71 productos.
Autor
Autor
Pasta
Pasta
Tipo de publicación
Tipo de publicación
Tipo de libro
Tipo de libro
Filtros activos
CONTENIDO
- Descripción de temas y casos abordados
- El Comienzo de un Camino
Primera parte
- Modos de pensar famosos cómo negociar mejor
Segunda parte
- Hipótesis de la inteligencia instintiva, intuitiva y racional
- Hipótesis del método de desaprender
- Hipótesis de prejuicios que hay que desaprender para negociar mejor
- Síntesis de temas y casos abordados
Tercera parte
- ¡Despedida a los Tribunales Civiles para recibir nuevo programa de Software!
- Notas sobre el cine para sensibilizar los recursos para el manejo de conflictos
- Ley modelo elaborada por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUMDI), adoptada por la asamblea General de las Naciones Unidas en 2002
- Índice de Nombres
- Índice de Pensamientos populares para negociar
Descripción
Dado que las negociaciones son inevitablemente parte de los seres humanos, resulta interesante conocer el estudio del autor sobre el arte de negociar. Incluye en su obra, formas de cómo negociar mejor, diversas hipótesis sobre la inteligencia intuitiva, instintiva y racional, así como aquello que se debe desaprender para llegar a ser un buen negociador en los campos tanto de relaciones humanas, como en el terreno jurídico, familiar, diplomático, laboral, o bien de organización de empresas.
CONTENIDO
- Descripción de temas y casos abordados
- El Comienzo de un Camino
Primera parte
- Modos de pensar famosos cómo negociar mejor
Segunda parte
- Hipótesis de la inteligencia instintiva, intuitiva y racional
- Hipótesis del método de desaprender
- Hipótesis de prejuicios que hay que desaprender para negociar mejor
- Síntesis de temas y casos abordados
Tercera parte
- ¡Despedida a los Tribunales Civiles para recibir nuevo programa de Software!
- Notas sobre el cine para sensibilizar los recursos para el manejo de conflictos
- Ley modelo elaborada por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUMDI), adoptada por la asamblea General de las Naciones Unidas en 2002
- Índice de Nombres
- Índice de Pensamientos populares para negociar
Descripción
Dado que las negociaciones son inevitablemente parte de los seres humanos, resulta interesante conocer el estudio del autor sobre el arte de negociar. Incluye en su obra, formas de cómo negociar mejor, diversas hipótesis sobre la inteligencia intuitiva, instintiva y racional, así como aquello que se debe desaprender para llegar a ser un buen negociador en los campos tanto de relaciones humanas, como en el terreno jurídico, familiar, diplomático, laboral, o bien de organización de empresas.
CONTENIDO
Capítulo 1 Estructura Fiscal Federal
Capítulo 2 La Justicia Administrativa y el Proceso
Capítulo 3 Normas y Principios que Rigen los Trámites Administrativos en Materia Tributaria
Capítulo 4 Las Consultas en Materia Fiscal
Capítulo 5 Procedimientos Relacionados con la Extinción de Créditos Fiscales
Capítulo 6 Prescripción y Caducidad en Materia Fiscal
Capítulo 7 El Pago de lo indebido y sus Medios de Defensa
Capítulo 8 Instancia para Desvirtuar la Última Acta Parcial de Visita Domiciliaria
Capítulo 9 Los Recursos Administrativos
Capítulo 10 Juicio Contencioso Administrativo
Capítulo 11 El Amparo en Materia Fiscal
Capítulo 12 El Procedimiento Amistoso de Solución de Controversias Fiscales Internacionales
Bibliografía
Descripción
Paul Valéry, escritor francés apuntaba: los libros tienen los mismos enemigos que el hombre: el fuego, el tiempo y su propio contenido; ahora bien, si usamos esta alegoría a los libros de derecho, hay un enemigo más: el gobierno, con sus continuas reformas legislativas, que provocan la obsolescencia de estas obras.
Todo trabajo en materia fiscal, se enfrenta al problema de perder actualidad por virtud de que el gobierno, es ávido de reformar las leyes tributarias. En el Diario Oficial de la Federación del 13 de junio del 2016, se publica el Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, lo que nos obligó a rehacer el Capítulo 10 de este libro, cuya quinta edición estaba en impresión, y que en esta sexta edición presentamos resaltando en las conocidas letras negrillas la reforma que modifica el texto original del libro.
