Doctrina
Doctrina

Filtros activos

  • Autor: Cecilia Flores Rueda
  • Autor: Dionisio J. Kaye
  • Tipo de publicación: Textos Universitarios
$1,000.00Precio

CONTENIDO

  • Prólogo
  • Presentación
  • Abreviaturas Empleadas
  • Autores
  • Índice por Autores
  • Índice Alfabético: 
    • Acceso a documentos
    • Acta de misión
    • Acuerdo de arbitraje
    • Acumulación, v. consolidación
    • Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
    • Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
    • American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
    • Amigable componedor, v. amigable composición
    • Amigable composición
    • Ampliación de la Demanda
    • Arbitrabilidad
    • Arbitraje
    • Arbitraje acelerado
    • Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
    • Arbitraje civil
    • Arbitraje institucional
    • Arbitraje multiparte
    • Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
    • Arbitraje no institucional
    • Arbitraje societario
    • Arbitraje y arrendamiento
    • Arbitraje y construcción
    • Arbitraje y entidades del sector público
    • Etc.

DESCRIPCIÓN

El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.

La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.

Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.

El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.

Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.

No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.
 

$1,000.00Precio

CONTENIDO

  • Prólogo
  • Presentación
  • Abreviaturas Empleadas
  • Autores
  • Índice por Autores
  • Índice Alfabético: 
    • Acceso a documentos
    • Acta de misión
    • Acuerdo de arbitraje
    • Acumulación, v. consolidación
    • Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
    • Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
    • American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
    • Amigable componedor, v. amigable composición
    • Amigable composición
    • Ampliación de la Demanda
    • Arbitrabilidad
    • Arbitraje
    • Arbitraje acelerado
    • Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
    • Arbitraje civil
    • Arbitraje institucional
    • Arbitraje multiparte
    • Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
    • Arbitraje no institucional
    • Arbitraje societario
    • Arbitraje y arrendamiento
    • Arbitraje y construcción
    • Arbitraje y entidades del sector público
    • Etc.

DESCRIPCIÓN

El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.

La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.

Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.

El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.

Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.

No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.
 

$1,400.00Precio

CONTENIDO

Contenido de la obra:

  • Prólogo
  • Presentación
  • Abreviaturas Empleadas
  • Autores
  • Índice por Autores
  • Índice Alfabético: 
    • Acceso a documentos
    • Acta de misión
    • Acuerdo de arbitraje
    • Acumulación, v. consolidación
    • Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
    • Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
    • American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
    • Amigable componedor, v. amigable composición
    • Amigable composición
    • Ampliación de la Demanda
    • Arbitrabilidad
    • Arbitraje
    • Arbitraje acelerado
    • Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
    • Arbitraje civil
    • Arbitraje institucional
    • Arbitraje multiparte
    • Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
    • Arbitraje no institucional
    • Arbitraje societario
    • Arbitraje y arrendamiento
    • Arbitraje y construcción
    • Arbitraje y entidades del sector público
    • Etc.

DESCRIPCIÓN

El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.

La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.

Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.

El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.

Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.

No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.

Fernando del Castillo Elorza

$1,400.00Precio

CONTENIDO

Contenido de la obra:

  • Prólogo
  • Presentación
  • Abreviaturas Empleadas
  • Autores
  • Índice por Autores
  • Índice Alfabético: 
    • Acceso a documentos
    • Acta de misión
    • Acuerdo de arbitraje
    • Acumulación, v. consolidación
    • Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
    • Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
    • American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
    • Amigable componedor, v. amigable composición
    • Amigable composición
    • Ampliación de la Demanda
    • Arbitrabilidad
    • Arbitraje
    • Arbitraje acelerado
    • Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
    • Arbitraje civil
    • Arbitraje institucional
    • Arbitraje multiparte
    • Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
    • Arbitraje no institucional
    • Arbitraje societario
    • Arbitraje y arrendamiento
    • Arbitraje y construcción
    • Arbitraje y entidades del sector público
    • Etc.

DESCRIPCIÓN

El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.

La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.

Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.

El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.

Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.

No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.

Fernando del Castillo Elorza

Diccionario Enciclopédico de Arbitraje Comercial - Ambos
    $1,400.00Precio

    Incluye:

    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

    Diccionario Enciclopédico de Arbitraje Comercial - Ambos
      $1,400.00Precio

      Incluye:

      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

      Diccionario Enciclopédico de Arbitraje Comercial - Ambos

        Incluye:

        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

        $700.00Precio

        CONTENIDO

        Contenido de la obra:

        • Prólogo
        • Presentación
        • Abreviaturas Empleadas
        • Autores
        • Índice por Autores
        • Índice Alfabético: 
          • Acceso a documentos
          • Acta de misión
          • Acuerdo de arbitraje
          • Acumulación, v. consolidación
          • Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
          • Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
          • American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
          • Amigable componedor, v. amigable composición
          • Amigable composición
          • Ampliación de la Demanda
          • Arbitrabilidad
          • Arbitraje
          • Arbitraje acelerado
          • Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
          • Arbitraje civil
          • Arbitraje institucional
          • Arbitraje multiparte
          • Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
          • Arbitraje no institucional
          • Arbitraje societario
          • Arbitraje y arrendamiento
          • Arbitraje y construcción
          • Arbitraje y entidades del sector público
          • Etc.

        DESCRIPCIÓN

        El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.

        La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.

        Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.

        El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.

        Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.

        No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.

