Doctrina (2)
Filtrar por

Autor

Autor

Pasta

Pasta

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Autor: Arturo Pérez Robles
  • Autor: Dionisio J. Kaye
  • Autor: José de Jesús Gómez Cotero
  • Autor: Layda Cárcamo Sabido
$1,700.00Precio

CONTENIDO

Capítulo 1 Estructura Fiscal Federal

Capítulo 2 La Justicia Administrativa y el Proceso

Capítulo 3 Normas y Principios que Rigen los Trámites Administrativos en Materia Tributaria

Capítulo 4 Las Consultas en Materia Fiscal    

Capítulo 5 Procedimientos Relacionados con la Extinción de Créditos Fiscales 

Capítulo 6 Prescripción y Caducidad en Materia Fiscal

Capítulo 7 El Pago de lo indebido y sus Medios de Defensa

Capítulo 8 Instancia para Desvirtuar la Última Acta Parcial de Visita Domiciliaria

Capítulo 9 Los Recursos Administrativos

Capítulo 10 Juicio Contencioso Administrativo

Capítulo 11 El Amparo en Materia Fiscal

Capítulo 12 El Procedimiento Amistoso de Solución de Controversias Fiscales Internacionales

Bibliografía 

Descripción

Paul Valéry, escritor francés apuntaba: los libros tienen los mismos enemigos que el hombre: el fuego, el tiempo y su propio contenido; ahora bien, si usamos esta alegoría a los libros de derecho, hay un enemigo más: el gobierno, con sus continuas reformas legislativas, que provocan la obsolescencia de estas obras.

Todo trabajo en materia fiscal, se enfrenta al problema de perder actualidad por virtud de que el gobierno, es ávido de reformar las leyes tributarias. En el Diario Oficial de la Federación del 13 de junio del 2016, se publica el Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, lo que nos obligó a rehacer el Capítulo 10 de este libro, cuya quinta edición estaba en impresión, y que en esta sexta edición presentamos resaltando en las conocidas letras negrillas la reforma que modifica el texto original del libro.

Hacemos notar que esta reforma entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial (14 de junio del año 2016). No obstante de su entrada en vigor, los juicios que se encuentren en trámite, una vez entrada en vigor la reforma, se tramitarán hasta su total resolución con base en las normas vigentes en el momento de presentación de la demanda.

No conforme con lo anterior, en el Diario Oficial de la Federación del 18 de julio del 2016, aparecen publicado el Sistema Nacional Anticorrupción, con la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (antes Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa) y al que no solo se le cambia el nombre, sino que se le reestructura, ampliando su competencia a la materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos

En la presente edición, tratamos de cubrir estas reformas legislativas, y para que el lector pueda distinguirlas e identificarlas, aparecen en letras negrillas.

$1,700.00Precio

CONTENIDO

Capítulo 1 Estructura Fiscal Federal

Capítulo 2 La Justicia Administrativa y el Proceso

Capítulo 3 Normas y Principios que Rigen los Trámites Administrativos en Materia Tributaria

Capítulo 4 Las Consultas en Materia Fiscal    

Capítulo 5 Procedimientos Relacionados con la Extinción de Créditos Fiscales 

Capítulo 6 Prescripción y Caducidad en Materia Fiscal

Capítulo 7 El Pago de lo indebido y sus Medios de Defensa

Capítulo 8 Instancia para Desvirtuar la Última Acta Parcial de Visita Domiciliaria

Capítulo 9 Los Recursos Administrativos

Capítulo 10 Juicio Contencioso Administrativo

Capítulo 11 El Amparo en Materia Fiscal

Capítulo 12 El Procedimiento Amistoso de Solución de Controversias Fiscales Internacionales

Bibliografía 

Descripción

Paul Valéry, escritor francés apuntaba: los libros tienen los mismos enemigos que el hombre: el fuego, el tiempo y su propio contenido; ahora bien, si usamos esta alegoría a los libros de derecho, hay un enemigo más: el gobierno, con sus continuas reformas legislativas, que provocan la obsolescencia de estas obras.

