Doctrina
Doctrina
Filtrar por

Autor

Autor

Pasta

Pasta

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Autor: Carlos de Silva Nava
  • Autor: José A. Eseverri
  • Autor: José Manuel Trueba Fano
  • Autor: Luis Miguel Díaz González
$300.00Precio

CONTENIDO

  • Introducción
  • Concepto Jurídico de la Asociación en Participación
  • Concepto Fiscal Actual de la Asociación en Participación
  • Tratamiento Fiscal Actual de la Asociación
  • Tratamientos Fiscales Anteriores de la Asociación en Participación
  • Problemas del Tratamiento Fiscal Actual
  • Conclusiones y Propuestas
$300.00Precio

CONTENIDO

  • Introducción
  • Concepto Jurídico de la Asociación en Participación
  • Concepto Fiscal Actual de la Asociación en Participación
  • Tratamiento Fiscal Actual de la Asociación
  • Tratamientos Fiscales Anteriores de la Asociación en Participación
  • Problemas del Tratamiento Fiscal Actual
  • Conclusiones y Propuestas
$250.00Precio

DESCRIPCIÓN

Desde la época de la ley cedular, que terminó su vigencia en el año de 1964, el régimen de dividendos en la Ley del Impuesto sobre la Renta ha pasado por diferentes esquemas hasta llegar al de la importante reforma de 1989, el cual, con algunas modificaciones, constituye el actual y que estimo ha sido el mejor.

Por la anterior consideración, es mi deseo en este trabajo, hacer un análisis de los aspectos de mayor importancia de dicho régimen, tratando de expresar mi enfoque personal, con las consecuencias críticas y las posibles sugerencias que, a mi modo de ver, podrían contribuir a su mejoramiento.

$250.00Precio

DESCRIPCIÓN

Desde la época de la ley cedular, que terminó su vigencia en el año de 1964, el régimen de dividendos en la Ley del Impuesto sobre la Renta ha pasado por diferentes esquemas hasta llegar al de la importante reforma de 1989, el cual, con algunas modificaciones, constituye el actual y que estimo ha sido el mejor.

Por la anterior consideración, es mi deseo en este trabajo, hacer un análisis de los aspectos de mayor importancia de dicho régimen, tratando de expresar mi enfoque personal, con las consecuencias críticas y las posibles sugerencias que, a mi modo de ver, podrían contribuir a su mejoramiento.

$350.00Precio

CONTENIDO

  • Antecedentes en las Leyes Anteriores de 1981 y 2002
  • Análisis del Artículo 10 de La Ley del ISR Actual
  • Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN)
  • Reembolsos de Capital
  • Tratamiento Fiscal de los Dividendos o Utilidades Aplicable a los Socios o Accionistas que los Perciben
  • Personas Morales Residentes en México
  • Personas Físicas Residentes en México
  • Residentes en el Extranjero
  • Intereses Considerados Dividendos en el Artículo 11 de La Ley del ISR
  • Conclusiones
  • Anexos

$350.00Precio

CONTENIDO

  • Antecedentes en las Leyes Anteriores de 1981 y 2002
  • Análisis del Artículo 10 de La Ley del ISR Actual
  • Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN)
  • Reembolsos de Capital
  • Tratamiento Fiscal de los Dividendos o Utilidades Aplicable a los Socios o Accionistas que los Perciben
  • Personas Morales Residentes en México
  • Personas Físicas Residentes en México
  • Residentes en el Extranjero
  • Intereses Considerados Dividendos en el Artículo 11 de La Ley del ISR
  • Conclusiones
  • Anexos

$300.00Precio

CONTENIDO

  • Introducción
  • Instrumentos financieros derivados
  • Régimen fiscal general
  • Régimen fiscal de las operaciones financieras
  • Consecuencias fiscales para los diversos participantes
  • Convenios para evitar la doble imposición celebrados por México
  • Impuesto al Valor Agregado
  • Operaciones financieras no derivadas fiscalmente
  • Conclusiones

DESCRIPCIÓN

El presente ensayo tiene por objeto describir el tratamiento fiscal en México de las operaciones financieras derivadas y analizar las consecuencias fiscales que tienen las personas que las llevan a cabo. Para su mejor comprensión, definiremos lo que debe entenderse por operaciones financieras derivadas. El enfoque que se pretende es fundamentalmente académico y, por lo tanto, los comentarios y conclusiones contenidos no son aplicables a casos concretos o específicos.