Hacemos notar que esta reforma entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial (14 de junio del año 2016). No obstante de su entrada en vigor, los juicios que se encuentren en trámite, una vez entrada en vigor la reforma, se tramitarán hasta su total resolución con base en las normas vigentes en el momento de presentación de la demanda.
No conforme con lo anterior, en el Diario Oficial de la Federación del 18 de julio del 2016, aparecen publicado el Sistema Nacional Anticorrupción, con la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (antes Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa) y al que no solo se le cambia el nombre, sino que se le reestructura, ampliando su competencia a la materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos
En la presente edición, tratamos de cubrir estas reformas legislativas, y para que el lector pueda distinguirlas e identificarlas, aparecen en letras negrillas.
CONTENIDO
Capítulo 1 Estructura Fiscal Federal
Capítulo 2 La Justicia Administrativa y el Proceso
Capítulo 3 Normas y Principios que Rigen los Trámites Administrativos en Materia Tributaria
Capítulo 4 Las Consultas en Materia Fiscal
Capítulo 5 Procedimientos Relacionados con la Extinción de Créditos Fiscales
Capítulo 6 Prescripción y Caducidad en Materia Fiscal
Capítulo 7 El Pago de lo indebido y sus Medios de Defensa
Capítulo 8 Instancia para Desvirtuar la Última Acta Parcial de Visita Domiciliaria
Capítulo 9 Los Recursos Administrativos
Capítulo 10 Juicio Contencioso Administrativo
Capítulo 11 El Amparo en Materia Fiscal
Capítulo 12 El Procedimiento Amistoso de Solución de Controversias Fiscales Internacionales
Bibliografía
Descripción
Paul Valéry, escritor francés apuntaba: los libros tienen los mismos enemigos que el hombre: el fuego, el tiempo y su propio contenido; ahora bien, si usamos esta alegoría a los libros de derecho, hay un enemigo más: el gobierno, con sus continuas reformas legislativas, que provocan la obsolescencia de estas obras.
Todo trabajo en materia fiscal, se enfrenta al problema de perder actualidad por virtud de que el gobierno, es ávido de reformar las leyes tributarias. En el Diario Oficial de la Federación del 13 de junio del 2016, se publica el Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, lo que nos obligó a rehacer el Capítulo 10 de este libro, cuya quinta edición estaba en impresión, y que en esta sexta edición presentamos resaltando en las conocidas letras negrillas la reforma que modifica el texto original del libro.
Hacemos notar que esta reforma entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial (14 de junio del año 2016). No obstante de su entrada en vigor, los juicios que se encuentren en trámite, una vez entrada en vigor la reforma, se tramitarán hasta su total resolución con base en las normas vigentes en el momento de presentación de la demanda.
No conforme con lo anterior, en el Diario Oficial de la Federación del 18 de julio del 2016, aparecen publicado el Sistema Nacional Anticorrupción, con la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (antes Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa) y al que no solo se le cambia el nombre, sino que se le reestructura, ampliando su competencia a la materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos
En la presente edición, tratamos de cubrir estas reformas legislativas, y para que el lector pueda distinguirlas e identificarlas, aparecen en letras negrillas.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
CONTENIDO
Capítulo 1 Historia y Generalidades del Derecho del Trabajo
Capítulo 2 Iniciación de las Relaciones de Trabajo
Capítulo 3 Obligaciones de Trabajadores y Patrones
Capítulo 4 Riesgos de Trabajo
Capítulo 5 Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores
Capítulo 6 El Salario
Capítulo 7 Participación de Utilidades de los Trabajadores en las Empresas
Capítulo 8 Terminación, Suspensión y Rescisión de las Relaciones Individuales de Trabajo
Capítulo 9 El Derecho Colectivo del Trabajo
Capítulo 10 El Contrato Colectivo de Trabajo
Capítulo 11 La Negociación del Contrato Colectivo de Trabajo
Capítulo 12 Reglamento Interior de Trabajo
Capítulo 13 La Huelga
Capítulo 14 Aspectos Contributivos y Efectos Fiscales de los Sueldos, Salarios y Prestaciones
Capítulo 15 El Salario ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Sistema del Ahorro para el Retiro
Bibliografía
DESCRIPCIÓN
Después de la reforma laboral del año 2012, con la que se actualizó la cuarta edición de este libro, el 24 de febrero del 2017 se reforma el artículo 123 constitucional, con la que desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje para darles jurisdicción y competencia a los Tribunales Laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas; dicha reforma abarca también a la fracción XXII Bis, para garantizar la libertad de negociación colectiva, entre otras. El 1 de mayo del 2019, se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma procesal y colectiva de la Ley Federal del Trabajo. En el Diario Oficial de la Federación del 23 de abril del 2021, se reforma la Ley Federal del Trabajo, la del Seguro Social, la del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley del Impuesto al Valor Agregado en materia de subcontratación laboral. El 11 de enero del 2021, se incorpora el Capítulo XII Bis, del Título VI en materia de Teletrabajo. Bajo estas reformas vemos, una vez más, que el Derecho Mexicano del Trabajo se transforma. En esta quinta edición, abordaremos únicamente aquellas reformas que inciden notablemente en las relaciones individuales y colectivas del trabajo, por lo que no abordamos la reforma procesal-laboral que nunca fue objeto de estudio en el presente trabajo.
