Doctrina (5)
Filtrar por

Autor

Autor

Pasta

Pasta

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Tipo de publicación: Colección de Estudios Fiscales Académicos
  • Tipo de publicación: IFA
  • Tipo de libro: Ambos
  • Tipo de libro: Impreso
$750.00Precio

CONTENIDO

Introducción 

  • Alejandro Calderón Aguilar 

Prólogo

  • Armando Lara Yaffar

Capítulo I. Artículos 1 y 4. Aplicación alas Figuras o Entidades Transparentes 

  • Morales Rodríguez / Luis I. Vázquez 

Capítulo II. Artículo 9. Precios de Transferencia 

  • Iván Díaz-Barreiro H 

Capítulo III. Artículo 12. Regalías

  • Christian Natera Nino de la Rivera / Karla Paola Flores Pérez

Capítulo IV. Artículo 14. Servicios Personales Independientes 

  • Ricardo Quibrera Saldaña 

Capítulo V. Artículo 17. Artistas y Deportistas 

  • Enrique Bolado Muñoz / Juan Carlos Pérez

DESCRIPCIÓN

Presento al lector la primera parte de los "Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. (análisis Mexicano)"  y el cual tiene por objeto dar una primera aproximación sobre el contenido y  alcance de los convenios fiscales que ha firmado Mexico. Para ello se ha pensado necesario que el lector conozca los instrumentos internacionales que han servido a Mexico de guía para la celebración de sus tratados  de carácter fiscal. En atención a ello, en todos los capítulos se hace referencia al Modelo OCDE como guía de negociación del gobierno mexicano. Igualmente se ha procurado citar, a manera de referencia y para un mayor análisis  posterior, los documentos elaborados en el ámbito internacional que han  analizado el tema respectivo. Esto tiene como finalidad  documentar los  principales estudios que rodean a la cuestión tratada. Finalmente se analiza la legislación doméstica de Mexico en relación al tema tratado  para que el lector tenga una idea completa del concepto abordado  y pueda tener una primera  aproximación del funcionamiento de los Convenios Fiscales celebrados por Mexico sobre determinados aspectos.


El proyecto de IFA  Mexico es concluir en tres partes estos Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. De tal manera que la segunda parte  cubrirá otros artículos no comentados en este volumen y finalmente la tercera parte cubrirá los artículos restantes de los Convenios fiscales de carácter internacional.

Sin duda se trata de un reto académico de  gran calado en donde IFA Mexico asume esta gran responsabilidad profesional. Solo el talento de los miembros de IFA Mexico trabajando  colectivamente puede enfrentar con éxito este reto.  Las autoridades fiscales mexicanas encargadas de la negociación, aplicación o interpretación de las disposiciones de los Convenios fiscales han participado en esta primera  parte y seguro lo harán también en las otras partes. Ellos son miembros de IFA Mexico que han decidió hacer este esfuerzo académico al lado y en adición  a la abrumadora carga de trabajo y responsabilidades que deben cumplir como funcionarios.  Especial reconocimiento a ellos.

$750.00Precio

CONTENIDO

Introducción 

  • Alejandro Calderón Aguilar 

Prólogo

  • Armando Lara Yaffar

Capítulo I. Artículos 1 y 4. Aplicación alas Figuras o Entidades Transparentes 

  • Morales Rodríguez / Luis I. Vázquez 

Capítulo II. Artículo 9. Precios de Transferencia 

  • Iván Díaz-Barreiro H 

Capítulo III. Artículo 12. Regalías

  • Christian Natera Nino de la Rivera / Karla Paola Flores Pérez

Capítulo IV. Artículo 14. Servicios Personales Independientes 

  • Ricardo Quibrera Saldaña 

Capítulo V. Artículo 17. Artistas y Deportistas 

  • Enrique Bolado Muñoz / Juan Carlos Pérez

DESCRIPCIÓN

Presento al lector la primera parte de los "Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. (análisis Mexicano)"  y el cual tiene por objeto dar una primera aproximación sobre el contenido y  alcance de los convenios fiscales que ha firmado Mexico. Para ello se ha pensado necesario que el lector conozca los instrumentos internacionales que han servido a Mexico de guía para la celebración de sus tratados  de carácter fiscal. En atención a ello, en todos los capítulos se hace referencia al Modelo OCDE como guía de negociación del gobierno mexicano. Igualmente se ha procurado citar, a manera de referencia y para un mayor análisis  posterior, los documentos elaborados en el ámbito internacional que han  analizado el tema respectivo. Esto tiene como finalidad  documentar los  principales estudios que rodean a la cuestión tratada. Finalmente se analiza la legislación doméstica de Mexico en relación al tema tratado  para que el lector tenga una idea completa del concepto abordado  y pueda tener una primera  aproximación del funcionamiento de los Convenios Fiscales celebrados por Mexico sobre determinados aspectos.


