Doctrina
Doctrina
Filtrar por

Autor

Autor

Pasta

Pasta

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Autor: Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública
  • Autor: Hugo Carrasco Iriarte
  • Autor: Varios
Precio base-50%$1,900.00$950.00Precio

CONTENIDO

PRÓLOGO

CAPÍTULO 1

  • Descripción de una Realidad.

CAPÍTULO 2

  • Antecedentes Comerciales y Económicos

CAPÍTULO 3

  • La OCDE y la ONU

CAPÍTULO 4

  • La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio

CAPÍTULO 5

  • Intercambio de Información

CAPÍTULO 6

  • Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios

CAPÍTULO 7

  • Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades

CAPÍTULO 8

  • Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)

CAPÍTULO 9

  • Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones

CAPÍTULO 10

  • La "Doble No Tributación"

CAPÍTULO 11

  • La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma

CAPÍTULO 12

  • Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores

CAPÍTULO 13

  • Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)

CAPÍTULO 14

  • Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios

DESCRIPCIÓN

Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional. 

Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe.
 

Precio base-50%$1,900.00$950.00Precio

CONTENIDO

PRÓLOGO

CAPÍTULO 1

  • Descripción de una Realidad.

CAPÍTULO 2

  • Antecedentes Comerciales y Económicos

CAPÍTULO 3

  • La OCDE y la ONU

CAPÍTULO 4

  • La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio

CAPÍTULO 5

  • Intercambio de Información

CAPÍTULO 6

  • Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios

CAPÍTULO 7

  • Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades

CAPÍTULO 8

  • Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)

CAPÍTULO 9

  • Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones

CAPÍTULO 10

  • La "Doble No Tributación"

CAPÍTULO 11

  • La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma

CAPÍTULO 12

  • Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores

CAPÍTULO 13

  • Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)

CAPÍTULO 14

  • Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios

DESCRIPCIÓN

Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional. 

Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe.
 

Erosión de la Base Gravable 1ra. parte
  • -50%
$950.00Precio base-50%$1,900.00Precio

Envío sin costo.

Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado
Erosión de la Base Gravable 1ra. parte
  • -50%
$950.00Precio base-50%$1,900.00Precio

Envío sin costo.

Erosión de la Base Gravable 1ra. parte
  • -50%
$950.00Precio base-50%$1,900.00Precio
Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado
Precio base-50%$750.00$375.00Precio

CONTENIDO

PRÓLOGO

CAPÍTULO 1

  • Introducción

CAPÍTULO 2

  • Entidades e Instrumentos Híbridos (Acción 2 de BEPS)

CAPÍTULO 3

  • Abuso de Tratos (Acción 6 de BEPS)

CAPÍTULO 4

  • Impedir la Elusión Artificiosa del Estatuto de Establecimiento Permanente (Acción 7 de BEPS)

CAPÍTULO 5

  • Sociedades Extranjeras Controladas  (CFC Rules) (Acción 3 de BEPS)

CAPÍTULO 6

  • Combatir las Prácticas Fiscales "Perniciosas", a la Luz de la Transparencia y la Sustancia (Acción 5 de BEPS)

CAPÍTULO 7

  • Evaluación y Seguimiento del Plan BEPS y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acciones II y 12 de BEPS)

CAPÍTULO 8

  • Los Derechos de los Contribuyentes en BEPS

DESCRIPCIÓN

A partir de septiembre de 2013, fecha en la que la OCDE emitió el reporte  BEPS (Base Erosion and Profit Shifting), se establecieron nuevos paradigmas en la tributación internacional, los cuales habrán de tener efectos importante en las legislaciones fiscales internas de la mayor parte de los Estados. 

La AEF  se propuso continuar con el esfuerzo iniciado dos años antes, y se comprometió a estudiar los Reportes de las principales acciones que integran el Plan BEPS. Este esfuerzo se materializa con esta obra; se trata del Tomo II de una misma colección referida al estudio del Plan BEPS. A diferencia de la obra anterior, que debió ser preponderadamente descriptiva, en esta se comenta y, en ciertos casos se realiza un análisis crítico de las recomendaciones y medidas propuestas por la OCDE para combatir el multicitado fenómeno. 