CONTENIDO
Capítulo 1 Historia y Generalidades del Derecho del Trabajo
Capítulo 2 Iniciación de las Relaciones de Trabajo
Capítulo 3 Obligaciones de Trabajadores y Patrones
Capítulo 4 Riesgos de Trabajo
Capítulo 5 Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores
Capítulo 6 El Salario
Capítulo 7 Participación de Utilidades de los Trabajadores en las Empresas
Capítulo 8 Terminación, Suspensión y Rescisión de las Relaciones Individuales de Trabajo
Capítulo 9 El Derecho Colectivo del Trabajo
Capítulo 10 El Contrato Colectivo de Trabajo
Capítulo 11 La Negociación del Contrato Colectivo de Trabajo
Capítulo 12 Reglamento Interior de Trabajo
Capítulo 13 La Huelga
Capítulo 14 Aspectos Contributivos y Efectos Fiscales de los Sueldos, Salarios y Prestaciones
Capítulo 15 El Salario ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Sistema del Ahorro para el Retiro
Bibliografía
DESCRIPCIÓN
Después de la reforma laboral del año 2012, con la que se actualizó la cuarta edición de este libro, el 24 de febrero del 2017 se reforma el artículo 123 constitucional, con la que desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje para darles jurisdicción y competencia a los Tribunales Laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas; dicha reforma abarca también a la fracción XXII Bis, para garantizar la libertad de negociación colectiva, entre otras. El 1 de mayo del 2019, se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma procesal y colectiva de la Ley Federal del Trabajo. En el Diario Oficial de la Federación del 23 de abril del 2021, se reforma la Ley Federal del Trabajo, la del Seguro Social, la del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley del Impuesto al Valor Agregado en materia de subcontratación laboral. El 11 de enero del 2021, se incorpora el Capítulo XII Bis, del Título VI en materia de Teletrabajo. Bajo estas reformas vemos, una vez más, que el Derecho Mexicano del Trabajo se transforma. En esta quinta edición, abordaremos únicamente aquellas reformas que inciden notablemente en las relaciones individuales y colectivas del trabajo, por lo que no abordamos la reforma procesal-laboral que nunca fue objeto de estudio en el presente trabajo.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
CONTENIDO
Capítulo I – Servicios Intragrupo
Capítulo II – Régimen de Intereses
Capítulo III – Precio de Transferencia y Valoración Aduanera
Capítulo IV – Reestructuras de Negocios
Capítulo V – Ajustes de Precios de Transferencia
Capítulo VI – El Nuevo Régimen Fiscal para las Maquiladoras y los Precios de Transferencia
Capítulo VII – La Cláusula del EP frente al Tratamiento de las Reestructuraciones Empresariales: los casos ROCHE y DELL
Descripción
Derivado de las recientes publicaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en relación con la iniciativa denominada Base Erosion and Profit shifting (BEPs) en las cuales se incluye la materia de precios de transferencia de manera significativa, sin duda el tema ha cobrado especial relevancia en el ámblto fiscal, a nivel de empresas multinacionales asesores fiscales y, por supuesto, autoridades fiscales.
