Doctrina (5)
Filtrar por

Autor

Autor

Pasta

Pasta

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Tipo de publicación: Colección de Estudios Fiscales Académicos
  • Tipo de libro: eBook
  • Tipo de libro: Impreso
$400.00Precio

CONTENIDO

Índice General

Capítulo 1

Diagnóstico de la Obligación de Contribuir a Cargo del Gobernado

C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

Capítulo 2

La Materialidad de Operaciones para Efectos Fiscales

C.P.C. Juan Carlos Alonso Cardoso y Lic. Edson Uribe Guerrero

Capítulo 3

Fecha Cierta

Lic. Mauricio Martínez D’Meza Violante

Capítulo 4

La Disposición General Anti-Elusión

Lic. Carl Koller Lucio

Capítulo 5

Aspectos a considerar en la revelación de Esquemas Reportables

C.P.C. Layda Cárcamo Sabido

Capítulo 6

Modelos de Coadyuvancia y Denuncia en la Fiscalización

L.C. Gustavo Gómez Carrillo

Capítulo 7

Medios de Defensa

Lic. Javier Diaz de León Galarza

Capítulo 8

Conclusiones

C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

Bibliografía

DESCRIPCIÓN

La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública A.C., es una asociación civil constituida en 1969, con el apoyo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., que agrupa a contadores públicos, abogados y profesionistas de otras disciplinas afines, de reconocido prestigio y que dediquen su práctica profesional a la materia impositiva. Su principal objetivo es realizar estudios e investigaciones en el ámbito tributario con fines eminentemente académicos y de difusión.

Cada bienio la Asamblea de Académicos selecciona un tema cuya importancia o trascendencia amerite una investigación o análisis especial y, una vez realizado, resuelve si debe ser considerado Pronunciamiento Oficial de la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C.

Los dos criterios esenciales que debe cumplir un estudio al que se le confiera este rango son el rigor intelectual y la pertinencia para plantear soluciones a problemas contemporáneos.

Este trabajo ha cumplido los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia para ser publicado como Pronunciamiento Oficial del bienio 2020-2021 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

Cabe hacer mención de que en el Pronunciamiento Oficial de la Academia para el periodo 2009-2011 intitulado “Fiscalización” se estudiaron los mecanismos de que disponían las autoridades fiscales para ejercer sus facultades de comprobación evaluando su eficacia. En este documento analizamos las nuevas tendencias en el ejercicio de facultades de comprobación por parte del órgano fiscalizador, así como la situación resultante para los contribuyentes. En ese sentido, hacemos hincapié en que este documento fue preparado con base en el marco legal vigente en 2021.

$400.00Precio

CONTENIDO

Índice General

Capítulo 1

Diagnóstico de la Obligación de Contribuir a Cargo del Gobernado

C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

Capítulo 2

La Materialidad de Operaciones para Efectos Fiscales

C.P.C. Juan Carlos Alonso Cardoso y Lic. Edson Uribe Guerrero

Capítulo 3

Fecha Cierta

Lic. Mauricio Martínez D’Meza Violante

Capítulo 4

La Disposición General Anti-Elusión

Lic. Carl Koller Lucio

Capítulo 5

Aspectos a considerar en la revelación de Esquemas Reportables

C.P.C. Layda Cárcamo Sabido

Capítulo 6

Modelos de Coadyuvancia y Denuncia en la Fiscalización

L.C. Gustavo Gómez Carrillo

Capítulo 7

Medios de Defensa

Lic. Javier Diaz de León Galarza

Capítulo 8

Conclusiones

C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

Bibliografía

DESCRIPCIÓN

La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública A.C., es una asociación civil constituida en 1969, con el apoyo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., que agrupa a contadores públicos, abogados y profesionistas de otras disciplinas afines, de reconocido prestigio y que dediquen su práctica profesional a la materia impositiva. Su principal objetivo es realizar estudios e investigaciones en el ámbito tributario con fines eminentemente académicos y de difusión.

Cada bienio la Asamblea de Académicos selecciona un tema cuya importancia o trascendencia amerite una investigación o análisis especial y, una vez realizado, resuelve si debe ser considerado Pronunciamiento Oficial de la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C.

Los dos criterios esenciales que debe cumplir un estudio al que se le confiera este rango son el rigor intelectual y la pertinencia para plantear soluciones a problemas contemporáneos.