Precio base-50%$750.00$375.00Precio

CONTENIDO

PRÓLOGO

CAPÍTULO 1

  • Introducción

CAPÍTULO 2

  • Entidades e Instrumentos Híbridos (Acción 2 de BEPS)

CAPÍTULO 3

  • Abuso de Tratos (Acción 6 de BEPS)

CAPÍTULO 4

  • Impedir la Elusión Artificiosa del Estatuto de Establecimiento Permanente (Acción 7 de BEPS)

CAPÍTULO 5

  • Sociedades Extranjeras Controladas  (CFC Rules) (Acción 3 de BEPS)

CAPÍTULO 6

  • Combatir las Prácticas Fiscales "Perniciosas", a la Luz de la Transparencia y la Sustancia (Acción 5 de BEPS)

CAPÍTULO 7

  • Evaluación y Seguimiento del Plan BEPS y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acciones II y 12 de BEPS)

CAPÍTULO 8

  • Los Derechos de los Contribuyentes en BEPS

DESCRIPCIÓN

A partir de septiembre de 2013, fecha en la que la OCDE emitió el reporte  BEPS (Base Erosion and Profit Shifting), se establecieron nuevos paradigmas en la tributación internacional, los cuales habrán de tener efectos importante en las legislaciones fiscales internas de la mayor parte de los Estados. 

La AEF  se propuso continuar con el esfuerzo iniciado dos años antes, y se comprometió a estudiar los Reportes de las principales acciones que integran el Plan BEPS. Este esfuerzo se materializa con esta obra; se trata del Tomo II de una misma colección referida al estudio del Plan BEPS. A diferencia de la obra anterior, que debió ser preponderadamente descriptiva, en esta se comenta y, en ciertos casos se realiza un análisis crítico de las recomendaciones y medidas propuestas por la OCDE para combatir el multicitado fenómeno. 

Erosión de la Base Gravable 2da. parte
  • -50%
$375.00Precio base-50%$750.00Precio

Envío sin costo.

Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado
Erosión de la Base Gravable 2da. parte
  • -50%
$375.00Precio base-50%$750.00Precio

Envío sin costo.

Erosión de la Base Gravable 2da. parte
  • -50%
$375.00Precio base-50%$750.00Precio
Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado
Precio base-50%$2,400.00$1,200.00Precio

CONTENIDO

PRÓLOGO

CAPÍTULO 1

  • Descripción de una Realidad.

CAPÍTULO 2

  • Antecedentes Comerciales y Económicos

CAPÍTULO 3

  • La OCDE y la ONU

CAPÍTULO 4

  • La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio

CAPÍTULO 5

  • Intercambio de Información

CAPÍTULO 6

  • Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios

CAPÍTULO 7

  • Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades

CAPÍTULO 8

  • Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)

CAPÍTULO 9

  • Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones

CAPÍTULO 10

  • La "Doble No Tributación"

CAPÍTULO 11

  • La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma

CAPÍTULO 12

  • Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores

CAPÍTULO 13

  • Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)

CAPÍTULO 14

  • Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios

DESCRIPCIÓN

Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional. 

Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe. 

Precio base-50%$2,400.00$1,200.00Precio

CONTENIDO

PRÓLOGO

CAPÍTULO 1

  • Descripción de una Realidad.

CAPÍTULO 2

  • Antecedentes Comerciales y Económicos

CAPÍTULO 3

  • La OCDE y la ONU

CAPÍTULO 4

  • La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio

CAPÍTULO 5

  • Intercambio de Información

CAPÍTULO 6

  • Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios

CAPÍTULO 7

  • Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades

CAPÍTULO 8

  • Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)

CAPÍTULO 9

  • Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones

CAPÍTULO 10

  • La "Doble No Tributación"

CAPÍTULO 11

  • La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma

CAPÍTULO 12

  • Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores

CAPÍTULO 13

  • Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)

CAPÍTULO 14

  • Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios

DESCRIPCIÓN

Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional. 

Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe. 