Derivado de las recientes publicaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en relación con la iniciativa denominada Base Erosion and Profit shifting (BEPs) en las cuales se incluye la materia de precios de transferencia de manera significativa, sin duda el tema ha cobrado especial relevancia en el ámbito fiscal, a nivel de empresas multinacionales asesores fiscales y, por supuesto, autoridades fiscales.
En este libro se analizan temas relevantes en materia de precios de transferencia desde diversos enfoques considerando para estos efectos, la legislación fiscal vigente en México, las disposiciones en la materia incluidos en las Guías sobre Precios de Transferencia para las Empresas Multinacionales y las Administraciones Fiscales, así como los lineamientos incluidos en ciertos documentos de la iniciativa BEPs emitidos durante la elaboración del presente, por la OCDE.
En el libro se abordan temas de relevancia en materia de precios de transferencia como son el análisis de las operaciones de prestación de servicios celebradas entre partes relacionadas, operaciones de financiamiento desde una perspectiva histórica de la legislación actual y convenios internacionales, así como ajustes en materia de precios de entre otros temas de interés. transferencia
De igual forma en el libro se analizan las similitudes y diferencias que existen en el marco de la legislación mexicana entre precios de transferencia el comercio exterior, específicamente relacionado con las disposiciones en materia de valoración aduanera.
Finalmente, el libro aborda temas relevantes en materia de reestructura de negocios, considerando para efectos del análisis precedentes internacionales en la materia, así como el régimen de maquila recientemente reformado.
En resumen, le obra analiza desde una perspectiva global y actual diversas operaciones y temas relevantes en materia de precios de transferencia.
CONTENIDO
Capítulo I – Servicios Intragrupo
Capítulo II – Régimen de Intereses
Capítulo III – Precio de Transferencia y Valoración Aduanera
Capítulo IV – Reestructuras de Negocios
Capítulo V – Ajustes de Precios de Transferencia
Capítulo VI – El Nuevo Régimen Fiscal para las Maquiladoras y los Precios de Transferencia
Capítulo VII – La Cláusula del EP frente al Tratamiento de las Reestructuraciones Empresariales: los casos ROCHE y DELL
Descripción
Derivado de las recientes publicaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en relación con la iniciativa denominada Base Erosion and Profit shifting (BEPs) en las cuales se incluye la materia de precios de transferencia de manera significativa, sin duda el tema ha cobrado especial relevancia en el ámblto fiscal, a nivel de empresas multinacionales asesores fiscales y, por supuesto, autoridades fiscales.
Derivado de las recientes publicaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en relación con la iniciativa denominada Base Erosion and Profit shifting (BEPs) en las cuales se incluye la materia de precios de transferencia de manera significativa, sin duda el tema ha cobrado especial relevancia en el ámbito fiscal, a nivel de empresas multinacionales asesores fiscales y, por supuesto, autoridades fiscales.
En este libro se analizan temas relevantes en materia de precios de transferencia desde diversos enfoques considerando para estos efectos, la legislación fiscal vigente en México, las disposiciones en la materia incluidos en las Guías sobre Precios de Transferencia para las Empresas Multinacionales y las Administraciones Fiscales, así como los lineamientos incluidos en ciertos documentos de la iniciativa BEPs emitidos durante la elaboración del presente, por la OCDE.
En el libro se abordan temas de relevancia en materia de precios de transferencia como son el análisis de las operaciones de prestación de servicios celebradas entre partes relacionadas, operaciones de financiamiento desde una perspectiva histórica de la legislación actual y convenios internacionales, así como ajustes en materia de precios de entre otros temas de interés. transferencia
De igual forma en el libro se analizan las similitudes y diferencias que existen en el marco de la legislación mexicana entre precios de transferencia el comercio exterior, específicamente relacionado con las disposiciones en materia de valoración aduanera.
Finalmente, el libro aborda temas relevantes en materia de reestructura de negocios, considerando para efectos del análisis precedentes internacionales en la materia, así como el régimen de maquila recientemente reformado.