Todo trabajo en materia fiscal, se enfrenta al problema de perder actualidad por virtud de que el gobierno, es ávido de reformar las leyes tributarias. En el Diario Oficial de la Federación del 13 de junio del 2016, se publica el Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, lo que nos obligó a rehacer el Capítulo 10 de este libro, cuya quinta edición estaba en impresión, y que en esta sexta edición presentamos resaltando en las conocidas letras negrillas la reforma que modifica el texto original del libro.

Hacemos notar que esta reforma entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial (14 de junio del año 2016). No obstante de su entrada en vigor, los juicios que se encuentren en trámite, una vez entrada en vigor la reforma, se tramitarán hasta su total resolución con base en las normas vigentes en el momento de presentación de la demanda.

No conforme con lo anterior, en el Diario Oficial de la Federación del 18 de julio del 2016, aparecen publicado el Sistema Nacional Anticorrupción, con la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (antes Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa) y al que no solo se le cambia el nombre, sino que se le reestructura, ampliando su competencia a la materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos

En la presente edición, tratamos de cubrir estas reformas legislativas, y para que el lector pueda distinguirlas e identificarlas, aparecen en letras negrillas.

$1,250.00Precio

CONTENIDO

Capítulo 1  Historia y Generalidades del Derecho del Trabajo

Capítulo 2  Iniciación de las Relaciones de Trabajo

Capítulo 3  Obligaciones de Trabajadores y Patrones

Capítulo 4  Riesgos de Trabajo

Capítulo 5  Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores

Capítulo 6  El Salario

Capítulo 7  Participación de Utilidades de los Trabajadores en las Empresas

Capítulo 8  Terminación, Suspensión y Rescisión de las Relaciones Individuales de Trabajo

Capítulo 9  El Derecho Colectivo del Trabajo

Capítulo 10  El Contrato Colectivo de Trabajo

Capítulo 11  La Negociación del Contrato Colectivo de Trabajo

Capítulo 12  Reglamento Interior de Trabajo

Capítulo 13  La Huelga

Capítulo 14  Aspectos Contributivos y Efectos Fiscales de los Sueldos, Salarios y Prestaciones

Capítulo 15 El Salario ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Sistema del Ahorro para el Retiro

Bibliografía

DESCRIPCIÓN

Después de la reforma laboral del año 2012, con la que se actualizó la cuarta edición de este libro, el 24 de febrero del 2017 se reforma el artículo 123 constitucional, con la que desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje para darles jurisdicción y competencia a los Tribunales Laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas; dicha reforma abarca también a la fracción XXII Bis, para garantizar la libertad de negociación colectiva, entre otras. El 1 de mayo del 2019, se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma procesal y colectiva de la Ley Federal del Trabajo. En el Diario Oficial de la Federación del 23 de abril del 2021, se reforma la Ley Federal del Trabajo, la del Seguro Social, la del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley del Impuesto al Valor Agregado en materia de subcontratación laboral. El 11 de enero del 2021, se incorpora el Capítulo XII Bis, del Título VI en materia de Teletrabajo. Bajo estas reformas vemos, una vez más, que el  Derecho Mexicano del Trabajo se transforma. En esta quinta edición, abordaremos únicamente aquellas reformas que inciden notablemente en las relaciones individuales y colectivas del trabajo, por lo que no abordamos la reforma procesal-laboral que nunca fue objeto de estudio en el presente trabajo.