Erosión de la Base Gravable 1era. parte - Ambos
  • -50%
$1,200.00Precio base-50%$2,400.00Precio

Incluye:

Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado
Erosión de la Base Gravable 1era. parte - Ambos
  • -50%
$1,200.00Precio base-50%$2,400.00Precio

Incluye:

Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

Erosión de la Base Gravable 1era. parte - Ambos
  • -50%

Incluye:

Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

$1,200.00Precio base-50%$2,400.00Precio
Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado
Precio base-50%$950.00$475.00Precio

CONTENIDO

PRÓLOGO

CAPÍTULO 1

  • Descripción de una Realidad.

CAPÍTULO 2

  • Antecedentes Comerciales y Económicos

CAPÍTULO 3

  • La OCDE y la ONU

CAPÍTULO 4

  • La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio

CAPÍTULO 5

  • Intercambio de Información

CAPÍTULO 6

  • Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios

CAPÍTULO 7

  • Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades

CAPÍTULO 8

  • Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)

CAPÍTULO 9

  • Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones

CAPÍTULO 10

  • La "Doble No Tributación"

CAPÍTULO 11

  • La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma

CAPÍTULO 12

  • Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores

CAPÍTULO 13

  • Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)

CAPÍTULO 14

  • Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios

DESCRIPCIÓN

Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional. 

Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe. 

Precio base-50%$950.00$475.00Precio

CONTENIDO

PRÓLOGO

CAPÍTULO 1

  • Descripción de una Realidad.

CAPÍTULO 2

  • Antecedentes Comerciales y Económicos

CAPÍTULO 3

  • La OCDE y la ONU

CAPÍTULO 4

  • La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio

CAPÍTULO 5

  • Intercambio de Información

CAPÍTULO 6

  • Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios

CAPÍTULO 7

  • Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades

CAPÍTULO 8

  • Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)

CAPÍTULO 9

  • Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones

CAPÍTULO 10

  • La "Doble No Tributación"

CAPÍTULO 11

  • La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma

CAPÍTULO 12

  • Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores

CAPÍTULO 13

  • Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)

CAPÍTULO 14

  • Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios

DESCRIPCIÓN

Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional. 

Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe. 

Erosión de la Base Gravable 1era. parte versión eBook
  • -50%
$475.00Precio base-50%$950.00Precio

Archivo descargable | Formato ePub

Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado
Erosión de la Base Gravable 1era. parte versión eBook
  • -50%
$475.00Precio base-50%$950.00Precio

Archivo descargable | Formato ePub

Erosión de la Base Gravable 1era. parte versión eBook
  • -50%
$475.00Precio base-50%$950.00Precio
Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado
Precio base-50%$650.00$325.00Precio

CONTENIDO

Presentación

Introducción

Contenido

Capítulo 1. Consideraciones Jurídicas sobre el deber de Contribuir

Capítulo 2. Cumplimiento de Obligaciones Fiscales

Capítulo 3. Facultades de Comprobación y Determinación Presuntiva de Contribuciones

Capítulo 4. Fiscalización por vías Indirectas

Capítulo 5. Economía Informal

Capítulo 6. Medidas Internaciones en Materia de Evasión

Capítulo 7. Medidas Intercionales en Materia de Elusión

Capítulo 8. Medidas en México en Materia de Elusión y Evasión Fiscal

DESCRIPCIÓN

La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C., bienalmente selecciona un tema cuya importancia y trascendencia amerite una investigación o análisis especial, que pueda ser considerado como su Pronunciamiento Oficial.

Para el bienio 2009-2011 se seleccionó el tema "Fiscalización", considerando la importancia que reviste en la situación económica por la que actualmente atraviesa el país, y debido al bajo nivel de recaudación existente como porcentaje del producto interno bruto, lo que coloca a México en una posición lejana respecto de la media reportada por el resto de sus principales socios comerciales, e inclusive de varios países latinoamericanos, tal como se manifiesta en reportes recientes emitidos por la OCDE y por el Banco Mundial.

El próposito de esta obra es, primeramente, llevar a cabo una evaluación global de la situación actual de la fiscalización en el país, así como de la economía informal y, por otra parte, analizar las medidas que México y otros países han tomado para enfrentar e intentar combatir la evación y la elusión fiscal. Todo ello con el objeto de emitir un Ponunciamiento sobre las actuales medidas de fiscalización, así como aquellas que pudieran sugerirse para su mejoramiento.