$300.00Precio

CONTENIDO

  • Introducción
  • Instrumentos financieros derivados
  • Régimen fiscal general
  • Régimen fiscal de las operaciones financieras
  • Consecuencias fiscales para los diversos participantes
  • Convenios para evitar la doble imposición celebrados por México
  • Impuesto al Valor Agregado
  • Operaciones financieras no derivadas fiscalmente
  • Conclusiones

DESCRIPCIÓN

El presente ensayo tiene por objeto describir el tratamiento fiscal en México de las operaciones financieras derivadas y analizar las consecuencias fiscales que tienen las personas que las llevan a cabo. Para su mejor comprensión, definiremos lo que debe entenderse por operaciones financieras derivadas. El enfoque que se pretende es fundamentalmente académico y, por lo tanto, los comentarios y conclusiones contenidos no son aplicables a casos concretos o específicos.

$1,050.00Precio

CONTENIDO

Prólogo

Introducción

Libro Primero La Jurisdicción

  • Capítulo I La función Jurisdiccional
  • Capítulo II El Acto Jurisdiccional
  • Capítulo III El Control Jurisdiccional de la Constitucionalidad y de la Legalidad

Libro Segundo: La Jurisprudencia

  • Capítulo I Concepto de jurisprudencia
  • Capítulo II Clasificación de la Jurisprudencia
  • Capítulo III La Jurisprudencia como Interpretación, Integración y Creación de Derecho
  • Capítulo IV La Jurisprudencia ante el Problema de las Fuentes de Derecho
  • Capítulo V La Jurisprudencia y los Sistemas de Control de la Regularidad Constitucional
  • Capítulo VI Creación, Extinción y Modificación de las Normas Jurisprudenciales
  • Capítulo VII Los Ámbitos de Validez de la Jurisprudencia. Consideraciones previas
  • Capítulo VIII El Ámbito Personal de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo IX El Ámbito Espacial de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo X El Ámbito Temporal de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo XI El Ámbito Material de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo XII La Jerarquía de la Jurisprudencia
  • Capítulo XIII La Publicidad de la Jurisprudencia
  • Capítulo XIV Justificación del Derecho Jurisprudencial

Libro Tercero: Evolución Histórica de la Jurisprudencia en Materia de Amparo

Capítulo Único

DESCRIPCIÓN

En el presente trabajo no se pretende abarcar el estudio de todas las posibles acepciones del vocablo jurisprudencia, sino el relacionado con la facultad legal de establecer, mediante resoluciones jurisdiccionales, criterios o normas generales jurídicamente obligatorios, en la inteligencia de que, independientemente de analizar cuestiones eminentemente teóricas o de derecho comparado, se atenderá de manera muy especial a la normatividad positiva mexicana, dado que no en todos los países se entiende y acepta de igual manera a la jurisprudencia.

$1,050.00Precio

CONTENIDO

Prólogo

Introducción

Libro Primero La Jurisdicción

  • Capítulo I La función Jurisdiccional
  • Capítulo II El Acto Jurisdiccional
  • Capítulo III El Control Jurisdiccional de la Constitucionalidad y de la Legalidad

Libro Segundo: La Jurisprudencia

  • Capítulo I Concepto de jurisprudencia
  • Capítulo II Clasificación de la Jurisprudencia
  • Capítulo III La Jurisprudencia como Interpretación, Integración y Creación de Derecho
  • Capítulo IV La Jurisprudencia ante el Problema de las Fuentes de Derecho
  • Capítulo V La Jurisprudencia y los Sistemas de Control de la Regularidad Constitucional
  • Capítulo VI Creación, Extinción y Modificación de las Normas Jurisprudenciales
  • Capítulo VII Los Ámbitos de Validez de la Jurisprudencia. Consideraciones previas
  • Capítulo VIII El Ámbito Personal de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo IX El Ámbito Espacial de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo X El Ámbito Temporal de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo XI El Ámbito Material de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo XII La Jerarquía de la Jurisprudencia
  • Capítulo XIII La Publicidad de la Jurisprudencia
  • Capítulo XIV Justificación del Derecho Jurisprudencial