$1,250.00Precio

CONTENIDO

Capítulo 1  Historia y Generalidades del Derecho del Trabajo

Capítulo 2  Iniciación de las Relaciones de Trabajo

Capítulo 3  Obligaciones de Trabajadores y Patrones

Capítulo 4  Riesgos de Trabajo

Capítulo 5  Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores

Capítulo 6  El Salario

Capítulo 7  Participación de Utilidades de los Trabajadores en las Empresas

Capítulo 8  Terminación, Suspensión y Rescisión de las Relaciones Individuales de Trabajo

Capítulo 9  El Derecho Colectivo del Trabajo

Capítulo 10  El Contrato Colectivo de Trabajo

Capítulo 11  La Negociación del Contrato Colectivo de Trabajo

Capítulo 12  Reglamento Interior de Trabajo

Capítulo 13  La Huelga

Capítulo 14  Aspectos Contributivos y Efectos Fiscales de los Sueldos, Salarios y Prestaciones

Capítulo 15 El Salario ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Sistema del Ahorro para el Retiro

Bibliografía

DESCRIPCIÓN

Después de la reforma laboral del año 2012, con la que se actualizó la cuarta edición de este libro, el 24 de febrero del 2017 se reforma el artículo 123 constitucional, con la que desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje para darles jurisdicción y competencia a los Tribunales Laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas; dicha reforma abarca también a la fracción XXII Bis, para garantizar la libertad de negociación colectiva, entre otras. El 1 de mayo del 2019, se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma procesal y colectiva de la Ley Federal del Trabajo. En el Diario Oficial de la Federación del 23 de abril del 2021, se reforma la Ley Federal del Trabajo, la del Seguro Social, la del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley del Impuesto al Valor Agregado en materia de subcontratación laboral. El 11 de enero del 2021, se incorpora el Capítulo XII Bis, del Título VI en materia de Teletrabajo. Bajo estas reformas vemos, una vez más, que el  Derecho Mexicano del Trabajo se transforma. En esta quinta edición, abordaremos únicamente aquellas reformas que inciden notablemente en las relaciones individuales y colectivas del trabajo, por lo que no abordamos la reforma procesal-laboral que nunca fue objeto de estudio en el presente trabajo.

$800.00Precio

CONTENIDO

Capítulo 1  Historia y Generalidades del Derecho del Trabajo

Capítulo 2  Iniciación de las Relaciones de Trabajo

Capítulo 3  Obligaciones de Trabajadores y Patrones

Capítulo 4  Riesgos de Trabajo

Capítulo 5  Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores

Capítulo 6  El Salario

Capítulo 7  Participación de Utilidades de los Trabajadores en las Empresas

Capítulo 8  Terminación, Suspensión y Rescisión de las Relaciones Individuales de Trabajo

Capítulo 9  El Derecho Colectivo del Trabajo

Capítulo 10  El Contrato Colectivo de Trabajo

Capítulo 11  La Negociación del Contrato Colectivo de Trabajo

Capítulo 12  Reglamento Interior de Trabajo

Capítulo 13  La Huelga

Capítulo 14  Aspectos Contributivos y Efectos Fiscales de los Sueldos, Salarios y Prestaciones

Capítulo 15 El Salario ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Sistema del Ahorro para el Retiro

Bibliografía

DESCRIPCIÓN

Después de la reforma laboral del año 2012, con la que se actualizó la cuarta edición de este libro, el 24 de febrero del 2017 se reforma el artículo 123 constitucional, con la que desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje para darles jurisdicción y competencia a los Tribunales Laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas; dicha reforma abarca también a la fracción XXII Bis, para garantizar la libertad de negociación colectiva, entre otras. El 1 de mayo del 2019, se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma procesal y colectiva de la Ley Federal del Trabajo. En el Diario Oficial de la Federación del 23 de abril del 2021, se reforma la Ley Federal del Trabajo, la del Seguro Social, la del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley del Impuesto al Valor Agregado en materia de subcontratación laboral. El 11 de enero del 2021, se incorpora el Capítulo XII Bis, del Título VI en materia de Teletrabajo. Bajo estas reformas vemos, una vez más, que el  Derecho Mexicano del Trabajo se transforma. En esta quinta edición, abordaremos únicamente aquellas reformas que inciden notablemente en las relaciones individuales y colectivas del trabajo, por lo que no abordamos la reforma procesal-laboral que nunca fue objeto de estudio en el presente trabajo.

