Doctrina
Doctrina
Filtrar por

Autor

Autor

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Filtros activos

  • Autor: Eduardo Méndez Vital
  • Autor: José Manuel Trueba Fano
  • Autor: Koller Lucio Carl Edward
  • Autor: Varios
$300.00Precio

CONTENIDO

  • Introducción
  • Concepto Jurídico de la Asociación en Participación
  • Concepto Fiscal Actual de la Asociación en Participación
  • Tratamiento Fiscal Actual de la Asociación
  • Tratamientos Fiscales Anteriores de la Asociación en Participación
  • Problemas del Tratamiento Fiscal Actual
  • Conclusiones y Propuestas
$300.00Precio

CONTENIDO

  • Introducción
  • Concepto Jurídico de la Asociación en Participación
  • Concepto Fiscal Actual de la Asociación en Participación
  • Tratamiento Fiscal Actual de la Asociación
  • Tratamientos Fiscales Anteriores de la Asociación en Participación
  • Problemas del Tratamiento Fiscal Actual
  • Conclusiones y Propuestas
$350.00Precio

DESCRIPCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo el destacar la capacidad que el ser humano ha desarrollado para resolver los conflictos que surgen entre ciudadanos de un mismo país, entre personas de diferentes países, o con las autoridades fiscales de una o varias naciones, creando reglas claras y sencillas que conllevan a soluciones justas y equitativas que sirvan para preservar el bien común, de una manera ágil y eficiente.

Es de gran importancia reconocer que la mayoría de los sistemas judiciales en el mundo presentan una amplia crisis que ha generado un alto grado de incertidumbre y lentitud en la resolución de los conflictos, además de crear inseguridad en su desenvolvimiento. Es por eso que hoy en día un tema “novedoso”, pero que ha sido utilizado por muchas personas y países en el mundo, son los Mecanismos Alternos de Solución de Controversias, que por la situación de los sistemas judiciales en el que estamos inmersos, cada día son más utilizados.

$350.00Precio

DESCRIPCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo el destacar la capacidad que el ser humano ha desarrollado para resolver los conflictos que surgen entre ciudadanos de un mismo país, entre personas de diferentes países, o con las autoridades fiscales de una o varias naciones, creando reglas claras y sencillas que conllevan a soluciones justas y equitativas que sirvan para preservar el bien común, de una manera ágil y eficiente.

Es de gran importancia reconocer que la mayoría de los sistemas judiciales en el mundo presentan una amplia crisis que ha generado un alto grado de incertidumbre y lentitud en la resolución de los conflictos, además de crear inseguridad en su desenvolvimiento. Es por eso que hoy en día un tema “novedoso”, pero que ha sido utilizado por muchas personas y países en el mundo, son los Mecanismos Alternos de Solución de Controversias, que por la situación de los sistemas judiciales en el que estamos inmersos, cada día son más utilizados.

$350.00Precio

CONTENIDO

  • Antecedentes en las Leyes Anteriores de 1981 y 2002
  • Análisis del Artículo 10 de La Ley del ISR Actual
  • Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN)
  • Reembolsos de Capital
  • Tratamiento Fiscal de los Dividendos o Utilidades Aplicable a los Socios o Accionistas que los Perciben
  • Personas Morales Residentes en México
  • Personas Físicas Residentes en México
  • Residentes en el Extranjero
  • Intereses Considerados Dividendos en el Artículo 11 de La Ley del ISR
  • Conclusiones
  • Anexos

$350.00Precio

CONTENIDO

  • Antecedentes en las Leyes Anteriores de 1981 y 2002
  • Análisis del Artículo 10 de La Ley del ISR Actual
  • Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN)
  • Reembolsos de Capital
  • Tratamiento Fiscal de los Dividendos o Utilidades Aplicable a los Socios o Accionistas que los Perciben
  • Personas Morales Residentes en México
  • Personas Físicas Residentes en México
  • Residentes en el Extranjero
  • Intereses Considerados Dividendos en el Artículo 11 de La Ley del ISR
  • Conclusiones
  • Anexos

$300.00Precio

CONTENIDO

Abreviaturas 

1.- Introducción 

2.- Marco Legal Relevante 

3.- Los Derechos de Soberanía y Jurisdicciones del Estado Ribereño en la ZEE y la Plataforma Continental en Materia Fiscal. 