En resumen, le obra analiza desde una perspectiva global y actual diversas operaciones y temas relevantes en materia de precios de transferencia.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
CONTENIDO
Palabras del Autor
Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez
Palabras del Autor a la Compilación en un tomo
TITULO I CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL
Capítulo 1 La Norma Jurídica
Capítulo 2 La Norma Fundante de un Orden Jurídico
Capítulo 3 La Sanción
Capítulo 4 Los Ambitos de Validez de las Normas
TITULO II ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO
Capítulo 1 Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano
Capítulo 2 La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP
TITULO III DESCRIPCION Y ANALISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR
Capítulo 1 Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza
Capítulo 2 Establecimiento Permanente y Base Fija
Capítulo 3 Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación
Capítulo 4 Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso
Capítulo 5 El Domicilio
Capítulo 6 El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable
TITULO IV INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES
Capítulo 1 Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula
Capítulo 2 Ingresos en Bienes y en Servicios
Capítulo 3 Ingresos No Acumulables
Capítulo 4 Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)
TITULO V INTERES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCION)
Capítulo 1 Concepto de Interés
Capítulo 2 Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses
Capítulo 3 Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario
TITULO VI OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES
Capítulo 1 Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito
Capítulo 2 Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito
Capítulo 3 Ingresos en Moneda Extranjera
Capítulo 4 Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades
Capítulo 5 Arrendamiento Financiero
Capítulo 6 Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)
Capítulo 7 Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas
Capítulo 8 Ingresos por Pagos en Especie
Capítulo 9 Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales
APENDICES
- La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
- El Concepto de Democracia en Kelsen
- La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
- Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida
Índice Analítico
Índice Bibliográfico
Índice Onomástico
Índice de Ordenamientos Jurídicos Referidos
Índice de Abreviaturas Utilizadas
DESCRIPCIÓN
Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.
Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.
CONTENIDO
Palabras del Autor
Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez
Palabras del Autor a la Compilación en un tomo
TITULO I CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL
Capítulo 1 La Norma Jurídica
Capítulo 2 La Norma Fundante de un Orden Jurídico
Capítulo 3 La Sanción
Capítulo 4 Los Ambitos de Validez de las Normas
TITULO II ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO
Capítulo 1 Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano
Capítulo 2 La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP
TITULO III DESCRIPCION Y ANALISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR
Capítulo 1 Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza
Capítulo 2 Establecimiento Permanente y Base Fija
Capítulo 3 Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación
Capítulo 4 Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso
Capítulo 5 El Domicilio
Capítulo 6 El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable
TITULO IV INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES
Capítulo 1 Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula
Capítulo 2 Ingresos en Bienes y en Servicios
Capítulo 3 Ingresos No Acumulables
Capítulo 4 Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)
TITULO V INTERES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCION)
Capítulo 1 Concepto de Interés
Capítulo 2 Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses
Capítulo 3 Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario
TITULO VI OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES
Capítulo 1 Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito
Capítulo 2 Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito
Capítulo 3 Ingresos en Moneda Extranjera
Capítulo 4 Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades
Capítulo 5 Arrendamiento Financiero
Capítulo 6 Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)
Capítulo 7 Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas
Capítulo 8 Ingresos por Pagos en Especie
Capítulo 9 Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales
APENDICES
- La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
- El Concepto de Democracia en Kelsen
- La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
- Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida
Índice Analítico
Índice Bibliográfico
Índice Onomástico
Índice de Ordenamientos Jurídicos Referidos
Índice de Abreviaturas Utilizadas
DESCRIPCIÓN
Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.
Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
CONTENIDO
- Página Narrativa de una trayectoria profesional
- Palabras del Autor a la primera edición
- Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez a la primera edición del tomo I
- Abreviaturas utilizadas
- TÍTULO I CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL
- Capítulo 1 La Norma Jurídica
- Capítulo 2 La Norma Fundante de un Orden Jurídico
- Capítulo 3 La Sanción
- Capítulo 4 Los Ambitos de Validez de las Normas
- TÍTULO II ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO
- Capítulo 1 Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano
- Capítulo 2 La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP
- TÍTULO III DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR
- Capítulo 1 Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza
- Capítulo 2 Establecimiento Permanente y Base Fija
- Capítulo 3 Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación
- Capítulo 4 Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso
- Capítulo 5 El Domicilio
- Capítulo 6 El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable
- TÍTULO IV INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES
- Capítulo 1 Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula
- Capítulo 2 Ingresos en Bienes y en Servicios
- Capítulo 3 Ingresos No Acumulables
- Capítulo 4 Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)
- TÍTULO V INTERESES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCIÓN)
- Capítulo 1 Concepto de Interés
- Capítulo 2 Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses
- Capítulo 3 Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario
- TÍTULO VI OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES
- Capítulo 1 Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito
- Capítulo 2 Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito
- Capítulo 3 Ingresos en Moneda Extranjera
- Capítulo 4 Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades
- Capítulo 5 Arrendamiento Financiero
- Capítulo 6 Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)
- Capítulo 7 Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas
- Capítulo 8 Ingresos por Pagos en Especie
- Capítulo 9 Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales
- APÉNDICES
- 1 La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
- 2 El Concepto de Democracia en Kelsen
- 3 La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
- 4 Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida
- Índice Analítico
- Índice Bibliográfico
- Índice Onomástico
- Índice de Ordenamientos Jurídicos Referidos
- Índice de Abreviaturas Utilizadas
DESCRIPCIÓN
Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.
Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.
CONTENIDO
- Página Narrativa de una trayectoria profesional
- Palabras del Autor a la primera edición
- Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez a la primera edición del tomo I
- Abreviaturas utilizadas
- TÍTULO I CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL
- Capítulo 1 La Norma Jurídica
- Capítulo 2 La Norma Fundante de un Orden Jurídico
- Capítulo 3 La Sanción
- Capítulo 4 Los Ambitos de Validez de las Normas
- TÍTULO II ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO
- Capítulo 1 Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano
- Capítulo 2 La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP
- TÍTULO III DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR
- Capítulo 1 Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza
- Capítulo 2 Establecimiento Permanente y Base Fija
- Capítulo 3 Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación
- Capítulo 4 Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso
- Capítulo 5 El Domicilio
- Capítulo 6 El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable
- TÍTULO IV INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES
- Capítulo 1 Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula
- Capítulo 2 Ingresos en Bienes y en Servicios
- Capítulo 3 Ingresos No Acumulables
- Capítulo 4 Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)
- TÍTULO V INTERESES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCIÓN)
- Capítulo 1 Concepto de Interés
- Capítulo 2 Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses
- Capítulo 3 Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario
- TÍTULO VI OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES
- Capítulo 1 Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito
- Capítulo 2 Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito
- Capítulo 3 Ingresos en Moneda Extranjera
- Capítulo 4 Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades
- Capítulo 5 Arrendamiento Financiero
- Capítulo 6 Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)
- Capítulo 7 Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas
- Capítulo 8 Ingresos por Pagos en Especie
- Capítulo 9 Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales
- APÉNDICES
- 1 La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
- 2 El Concepto de Democracia en Kelsen
- 3 La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
- 4 Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida
- Índice Analítico
- Índice Bibliográfico
- Índice Onomástico
- Índice de Ordenamientos Jurídicos Referidos
- Índice de Abreviaturas Utilizadas
DESCRIPCIÓN
Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.
Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub
CONTENIDO
- Página Narrativa de una trayectoria profesional
- Palabras del Autor a la primera edición
- Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez a la primera edición del tomo I
- Abreviaturas utilizadas
- TÍTULO I CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL
- Capítulo 1 La Norma Jurídica
- Capítulo 2 La Norma Fundante de un Orden Jurídico
- Capítulo 3 La Sanción
- Capítulo 4 Los Ambitos de Validez de las Normas
- TÍTULO II ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO
- Capítulo 1 Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano
- Capítulo 2 La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP
- TÍTULO III DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR
- Capítulo 1 Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza
- Capítulo 2 Establecimiento Permanente y Base Fija
- Capítulo 3 Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación
- Capítulo 4 Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso
- Capítulo 5 El Domicilio
- Capítulo 6 El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable
- TÍTULO IV INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES
- Capítulo 1 Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula
- Capítulo 2 Ingresos en Bienes y en Servicios
- Capítulo 3 Ingresos No Acumulables
- Capítulo 4 Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)
- TÍTULO V INTERESES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCIÓN)
- Capítulo 1 Concepto de Interés
- Capítulo 2 Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses
- Capítulo 3 Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario
- TÍTULO VI OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES
- Capítulo 1 Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito
- Capítulo 2 Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito
- Capítulo 3 Ingresos en Moneda Extranjera
- Capítulo 4 Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades
- Capítulo 5 Arrendamiento Financiero
- Capítulo 6 Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)
- Capítulo 7 Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas
- Capítulo 8 Ingresos por Pagos en Especie
- Capítulo 9 Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales
- APÉNDICES
- 1 La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
- 2 El Concepto de Democracia en Kelsen
- 3 La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
- 4 Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida
- Índice Analítico
- Índice Bibliográfico
- Índice Onomástico
- Índice de Ordenamientos Jurídicos Referidos
- Índice de Abreviaturas Utilizadas
DESCRIPCIÓN
Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.
Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.
CONTENIDO
- Página Narrativa de una trayectoria profesional
- Palabras del Autor a la primera edición
- Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez a la primera edición del tomo I
- Abreviaturas utilizadas
- TÍTULO I CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL
- Capítulo 1 La Norma Jurídica
- Capítulo 2 La Norma Fundante de un Orden Jurídico
- Capítulo 3 La Sanción
- Capítulo 4 Los Ambitos de Validez de las Normas
- TÍTULO II ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO
- Capítulo 1 Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano
- Capítulo 2 La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP
- TÍTULO III DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR
- Capítulo 1 Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza
- Capítulo 2 Establecimiento Permanente y Base Fija
- Capítulo 3 Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación
- Capítulo 4 Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso
- Capítulo 5 El Domicilio
- Capítulo 6 El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable
- TÍTULO IV INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES
- Capítulo 1 Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula
- Capítulo 2 Ingresos en Bienes y en Servicios
- Capítulo 3 Ingresos No Acumulables
- Capítulo 4 Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)
- TÍTULO V INTERESES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCIÓN)
- Capítulo 1 Concepto de Interés
- Capítulo 2 Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses
- Capítulo 3 Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario
- TÍTULO VI OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES
- Capítulo 1 Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito
- Capítulo 2 Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito
- Capítulo 3 Ingresos en Moneda Extranjera
- Capítulo 4 Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades
- Capítulo 5 Arrendamiento Financiero
- Capítulo 6 Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)
- Capítulo 7 Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas
- Capítulo 8 Ingresos por Pagos en Especie
- Capítulo 9 Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales
- APÉNDICES
- 1 La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
- 2 El Concepto de Democracia en Kelsen
- 3 La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
- 4 Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida
- Índice Analítico
- Índice Bibliográfico
- Índice Onomástico
- Índice de Ordenamientos Jurídicos Referidos
- Índice de Abreviaturas Utilizadas
DESCRIPCIÓN
Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.
Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.
Archivo descargable | Formato ePub
Archivo descargable | Formato ePub
Contenido
Título I Disposiciones generales
- CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto
Título II Base Gravable de las Personas Morales
- CAPÍTULO II Objeto del Impuesto
- CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales
- CAPÍTULO IV De las deducciones
- CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones
- CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles
- CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales
- CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales
Título III
- CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales
Descripción
En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.
El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.
El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.
Contenido
Título I Disposiciones generales
- CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto
Título II Base Gravable de las Personas Morales
- CAPÍTULO II Objeto del Impuesto
- CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales
- CAPÍTULO IV De las deducciones
- CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones
- CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles
- CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales
- CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales
Título III
- CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales
Descripción
En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.
El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.
El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.
Archivo descargable | Formato ePub
Archivo descargable | Formato ePub
CONTENIDO
Título I Disposiciones generales
- CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto
Título II Base Gravable de las Personas Morales
- CAPÍTULO II Objeto del Impuesto
- CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales
- CAPÍTULO IV De las deducciones
- CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones
- CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles
- CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales
- CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales
Título III
- CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales
DESCRIPCIÓN
En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.
El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.
El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.
CONTENIDO
Título I Disposiciones generales
- CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto
Título II Base Gravable de las Personas Morales
- CAPÍTULO II Objeto del Impuesto
- CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales
- CAPÍTULO IV De las deducciones
- CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones
- CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles
- CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales
- CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales
Título III
- CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales
DESCRIPCIÓN
En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.
