Doctrina
Doctrina
Filtrar por

Autor

Autor

Filtros activos

  • Autor: Cossío Díaz José Ramón
  • Autor: Luis Miguel Díaz González
$950.00Precio

CONTENIDO

Primera parte

Controles de Regularidad Constitucional 

  • Artículo 105 Constitucional
  • Similitudes y Diferencias entre las Controversias
  • Constitucionales y las Acciones de Inconstitucionalidad
  • Las Controversias entre Estados en el Derecho Estadounidense
  • División de Poderes y Tribunales Constitucionales, ¿Derecho o Justicia?
  • Cuestiones Constitucionales
  • El Juicio de Amparo como control de Regularidad de las Reformas Constitucionales
  • El control de Regularidad Constitucional de las Leyes Electorales
  • Las Acciones de Inconstitucionalidad contra la Reforma Electoral de 1996
  • La Pluraridad de Sentidos de las Normas Constitucionales, las Fuerzas Armadas y la Seguridad Pública
  • La Defensa Constitucional del Municipio
  • Sindicalización Burocrática y Activismo Judicial
  • El caso Aguas Blancas

Segunda parte

Transición a la Democracia y Cambio Normativo 

  • El Cambio Normativo
  • Régimen Democrático e Interpretación Constitucional
  • Régimen Político e Interpretación Constitucional
  • Cambio Político y Derecho Constitucional
  • El Orden Jurídico (Corporativo) Mexicano y el Cambio Democrático (I)
  • El Orden Jurídico (Corporativo) Mexicano y el Cambio Democrático (II)
  • La Suprema Corte de Justicia y la Transición Democrática
  • Federalismo Judicial
  • Comentarios al Anteproyecto de Reformas Constitucionales en Materia de Derecho Indígena
  • Las Concepciones del Derecho en el Constituyente de 1916-1917

DESCRIPCIÓN

Obra que contiene una interesante compilación de artículos relativos a la Constitución, al cambio normativo y a los Tribunales, en los que se abordan los problemas en el tiempo de la transición democrática mexicana y se exponen insuficiencias de las explicaciones jurídicas tradicionales.

$950.00Precio

CONTENIDO

Primera parte

Controles de Regularidad Constitucional 

  • Artículo 105 Constitucional
  • Similitudes y Diferencias entre las Controversias
  • Constitucionales y las Acciones de Inconstitucionalidad
  • Las Controversias entre Estados en el Derecho Estadounidense
  • División de Poderes y Tribunales Constitucionales, ¿Derecho o Justicia?
  • Cuestiones Constitucionales
  • El Juicio de Amparo como control de Regularidad de las Reformas Constitucionales
  • El control de Regularidad Constitucional de las Leyes Electorales
  • Las Acciones de Inconstitucionalidad contra la Reforma Electoral de 1996
  • La Pluraridad de Sentidos de las Normas Constitucionales, las Fuerzas Armadas y la Seguridad Pública
  • La Defensa Constitucional del Municipio
  • Sindicalización Burocrática y Activismo Judicial
  • El caso Aguas Blancas

Segunda parte

Transición a la Democracia y Cambio Normativo 

  • El Cambio Normativo
  • Régimen Democrático e Interpretación Constitucional
  • Régimen Político e Interpretación Constitucional
  • Cambio Político y Derecho Constitucional
  • El Orden Jurídico (Corporativo) Mexicano y el Cambio Democrático (I)
  • El Orden Jurídico (Corporativo) Mexicano y el Cambio Democrático (II)
  • La Suprema Corte de Justicia y la Transición Democrática
  • Federalismo Judicial
  • Comentarios al Anteproyecto de Reformas Constitucionales en Materia de Derecho Indígena
  • Las Concepciones del Derecho en el Constituyente de 1916-1917

DESCRIPCIÓN

Obra que contiene una interesante compilación de artículos relativos a la Constitución, al cambio normativo y a los Tribunales, en los que se abordan los problemas en el tiempo de la transición democrática mexicana y se exponen insuficiencias de las explicaciones jurídicas tradicionales.

$750.00Precio

CONTENIDO

  • Descripción de temas y casos abordados
  • El Comienzo de un Camino

Primera parte

  • Modos de pensar famosos cómo negociar mejor

Segunda parte

  • Hipótesis de la inteligencia instintiva, intuitiva y racional
  • Hipótesis del método de desaprender
  • Hipótesis de prejuicios que hay que desaprender para negociar mejor
  • Síntesis de temas y casos abordados

Tercera parte

  • ¡Despedida a los Tribunales Civiles para recibir nuevo programa de Software!
  • Notas sobre el cine para sensibilizar los recursos para el manejo de conflictos
  • Ley modelo elaborada por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUMDI), adoptada por la asamblea General de las Naciones Unidas en 2002
  • Índice de Nombres
  • Índice de Pensamientos populares para negociar

Descripción

Dado que las negociaciones son inevitablemente parte de los seres humanos, resulta interesante conocer el estudio del autor sobre el arte de negociar. Incluye en su obra, formas de cómo negociar mejor, diversas hipótesis sobre la inteligencia intuitiva, instintiva y racional, así como aquello que se debe desaprender para llegar a ser un buen negociador en los campos tanto de relaciones humanas, como en el terreno jurídico, familiar, diplomático, laboral, o bien de organización de empresas.

$750.00Precio

CONTENIDO

  • Descripción de temas y casos abordados
  • El Comienzo de un Camino

Primera parte

  • Modos de pensar famosos cómo negociar mejor

Segunda parte

  • Hipótesis de la inteligencia instintiva, intuitiva y racional
  • Hipótesis del método de desaprender
  • Hipótesis de prejuicios que hay que desaprender para negociar mejor
  • Síntesis de temas y casos abordados

Tercera parte

  • ¡Despedida a los Tribunales Civiles para recibir nuevo programa de Software!
  • Notas sobre el cine para sensibilizar los recursos para el manejo de conflictos
  • Ley modelo elaborada por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUMDI), adoptada por la asamblea General de las Naciones Unidas en 2002
  • Índice de Nombres
  • Índice de Pensamientos populares para negociar

Descripción

Dado que las negociaciones son inevitablemente parte de los seres humanos, resulta interesante conocer el estudio del autor sobre el arte de negociar. Incluye en su obra, formas de cómo negociar mejor, diversas hipótesis sobre la inteligencia intuitiva, instintiva y racional, así como aquello que se debe desaprender para llegar a ser un buen negociador en los campos tanto de relaciones humanas, como en el terreno jurídico, familiar, diplomático, laboral, o bien de organización de empresas.