$800.00Precio

CONTENIDO

Capítulo 1  Historia y Generalidades del Derecho del Trabajo

Capítulo 2  Iniciación de las Relaciones de Trabajo

Capítulo 3  Obligaciones de Trabajadores y Patrones

Capítulo 4  Riesgos de Trabajo

Capítulo 5  Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores

Capítulo 6  El Salario

Capítulo 7  Participación de Utilidades de los Trabajadores en las Empresas

Capítulo 8  Terminación, Suspensión y Rescisión de las Relaciones Individuales de Trabajo

Capítulo 9  El Derecho Colectivo del Trabajo

Capítulo 10  El Contrato Colectivo de Trabajo

Capítulo 11  La Negociación del Contrato Colectivo de Trabajo

Capítulo 12  Reglamento Interior de Trabajo

Capítulo 13  La Huelga

Capítulo 14  Aspectos Contributivos y Efectos Fiscales de los Sueldos, Salarios y Prestaciones

Capítulo 15 El Salario ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Sistema del Ahorro para el Retiro

Bibliografía

DESCRIPCIÓN

Después de la reforma laboral del año 2012, con la que se actualizó la cuarta edición de este libro, el 24 de febrero del 2017 se reforma el artículo 123 constitucional, con la que desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje para darles jurisdicción y competencia a los Tribunales Laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas; dicha reforma abarca también a la fracción XXII Bis, para garantizar la libertad de negociación colectiva, entre otras. El 1 de mayo del 2019, se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma procesal y colectiva de la Ley Federal del Trabajo. En el Diario Oficial de la Federación del 23 de abril del 2021, se reforma la Ley Federal del Trabajo, la del Seguro Social, la del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley del Impuesto al Valor Agregado en materia de subcontratación laboral. El 11 de enero del 2021, se incorpora el Capítulo XII Bis, del Título VI en materia de Teletrabajo. Bajo estas reformas vemos, una vez más, que el  Derecho Mexicano del Trabajo se transforma. En esta quinta edición, abordaremos únicamente aquellas reformas que inciden notablemente en las relaciones individuales y colectivas del trabajo, por lo que no abordamos la reforma procesal-laboral que nunca fue objeto de estudio en el presente trabajo.

$1,700.00Precio

CONTENIDO

Capítulo 1  Historia y Generalidades del Derecho del Trabajo

Capítulo 2  Iniciación de las Relaciones de Trabajo

Capítulo 3  Obligaciones de Trabajadores y Patrones

Capítulo 4  Riesgos de Trabajo

Capítulo 5  Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores

Capítulo 6  El Salario

Capítulo 7  Participación de Utilidades de los Trabajadores en las Empresas

Capítulo 8  Terminación, Suspensión y Rescisión de las Relaciones Individuales de Trabajo

Capítulo 9  El Derecho Colectivo del Trabajo

Capítulo 10  El Contrato Colectivo de Trabajo

Capítulo 11  La Negociación del Contrato Colectivo de Trabajo

Capítulo 12  Reglamento Interior de Trabajo

Capítulo 13  La Huelga

Capítulo 14  Aspectos Contributivos y Efectos Fiscales de los Sueldos, Salarios y Prestaciones

Capítulo 15 El Salario ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Sistema del Ahorro para el Retiro

Bibliografía

DESCRIPCIÓN

Después de la reforma laboral del año 2012, con la que se actualizó la cuarta edición de este libro, el 24 de febrero del 2017 se reforma el artículo 123 constitucional, con la que desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje para darles jurisdicción y competencia a los Tribunales Laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas; dicha reforma abarca también a la fracción XXII Bis, para garantizar la libertad de negociación colectiva, entre otras. El 1 de mayo del 2019, se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma procesal y colectiva de la Ley Federal del Trabajo. En el Diario Oficial de la Federación del 23 de abril del 2021, se reforma la Ley Federal del Trabajo, la del Seguro Social, la del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley del Impuesto al Valor Agregado en materia de subcontratación laboral. El 11 de enero del 2021, se incorpora el Capítulo XII Bis, del Título VI en materia de Teletrabajo. Bajo estas reformas vemos, una vez más, que el  Derecho Mexicano del Trabajo se transforma. En esta quinta edición, abordaremos únicamente aquellas reformas que inciden notablemente en las relaciones individuales y colectivas del trabajo, por lo que no abordamos la reforma procesal-laboral que nunca fue objeto de estudio en el presente trabajo.