Libro Tercero: Evolución Histórica de la Jurisprudencia en Materia de Amparo

Capítulo Único

DESCRIPCIÓN

En el presente trabajo no se pretende abarcar el estudio de todas las posibles acepciones del vocablo jurisprudencia, sino el relacionado con la facultad legal de establecer, mediante resoluciones jurisdiccionales, criterios o normas generales jurídicamente obligatorios, en la inteligencia de que, independientemente de analizar cuestiones eminentemente teóricas o de derecho comparado, se atenderá de manera muy especial a la normatividad positiva mexicana, dado que no en todos los países se entiende y acepta de igual manera a la jurisprudencia.

$1,550.00Precio

CONTENIDO

Prólogo

Introducción

Libro Primero La Jurisdicción

  • Capítulo I La función Jurisdiccional
  • Capítulo II El Acto Jurisdiccional
  • Capítulo III El Control Jurisdiccional de la Constitucionalidad y de la Legalidad

Libro Segundo: La Jurisprudencia

  • Capítulo I Concepto de jurisprudencia
  • Capítulo II Clasificación de la Jurisprudencia
  • Capítulo III La Jurisprudencia como Interpretación, Integración y Creación de Derecho
  • Capítulo IV La Jurisprudencia ante el Problema de las Fuentes de Derecho
  • Capítulo V La Jurisprudencia y los Sistemas de Control de la Regularidad Constitucional
  • Capítulo VI Creación, Extinción y Modificación de las Normas Jurisprudenciales
  • Capítulo VII Los Ámbitos de Validez de la Jurisprudencia. Consideraciones previas
  • Capítulo VIII El Ámbito Personal de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo IX El Ámbito Espacial de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo X El Ámbito Temporal de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo XI El Ámbito Material de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo XII La Jerarquía de la Jurisprudencia
  • Capítulo XIII La Publicidad de la Jurisprudencia
  • Capítulo XIV Justificación del Derecho Jurisprudencial

Libro Tercero: Evolución Histórica de la Jurisprudencia en Materia de Amparo

  • Capítulo Único

DESCRIPCIÓN

En el presente trabajo no se pretende abarcar el estudio de todas las posibles acepciones del vocablo jurisprudencia, sino el relacionado con la facultad legal de establecer, mediante resoluciones jurisdiccionales, criterios o normas generales jurídicamente obligatorios, en la inteligencia de que, independientemente de analizar cuestiones eminentemente teóricas o de derecho comparado, se atenderá de manera muy especial a la normatividad positiva mexicana, dado que no en todos los países se entiende y acepta de igual manera a la jurisprudencia.

$1,550.00Precio

CONTENIDO

Prólogo

Introducción

Libro Primero La Jurisdicción

  • Capítulo I La función Jurisdiccional
  • Capítulo II El Acto Jurisdiccional
  • Capítulo III El Control Jurisdiccional de la Constitucionalidad y de la Legalidad

Libro Segundo: La Jurisprudencia

  • Capítulo I Concepto de jurisprudencia
  • Capítulo II Clasificación de la Jurisprudencia
  • Capítulo III La Jurisprudencia como Interpretación, Integración y Creación de Derecho
  • Capítulo IV La Jurisprudencia ante el Problema de las Fuentes de Derecho
  • Capítulo V La Jurisprudencia y los Sistemas de Control de la Regularidad Constitucional
  • Capítulo VI Creación, Extinción y Modificación de las Normas Jurisprudenciales
  • Capítulo VII Los Ámbitos de Validez de la Jurisprudencia. Consideraciones previas
  • Capítulo VIII El Ámbito Personal de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo IX El Ámbito Espacial de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo X El Ámbito Temporal de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo XI El Ámbito Material de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo XII La Jerarquía de la Jurisprudencia
  • Capítulo XIII La Publicidad de la Jurisprudencia
  • Capítulo XIV Justificación del Derecho Jurisprudencial