        Fernando del Castillo Elorza

        $700.00Precio

        CONTENIDO

        Contenido de la obra:

        • Prólogo
        • Presentación
        • Abreviaturas Empleadas
        • Autores
        • Índice por Autores
        • Índice Alfabético: 
          • Acceso a documentos
          • Acta de misión
          • Acuerdo de arbitraje
          • Acumulación, v. consolidación
          • Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
          • Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
          • American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
          • Amigable componedor, v. amigable composición
          • Amigable composición
          • Ampliación de la Demanda
          • Arbitrabilidad
          • Arbitraje
          • Arbitraje acelerado
          • Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
          • Arbitraje civil
          • Arbitraje institucional
          • Arbitraje multiparte
          • Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
          • Arbitraje no institucional
          • Arbitraje societario
          • Arbitraje y arrendamiento
          • Arbitraje y construcción
          • Arbitraje y entidades del sector público
          • Etc.

        DESCRIPCIÓN

        El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.

        La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.

        Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.

        El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.

        Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.

        No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.

        Fernando del Castillo Elorza

        $1,700.00Precio

        CONTENIDO

        Capítulo 1 Estructura Fiscal Federal

        Capítulo 2 La Justicia Administrativa y el Proceso

        Capítulo 3 Normas y Principios que Rigen los Trámites Administrativos en Materia Tributaria

        Capítulo 4 Las Consultas en Materia Fiscal    

        Capítulo 5 Procedimientos Relacionados con la Extinción de Créditos Fiscales 

        Capítulo 6 Prescripción y Caducidad en Materia Fiscal

        Capítulo 7 El Pago de lo indebido y sus Medios de Defensa

        Capítulo 8 Instancia para Desvirtuar la Última Acta Parcial de Visita Domiciliaria

        Capítulo 9 Los Recursos Administrativos

        Capítulo 10 Juicio Contencioso Administrativo

        Capítulo 11 El Amparo en Materia Fiscal

        Capítulo 12 El Procedimiento Amistoso de Solución de Controversias Fiscales Internacionales

        Bibliografía 

        Descripción

        Paul Valéry, escritor francés apuntaba: los libros tienen los mismos enemigos que el hombre: el fuego, el tiempo y su propio contenido; ahora bien, si usamos esta alegoría a los libros de derecho, hay un enemigo más: el gobierno, con sus continuas reformas legislativas, que provocan la obsolescencia de estas obras.

        Todo trabajo en materia fiscal, se enfrenta al problema de perder actualidad por virtud de que el gobierno, es ávido de reformar las leyes tributarias. En el Diario Oficial de la Federación del 13 de junio del 2016, se publica el Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, lo que nos obligó a rehacer el Capítulo 10 de este libro, cuya quinta edición estaba en impresión, y que en esta sexta edición presentamos resaltando en las conocidas letras negrillas la reforma que modifica el texto original del libro.

        Hacemos notar que esta reforma entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial (14 de junio del año 2016). No obstante de su entrada en vigor, los juicios que se encuentren en trámite, una vez entrada en vigor la reforma, se tramitarán hasta su total resolución con base en las normas vigentes en el momento de presentación de la demanda.

        No conforme con lo anterior, en el Diario Oficial de la Federación del 18 de julio del 2016, aparecen publicado el Sistema Nacional Anticorrupción, con la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (antes Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa) y al que no solo se le cambia el nombre, sino que se le reestructura, ampliando su competencia a la materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos

        En la presente edición, tratamos de cubrir estas reformas legislativas, y para que el lector pueda distinguirlas e identificarlas, aparecen en letras negrillas.

        $1,700.00Precio

        CONTENIDO

        Capítulo 1 Estructura Fiscal Federal

        Capítulo 2 La Justicia Administrativa y el Proceso

        Capítulo 3 Normas y Principios que Rigen los Trámites Administrativos en Materia Tributaria

        Capítulo 4 Las Consultas en Materia Fiscal    

        Capítulo 5 Procedimientos Relacionados con la Extinción de Créditos Fiscales 

        Capítulo 6 Prescripción y Caducidad en Materia Fiscal

        Capítulo 7 El Pago de lo indebido y sus Medios de Defensa

        Capítulo 8 Instancia para Desvirtuar la Última Acta Parcial de Visita Domiciliaria

        Capítulo 9 Los Recursos Administrativos

        Capítulo 10 Juicio Contencioso Administrativo

        Capítulo 11 El Amparo en Materia Fiscal

        Capítulo 12 El Procedimiento Amistoso de Solución de Controversias Fiscales Internacionales

        Bibliografía 

        Descripción

        Paul Valéry, escritor francés apuntaba: los libros tienen los mismos enemigos que el hombre: el fuego, el tiempo y su propio contenido; ahora bien, si usamos esta alegoría a los libros de derecho, hay un enemigo más: el gobierno, con sus continuas reformas legislativas, que provocan la obsolescencia de estas obras.

        Todo trabajo en materia fiscal, se enfrenta al problema de perder actualidad por virtud de que el gobierno, es ávido de reformar las leyes tributarias. En el Diario Oficial de la Federación del 13 de junio del 2016, se publica el Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, lo que nos obligó a rehacer el Capítulo 10 de este libro, cuya quinta edición estaba en impresión, y que en esta sexta edición presentamos resaltando en las conocidas letras negrillas la reforma que modifica el texto original del libro.

        Hacemos notar que esta reforma entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial (14 de junio del año 2016). No obstante de su entrada en vigor, los juicios que se encuentren en trámite, una vez entrada en vigor la reforma, se tramitarán hasta su total resolución con base en las normas vigentes en el momento de presentación de la demanda.

        No conforme con lo anterior, en el Diario Oficial de la Federación del 18 de julio del 2016, aparecen publicado el Sistema Nacional Anticorrupción, con la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (antes Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa) y al que no solo se le cambia el nombre, sino que se le reestructura, ampliando su competencia a la materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos

        En la presente edición, tratamos de cubrir estas reformas legislativas, y para que el lector pueda distinguirlas e identificarlas, aparecen en letras negrillas.