$1,700.00Precio

CONTENIDO

Capítulo 1  Historia y Generalidades del Derecho del Trabajo

Capítulo 2  Iniciación de las Relaciones de Trabajo

Capítulo 3  Obligaciones de Trabajadores y Patrones

Capítulo 4  Riesgos de Trabajo

Capítulo 5  Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores

Capítulo 6  El Salario

Capítulo 7  Participación de Utilidades de los Trabajadores en las Empresas

Capítulo 8  Terminación, Suspensión y Rescisión de las Relaciones Individuales de Trabajo

Capítulo 9  El Derecho Colectivo del Trabajo

Capítulo 10  El Contrato Colectivo de Trabajo

Capítulo 11  La Negociación del Contrato Colectivo de Trabajo

Capítulo 12  Reglamento Interior de Trabajo

Capítulo 13  La Huelga

Capítulo 14  Aspectos Contributivos y Efectos Fiscales de los Sueldos, Salarios y Prestaciones

Capítulo 15 El Salario ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Sistema del Ahorro para el Retiro

Bibliografía

DESCRIPCIÓN

Después de la reforma laboral del año 2012, con la que se actualizó la cuarta edición de este libro, el 24 de febrero del 2017 se reforma el artículo 123 constitucional, con la que desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje para darles jurisdicción y competencia a los Tribunales Laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas; dicha reforma abarca también a la fracción XXII Bis, para garantizar la libertad de negociación colectiva, entre otras. El 1 de mayo del 2019, se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma procesal y colectiva de la Ley Federal del Trabajo. En el Diario Oficial de la Federación del 23 de abril del 2021, se reforma la Ley Federal del Trabajo, la del Seguro Social, la del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley del Impuesto al Valor Agregado en materia de subcontratación laboral. El 11 de enero del 2021, se incorpora el Capítulo XII Bis, del Título VI en materia de Teletrabajo. Bajo estas reformas vemos, una vez más, que el  Derecho Mexicano del Trabajo se transforma. En esta quinta edición, abordaremos únicamente aquellas reformas que inciden notablemente en las relaciones individuales y colectivas del trabajo, por lo que no abordamos la reforma procesal-laboral que nunca fue objeto de estudio en el presente trabajo.

Relaciones Individuales y Colectivas del Trabajo 5a. Edición - Ambos
    $1,700.00Precio

    Incluye:

    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

    Relaciones Individuales y Colectivas del Trabajo 5a. Edición - Ambos
      $1,700.00Precio

      Incluye:

      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

      Relaciones Individuales y Colectivas del Trabajo 5a. Edición - Ambos

        Incluye:

        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

        $402.00Precio

        CONTENIDO

        Capítulo 1 · La Fusión de Sociedades
        1.1. CONCEPTO.
        1.2. CLASES DE SOCIEDADES QUE SE FUSIONAN.
        1.3. TIPOS DE FUSIÓN.
        1.4. MOTIVOS QUE INDUCEN A LA FUSIÓN.
        1.5. NATURALEZA JURÍDICA DE LA FUSIÓN.
        1.6. PROCESO DE FUSIÓN.
        1.7. EFECTOS DE LA FUSIÓN DE SOCIEDADES.

        Capítulo 2 · Efectos Corporativos de la Fusión de Sociedades
        2.1. EFECTOS CON RELACIÓN A LA SOCIEDAD.
        2.2. EFECTOS FRENTE A LOS SOCIOS.
        2.3. EFECTOS FRENTE A LOS ACREEDORES.