Esta obra no pretenda ser una critica a los procedimientos y disposiciones actuales, sino más bien un análisis de los mismos con un enfoque propositivo, y cuyo contenido esperamos sea de utilidad para sus lectores, contribuyendo al progreso en una materia que consideramos de vital importancia para nuestro país.

Precio base-50%$650.00$325.00Precio

CONTENIDO

Presentación

Introducción

Contenido

Capítulo 1. Consideraciones Jurídicas sobre el deber de Contribuir

Capítulo 2. Cumplimiento de Obligaciones Fiscales

Capítulo 3. Facultades de Comprobación y Determinación Presuntiva de Contribuciones

Capítulo 4. Fiscalización por vías Indirectas

Capítulo 5. Economía Informal

Capítulo 6. Medidas Internaciones en Materia de Evasión

Capítulo 7. Medidas Intercionales en Materia de Elusión

Capítulo 8. Medidas en México en Materia de Elusión y Evasión Fiscal

DESCRIPCIÓN

La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C., bienalmente selecciona un tema cuya importancia y trascendencia amerite una investigación o análisis especial, que pueda ser considerado como su Pronunciamiento Oficial.

Para el bienio 2009-2011 se seleccionó el tema "Fiscalización", considerando la importancia que reviste en la situación económica por la que actualmente atraviesa el país, y debido al bajo nivel de recaudación existente como porcentaje del producto interno bruto, lo que coloca a México en una posición lejana respecto de la media reportada por el resto de sus principales socios comerciales, e inclusive de varios países latinoamericanos, tal como se manifiesta en reportes recientes emitidos por la OCDE y por el Banco Mundial.

El próposito de esta obra es, primeramente, llevar a cabo una evaluación global de la situación actual de la fiscalización en el país, así como de la economía informal y, por otra parte, analizar las medidas que México y otros países han tomado para enfrentar e intentar combatir la evación y la elusión fiscal. Todo ello con el objeto de emitir un Ponunciamiento sobre las actuales medidas de fiscalización, así como aquellas que pudieran sugerirse para su mejoramiento.

Esta obra no pretenda ser una critica a los procedimientos y disposiciones actuales, sino más bien un análisis de los mismos con un enfoque propositivo, y cuyo contenido esperamos sea de utilidad para sus lectores, contribuyendo al progreso en una materia que consideramos de vital importancia para nuestro país.

Fiscalización
  • -50%
$325.00Precio base-50%$650.00Precio

Envío sin costo.

Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado
Fiscalización
  • -50%
$325.00Precio base-50%$650.00Precio

Envío sin costo.

Fiscalización
  • -50%

Envío sin costo.

$325.00Precio base-50%$650.00Precio
Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado
Precio base-50%$800.00$400.00Precio

DESCRIPCIÓN

Este trabajo ha cumplido con los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia y ha sido aprobado por unanimidad de votos por parte de los integrantes de la misma; ha merecido su publicación como Pronunciamiento Oficial del bienio 2007-2009 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

El tema seleccionado versa sobre la Seguridad Jurídica y el trabajo contiene conceptos cuya profundidad no puede ser expresada de manera más exacta que con la simpleza del título, pero cuya trascendencia es fundamental.

La Seguridad Jurídica es un principio universal; es reconocido por el derecho y el Estado tiene la obligación de otorgarla al ejercer su poder político, jurídico y legislativo; es una garantía de los individuos y como tal se analiza y cuestiona en su aplicación en el México de hoy.

Precio base-50%$800.00$400.00Precio

DESCRIPCIÓN

Este trabajo ha cumplido con los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia y ha sido aprobado por unanimidad de votos por parte de los integrantes de la misma; ha merecido su publicación como Pronunciamiento Oficial del bienio 2007-2009 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

El tema seleccionado versa sobre la Seguridad Jurídica y el trabajo contiene conceptos cuya profundidad no puede ser expresada de manera más exacta que con la simpleza del título, pero cuya trascendencia es fundamental.