El proyecto de IFA  Mexico es concluir en tres partes estos Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. De tal manera que la segunda parte  cubrirá otros artículos no comentados en este volumen y finalmente la tercera parte cubrirá los artículos restantes de los Convenios fiscales de carácter internacional.

Sin duda se trata de un reto académico de  gran calado en donde IFA Mexico asume esta gran responsabilidad profesional. Solo el talento de los miembros de IFA Mexico trabajando  colectivamente puede enfrentar con éxito este reto.  Las autoridades fiscales mexicanas encargadas de la negociación, aplicación o interpretación de las disposiciones de los Convenios fiscales han participado en esta primera  parte y seguro lo harán también en las otras partes. Ellos son miembros de IFA Mexico que han decidió hacer este esfuerzo académico al lado y en adición  a la abrumadora carga de trabajo y responsabilidades que deben cumplir como funcionarios.  Especial reconocimiento a ellos.

$800.00Precio

CONTENIDO

Introducción

  • Alejandro Calderón Aguilera

Capítulo I

  • Artículo 5. Establecimiento Permanente
  • Jorge García González / Humberto Cruz Hernández

Capítulo II

  • Análisis al Artículo 6 del Modelo Convenio de la OCDE y otros Artículos Relacionados
  • Mariana Eguiarte Morett

Capítulo III

  • Ganancia de Capital: Artículo 13 del Convenio Modelo de la OCDE
  • Luis Trillo Padilla

Capítulo IV

  • Artículos 23-A y 23-B. Método para eliminar la Doble Imposición
  • (Acreditamiento)
  • Rodrigo Muñoz Serafín

Capítulo V

  • El Procedimiento de Acuerdo Mutuo
  • Sergio Luis Pérez Cruz

DESCRIPCIÓN

La obra que analiza a profundidad las disposiciones del Convenio Modelo de la OCDE. Estudio de los conceptos Establecimiento Permanente, Rentas Inmobiliarias y Ganancias de Capital así como de los Métodos para evitar la doble Imposición y el Procedimiento de Acuerdo Mutuo previsto en el Convenio Modelo.

$800.00Precio

CONTENIDO

Introducción

  • Alejandro Calderón Aguilera

Capítulo I

  • Artículo 5. Establecimiento Permanente
  • Jorge García González / Humberto Cruz Hernández

Capítulo II

  • Análisis al Artículo 6 del Modelo Convenio de la OCDE y otros Artículos Relacionados
  • Mariana Eguiarte Morett

Capítulo III

  • Ganancia de Capital: Artículo 13 del Convenio Modelo de la OCDE
  • Luis Trillo Padilla

Capítulo IV

  • Artículos 23-A y 23-B. Método para eliminar la Doble Imposición
  • (Acreditamiento)
  • Rodrigo Muñoz Serafín

Capítulo V

  • El Procedimiento de Acuerdo Mutuo
  • Sergio Luis Pérez Cruz

DESCRIPCIÓN

La obra que analiza a profundidad las disposiciones del Convenio Modelo de la OCDE. Estudio de los conceptos Establecimiento Permanente, Rentas Inmobiliarias y Ganancias de Capital así como de los Métodos para evitar la doble Imposición y el Procedimiento de Acuerdo Mutuo previsto en el Convenio Modelo.

$2,400.00Precio

CONTENIDO

PRÓLOGO

CAPÍTULO 1

  • Descripción de una Realidad.

CAPÍTULO 2

  • Antecedentes Comerciales y Económicos

CAPÍTULO 3

  • La OCDE y la ONU

CAPÍTULO 4

  • La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio

CAPÍTULO 5

  • Intercambio de Información

CAPÍTULO 6

  • Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios

CAPÍTULO 7

  • Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades

CAPÍTULO 8

  • Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)

CAPÍTULO 9

  • Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones

CAPÍTULO 10

  • La "Doble No Tributación"

CAPÍTULO 11

  • La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma

CAPÍTULO 12

  • Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores

CAPÍTULO 13

  • Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)

CAPÍTULO 14

  • Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios

DESCRIPCIÓN

Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional. 

Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe. 

$2,400.00Precio

CONTENIDO

PRÓLOGO

CAPÍTULO 1

  • Descripción de una Realidad.

CAPÍTULO 2

  • Antecedentes Comerciales y Económicos

CAPÍTULO 3

  • La OCDE y la ONU

CAPÍTULO 4

  • La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio

CAPÍTULO 5

  • Intercambio de Información

CAPÍTULO 6

  • Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios

CAPÍTULO 7

  • Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades

CAPÍTULO 8

  • Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)

CAPÍTULO 9

  • Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones

CAPÍTULO 10

  • La "Doble No Tributación"

CAPÍTULO 11

  • La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma

CAPÍTULO 12

  • Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores

CAPÍTULO 13

  • Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)

CAPÍTULO 14

  • Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios

DESCRIPCIÓN

Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional. 

Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe. 

Erosión de la Base Gravable 1era. parte - Ambos
    $2,400.00Precio

    Incluye:

    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

    Erosión de la Base Gravable 1era. parte - Ambos
      $2,400.00Precio

      Incluye:

      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

      Erosión de la Base Gravable 1era. parte - Ambos

        Incluye:

        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

        $650.00Precio

        CONTENIDO

        Presentación

        Introducción

        Contenido

        Capítulo 1. Consideraciones Jurídicas sobre el deber de Contribuir

        Capítulo 2. Cumplimiento de Obligaciones Fiscales

        Capítulo 3. Facultades de Comprobación y Determinación Presuntiva de Contribuciones

        Capítulo 4. Fiscalización por vías Indirectas

        Capítulo 5. Economía Informal

        Capítulo 6. Medidas Internaciones en Materia de Evasión

        Capítulo 7. Medidas Intercionales en Materia de Elusión

        Capítulo 8. Medidas en México en Materia de Elusión y Evasión Fiscal

        DESCRIPCIÓN

        La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C., bienalmente selecciona un tema cuya importancia y trascendencia amerite una investigación o análisis especial, que pueda ser considerado como su Pronunciamiento Oficial.

        Para el bienio 2009-2011 se seleccionó el tema "Fiscalización", considerando la importancia que reviste en la situación económica por la que actualmente atraviesa el país, y debido al bajo nivel de recaudación existente como porcentaje del producto interno bruto, lo que coloca a México en una posición lejana respecto de la media reportada por el resto de sus principales socios comerciales, e inclusive de varios países latinoamericanos, tal como se manifiesta en reportes recientes emitidos por la OCDE y por el Banco Mundial.

        El próposito de esta obra es, primeramente, llevar a cabo una evaluación global de la situación actual de la fiscalización en el país, así como de la economía informal y, por otra parte, analizar las medidas que México y otros países han tomado para enfrentar e intentar combatir la evación y la elusión fiscal. Todo ello con el objeto de emitir un Ponunciamiento sobre las actuales medidas de fiscalización, así como aquellas que pudieran sugerirse para su mejoramiento.

        Esta obra no pretenda ser una critica a los procedimientos y disposiciones actuales, sino más bien un análisis de los mismos con un enfoque propositivo, y cuyo contenido esperamos sea de utilidad para sus lectores, contribuyendo al progreso en una materia que consideramos de vital importancia para nuestro país.

        $650.00Precio

        CONTENIDO

        Presentación

        Introducción

        Contenido

        Capítulo 1. Consideraciones Jurídicas sobre el deber de Contribuir

        Capítulo 2. Cumplimiento de Obligaciones Fiscales

        Capítulo 3. Facultades de Comprobación y Determinación Presuntiva de Contribuciones

        Capítulo 4. Fiscalización por vías Indirectas

        Capítulo 5. Economía Informal

        Capítulo 6. Medidas Internaciones en Materia de Evasión

        Capítulo 7. Medidas Intercionales en Materia de Elusión

        Capítulo 8. Medidas en México en Materia de Elusión y Evasión Fiscal

        DESCRIPCIÓN

        La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C., bienalmente selecciona un tema cuya importancia y trascendencia amerite una investigación o análisis especial, que pueda ser considerado como su Pronunciamiento Oficial.