        Capítulo 3 · La Escisión de Sociedades
        3.1. CONCEPTO.
        3.2. CAUSAS QUE MOTIVAN LA ESCISIÓN.
        3.3. ANTECEDENTES DE LA ESCISIÓN.
        3.4. FORMAS DE ESCISIÓN.
        3.5. FIGURAS AFINES A LA ESCISIÓN DE SOCIEDADES.
        3.6. ¿ES POSIBLE LA ESCISIÓN?
        3.7. EFECTOS CORPORATIVOS DE LA ESCISIÓN DE SOCIEDADES.
        3.8. EFECTOS FRENTE A LOS SOCIOS.
        3.9. EFECTOS FRENTE A TERCEROS.
        3.10. SOCIO DISIDENTE.
        3.11. PROCEDIMIENTO DE ESCISIÓN.
        3.12. TEXTO DEL DECRETO QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA
        DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES
        MERCANTILES.

        Capítulo 4 · Efectos Fiscales de la Fusión de Sociedades
        4.1. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
        4.2. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.
        4.3. LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
        4.4. OTROS IMPUESTOS.
        4.5. OPERACIONES VULNERABLES

        Capítulo 5 · Efectos Fiscales de la Escisión de Sociedades
        5.1. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
        5.2. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.
        5.3. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
        5.4. OTROS IMPUESTOS.
        5.5. OPERACIONES VULNERABLES.

        $402.00Precio

        CONTENIDO

        Capítulo 1 · La Fusión de Sociedades
        1.1. CONCEPTO.
        1.2. CLASES DE SOCIEDADES QUE SE FUSIONAN.
        1.3. TIPOS DE FUSIÓN.
        1.4. MOTIVOS QUE INDUCEN A LA FUSIÓN.
        1.5. NATURALEZA JURÍDICA DE LA FUSIÓN.
        1.6. PROCESO DE FUSIÓN.
        1.7. EFECTOS DE LA FUSIÓN DE SOCIEDADES.

        Capítulo 2 · Efectos Corporativos de la Fusión de Sociedades
        2.1. EFECTOS CON RELACIÓN A LA SOCIEDAD.
        2.2. EFECTOS FRENTE A LOS SOCIOS.
        2.3. EFECTOS FRENTE A LOS ACREEDORES.

        Capítulo 3 · La Escisión de Sociedades
        3.1. CONCEPTO.
        3.2. CAUSAS QUE MOTIVAN LA ESCISIÓN.
        3.3. ANTECEDENTES DE LA ESCISIÓN.
        3.4. FORMAS DE ESCISIÓN.
        3.5. FIGURAS AFINES A LA ESCISIÓN DE SOCIEDADES.
        3.6. ¿ES POSIBLE LA ESCISIÓN?
        3.7. EFECTOS CORPORATIVOS DE LA ESCISIÓN DE SOCIEDADES.
        3.8. EFECTOS FRENTE A LOS SOCIOS.
        3.9. EFECTOS FRENTE A TERCEROS.
        3.10. SOCIO DISIDENTE.
        3.11. PROCEDIMIENTO DE ESCISIÓN.
        3.12. TEXTO DEL DECRETO QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA
        DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES
        MERCANTILES.

        Capítulo 4 · Efectos Fiscales de la Fusión de Sociedades
        4.1. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
        4.2. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.
        4.3. LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
        4.4. OTROS IMPUESTOS.
        4.5. OPERACIONES VULNERABLES

        Capítulo 5 · Efectos Fiscales de la Escisión de Sociedades
        5.1. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
        5.2. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.
        5.3. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
        5.4. OTROS IMPUESTOS.
        5.5. OPERACIONES VULNERABLES.

        $890.00Precio

        CONTENIDO

        Capítulo 1 · La Fusión de Sociedades
        1.1. CONCEPTO.
        1.2. CLASES DE SOCIEDADES QUE SE FUSIONAN.
        1.3. TIPOS DE FUSIÓN.
        1.4. MOTIVOS QUE INDUCEN A LA FUSIÓN.
        1.5. NATURALEZA JURÍDICA DE LA FUSIÓN.
        1.6. PROCESO DE FUSIÓN.
        1.7. EFECTOS DE LA FUSIÓN DE SOCIEDADES.