El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.
El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub
Contenido
Título I Disposiciones generales
- CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado
- CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades Empresariales y Profesionales
- CAPÍTULO II - A Del Régimen General de las Actividades Empresariales
- CAPÍTULO II - B Del Régimen de Incorporación Fiscal
- CAPÍTULO II - C De los Ingresos por Honorarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Independiente
- CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles
- CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes
- CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes
- CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses
- CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios
- CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales
- CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas
- CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones
- CAPÍTULO XI De la Declaración Anual
- CAPÍTULO XII Del Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Físicas
- CUADRO SINÓPTICO No. 1
Descripción
La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.
En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.
El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.
El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.
Contenido
Título I Disposiciones generales
- CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado
- CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades Empresariales y Profesionales
- CAPÍTULO II - A Del Régimen General de las Actividades Empresariales
- CAPÍTULO II - B Del Régimen de Incorporación Fiscal
- CAPÍTULO II - C De los Ingresos por Honorarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Independiente
- CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles
- CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes
- CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes
- CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses
- CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios
- CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales
- CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas
- CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones
- CAPÍTULO XI De la Declaración Anual
- CAPÍTULO XII Del Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Físicas
- CUADRO SINÓPTICO No. 1
Descripción
La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.
En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.
El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.
El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub
Incluye:
Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub
Contenido
Título I Disposiciones generales
- CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado
- CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades Empresariales y Profesionales
- CAPÍTULO II - A Del Régimen General de las Actividades Empresariales
- CAPÍTULO II - B Del Régimen de Incorporación Fiscal
- CAPÍTULO II - C De los Ingresos por Honorarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Independiente
- CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles
- CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes
- CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes
- CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses
- CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios
- CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales
- CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas
- CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones
- CAPÍTULO XI De la Declaración Anual
- CAPÍTULO XII Del Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Físicas
- CUADRO SINÓPTICO No. 1
DESCRIPCIÓN
La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.
En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.
El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.
El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.
Contenido
Título I Disposiciones generales
- CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado
- CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades Empresariales y Profesionales
- CAPÍTULO II - A Del Régimen General de las Actividades Empresariales
- CAPÍTULO II - B Del Régimen de Incorporación Fiscal
- CAPÍTULO II - C De los Ingresos por Honorarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Independiente
- CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles
- CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes
- CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes
- CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses
- CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios
- CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales
- CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas
- CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones
- CAPÍTULO XI De la Declaración Anual
- CAPÍTULO XII Del Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Físicas
- CUADRO SINÓPTICO No. 1
DESCRIPCIÓN
La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.
En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.
El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.
El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.
Archivo descargable | Formato ePub
Archivo descargable | Formato ePub
CONTENIDO
Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros
1.1. IMPORTACIÓN.
1.1.1. Importación Definitiva.
1.1.2. Importación Temporal.
1.2. EXPORTACIÓN
Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación
2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
2.1.1. Objeto y Sujeto.
2.1.2. Base Gravable.
2.1.3. Tasa del Impuesto.
2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
2.2.1. Objeto y Sujeto.
2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.
2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago
Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras
3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
3.2.2. Segundo Reconocimiento.
3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.
3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
3.6. REVISIÓN DE GABINETE.
Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera
4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
4.2.2. Alegatos.
4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación
Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera
5.1. LAS INFRACCIONES.
5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA
Descripción
El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.
En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.
En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.
Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.
Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.
CONTENIDO
Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros
1.1. IMPORTACIÓN.
1.1.1. Importación Definitiva.
1.1.2. Importación Temporal.
1.2. EXPORTACIÓN
Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación
2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
2.1.1. Objeto y Sujeto.
2.1.2. Base Gravable.
2.1.3. Tasa del Impuesto.
2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
2.2.1. Objeto y Sujeto.
2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.
2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago
Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras
3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
3.2.2. Segundo Reconocimiento.
3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.
3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
3.6. REVISIÓN DE GABINETE.
Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera
4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
4.2.2. Alegatos.
4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación
Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera
5.1. LAS INFRACCIONES.
5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA
Descripción
El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.
En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.
En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.
Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.
Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.
Envío sin costo.
Envío sin costo.