2 productos.
Autor
Autor
Pasta
Pasta
Tipo de libro
Tipo de libro
Filtros activos
CONTENIDO
Palabras del Autor
Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez
Palabras del Autor a la Compilación en un tomo
TITULO I CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL
Capítulo 1 La Norma Jurídica
Capítulo 2 La Norma Fundante de un Orden Jurídico
Capítulo 3 La Sanción
Capítulo 4 Los Ambitos de Validez de las Normas
TITULO II ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO
Capítulo 1 Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano
Capítulo 2 La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP
TITULO III DESCRIPCION Y ANALISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR
Capítulo 1 Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza
Capítulo 2 Establecimiento Permanente y Base Fija
Capítulo 3 Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación
Capítulo 4 Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso
Capítulo 5 El Domicilio
Capítulo 6 El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable
TITULO IV INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES
Capítulo 1 Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula
Capítulo 2 Ingresos en Bienes y en Servicios
Capítulo 3 Ingresos No Acumulables
Capítulo 4 Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)
TITULO V INTERES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCION)
Capítulo 1 Concepto de Interés
Capítulo 2 Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses
Capítulo 3 Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario
TITULO VI OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES
Capítulo 1 Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito
Capítulo 2 Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito
Capítulo 3 Ingresos en Moneda Extranjera
Capítulo 4 Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades
Capítulo 5 Arrendamiento Financiero
Capítulo 6 Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)
Capítulo 7 Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas
Capítulo 8 Ingresos por Pagos en Especie
Capítulo 9 Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales
APENDICES
- La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
- El Concepto de Democracia en Kelsen
- La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
- Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida
Índice Analítico
Índice Bibliográfico
Índice Onomástico
Índice de Ordenamientos Jurídicos Referidos
Índice de Abreviaturas Utilizadas
DESCRIPCIÓN
Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.
Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.
CONTENIDO
Palabras del Autor
Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez
Palabras del Autor a la Compilación en un tomo
TITULO I CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL
Capítulo 1 La Norma Jurídica
Capítulo 2 La Norma Fundante de un Orden Jurídico
Capítulo 3 La Sanción
Capítulo 4 Los Ambitos de Validez de las Normas
TITULO II ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO
Capítulo 1 Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano
Capítulo 2 La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP
TITULO III DESCRIPCION Y ANALISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR
Capítulo 1 Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza
Capítulo 2 Establecimiento Permanente y Base Fija
Capítulo 3 Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación
Capítulo 4 Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso
Capítulo 5 El Domicilio
Capítulo 6 El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable
TITULO IV INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES
Capítulo 1 Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula
Capítulo 2 Ingresos en Bienes y en Servicios
Capítulo 3 Ingresos No Acumulables
Capítulo 4 Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)
TITULO V INTERES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCION)
Capítulo 1 Concepto de Interés
Capítulo 2 Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses
Capítulo 3 Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario
TITULO VI OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES
Capítulo 1 Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito
Capítulo 2 Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito
Capítulo 3 Ingresos en Moneda Extranjera
Capítulo 4 Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades
Capítulo 5 Arrendamiento Financiero
Capítulo 6 Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)
Capítulo 7 Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas
Capítulo 8 Ingresos por Pagos en Especie
Capítulo 9 Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales
APENDICES
- La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
- El Concepto de Democracia en Kelsen
- La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
- Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida
Índice Analítico
Índice Bibliográfico
Índice Onomástico
Índice de Ordenamientos Jurídicos Referidos
Índice de Abreviaturas Utilizadas
DESCRIPCIÓN
Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.
Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
DESCRIPCIÓN
Las Instituciones de Tecnología Financiera, como las conceptualiza la Ley Fintech en México —o simplemente “Fintechs”—, por su definición en Inglés: “Financial Technologies”, no son el futuro, son ya el presente. Dichas empresas ya están entre nosotros y las utilizamos todos los días.
La mayoría de estas Fintechs funcionan a través de aplicaciones inteligentes dispuestas en dispositivos móviles, como teléfonos celulares y computadoras personales. Aunque tienen varios años funcionando, su proliferación en México no tiene más de diez años y el conocimiento que el público en general tiene sobre ellas es escaso, es por esta razón que el autor se dio a la tarea de analizarlas desde su origen hasta su funcionamiento y regulación jurídica en México y en otras partes del mundo.
La presente obra contiene historia, orígenes, conceptos jurídicos y tecnológicos básicos para comprenderlas, como la Big Data, Blockchain, bitcoins, Smartcontracts, “Internet de las cosas” y “de las personas”, entre muchos otros conceptos que son necesarios comprender para saber cómo funcionan las Fintechs, pero lo más importante: la obra contiene la regulación jurídica que tienen las Fintechs en México y muchos ejemplos de contratos sobre la materia.
CONTENIDO
-
Prólogo XI
-
Capítulo I Definición e Importancia en el Mundo 5
-
Capítulo II Antecedentes Históricos de las Fintechs 31
-
Capítulo III Conceptos Digitales y Tecnológicos Básicos en Materia de Fintechs 71
-
Capítulo IV Las Fintechs en México 243
-
Capítulo V Regulación de las Fintechs en México 369
-
Capítulo VI Leyes Fintech 451
-
Conclusiones 675
-
Bibliografía y Fuentes de Información 681
DESCRIPCIÓN
Las Instituciones de Tecnología Financiera, como las conceptualiza la Ley Fintech en México —o simplemente “Fintechs”—, por su definición en Inglés: “Financial Technologies”, no son el futuro, son ya el presente. Dichas empresas ya están entre nosotros y las utilizamos todos los días.
La mayoría de estas Fintechs funcionan a través de aplicaciones inteligentes dispuestas en dispositivos móviles, como teléfonos celulares y computadoras personales. Aunque tienen varios años funcionando, su proliferación en México no tiene más de diez años y el conocimiento que el público en general tiene sobre ellas es escaso, es por esta razón que el autor se dio a la tarea de analizarlas desde su origen hasta su funcionamiento y regulación jurídica en México y en otras partes del mundo.
La presente obra contiene historia, orígenes, conceptos jurídicos y tecnológicos básicos para comprenderlas, como la Big Data, Blockchain, bitcoins, Smartcontracts, “Internet de las cosas” y “de las personas”, entre muchos otros conceptos que son necesarios comprender para saber cómo funcionan las Fintechs, pero lo más importante: la obra contiene la regulación jurídica que tienen las Fintechs en México y muchos ejemplos de contratos sobre la materia.
CONTENIDO
-
Prólogo XI
-
Capítulo I Definición e Importancia en el Mundo 5
-
Capítulo II Antecedentes Históricos de las Fintechs 31
-
Capítulo III Conceptos Digitales y Tecnológicos Básicos en Materia de Fintechs 71
-
Capítulo IV Las Fintechs en México 243
-
Capítulo V Regulación de las Fintechs en México 369
-
Capítulo VI Leyes Fintech 451
-
Conclusiones 675
-
Bibliografía y Fuentes de Información 681
Envío sin costo.
Envío sin costo.