Este trabajo ha cumplido los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia para ser publicado como Pronunciamiento Oficial del bienio 2020-2021 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

Cabe hacer mención de que en el Pronunciamiento Oficial de la Academia para el periodo 2009-2011 intitulado “Fiscalización” se estudiaron los mecanismos de que disponían las autoridades fiscales para ejercer sus facultades de comprobación evaluando su eficacia. En este documento analizamos las nuevas tendencias en el ejercicio de facultades de comprobación por parte del órgano fiscalizador, así como la situación resultante para los contribuyentes. En ese sentido, hacemos hincapié en que este documento fue preparado con base en el marco legal vigente en 2021.

$400.00Precio

CONTENIDO

  • La Responsabilidad Patrimonial del Estado
  • La Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado
  • La Responsabilidad Patrimonial de la Autoridad Fiscal en México
  • Conclusión General
  • Apéndice 1
  • Apéndice 2
  • Bibliografía

$400.00Precio

CONTENIDO

  • La Responsabilidad Patrimonial del Estado
  • La Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado
  • La Responsabilidad Patrimonial de la Autoridad Fiscal en México
  • Conclusión General
  • Apéndice 1
  • Apéndice 2
  • Bibliografía

$800.00Precio

DESCRIPCIÓN

Este trabajo ha cumplido con los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia y ha sido aprobado por unanimidad de votos por parte de los integrantes de la misma; ha merecido su publicación como Pronunciamiento Oficial del bienio 2007-2009 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

El tema seleccionado versa sobre la Seguridad Jurídica y el trabajo contiene conceptos cuya profundidad no puede ser expresada de manera más exacta que con la simpleza del título, pero cuya trascendencia es fundamental.

La Seguridad Jurídica es un principio universal; es reconocido por el derecho y el Estado tiene la obligación de otorgarla al ejercer su poder político, jurídico y legislativo; es una garantía de los individuos y como tal se analiza y cuestiona en su aplicación en el México de hoy.

$800.00Precio

DESCRIPCIÓN

Este trabajo ha cumplido con los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia y ha sido aprobado por unanimidad de votos por parte de los integrantes de la misma; ha merecido su publicación como Pronunciamiento Oficial del bienio 2007-2009 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

El tema seleccionado versa sobre la Seguridad Jurídica y el trabajo contiene conceptos cuya profundidad no puede ser expresada de manera más exacta que con la simpleza del título, pero cuya trascendencia es fundamental.

La Seguridad Jurídica es un principio universal; es reconocido por el derecho y el Estado tiene la obligación de otorgarla al ejercer su poder político, jurídico y legislativo; es una garantía de los individuos y como tal se analiza y cuestiona en su aplicación en el México de hoy.

$400.00Precio

CONTENIDO

  • Advertencia
  • Presentación
  • Introducción
  • Regulación Legal de las Obras de Infraestructura
  • Acumulación de Ingresos y Deducciones por Contrato de Obra para Efectos del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto Empresarial a Tasa Única
  • Causación, Acreditamiento y Devolución de IVA en Contratos de Obra
  • Obras por Contratos de Asociaciones Público Privadas, Concesiones y Permisos Administrativos
  • Residentes en el Extranjero
  • Conclusiones

DESCRIPCIÓN

Esta obra que presenta la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública aborda el régimen legal mexicano en torno a la participación del sector privado en las obras de infraestructura; en ella, los autores exponen sus propuestas para contar con un marco legal-fiscal que dé certeza jurídica a los inversionistas interesados en participar en esta actividad económica.

$400.00Precio

CONTENIDO

  • Advertencia
  • Presentación
  • Introducción
  • Regulación Legal de las Obras de Infraestructura
  • Acumulación de Ingresos y Deducciones por Contrato de Obra para Efectos del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto Empresarial a Tasa Única
  • Causación, Acreditamiento y Devolución de IVA en Contratos de Obra
  • Obras por Contratos de Asociaciones Público Privadas, Concesiones y Permisos Administrativos
  • Residentes en el Extranjero
  • Conclusiones

DESCRIPCIÓN

Esta obra que presenta la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública aborda el régimen legal mexicano en torno a la participación del sector privado en las obras de infraestructura; en ella, los autores exponen sus propuestas para contar con un marco legal-fiscal que dé certeza jurídica a los inversionistas interesados en participar en esta actividad económica.