Libro Tercero: Evolución Histórica de la Jurisprudencia en Materia de Amparo

  • Capítulo Único

DESCRIPCIÓN

En el presente trabajo no se pretende abarcar el estudio de todas las posibles acepciones del vocablo jurisprudencia, sino el relacionado con la facultad legal de establecer, mediante resoluciones jurisdiccionales, criterios o normas generales jurídicamente obligatorios, en la inteligencia de que, independientemente de analizar cuestiones eminentemente teóricas o de derecho comparado, se atenderá de manera muy especial a la normatividad positiva mexicana, dado que no en todos los países se entiende y acepta de igual manera a la jurisprudencia.

La Jurisprudencia - Ambos
    $1,550.00Precio

    Incluye:

    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

    La Jurisprudencia - Ambos
      $1,550.00Precio

      Incluye:

      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

      La Jurisprudencia - Ambos

        Incluye:

        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

        $750.00Precio

        CONTENIDO

        Prólogo

        Introducción

        Libro Primero La Jurisdicción

        • Capítulo I La función Jurisdiccional
        • Capítulo II El Acto Jurisdiccional
        • Capítulo III El Control Jurisdiccional de la Constitucionalidad y de la Legalidad

        Libro Segundo: La Jurisprudencia

        • Capítulo I Concepto de jurisprudencia
        • Capítulo II Clasificación de la Jurisprudencia
        • Capítulo III La Jurisprudencia como Interpretación, Integración y Creación de Derecho
        • Capítulo IV La Jurisprudencia ante el Problema de las Fuentes de Derecho
        • Capítulo V La Jurisprudencia y los Sistemas de Control de la Regularidad Constitucional
        • Capítulo VI Creación, Extinción y Modificación de las Normas Jurisprudenciales
        • Capítulo VII Los Ámbitos de Validez de la Jurisprudencia. Consideraciones previas
        • Capítulo VIII El Ámbito Personal de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo IX El Ámbito Espacial de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo X El Ámbito Temporal de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo XI El Ámbito Material de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo XII La Jerarquía de la Jurisprudencia
        • Capítulo XIII La Publicidad de la Jurisprudencia
        • Capítulo XIV Justificación del Derecho Jurisprudencial

        Libro Tercero: Evolución Histórica de la Jurisprudencia en Materia de Amparo

        • Capítulo Único

        DESCRIPCIÓN

        En el presente trabajo no se pretende abarcar el estudio de todas las posibles acepciones del vocablo jurisprudencia, sino el relacionado con la facultad legal de establecer, mediante resoluciones jurisdiccionales, criterios o normas generales jurídicamente obligatorios, en la inteligencia de que, independientemente de analizar cuestiones eminentemente teóricas o de derecho comparado, se atenderá de manera muy especial a la normatividad positiva mexicana, dado que no en todos los países se entiende y acepta de igual manera a la jurisprudencia

        $750.00Precio

        CONTENIDO

        Prólogo

        Introducción

        Libro Primero La Jurisdicción

        • Capítulo I La función Jurisdiccional
        • Capítulo II El Acto Jurisdiccional
        • Capítulo III El Control Jurisdiccional de la Constitucionalidad y de la Legalidad

        Libro Segundo: La Jurisprudencia

        • Capítulo I Concepto de jurisprudencia
        • Capítulo II Clasificación de la Jurisprudencia
        • Capítulo III La Jurisprudencia como Interpretación, Integración y Creación de Derecho
        • Capítulo IV La Jurisprudencia ante el Problema de las Fuentes de Derecho
        • Capítulo V La Jurisprudencia y los Sistemas de Control de la Regularidad Constitucional
        • Capítulo VI Creación, Extinción y Modificación de las Normas Jurisprudenciales
        • Capítulo VII Los Ámbitos de Validez de la Jurisprudencia. Consideraciones previas
        • Capítulo VIII El Ámbito Personal de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo IX El Ámbito Espacial de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo X El Ámbito Temporal de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo XI El Ámbito Material de Validez de la Jurisprudencia
        • Capítulo XII La Jerarquía de la Jurisprudencia
        • Capítulo XIII La Publicidad de la Jurisprudencia
        • Capítulo XIV Justificación del Derecho Jurisprudencial