        Para el bienio 2009-2011 se seleccionó el tema "Fiscalización", considerando la importancia que reviste en la situación económica por la que actualmente atraviesa el país, y debido al bajo nivel de recaudación existente como porcentaje del producto interno bruto, lo que coloca a México en una posición lejana respecto de la media reportada por el resto de sus principales socios comerciales, e inclusive de varios países latinoamericanos, tal como se manifiesta en reportes recientes emitidos por la OCDE y por el Banco Mundial.

        El próposito de esta obra es, primeramente, llevar a cabo una evaluación global de la situación actual de la fiscalización en el país, así como de la economía informal y, por otra parte, analizar las medidas que México y otros países han tomado para enfrentar e intentar combatir la evación y la elusión fiscal. Todo ello con el objeto de emitir un Ponunciamiento sobre las actuales medidas de fiscalización, así como aquellas que pudieran sugerirse para su mejoramiento.

        Esta obra no pretenda ser una critica a los procedimientos y disposiciones actuales, sino más bien un análisis de los mismos con un enfoque propositivo, y cuyo contenido esperamos sea de utilidad para sus lectores, contribuyendo al progreso en una materia que consideramos de vital importancia para nuestro país.

        $650.00Precio

        CONTENIDO

        Índice General

        Capítulo 1

        Diagnóstico de la Obligación de Contribuir a Cargo del Gobernado

        C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

        Capítulo 2

        La Materialidad de Operaciones para Efectos Fiscales

        C.P.C. Juan Carlos Alonso Cardoso y Lic. Edson Uribe Guerrero

        Capítulo 3

        Fecha Cierta

        Lic. Mauricio Martínez D’Meza Violante

        Capítulo 4

        La Disposición General Anti-Elusión

        Lic. Carl Koller Lucio

        Capítulo 5

        Aspectos a considerar en la revelación de Esquemas Reportables

        C.P.C. Layda Cárcamo Sabido

        Capítulo 6

        Modelos de Coadyuvancia y Denuncia en la Fiscalización

        L.C. Gustavo Gómez Carrillo

        Capítulo 7

        Medios de Defensa

        Lic. Javier Diaz de León Galarza

        Capítulo 8

        Conclusiones

        C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

        Bibliografía

        DESCRIPCIÓN

        La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública A.C., es una asociación civil constituida en 1969, con el apoyo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., que agrupa a contadores públicos, abogados y profesionistas de otras disciplinas afines, de reconocido prestigio y que dediquen su práctica profesional a la materia impositiva. Su principal objetivo es realizar estudios e investigaciones en el ámbito tributario con fines eminentemente académicos y de difusión.

        Cada bienio la Asamblea de Académicos selecciona un tema cuya importancia o trascendencia amerite una investigación o análisis especial y, una vez realizado, resuelve si debe ser considerado Pronunciamiento Oficial de la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C.

        Los dos criterios esenciales que debe cumplir un estudio al que se le confiera este rango son el rigor intelectual y la pertinencia para plantear soluciones a problemas contemporáneos.

        Este trabajo ha cumplido los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia para ser publicado como Pronunciamiento Oficial del bienio 2020-2021 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

        Cabe hacer mención de que en el Pronunciamiento Oficial de la Academia para el periodo 2009-2011 intitulado “Fiscalización” se estudiaron los mecanismos de que disponían las autoridades fiscales para ejercer sus facultades de comprobación evaluando su eficacia. En este documento analizamos las nuevas tendencias en el ejercicio de facultades de comprobación por parte del órgano fiscalizador, así como la situación resultante para los contribuyentes. En ese sentido, hacemos hincapié en que este documento fue preparado con base en el marco legal vigente en 2021.

         