        Capítulo 2 · Efectos Corporativos de la Fusión de Sociedades
        2.1. EFECTOS CON RELACIÓN A LA SOCIEDAD.
        2.2. EFECTOS FRENTE A LOS SOCIOS.
        2.3. EFECTOS FRENTE A LOS ACREEDORES.

        Capítulo 3 · La Escisión de Sociedades
        3.1. CONCEPTO.
        3.2. CAUSAS QUE MOTIVAN LA ESCISIÓN.
        3.3. ANTECEDENTES DE LA ESCISIÓN.
        3.4. FORMAS DE ESCISIÓN.
        3.5. FIGURAS AFINES A LA ESCISIÓN DE SOCIEDADES.
        3.6. ¿ES POSIBLE LA ESCISIÓN?
        3.7. EFECTOS CORPORATIVOS DE LA ESCISIÓN DE SOCIEDADES.
        3.8. EFECTOS FRENTE A LOS SOCIOS.
        3.9. EFECTOS FRENTE A TERCEROS.
        3.10. SOCIO DISIDENTE.
        3.11. PROCEDIMIENTO DE ESCISIÓN.
        3.12. TEXTO DEL DECRETO QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA
        DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES
        MERCANTILES.

        Capítulo 4 · Efectos Fiscales de la Fusión de Sociedades
        4.1. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
        4.2. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.
        4.3. LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
        4.4. OTROS IMPUESTOS.
        4.5. OPERACIONES VULNERABLES

        Capítulo 5 · Efectos Fiscales de la Escisión de Sociedades
        5.1. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
        5.2. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.
        5.3. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
        5.4. OTROS IMPUESTOS.
        5.5. OPERACIONES VULNERABLES.

        $890.00Precio

        CONTENIDO

        Capítulo 1 · La Fusión de Sociedades
        1.1. CONCEPTO.
        1.2. CLASES DE SOCIEDADES QUE SE FUSIONAN.
        1.3. TIPOS DE FUSIÓN.
        1.4. MOTIVOS QUE INDUCEN A LA FUSIÓN.
        1.5. NATURALEZA JURÍDICA DE LA FUSIÓN.
        1.6. PROCESO DE FUSIÓN.
        1.7. EFECTOS DE LA FUSIÓN DE SOCIEDADES.

        Capítulo 2 · Efectos Corporativos de la Fusión de Sociedades
        2.1. EFECTOS CON RELACIÓN A LA SOCIEDAD.
        2.2. EFECTOS FRENTE A LOS SOCIOS.
        2.3. EFECTOS FRENTE A LOS ACREEDORES.

        Capítulo 3 · La Escisión de Sociedades
        3.1. CONCEPTO.
        3.2. CAUSAS QUE MOTIVAN LA ESCISIÓN.
        3.3. ANTECEDENTES DE LA ESCISIÓN.
        3.4. FORMAS DE ESCISIÓN.
        3.5. FIGURAS AFINES A LA ESCISIÓN DE SOCIEDADES.
        3.6. ¿ES POSIBLE LA ESCISIÓN?
        3.7. EFECTOS CORPORATIVOS DE LA ESCISIÓN DE SOCIEDADES.
        3.8. EFECTOS FRENTE A LOS SOCIOS.
        3.9. EFECTOS FRENTE A TERCEROS.
        3.10. SOCIO DISIDENTE.
        3.11. PROCEDIMIENTO DE ESCISIÓN.
        3.12. TEXTO DEL DECRETO QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA
        DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES
        MERCANTILES.

        Capítulo 4 · Efectos Fiscales de la Fusión de Sociedades
        4.1. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
        4.2. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.
        4.3. LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
        4.4. OTROS IMPUESTOS.
        4.5. OPERACIONES VULNERABLES

        Capítulo 5 · Efectos Fiscales de la Escisión de Sociedades
        5.1. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
        5.2. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.
        5.3. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
        5.4. OTROS IMPUESTOS.
        5.5. OPERACIONES VULNERABLES.