de edad
      • Normas referentes al despido y separación de los trabajadores
      • Derecho Colectivo del Trabajo
      • Previsión Social
      • Aplicación del Derecho Laboral
    • La Supremacía Constitucional.
  • BIBLIOGRAFÍA

Descripción

Este libro plasma en una imagen, la estructura política y jurídica de México desde 1971 hasta la fecha. Presenta por vez primera, un concepto sistemático y positivista de los denominados derechos humanos y garantías.

Además, contiene la explicación de las cuatro funciones jurídicas propias del orden constitucional de un Estado federal: la erección de nuevos Estados dentro del territorio de los existentes, la suspensión de garantías, las reformas y adiciones a la constitución y, por último el control de la constitucionalidad por parte del Poder Judicial a los actos y normas de los demás órdenes normativos.

$450.00Precio

Este es un ensayo de carácter teórico que se inscribe en la disciplina de la “pragmática”, tal como ha sido entendida tradicionalmente por los filósofos analíticos, cuyo origen primero se encuentra en la filosofía con base conductista de Charles Morris. Expone las tesis de Paul Grice sobre las llamadas “implicaturas” y las reglas con cuya utlización se obtienen, en especial con su Principio de Cooperación y las otras máximas que lo especifican.

Adicionalmente expone, con cierto detenimiento, lo que el autor de este ensayo denomina “Principio de Oposición o Beligerancia”, construido de modo paralelo al de Grice, pero con un sentido radicalmente opuesto, como la noche se opone al día y la maldad a la bondad, según se verá más adelante. Los rendimientos y conclusiones obtenidos serán ilustrados con una obra fundamental de la literatura occidental: la tragedia de Otelo del más grande dramaturgo, William Shakespeare, con la finalidad de ofrecer al lector una imagen intuitiva de la forma como operan las implicaturas en la vida de los hombres. Las grandes obras de arte constituyen modelos intuitivos de acontecimientos históricamente determinables, de manera que forman, por decirlo así, un “tipo ideal” weberiano intuitivo de ciertos sucesos.

El sentido y desarrollo de los acontecimientos reales puede comprenderse y explicitarse desde las perspectivas ofrecidas por las obras de arte. Funcionan a la manera de la primera ley de Newton, la ley de la inercia: ningún objeto se mueve como ella determina, pero es la base sobre la cual, conforme a las dos leyes adicionales, pueden llegar a describirse los movimientos empíricamente observables. (Cf. Schmill, La Conducta del Jabalí. Dos Ensayos sobre el Poder: Kafka y Shakespeare, Ediciones Coyoacán S. A de C. V. Tercera Edición, México 2005) Una observación parecida habita silenciosamente en las siguientes palabras del filósofo Nelson Goodman: Las palabras “Don Quijote” se aplican a nadie si se toman de manera literal, pero figuradamente podrían referirse a muchos de nosotros, como, por ejemplo, el autor de este libro en sus torneos con los molinos de la lingüística contemporánea. (Goodman, 1978).

$450.00Precio

Este es un ensayo de carácter teórico que se inscribe en la disciplina de la “pragmática”, tal como ha sido entendida tradicionalmente por los filósofos analíticos, cuyo origen primero se encuentra en la filosofía con base conductista de Charles Morris. Expone las tesis de Paul Grice sobre las llamadas “implicaturas” y las reglas con cuya utlización se obtienen, en especial con su Principio de Cooperación y las otras máximas que lo especifican.

Adicionalmente expone, con cierto detenimiento, lo que el autor de este ensayo denomina “Principio de Oposición o Beligerancia”, construido de modo paralelo al de Grice, pero con un sentido radicalmente opuesto, como la noche se opone al día y la maldad a la bondad, según se verá más adelante. Los rendimientos y conclusiones obtenidos serán ilustrados con una obra fundamental de la literatura occidental: la tragedia de Otelo del más grande dramaturgo, William Shakespeare, con la finalidad de ofrecer al lector una imagen intuitiva de la forma como operan las implicaturas en la vida de los hombres. Las grandes obras de arte constituyen modelos intuitivos de acontecimientos históricamente determinables, de manera que forman, por decirlo así, un “tipo ideal” weberiano intuitivo de ciertos sucesos.

El sentido y desarrollo de los acontecimientos reales puede comprenderse y explicitarse desde las perspectivas ofrecidas por las obras de arte. Funcionan a la manera de la primera ley de Newton, la ley de la inercia: ningún objeto se mueve como ella determina, pero es la base sobre la cual, conforme a las dos leyes adicionales, pueden llegar a describirse los movimientos empíricamente observables. (Cf. Schmill, La Conducta del Jabalí. Dos Ensayos sobre el Poder: Kafka y Shakespeare, Ediciones Coyoacán S. A de C. V. Tercera Edición, México 2005) Una observación parecida habita silenciosamente en las siguientes palabras del filósofo Nelson Goodman: Las palabras “Don Quijote” se aplican a nadie si se toman de manera literal, pero figuradamente podrían referirse a muchos de nosotros, como, por ejemplo, el autor de este libro en sus torneos con los molinos de la lingüística contemporánea. (Goodman, 1978).