        $650.00Precio

        CONTENIDO

        Índice General

        Capítulo 1

        Diagnóstico de la Obligación de Contribuir a Cargo del Gobernado

        C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

        Capítulo 2

        La Materialidad de Operaciones para Efectos Fiscales

        C.P.C. Juan Carlos Alonso Cardoso y Lic. Edson Uribe Guerrero

        Capítulo 3

        Fecha Cierta

        Lic. Mauricio Martínez D’Meza Violante

        Capítulo 4

        La Disposición General Anti-Elusión

        Lic. Carl Koller Lucio

        Capítulo 5

        Aspectos a considerar en la revelación de Esquemas Reportables

        C.P.C. Layda Cárcamo Sabido

        Capítulo 6

        Modelos de Coadyuvancia y Denuncia en la Fiscalización

        L.C. Gustavo Gómez Carrillo

        Capítulo 7

        Medios de Defensa

        Lic. Javier Diaz de León Galarza

        Capítulo 8

        Conclusiones

        C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

        Bibliografía

        DESCRIPCIÓN

        La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública A.C., es una asociación civil constituida en 1969, con el apoyo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., que agrupa a contadores públicos, abogados y profesionistas de otras disciplinas afines, de reconocido prestigio y que dediquen su práctica profesional a la materia impositiva. Su principal objetivo es realizar estudios e investigaciones en el ámbito tributario con fines eminentemente académicos y de difusión.

        Cada bienio la Asamblea de Académicos selecciona un tema cuya importancia o trascendencia amerite una investigación o análisis especial y, una vez realizado, resuelve si debe ser considerado Pronunciamiento Oficial de la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C.

        Los dos criterios esenciales que debe cumplir un estudio al que se le confiera este rango son el rigor intelectual y la pertinencia para plantear soluciones a problemas contemporáneos.

        Este trabajo ha cumplido los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia para ser publicado como Pronunciamiento Oficial del bienio 2020-2021 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

        Cabe hacer mención de que en el Pronunciamiento Oficial de la Academia para el periodo 2009-2011 intitulado “Fiscalización” se estudiaron los mecanismos de que disponían las autoridades fiscales para ejercer sus facultades de comprobación evaluando su eficacia. En este documento analizamos las nuevas tendencias en el ejercicio de facultades de comprobación por parte del órgano fiscalizador, así como la situación resultante para los contribuyentes. En ese sentido, hacemos hincapié en que este documento fue preparado con base en el marco legal vigente en 2021.

         

        $400.00Precio

        CONTENIDO

        • La Responsabilidad Patrimonial del Estado
        • La Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado
        • La Responsabilidad Patrimonial de la Autoridad Fiscal en México
        • Conclusión General
        • Apéndice 1
        • Apéndice 2
        • Bibliografía

        $400.00Precio

        CONTENIDO

        • La Responsabilidad Patrimonial del Estado
        • La Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado
        • La Responsabilidad Patrimonial de la Autoridad Fiscal en México
        • Conclusión General
        • Apéndice 1
        • Apéndice 2
        • Bibliografía

        $800.00Precio

        DESCRIPCIÓN

        Este trabajo ha cumplido con los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia y ha sido aprobado por unanimidad de votos por parte de los integrantes de la misma; ha merecido su publicación como Pronunciamiento Oficial del bienio 2007-2009 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

        El tema seleccionado versa sobre la Seguridad Jurídica y el trabajo contiene conceptos cuya profundidad no puede ser expresada de manera más exacta que con la simpleza del título, pero cuya trascendencia es fundamental.

        La Seguridad Jurídica es un principio universal; es reconocido por el derecho y el Estado tiene la obligación de otorgarla al ejercer su poder político, jurídico y legislativo; es una garantía de los individuos y como tal se analiza y cuestiona en su aplicación en el México de hoy.

        $800.00Precio

        DESCRIPCIÓN

        Este trabajo ha cumplido con los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia y ha sido aprobado por unanimidad de votos por parte de los integrantes de la misma; ha merecido su publicación como Pronunciamiento Oficial del bienio 2007-2009 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

        El tema seleccionado versa sobre la Seguridad Jurídica y el trabajo contiene conceptos cuya profundidad no puede ser expresada de manera más exacta que con la simpleza del título, pero cuya trascendencia es fundamental.

        La Seguridad Jurídica es un principio universal; es reconocido por el derecho y el Estado tiene la obligación de otorgarla al ejercer su poder político, jurídico y legislativo; es una garantía de los individuos y como tal se analiza y cuestiona en su aplicación en el México de hoy.

        $950.00Precio

        CONTENIDO

        • Prólogo
        • La Interrelación de los Convenios de Doble Imposición con las Medidas Antiabuso. Concepto de la OCDE
        • Descripción de la Aplicación de Normas Antiabuso en la Legislación Mexicana, en la Protección de los Derechos que se Contienen en la misma
        • La Aplicación de las Normas Antiabuso Contenidas en la Legislación Mexicana y su Correlación con la Interpretación de los Convenios de Doble Tributación
        • Disposiciones para la Prevención del Abuso en la Aplicación de los Convenios. Disposiciones Contenidas en los Propios Tratados.