$499.00Precio

CONTENIDO 

1. INTRODUCCIÓN

2. CONCEPTO DE CONTABILIDAD

3. CONSIDERACIONES LEGALES EN TORNO A LA CONTABILIDAD

4. OBLIGACIÓN FISCAL DE LLEVAR UNA CONTABILIDAD

5. CONCEPTO FISCAL DE CONTABILIDAD

6. PLAZO FISCAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA CONTABILIDAD

    6.1. Cinco Años

    6.2. Indefinidamente

    6.3. Disposiciones Especiales Aplicables a Instituciones de Crédito

    6.4. Casos Especiales

7. CONCLUSIONES

8. BIBLIOGRAFÍA

$499.00Precio

CONTENIDO 

1. INTRODUCCIÓN

2. CONCEPTO DE CONTABILIDAD

3. CONSIDERACIONES LEGALES EN TORNO A LA CONTABILIDAD

4. OBLIGACIÓN FISCAL DE LLEVAR UNA CONTABILIDAD

5. CONCEPTO FISCAL DE CONTABILIDAD

6. PLAZO FISCAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA CONTABILIDAD

    6.1. Cinco Años

    6.2. Indefinidamente

    6.3. Disposiciones Especiales Aplicables a Instituciones de Crédito

    6.4. Casos Especiales

7. CONCLUSIONES

8. BIBLIOGRAFÍA

$650.00Precio

CONTENIDO 

ACUERDOS CONCLUSIVOS  ESTATUS Y ALCANCE ACTUAL
Coordinador: Lic. Alejandro Calderón Aguilera
CAPÍTULO I: NATURALEZA JURÍDICA DE LOS ACUERDOS CONCLUSIVOS C.P. y Lic. Ulises Cid Martínez Navarro
CAPÍTULO II: PROCEDENCIA Y FUNCIONES DE UN ACUERDO CONCLUSIVO: EJERCICIO DE FACULTADES DE COMPROBACIÓN Y HECHOS U OMISIONES OBSERVADOS REGULAR O IRREGULARMENTE Lic. Carl E. Koller Lucio 
CAPÍTULO III: ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE EN EL PROCESO DE UN ACUERDO CONCLUSIVO? Lic. Alicia Emilia Muerza Sierra
CAPÍTULO IV: MESAS DE TRABAJO: DESAHOGO Y VALORACIÓN TÉCNICA EN UN ACUERDO CONCLUSIVO Lic. Javier Díaz de León 
CAPÍTULO V: PRINCIPIOS Y CONSECUENCIAS INHERENTES A UN ACUERDO CONCLUSIVO Lic. Mauricio Martínez D’Meza Violante 
CAPÍTULO VI: EL MECANISMO DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN MATERIA DE DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL. COEXISTENCIA CON ACUERDOS CONCLUSIVOS Lic. Alejandro Calderón Aguilera
$650.00Precio

CONTENIDO 

ACUERDOS CONCLUSIVOS  ESTATUS Y ALCANCE ACTUAL
Coordinador: Lic. Alejandro Calderón Aguilera
CAPÍTULO I: NATURALEZA JURÍDICA DE LOS ACUERDOS CONCLUSIVOS C.P. y Lic. Ulises Cid Martínez Navarro
CAPÍTULO II: PROCEDENCIA Y FUNCIONES DE UN ACUERDO CONCLUSIVO: EJERCICIO DE FACULTADES DE COMPROBACIÓN Y HECHOS U OMISIONES OBSERVADOS REGULAR O IRREGULARMENTE Lic. Carl E. Koller Lucio 
CAPÍTULO III: ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE EN EL PROCESO DE UN ACUERDO CONCLUSIVO? Lic. Alicia Emilia Muerza Sierra
CAPÍTULO IV: MESAS DE TRABAJO: DESAHOGO Y VALORACIÓN TÉCNICA EN UN ACUERDO CONCLUSIVO Lic. Javier Díaz de León 
CAPÍTULO V: PRINCIPIOS Y CONSECUENCIAS INHERENTES A UN ACUERDO CONCLUSIVO Lic. Mauricio Martínez D’Meza Violante 
CAPÍTULO VI: EL MECANISMO DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN MATERIA DE DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL. COEXISTENCIA CON ACUERDOS CONCLUSIVOS Lic. Alejandro Calderón Aguilera