$350.00Precio

CONTENIDO

Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

1.1. IMPORTACIÓN.
       1.1.1. Importación Definitiva.
       1.1.2. Importación Temporal.
1.2. EXPORTACIÓN

Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
       2.1.1. Objeto y Sujeto.
       2.1.2. Base Gravable.
       2.1.3. Tasa del Impuesto.

2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
       2.2.1. Objeto y Sujeto.
       2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
       2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
       2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
       2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
       2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
       3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
       3.2.2. Segundo Reconocimiento.
       3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
       3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
       4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
       4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
       4.2.2. Alegatos.
4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

5.1. LAS INFRACCIONES.
       5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
       5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

Descripción

El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.

$350.00Precio

CONTENIDO

Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

1.1. IMPORTACIÓN.
       1.1.1. Importación Definitiva.
       1.1.2. Importación Temporal.
1.2. EXPORTACIÓN

Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
       2.1.1. Objeto y Sujeto.
       2.1.2. Base Gravable.
       2.1.3. Tasa del Impuesto.

2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
       2.2.1. Objeto y Sujeto.
       2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
       2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
       2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
       2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
       2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
       3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
       3.2.2. Segundo Reconocimiento.
       3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
       3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
       4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
       4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
       4.2.2. Alegatos.
4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

5.1. LAS INFRACCIONES.
       5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
       5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

Descripción

El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.

$650.00Precio

CONTENIDO

Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

1.1. IMPORTACIÓN.
       1.1.1. Importación Definitiva.
       1.1.2. Importación Temporal.
1.2. EXPORTACIÓN

Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
       2.1.1. Objeto y Sujeto.
       2.1.2. Base Gravable.
       2.1.3. Tasa del Impuesto.

2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
       2.2.1. Objeto y Sujeto.
       2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
       2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
       2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
       2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
       2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
       3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
       3.2.2. Segundo Reconocimiento.
       3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
       3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
       4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
       4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
       4.2.2. Alegatos.
4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

5.1. LAS INFRACCIONES.
       5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
       5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

Descripción

El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.



$650.00Precio

CONTENIDO

Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

1.1. IMPORTACIÓN.
       1.1.1. Importación Definitiva.
       1.1.2. Importación Temporal.
1.2. EXPORTACIÓN

Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
       2.1.1. Objeto y Sujeto.
       2.1.2. Base Gravable.
       2.1.3. Tasa del Impuesto.

2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
       2.2.1. Objeto y Sujeto.
       2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
       2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
       2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
       2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
       2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
       3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
       3.2.2. Segundo Reconocimiento.
       3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
       3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
       4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
       4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
       4.2.2. Alegatos.
4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

5.1. LAS INFRACCIONES.
       5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
       5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

Descripción

El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.



Derecho Aduanero 3ra. edición
    $650.00Precio

    Incluye:

    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

    Derecho Aduanero 3ra. edición
      $650.00Precio

      Incluye:

      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

      Derecho Aduanero 3ra. edición

        Incluye:

        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

        $500.00Precio

        Introducción


        CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones


        1.1. SU FUNDAMENTO.

        1.2. CLASIFICACIÓN.

        1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.

        1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS


        CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior


        2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.

        2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.

        2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
        MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS


        CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías


        3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.

        3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.

        3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN


        CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior


        4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.

        4.2. NATURALEZA JURÍDICA


        CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado


        5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

        5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        5.3. SU OBJETO.

        5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


        CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


        6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

        6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        6.3. SU OBJETO.

        6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


        CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero


        7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.

        7.2. FUNDAMENTO.

        7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.

        7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

        7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO

        $500.00Precio

        Introducción


        CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones


        1.1. SU FUNDAMENTO.

        1.2. CLASIFICACIÓN.

        1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.

        1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS


        CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior


        2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.

        2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.

        2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
        MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS


        CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías


        3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.

        3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.

        3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN


        CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior


        4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.

        4.2. NATURALEZA JURÍDICA


        CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado


        5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

        5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        5.3. SU OBJETO.

        5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


        CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


        6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

        6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        6.3. SU OBJETO.

        6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


        CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero


        7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.

        7.2. FUNDAMENTO.

        7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.

        7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

        7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO

        $300.00Precio

        Introducción


        CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones


        1.1. SU FUNDAMENTO.

        1.2. CLASIFICACIÓN.

        1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.

        1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS


        CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior


        2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.

        2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.

        2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
        MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS


        CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías


        3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.

        3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.

        3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN


        CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior


        4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.