        DESCRIPCIÓN

        Los estudios que conjuntan esta obra abordan un tema de creciente discusión y trascendencia en el ámbito internacional del derecho tributario: la aplicación de convenios o tratados que tienen como fin evitar la doble tributación, en relación con las medidas que cada uno de los Estados signatarios de éstos han implementado en su normativa interna para que los contribuyentes, a su vez, no abusen de la misma, evitando así el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales a su cargo.

        Si bien en un inicio los convenios internacionales se configuraron como una instrumentación dirigida a evitar la doble tributación, conforme han ido evolucionando las disposiciones que se establecen en éstos, aunado a la constante participación de organizaciones internacionales, tales como la OCDE y la ONU, podemos advertir que actualmente también se consideran como un medio útil para evitar la evasión y la elusión fiscal.

        $950.00Precio

        CONTENIDO

        • Prólogo
        • La Interrelación de los Convenios de Doble Imposición con las Medidas Antiabuso. Concepto de la OCDE
        • Descripción de la Aplicación de Normas Antiabuso en la Legislación Mexicana, en la Protección de los Derechos que se Contienen en la misma
        • La Aplicación de las Normas Antiabuso Contenidas en la Legislación Mexicana y su Correlación con la Interpretación de los Convenios de Doble Tributación
        • Disposiciones para la Prevención del Abuso en la Aplicación de los Convenios. Disposiciones Contenidas en los Propios Tratados.

        DESCRIPCIÓN

        Los estudios que conjuntan esta obra abordan un tema de creciente discusión y trascendencia en el ámbito internacional del derecho tributario: la aplicación de convenios o tratados que tienen como fin evitar la doble tributación, en relación con las medidas que cada uno de los Estados signatarios de éstos han implementado en su normativa interna para que los contribuyentes, a su vez, no abusen de la misma, evitando así el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales a su cargo.

        Si bien en un inicio los convenios internacionales se configuraron como una instrumentación dirigida a evitar la doble tributación, conforme han ido evolucionando las disposiciones que se establecen en éstos, aunado a la constante participación de organizaciones internacionales, tales como la OCDE y la ONU, podemos advertir que actualmente también se consideran como un medio útil para evitar la evasión y la elusión fiscal.

        $400.00Precio

        CONTENIDO

        • Advertencia
        • Presentación
        • Introducción
        • Regulación Legal de las Obras de Infraestructura
        • Acumulación de Ingresos y Deducciones por Contrato de Obra para Efectos del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto Empresarial a Tasa Única
        • Causación, Acreditamiento y Devolución de IVA en Contratos de Obra
        • Obras por Contratos de Asociaciones Público Privadas, Concesiones y Permisos Administrativos
        • Residentes en el Extranjero
        • Conclusiones

        DESCRIPCIÓN

        Esta obra que presenta la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública aborda el régimen legal mexicano en torno a la participación del sector privado en las obras de infraestructura; en ella, los autores exponen sus propuestas para contar con un marco legal-fiscal que dé certeza jurídica a los inversionistas interesados en participar en esta actividad económica.

        $400.00Precio

        CONTENIDO

        • Advertencia
        • Presentación
        • Introducción
        • Regulación Legal de las Obras de Infraestructura
        • Acumulación de Ingresos y Deducciones por Contrato de Obra para Efectos del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto Empresarial a Tasa Única
        • Causación, Acreditamiento y Devolución de IVA en Contratos de Obra
        • Obras por Contratos de Asociaciones Público Privadas, Concesiones y Permisos Administrativos
        • Residentes en el Extranjero
        • Conclusiones

        DESCRIPCIÓN

        Esta obra que presenta la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública aborda el régimen legal mexicano en torno a la participación del sector privado en las obras de infraestructura; en ella, los autores exponen sus propuestas para contar con un marco legal-fiscal que dé certeza jurídica a los inversionistas interesados en participar en esta actividad económica.