4.- Conclusiones 

5.- Bibliografía consultada 

Descripción

Esta obra tiene como propósito analizar la potestad tributaria del Estado ribereño, en este caso, México, como faceta de dichos derechos de soberanía. Como tema relacionado, se analiza la incidencia del marco normativo del derecho internacional en el artículo 8o. del Código Fiscal de la Federación, el cual asimila a la zona económica exclusiva a territorio nacional para fines fiscales, con una redacción que pareciera irrestricta, pero que cobra un sentido diferente a la luz del derecho internacional.  

$300.00Precio

CONTENIDO

Abreviaturas 

1.- Introducción 

2.- Marco Legal Relevante 

3.- Los Derechos de Soberanía y Jurisdicciones del Estado Ribereño en la ZEE y la Plataforma Continental en Materia Fiscal. 

4.- Conclusiones 

5.- Bibliografía consultada 

Descripción

Esta obra tiene como propósito analizar la potestad tributaria del Estado ribereño, en este caso, México, como faceta de dichos derechos de soberanía. Como tema relacionado, se analiza la incidencia del marco normativo del derecho internacional en el artículo 8o. del Código Fiscal de la Federación, el cual asimila a la zona económica exclusiva a territorio nacional para fines fiscales, con una redacción que pareciera irrestricta, pero que cobra un sentido diferente a la luz del derecho internacional.  

$300.00Precio

CONTENIDO

  • Introducción
  • Instrumentos financieros derivados
  • Régimen fiscal general
  • Régimen fiscal de las operaciones financieras
  • Consecuencias fiscales para los diversos participantes
  • Convenios para evitar la doble imposición celebrados por México
  • Impuesto al Valor Agregado
  • Operaciones financieras no derivadas fiscalmente
  • Conclusiones

DESCRIPCIÓN

El presente ensayo tiene por objeto describir el tratamiento fiscal en México de las operaciones financieras derivadas y analizar las consecuencias fiscales que tienen las personas que las llevan a cabo. Para su mejor comprensión, definiremos lo que debe entenderse por operaciones financieras derivadas. El enfoque que se pretende es fundamentalmente académico y, por lo tanto, los comentarios y conclusiones contenidos no son aplicables a casos concretos o específicos.

$300.00Precio

CONTENIDO

  • Introducción
  • Instrumentos financieros derivados
  • Régimen fiscal general
  • Régimen fiscal de las operaciones financieras
  • Consecuencias fiscales para los diversos participantes
  • Convenios para evitar la doble imposición celebrados por México
  • Impuesto al Valor Agregado
  • Operaciones financieras no derivadas fiscalmente
  • Conclusiones

DESCRIPCIÓN

El presente ensayo tiene por objeto describir el tratamiento fiscal en México de las operaciones financieras derivadas y analizar las consecuencias fiscales que tienen las personas que las llevan a cabo. Para su mejor comprensión, definiremos lo que debe entenderse por operaciones financieras derivadas. El enfoque que se pretende es fundamentalmente académico y, por lo tanto, los comentarios y conclusiones contenidos no son aplicables a casos concretos o específicos.

$250.00Precio

Las características con las que se conformó esta recopilación son tan peculiares como subjetivas. Dado que su vialidad imponía límites y que éstos son tan arbitrarios como azarosos, decidimos que, siendo esta una oportunidad, debería ser destinada a jóvenes narradores; decidimos también que “jóvenes narradores” serían, por ejemplo, los nacidos entre 1970 y 1979, decidimos que aun estando comprendidos en este rango quedaran fuera quienes tuvieran ya cierta presencia en el medio literario mexicano.

$250.00Precio

Las características con las que se conformó esta recopilación son tan peculiares como subjetivas. Dado que su vialidad imponía límites y que éstos son tan arbitrarios como azarosos, decidimos que, siendo esta una oportunidad, debería ser destinada a jóvenes narradores; decidimos también que “jóvenes narradores” serían, por ejemplo, los nacidos entre 1970 y 1979, decidimos que aun estando comprendidos en este rango quedaran fuera quienes tuvieran ya cierta presencia en el medio literario mexicano.