        Libro Tercero: Evolución Histórica de la Jurisprudencia en Materia de Amparo

        • Capítulo Único

        DESCRIPCIÓN

        En el presente trabajo no se pretende abarcar el estudio de todas las posibles acepciones del vocablo jurisprudencia, sino el relacionado con la facultad legal de establecer, mediante resoluciones jurisdiccionales, criterios o normas generales jurídicamente obligatorios, en la inteligencia de que, independientemente de analizar cuestiones eminentemente teóricas o de derecho comparado, se atenderá de manera muy especial a la normatividad positiva mexicana, dado que no en todos los países se entiende y acepta de igual manera a la jurisprudencia

        La Jurisprudencia versión eBook
          $750.00Precio

          Archivo descargable | Formato ePub

          La Jurisprudencia versión eBook
            $750.00Precio

            Archivo descargable | Formato ePub

            La Jurisprudencia versión eBook

              Archivo descargable | Formato ePub

              $750.00Precio

              CONTENIDO

              • Descripción de temas y casos abordados
              • El Comienzo de un Camino

              Primera parte

              • Modos de pensar famosos cómo negociar mejor

              Segunda parte

              • Hipótesis de la inteligencia instintiva, intuitiva y racional
              • Hipótesis del método de desaprender
              • Hipótesis de prejuicios que hay que desaprender para negociar mejor
              • Síntesis de temas y casos abordados

              Tercera parte

              • ¡Despedida a los Tribunales Civiles para recibir nuevo programa de Software!
              • Notas sobre el cine para sensibilizar los recursos para el manejo de conflictos
              • Ley modelo elaborada por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUMDI), adoptada por la asamblea General de las Naciones Unidas en 2002
              • Índice de Nombres
              • Índice de Pensamientos populares para negociar

              Descripción

              Dado que las negociaciones son inevitablemente parte de los seres humanos, resulta interesante conocer el estudio del autor sobre el arte de negociar. Incluye en su obra, formas de cómo negociar mejor, diversas hipótesis sobre la inteligencia intuitiva, instintiva y racional, así como aquello que se debe desaprender para llegar a ser un buen negociador en los campos tanto de relaciones humanas, como en el terreno jurídico, familiar, diplomático, laboral, o bien de organización de empresas.

              $750.00Precio

              CONTENIDO

              • Descripción de temas y casos abordados
              • El Comienzo de un Camino

              Primera parte

              • Modos de pensar famosos cómo negociar mejor

              Segunda parte

              • Hipótesis de la inteligencia instintiva, intuitiva y racional
              • Hipótesis del método de desaprender
              • Hipótesis de prejuicios que hay que desaprender para negociar mejor
              • Síntesis de temas y casos abordados

              Tercera parte

              • ¡Despedida a los Tribunales Civiles para recibir nuevo programa de Software!
              • Notas sobre el cine para sensibilizar los recursos para el manejo de conflictos
              • Ley modelo elaborada por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUMDI), adoptada por la asamblea General de las Naciones Unidas en 2002
              • Índice de Nombres
              • Índice de Pensamientos populares para negociar

              Descripción

              Dado que las negociaciones son inevitablemente parte de los seres humanos, resulta interesante conocer el estudio del autor sobre el arte de negociar. Incluye en su obra, formas de cómo negociar mejor, diversas hipótesis sobre la inteligencia intuitiva, instintiva y racional, así como aquello que se debe desaprender para llegar a ser un buen negociador en los campos tanto de relaciones humanas, como en el terreno jurídico, familiar, diplomático, laboral, o bien de organización de empresas.