La Seguridad Jurídica es un principio universal; es reconocido por el derecho y el Estado tiene la obligación de otorgarla al ejercer su poder político, jurídico y legislativo; es una garantía de los individuos y como tal se analiza y cuestiona en su aplicación en el México de hoy.

La Seguridad Jurídica en la Materia Tributaria
  • -50%
$400.00Precio base-50%$800.00Precio

Envío sin costo.

Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado
La Seguridad Jurídica en la Materia Tributaria
  • -50%
La Seguridad Jurídica en la Materia Tributaria
  • -50%
$400.00Precio base-50%$800.00Precio
Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado
Precio base-50%$1,000.00$500.00Precio

CONTENIDO

Título I

Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Recurso de Revocación

Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS

Capítulo 4 Revisión Administrativa

Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal

 

Título II

Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Con­tencioso Administrativo Federal

Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda

Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación

Capítulo 4 Reclamación

Capítulo 5 Contestación

Capítulo 6 Demanda Irregular

Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda

Capítulo 8 Ampliación de Demanda

Capítulo 9 Pruebas

Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento

Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción

Capítulo 12 Recusación

Capítulo 13 Excitativa de Justicia

Capítulo 14 Sentencia

Capítulo 15 Aclaración de Sentencia

Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja

Capítulo 17 Recurso de Revisión

Capítulo 18 Juicio en Línea

Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria

Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo

 

Título III

Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controver­sias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral

 

Título IV

Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal

Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo

Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad

Capítulo 4 Controversia Constitucional

Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación

 

Título V

Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México

Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas

Capítulo 2 Preceptos Fundamentales

Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento

Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión

Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación

Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos

Capítulo 7 Pruebas

Capítulo 8 Excitativa de Justicia

Capítulo 9 Sentencia

Capítulo 10 Queja

Capítulo 11 Recurso de Reclamación

Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior

Capítulo 13 Recurso de Revisión

Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria

 

Título VI

Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos

 

Título VII

Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Inter­vención de la Procuraduría de Defensa del Contri­buyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación

 

DESCRIPCIÓN

La obra Lecciones de Práctica Contenciosa  en Materia Fiscal  tiene como propósito destacar los elementos prácticos  y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.

Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.

Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.

Precio base-50%$1,000.00$500.00Precio

CONTENIDO

Título I

Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Recurso de Revocación

Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS

Capítulo 4 Revisión Administrativa

Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal

 

Título II

Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Con­tencioso Administrativo Federal

Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda

Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación

Capítulo 4 Reclamación

Capítulo 5 Contestación

Capítulo 6 Demanda Irregular

Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda

Capítulo 8 Ampliación de Demanda

Capítulo 9 Pruebas

Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento

Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción

Capítulo 12 Recusación

Capítulo 13 Excitativa de Justicia

Capítulo 14 Sentencia

Capítulo 15 Aclaración de Sentencia

Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja

Capítulo 17 Recurso de Revisión

Capítulo 18 Juicio en Línea

Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria

Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo

 

Título III

Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controver­sias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral

 

Título IV

Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal

Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo

Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad

Capítulo 4 Controversia Constitucional

Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación

 

Título V

Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México

Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas

Capítulo 2 Preceptos Fundamentales

Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento

Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión

Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación

Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos

Capítulo 7 Pruebas

Capítulo 8 Excitativa de Justicia

Capítulo 9 Sentencia

Capítulo 10 Queja

Capítulo 11 Recurso de Reclamación

Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior

Capítulo 13 Recurso de Revisión

Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria

 

Título VI

Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos

 

Título VII

Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Inter­vención de la Procuraduría de Defensa del Contri­buyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación

 

DESCRIPCIÓN

La obra Lecciones de Práctica Contenciosa  en Materia Fiscal  tiene como propósito destacar los elementos prácticos  y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.

Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.

Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.

Lecciones de Práctica Contenciosa en Materia Fiscal
  • -50%
$500.00Precio base-50%$1,000.00Precio

Envío sin costo.

Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado
Lecciones de Práctica Contenciosa en Materia Fiscal
  • -50%
$500.00Precio base-50%$1,000.00Precio
Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado
Precio base-50%$1,350.00$675.00Precio

CONTENIDO

Título I

Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Recurso de Revocación

Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS

Capítulo 4 Revisión Administrativa

Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal

 

Título II

Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Con­tencioso Administrativo Federal

Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda

Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación

Capítulo 4 Reclamación

Capítulo 5 Contestación

Capítulo 6 Demanda Irregular

Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda

Capítulo 8 Ampliación de Demanda

Capítulo 9 Pruebas

Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento

Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción

Capítulo 12 Recusación

Capítulo 13 Excitativa de Justicia

Capítulo 14 Sentencia

Capítulo 15 Aclaración de Sentencia

Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja

Capítulo 17 Recurso de Revisión

Capítulo 18 Juicio en Línea

Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria

Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo

 

Título III

Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controver­sias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral

 

Título IV

Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal

Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo

Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad

Capítulo 4 Controversia Constitucional

Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación

 

Título V

Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México

Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas

Capítulo 2 Preceptos Fundamentales

Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento

Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión

Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación

Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos

Capítulo 7 Pruebas

Capítulo 8 Excitativa de Justicia

Capítulo 9 Sentencia

Capítulo 10 Queja

Capítulo 11 Recurso de Reclamación

Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior

Capítulo 13 Recurso de Revisión

Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria

 

Título VI

Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos

 

Título VII

Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Inter­vención de la Procuraduría de Defensa del Contri­buyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación

DESCRIPCIÓN

La obra Lecciones de Práctica Contenciosa  en Materia Fiscal  tiene como propósito destacar los elementos prácticos  y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.

Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.

Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.

Precio base-50%$1,350.00$675.00Precio

CONTENIDO

Título I

Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Recurso de Revocación

Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS

Capítulo 4 Revisión Administrativa

Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal

 

Título II

Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Con­tencioso Administrativo Federal

Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda

Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación

Capítulo 4 Reclamación

Capítulo 5 Contestación

Capítulo 6 Demanda Irregular

Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda

Capítulo 8 Ampliación de Demanda

Capítulo 9 Pruebas

Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento

Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción

Capítulo 12 Recusación

Capítulo 13 Excitativa de Justicia

Capítulo 14 Sentencia

Capítulo 15 Aclaración de Sentencia

Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja

Capítulo 17 Recurso de Revisión

Capítulo 18 Juicio en Línea

Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria

Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo

 

Título III

Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controver­sias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral

 

Título IV

Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal

Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo

Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad

Capítulo 4 Controversia Constitucional

Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación

 

Título V

Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México

Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas

Capítulo 2 Preceptos Fundamentales

Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento

Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión

Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación

Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos

Capítulo 7 Pruebas

Capítulo 8 Excitativa de Justicia

Capítulo 9 Sentencia

Capítulo 10 Queja

Capítulo 11 Recurso de Reclamación

Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior

Capítulo 13 Recurso de Revisión

Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria

 

Título VI

Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos

 

Título VII

Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Inter­vención de la Procuraduría de Defensa del Contri­buyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación

DESCRIPCIÓN

La obra Lecciones de Práctica Contenciosa  en Materia Fiscal  tiene como propósito destacar los elementos prácticos  y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.

Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.

Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.

Lecciones de Práctica Contenciosa en Materia Fiscal  - Ambos
  • -50%
$675.00Precio base-50%$1,350.00Precio

Incluye:

Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado
Lecciones de Práctica Contenciosa en Materia Fiscal  - Ambos
  • -50%
$675.00Precio base-50%$1,350.00Precio

Incluye:

Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

Lecciones de Práctica Contenciosa en Materia Fiscal  - Ambos
  • -50%

Incluye:

Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

$675.00Precio base-50%$1,350.00Precio
Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado
Precio base-50%$550.00$275.00Precio

CONTENIDO

Título I

Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Recurso de Revocación

Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS

Capítulo 4 Revisión Administrativa

Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal

 

Título II

Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Con­tencioso Administrativo Federal

Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda

Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación

Capítulo 4 Reclamación

Capítulo 5 Contestación

Capítulo 6 Demanda Irregular

Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda

Capítulo 8 Ampliación de Demanda

Capítulo 9 Pruebas

Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento

Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción

Capítulo 12 Recusación

Capítulo 13 Excitativa de Justicia

Capítulo 14 Sentencia

Capítulo 15 Aclaración de Sentencia

Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja

Capítulo 17 Recurso de Revisión

Capítulo 18 Juicio en Línea

Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria

Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo

 