        $650.00Precio

        CONTENIDO

        Capítulo I – Servicios Intragrupo

        Capítulo II – Régimen de Intereses

        Capítulo III – Precio de Transferencia y Valoración Aduanera

        Capítulo IV – Reestructuras de Negocios

        Capítulo V – Ajustes de Precios de Transferencia

        Capítulo VI – El Nuevo Régimen Fiscal para las Maquiladoras y los Precios de Transferencia

        Capítulo VII – La Cláusula del EP frente al Tratamiento de las Reestructuraciones Empresariales: los casos ROCHE y DELL

        Descripción

        Derivado de las recientes publicaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en relación con la iniciativa denominada Base Erosion and Profit shifting (BEPs) en las cuales se incluye la materia de precios de transferencia de manera significativa, sin duda el tema ha cobrado especial relevancia en el ámblto fiscal, a nivel de empresas multinacionales asesores fiscales y, por supuesto, autoridades fiscales.

        Derivado de las recientes publicaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en relación con la iniciativa denominada Base Erosion and Profit shifting (BEPs) en las cuales se incluye la materia de precios de transferencia de manera significativa, sin duda el tema ha cobrado especial relevancia en el ámbito fiscal, a nivel de empresas multinacionales asesores fiscales y, por supuesto, autoridades fiscales.

        En este libro se analizan temas relevantes en materia de precios de transferencia desde diversos enfoques considerando para estos efectos, la legislación fiscal vigente en México, las disposiciones en la materia incluidos en las Guías sobre Precios de Transferencia para las Empresas Multinacionales y las Administraciones Fiscales, así como los lineamientos incluidos en ciertos documentos de la iniciativa BEPs emitidos durante la elaboración del presente, por la OCDE.

        En el libro se abordan temas de relevancia en materia de precios de transferencia como son el análisis de las operaciones de prestación de servicios celebradas entre partes relacionadas, operaciones de financiamiento desde una perspectiva histórica de la legislación actual y convenios internacionales, así como ajustes en materia de precios de entre otros temas de interés. transferencia

        De igual forma en el libro se analizan las similitudes y diferencias que existen en el marco de la legislación mexicana entre precios de transferencia el comercio exterior, específicamente relacionado con las disposiciones en materia de valoración aduanera.

        Finalmente, el libro aborda temas relevantes en materia de reestructura de negocios, considerando para efectos del análisis precedentes internacionales en la materia, así como el régimen de maquila recientemente reformado.

        En resumen, le obra analiza desde una perspectiva global y actual diversas operaciones y temas relevantes en materia de precios de transferencia.

         

        $650.00Precio

        CONTENIDO

        Capítulo I – Servicios Intragrupo

        Capítulo II – Régimen de Intereses

        Capítulo III – Precio de Transferencia y Valoración Aduanera

        Capítulo IV – Reestructuras de Negocios

        Capítulo V – Ajustes de Precios de Transferencia

        Capítulo VI – El Nuevo Régimen Fiscal para las Maquiladoras y los Precios de Transferencia

        Capítulo VII – La Cláusula del EP frente al Tratamiento de las Reestructuraciones Empresariales: los casos ROCHE y DELL

        Descripción

        Derivado de las recientes publicaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en relación con la iniciativa denominada Base Erosion and Profit shifting (BEPs) en las cuales se incluye la materia de precios de transferencia de manera significativa, sin duda el tema ha cobrado especial relevancia en el ámblto fiscal, a nivel de empresas multinacionales asesores fiscales y, por supuesto, autoridades fiscales.

        Derivado de las recientes publicaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en relación con la iniciativa denominada Base Erosion and Profit shifting (BEPs) en las cuales se incluye la materia de precios de transferencia de manera significativa, sin duda el tema ha cobrado especial relevancia en el ámbito fiscal, a nivel de empresas multinacionales asesores fiscales y, por supuesto, autoridades fiscales.

        En este libro se analizan temas relevantes en materia de precios de transferencia desde diversos enfoques considerando para estos efectos, la legislación fiscal vigente en México, las disposiciones en la materia incluidos en las Guías sobre Precios de Transferencia para las Empresas Multinacionales y las Administraciones Fiscales, así como los lineamientos incluidos en ciertos documentos de la iniciativa BEPs emitidos durante la elaboración del presente, por la OCDE.

        En el libro se abordan temas de relevancia en materia de precios de transferencia como son el análisis de las operaciones de prestación de servicios celebradas entre partes relacionadas, operaciones de financiamiento desde una perspectiva histórica de la legislación actual y convenios internacionales, así como ajustes en materia de precios de entre otros temas de interés. transferencia

        De igual forma en el libro se analizan las similitudes y diferencias que existen en el marco de la legislación mexicana entre precios de transferencia el comercio exterior, específicamente relacionado con las disposiciones en materia de valoración aduanera.

        Finalmente, el libro aborda temas relevantes en materia de reestructura de negocios, considerando para efectos del análisis precedentes internacionales en la materia, así como el régimen de maquila recientemente reformado.

        En resumen, le obra analiza desde una perspectiva global y actual diversas operaciones y temas relevantes en materia de precios de transferencia.

         

        $600.00Precio

        CONTENIDO

        Capítulo 1 Facultades de Comprobación de la Autoridad Aduanal

        Capítulo 2 Sujetos del Derecho Aduanero y Responsables Solidarios

        Capítulo 3 El procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

        Capítulo 4 Medios de Defensa

        Capítulo 5 Modelo de Recurso de Renovación

        Capítulo 6 Modelo de Demanda de Nulidad

        Descripción

        Un libro que de manera elocuente y concisa nos lleva a explorar una de las figuras del derecho aduanero: "El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera". El autor, prestigiado abogado en temas de comercio exterior y derecho fiscal, nos introduce con una visión práctica en el procedimiento del que derivan las incidencias detectadas por la autoridad fiscal y aduanal con motivo del reconocimiento aduanero, verificación de mercancías en transporte y ejercicio de facultades de comprobación de la autoridad; analiza las causales de embargo, las etapas procesales, la toma de muestras, el escrito de pruebas y alegatos y, en general, ofrece una perspectiva integral indispensable para los profesionistas de la materia aduanera y del comercio exterior.



        $600.00Precio

        CONTENIDO

        Capítulo 1 Facultades de Comprobación de la Autoridad Aduanal

        Capítulo 2 Sujetos del Derecho Aduanero y Responsables Solidarios

        Capítulo 3 El procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

        Capítulo 4 Medios de Defensa

        Capítulo 5 Modelo de Recurso de Renovación

        Capítulo 6 Modelo de Demanda de Nulidad

        Descripción

        Un libro que de manera elocuente y concisa nos lleva a explorar una de las figuras del derecho aduanero: "El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera". El autor, prestigiado abogado en temas de comercio exterior y derecho fiscal, nos introduce con una visión práctica en el procedimiento del que derivan las incidencias detectadas por la autoridad fiscal y aduanal con motivo del reconocimiento aduanero, verificación de mercancías en transporte y ejercicio de facultades de comprobación de la autoridad; analiza las causales de embargo, las etapas procesales, la toma de muestras, el escrito de pruebas y alegatos y, en general, ofrece una perspectiva integral indispensable para los profesionistas de la materia aduanera y del comercio exterior.



        El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera - Ambos
          $600.00Precio

          Incluye:

          Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

          El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera - Ambos
            $600.00Precio

            Incluye:

            Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

            El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera - Ambos

              Incluye:

              Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

              $499.00Precio

              CONTENIDO 

              1. INTRODUCCIÓN

              2. CONCEPTO DE CONTABILIDAD

              3. CONSIDERACIONES LEGALES EN TORNO A LA CONTABILIDAD

              4. OBLIGACIÓN FISCAL DE LLEVAR UNA CONTABILIDAD

              5. CONCEPTO FISCAL DE CONTABILIDAD

              6. PLAZO FISCAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA CONTABILIDAD

                  6.1. Cinco Años

                  6.2. Indefinidamente

                  6.3. Disposiciones Especiales Aplicables a Instituciones de Crédito

                  6.4. Casos Especiales

              7. CONCLUSIONES

              8. BIBLIOGRAFÍA

              $499.00Precio

              CONTENIDO 

              1. INTRODUCCIÓN

              2. CONCEPTO DE CONTABILIDAD

              3. CONSIDERACIONES LEGALES EN TORNO A LA CONTABILIDAD

              4. OBLIGACIÓN FISCAL DE LLEVAR UNA CONTABILIDAD

              5. CONCEPTO FISCAL DE CONTABILIDAD

              6. PLAZO FISCAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA CONTABILIDAD

                  6.1. Cinco Años

                  6.2. Indefinidamente

                  6.3. Disposiciones Especiales Aplicables a Instituciones de Crédito

                  6.4. Casos Especiales

              7. CONCLUSIONES

              8. BIBLIOGRAFÍA