3 productos.
Autor
Autor
Pasta
Pasta
Tipo de publicación
Tipo de publicación
Filtros activos
CONTENIDO
Abreviaturas
1.- Introducción
2.- Antecedentes Históricos
3.- Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública
4.- Abogados en la Academia
5.- Tratadistas
6.- Especialidad Fiscal
7.- La Ética
8.- Código de Ética Profesional
9.- Código de Ética Profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP)
10.- Parte A. Aplicación General
11.- Principios Fundamentales
12.- Marco Conceptual
13.- Amenazas
14.- Salvaguardas
15.- Clasificación de Amenazas
16.- Clasificación de Salvaguardas
17.- Conflicto de Interés
18.- Parte B. Cómo aplica a los Contadores el Marco Contenido en la Parte A
19.- Nombramiento Profesional
20.- Conflicto de Interés. Circunstancias no tratadas bajo este rubro en la Parte A
21.- Segundas Opiniones
22.- Honorarios y otras Remuneraciones
23.- Mercadotecnia de Servicios Profesionales
24.- Obsequios e Invitaciones
25.- Custodia y Administración de Activos del Cliente
26.- Objetividad - Todos los Servicios
27.- Sanciones
28.- El Abogado Especialista Fiscal y la Ética Profesional
29.- Historia de la Asociación Profesional
30.- Estatutos y Código de Ética de la Barra Mexicana
31.- Procedimiento ante la Junta de Honor
32.- Cumplimiento de Principios y Valores
33.- Esfuerzos realizados para un cambio de paradigma de la Profesión de Abogados en México
34.- Colaboración entre Abogados y Contadores Públicos
35.- Aplicación de los Códigos de Ética Profesional
36.- Autoimposición de Normas de Actuación Profesional por la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública
37.- Libro Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal
38.- Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal aplicables a miembros de la Academia
39.- Código de Ética del IMCP. Aplica a Contadores Públicos Especialistas Fiscales
40.- La Planeación Fiscal es una Actividad propia del Especialista Fiscal
41.- Elusión Fiscal
Sumario
Conclusiones
Bibliografía
Descripción
Esta obra está dedicada a quienes ejercen la especialidad fiscal en México. Pero antes de comentar sobre la ética que observan o deben observar los especialistas en materia fiscal, que es el tema de este estudio, el autor considera interesante presentar los antecedentes históricos de cómo y cuándo surgió la especialidad en materia impositiva en nuestro país.
CONTENIDO
Abreviaturas
1.- Introducción
2.- Antecedentes Históricos
3.- Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública
4.- Abogados en la Academia
5.- Tratadistas
6.- Especialidad Fiscal
7.- La Ética
8.- Código de Ética Profesional
9.- Código de Ética Profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP)
10.- Parte A. Aplicación General
11.- Principios Fundamentales
12.- Marco Conceptual
13.- Amenazas
14.- Salvaguardas
15.- Clasificación de Amenazas
16.- Clasificación de Salvaguardas
17.- Conflicto de Interés
18.- Parte B. Cómo aplica a los Contadores el Marco Contenido en la Parte A
19.- Nombramiento Profesional
20.- Conflicto de Interés. Circunstancias no tratadas bajo este rubro en la Parte A
21.- Segundas Opiniones
22.- Honorarios y otras Remuneraciones
23.- Mercadotecnia de Servicios Profesionales
24.- Obsequios e Invitaciones
25.- Custodia y Administración de Activos del Cliente
26.- Objetividad - Todos los Servicios
27.- Sanciones
28.- El Abogado Especialista Fiscal y la Ética Profesional
29.- Historia de la Asociación Profesional
30.- Estatutos y Código de Ética de la Barra Mexicana
31.- Procedimiento ante la Junta de Honor
32.- Cumplimiento de Principios y Valores
33.- Esfuerzos realizados para un cambio de paradigma de la Profesión de Abogados en México
34.- Colaboración entre Abogados y Contadores Públicos
35.- Aplicación de los Códigos de Ética Profesional
36.- Autoimposición de Normas de Actuación Profesional por la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública
37.- Libro Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal
38.- Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal aplicables a miembros de la Academia
39.- Código de Ética del IMCP. Aplica a Contadores Públicos Especialistas Fiscales
40.- La Planeación Fiscal es una Actividad propia del Especialista Fiscal
41.- Elusión Fiscal
Sumario
Conclusiones
Bibliografía
Descripción
Esta obra está dedicada a quienes ejercen la especialidad fiscal en México. Pero antes de comentar sobre la ética que observan o deben observar los especialistas en materia fiscal, que es el tema de este estudio, el autor considera interesante presentar los antecedentes históricos de cómo y cuándo surgió la especialidad en materia impositiva en nuestro país.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
CONTENIDO
Primera parte
Controles de Regularidad Constitucional
- Artículo 105 Constitucional
- Similitudes y Diferencias entre las Controversias
- Constitucionales y las Acciones de Inconstitucionalidad
- Las Controversias entre Estados en el Derecho Estadounidense
- División de Poderes y Tribunales Constitucionales, ¿Derecho o Justicia?