        4.2. NATURALEZA JURÍDICA


        CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado


        5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

        5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        5.3. SU OBJETO.

        5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


        CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


        6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

        6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        6.3. SU OBJETO.

        6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


        CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero


        7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.

        7.2. FUNDAMENTO.

        7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.

        7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

        7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO

        $300.00Precio

        Introducción


        CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones


        1.1. SU FUNDAMENTO.

        1.2. CLASIFICACIÓN.

        1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.

        1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS


        CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior


        2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.

        2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.

        2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
        MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS


        CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías


        3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.

        3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.

        3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN


        CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior


        4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.

        4.2. NATURALEZA JURÍDICA


        CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado


        5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

        5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        5.3. SU OBJETO.

        5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


        CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


        6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

        6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        6.3. SU OBJETO.

        6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


        CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero


        7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.

        7.2. FUNDAMENTO.

        7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.

        7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

        7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO

        $650.00Precio

        Introducción


        CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones


        1.1. SU FUNDAMENTO.

        1.2. CLASIFICACIÓN.

        1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.

        1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS


        CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior


        2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.

        2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.

        2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
        MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS


        CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías


        3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.

        3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.

        3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN


        CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior


        4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.

        4.2. NATURALEZA JURÍDICA


        CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado


        5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

        5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        5.3. SU OBJETO.

        5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


        CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


        6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

        6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        6.3. SU OBJETO.

        6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


        CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero


        7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.

        7.2. FUNDAMENTO.

        7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.

        7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

        7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO

        $650.00Precio

        Introducción


        CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones


        1.1. SU FUNDAMENTO.

        1.2. CLASIFICACIÓN.

        1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.

        1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS


        CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior


        2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.

        2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.

        2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
        MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS


        CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías


        3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.

        3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.

        3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN


        CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior


        4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.

        4.2. NATURALEZA JURÍDICA


        CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado


        5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

        5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        5.3. SU OBJETO.

        5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


        CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


        6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

        6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        6.3. SU OBJETO.

        6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

        6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

        6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


        CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero


        7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.

        7.2. FUNDAMENTO.

        7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.

        7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

        7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO

        Las Contribuciones en el Comercio Exterior - Ambos
          $650.00Precio

          Incluye:

          Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

          Las Contribuciones en el Comercio Exterior - Ambos
            $650.00Precio

            Incluye:

            Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

            Las Contribuciones en el Comercio Exterior - Ambos

              Incluye:

              Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

              $600.00Precio

              CONTENIDO

              Capítulo 1 Facultades de Comprobación de la Autoridad Aduanal

              Capítulo 2 Sujetos del Derecho Aduanero y Responsables Solidarios

              Capítulo 3 El procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

              Capítulo 4 Medios de Defensa

              Capítulo 5 Modelo de Recurso de Renovación

              Capítulo 6 Modelo de Demanda de Nulidad

              Descripción

              Un libro que de manera elocuente y concisa nos lleva a explorar una de las figuras del derecho aduanero: "El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera". El autor, prestigiado abogado en temas de comercio exterior y derecho fiscal, nos introduce con una visión práctica en el procedimiento del que derivan las incidencias detectadas por la autoridad fiscal y aduanal con motivo del reconocimiento aduanero, verificación de mercancías en transporte y ejercicio de facultades de comprobación de la autoridad; analiza las causales de embargo, las etapas procesales, la toma de muestras, el escrito de pruebas y alegatos y, en general, ofrece una perspectiva integral indispensable para los profesionistas de la materia aduanera y del comercio exterior.



              $600.00Precio

              CONTENIDO

              Capítulo 1 Facultades de Comprobación de la Autoridad Aduanal

              Capítulo 2 Sujetos del Derecho Aduanero y Responsables Solidarios

              Capítulo 3 El procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

              Capítulo 4 Medios de Defensa

              Capítulo 5 Modelo de Recurso de Renovación

              Capítulo 6 Modelo de Demanda de Nulidad

              Descripción

              Un libro que de manera elocuente y concisa nos lleva a explorar una de las figuras del derecho aduanero: "El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera". El autor, prestigiado abogado en temas de comercio exterior y derecho fiscal, nos introduce con una visión práctica en el procedimiento del que derivan las incidencias detectadas por la autoridad fiscal y aduanal con motivo del reconocimiento aduanero, verificación de mercancías en transporte y ejercicio de facultades de comprobación de la autoridad; analiza las causales de embargo, las etapas procesales, la toma de muestras, el escrito de pruebas y alegatos y, en general, ofrece una perspectiva integral indispensable para los profesionistas de la materia aduanera y del comercio exterior.



              El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera - Ambos
                $600.00Precio

                Incluye:

                Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

                El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera - Ambos
                  $600.00Precio

                  Incluye:

                  Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

                  El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera - Ambos

                    Incluye:

                    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub