Constitucionales y las Acciones de Inconstitucionalidad
Las Controversias entre Estados en el Derecho Estadounidense
División de Poderes y Tribunales Constitucionales, ¿Derecho o Justicia?
Cuestiones Constitucionales
El Juicio de Amparo como control de Regularidad de las Reformas Constitucionales
El control de Regularidad Constitucional de las Leyes Electorales
Las Acciones de Inconstitucionalidad contra la Reforma Electoral de 1996
La Pluraridad de Sentidos de las Normas Constitucionales, las Fuerzas Armadas y la Seguridad Pública
La Defensa Constitucional del Municipio
Sindicalización Burocrática y Activismo Judicial
El caso Aguas Blancas
Segunda parte
Transición a la Democracia y Cambio Normativo
El Cambio Normativo
Régimen Democrático e Interpretación Constitucional
Régimen Político e Interpretación Constitucional
Cambio Político y Derecho Constitucional
El Orden Jurídico (Corporativo) Mexicano y el Cambio Democrático (I)
El Orden Jurídico (Corporativo) Mexicano y el Cambio Democrático (II)
La Suprema Corte de Justicia y la Transición Democrática
Federalismo Judicial
Comentarios al Anteproyecto de Reformas Constitucionales en Materia de Derecho Indígena
Las Concepciones del Derecho en el Constituyente de 1916-1917
DESCRIPCIÓN
Obra que contiene una interesante compilación de artículos relativos a la Constitución, al cambio normativo y a los Tribunales, en los que se abordan los problemas en el tiempo de la transición democrática mexicana y se exponen insuficiencias de las explicaciones jurídicas tradicionales.
Constitucionales y las Acciones de Inconstitucionalidad
Las Controversias entre Estados en el Derecho Estadounidense
División de Poderes y Tribunales Constitucionales, ¿Derecho o Justicia?
Cuestiones Constitucionales
El Juicio de Amparo como control de Regularidad de las Reformas Constitucionales
El control de Regularidad Constitucional de las Leyes Electorales
Las Acciones de Inconstitucionalidad contra la Reforma Electoral de 1996
La Pluraridad de Sentidos de las Normas Constitucionales, las Fuerzas Armadas y la Seguridad Pública
La Defensa Constitucional del Municipio
Sindicalización Burocrática y Activismo Judicial
El caso Aguas Blancas
Segunda parte
Transición a la Democracia y Cambio Normativo
El Cambio Normativo
Régimen Democrático e Interpretación Constitucional
Régimen Político e Interpretación Constitucional
Cambio Político y Derecho Constitucional
El Orden Jurídico (Corporativo) Mexicano y el Cambio Democrático (I)
El Orden Jurídico (Corporativo) Mexicano y el Cambio Democrático (II)
La Suprema Corte de Justicia y la Transición Democrática
Federalismo Judicial
Comentarios al Anteproyecto de Reformas Constitucionales en Materia de Derecho Indígena
Las Concepciones del Derecho en el Constituyente de 1916-1917
DESCRIPCIÓN
Obra que contiene una interesante compilación de artículos relativos a la Constitución, al cambio normativo y a los Tribunales, en los que se abordan los problemas en el tiempo de la transición democrática mexicana y se exponen insuficiencias de las explicaciones jurídicas tradicionales.
Mi incursión en el arte nació del impulso propio de las personas sensibles, ansiosas de apresar estados de ánimo para detenerlos en el tiempo.
Los territorios que reciben las impresiones de unas manos armadas de pinceles y espátulas, se esfuerzan vorazmente por dejar un gesto íntimo, la evidencia que rompe el tedio, mediante el uso de colores de gran fuerza e intensidad en las que intento proyectar obras homogéneas...
Mi incursión en el arte nació del impulso propio de las personas sensibles, ansiosas de apresar estados de ánimo para detenerlos en el tiempo.
Los territorios que reciben las impresiones de unas manos armadas de pinceles y espátulas, se esfuerzan vorazmente por dejar un gesto íntimo, la evidencia que rompe el tedio, mediante el uso de colores de gran fuerza e intensidad en las que intento proyectar obras homogéneas...
Las características con las que se conformó esta recopilación son tan peculiares como subjetivas. Dado que su vialidad imponía límites y que éstos son tan arbitrarios como azarosos, decidimos que, siendo esta una oportunidad, debería ser destinada a jóvenes narradores; decidimos también que “jóvenes narradores” serían, por ejemplo, los nacidos entre 1970 y 1979, decidimos que aun estando comprendidos en este rango quedaran fuera quienes tuvieran ya cierta presencia en el medio literario mexicano.
Las características con las que se conformó esta recopilación son tan peculiares como subjetivas. Dado que su vialidad imponía límites y que éstos son tan arbitrarios como azarosos, decidimos que, siendo esta una oportunidad, debería ser destinada a jóvenes narradores; decidimos también que “jóvenes narradores” serían, por ejemplo, los nacidos entre 1970 y 1979, decidimos que aun estando comprendidos en este rango quedaran fuera quienes tuvieran ya cierta presencia en el medio literario mexicano.