- Cuestiones Constitucionales
- El Juicio de Amparo como control de Regularidad de las Reformas Constitucionales
- El control de Regularidad Constitucional de las Leyes Electorales
- Las Acciones de Inconstitucionalidad contra la Reforma Electoral de 1996
- La Pluraridad de Sentidos de las Normas Constitucionales, las Fuerzas Armadas y la Seguridad Pública
- La Defensa Constitucional del Municipio
- Sindicalización Burocrática y Activismo Judicial
- El caso Aguas Blancas
Segunda parte
Transición a la Democracia y Cambio Normativo
- El Cambio Normativo
- Régimen Democrático e Interpretación Constitucional
- Régimen Político e Interpretación Constitucional
- Cambio Político y Derecho Constitucional
- El Orden Jurídico (Corporativo) Mexicano y el Cambio Democrático (I)
- El Orden Jurídico (Corporativo) Mexicano y el Cambio Democrático (II)
- La Suprema Corte de Justicia y la Transición Democrática
- Federalismo Judicial
- Comentarios al Anteproyecto de Reformas Constitucionales en Materia de Derecho Indígena
- Las Concepciones del Derecho en el Constituyente de 1916-1917
DESCRIPCIÓN
Obra que contiene una interesante compilación de artículos relativos a la Constitución, al cambio normativo y a los Tribunales, en los que se abordan los problemas en el tiempo de la transición democrática mexicana y se exponen insuficiencias de las explicaciones jurídicas tradicionales.
CONTENIDO
Primera parte
Controles de Regularidad Constitucional
- Artículo 105 Constitucional
- Similitudes y Diferencias entre las Controversias
- Constitucionales y las Acciones de Inconstitucionalidad
- Las Controversias entre Estados en el Derecho Estadounidense
- División de Poderes y Tribunales Constitucionales, ¿Derecho o Justicia?
- Cuestiones Constitucionales
- El Juicio de Amparo como control de Regularidad de las Reformas Constitucionales
- El control de Regularidad Constitucional de las Leyes Electorales
- Las Acciones de Inconstitucionalidad contra la Reforma Electoral de 1996
- La Pluraridad de Sentidos de las Normas Constitucionales, las Fuerzas Armadas y la Seguridad Pública
- La Defensa Constitucional del Municipio
- Sindicalización Burocrática y Activismo Judicial
- El caso Aguas Blancas
Segunda parte
Transición a la Democracia y Cambio Normativo
- El Cambio Normativo
- Régimen Democrático e Interpretación Constitucional
- Régimen Político e Interpretación Constitucional
- Cambio Político y Derecho Constitucional
- El Orden Jurídico (Corporativo) Mexicano y el Cambio Democrático (I)
- El Orden Jurídico (Corporativo) Mexicano y el Cambio Democrático (II)
- La Suprema Corte de Justicia y la Transición Democrática
- Federalismo Judicial
- Comentarios al Anteproyecto de Reformas Constitucionales en Materia de Derecho Indígena
- Las Concepciones del Derecho en el Constituyente de 1916-1917
DESCRIPCIÓN
Obra que contiene una interesante compilación de artículos relativos a la Constitución, al cambio normativo y a los Tribunales, en los que se abordan los problemas en el tiempo de la transición democrática mexicana y se exponen insuficiencias de las explicaciones jurídicas tradicionales.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
Mi incursión en el arte nació del impulso propio de las personas sensibles, ansiosas de apresar estados de ánimo para detenerlos en el tiempo.
Los territorios que reciben las impresiones de unas manos armadas de pinceles y espátulas, se esfuerzan vorazmente por dejar un gesto íntimo, la evidencia que rompe el tedio, mediante el uso de colores de gran fuerza e intensidad en las que intento proyectar obras homogéneas...
La Autora
Mi incursión en el arte nació del impulso propio de las personas sensibles, ansiosas de apresar estados de ánimo para detenerlos en el tiempo.
Los territorios que reciben las impresiones de unas manos armadas de pinceles y espátulas, se esfuerzan vorazmente por dejar un gesto íntimo, la evidencia que rompe el tedio, mediante el uso de colores de gran fuerza e intensidad en las que intento proyectar obras homogéneas...
La Autora