Título III

Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controver­sias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral

 

Título IV

Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal

Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo

Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad

Capítulo 4 Controversia Constitucional

Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación

 

Título V

Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México

Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas

Capítulo 2 Preceptos Fundamentales

Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento

Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión

Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación

Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos

Capítulo 7 Pruebas

Capítulo 8 Excitativa de Justicia

Capítulo 9 Sentencia

Capítulo 10 Queja

Capítulo 11 Recurso de Reclamación

Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior

Capítulo 13 Recurso de Revisión

Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria

 

Título VI

Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos

 

Título VII

Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Inter­vención de la Procuraduría de Defensa del Contri­buyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación

DESCRIPCIÓN

La obra Lecciones de Práctica Contenciosa  en Materia Fiscal  tiene como propósito destacar los elementos prácticos  y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.

Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.

Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.

Precio base-50%$550.00$275.00Precio

CONTENIDO

Título I

Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Recurso de Revocación

Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS

Capítulo 4 Revisión Administrativa

Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal

 

Título II

Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Con­tencioso Administrativo Federal

Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda

Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación

Capítulo 4 Reclamación

Capítulo 5 Contestación

Capítulo 6 Demanda Irregular

Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda

Capítulo 8 Ampliación de Demanda

Capítulo 9 Pruebas

Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento

Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción

Capítulo 12 Recusación

Capítulo 13 Excitativa de Justicia

Capítulo 14 Sentencia

Capítulo 15 Aclaración de Sentencia

Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja

Capítulo 17 Recurso de Revisión

Capítulo 18 Juicio en Línea

Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria

Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo

 

Título III

Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controver­sias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral

 

Título IV

Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal

Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo

Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad

Capítulo 4 Controversia Constitucional

Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación

 

Título V

Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México

Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas

Capítulo 2 Preceptos Fundamentales

Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento

Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión

Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación

Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos

Capítulo 7 Pruebas

Capítulo 8 Excitativa de Justicia

Capítulo 9 Sentencia

Capítulo 10 Queja

Capítulo 11 Recurso de Reclamación

Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior

Capítulo 13 Recurso de Revisión

Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria

 

Título VI

Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos

 

Título VII

Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Inter­vención de la Procuraduría de Defensa del Contri­buyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación

DESCRIPCIÓN

La obra Lecciones de Práctica Contenciosa  en Materia Fiscal  tiene como propósito destacar los elementos prácticos  y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.

Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.

Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.

Lecciones de Práctica Contenciosa en Materia Fiscal versión eBook
  • -50%
$275.00Precio base-50%$550.00Precio

Archivo descargable | Formato ePub

Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado
Lecciones de Práctica Contenciosa en Materia Fiscal versión eBook
  • -50%
$275.00Precio base-50%$550.00Precio

Archivo descargable | Formato ePub

Lecciones de Práctica Contenciosa en Materia Fiscal versión eBook
  • -50%
$275.00Precio base-50%$550.00Precio
Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado
Precio base-50%$250.00$125.00Precio

Las características con las que se conformó esta recopilación son tan peculiares como subjetivas. Dado que su vialidad imponía límites y que éstos son tan arbitrarios como azarosos, decidimos que, siendo esta una oportunidad, debería ser destinada a jóvenes narradores; decidimos también que “jóvenes narradores” serían, por ejemplo, los nacidos entre 1970 y 1979, decidimos que aun estando comprendidos en este rango quedaran fuera quienes tuvieran ya cierta presencia en el medio literario mexicano.

Precio base-50%$250.00$125.00Precio

Las características con las que se conformó esta recopilación son tan peculiares como subjetivas. Dado que su vialidad imponía límites y que éstos son tan arbitrarios como azarosos, decidimos que, siendo esta una oportunidad, debería ser destinada a jóvenes narradores; decidimos también que “jóvenes narradores” serían, por ejemplo, los nacidos entre 1970 y 1979, decidimos que aun estando comprendidos en este rango quedaran fuera quienes tuvieran ya cierta presencia en el medio literario mexicano.

Siete de Setenta
  • -50%
$125.00Precio base-50%$250.00Precio

Envío sin costo.

Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado
Siete de Setenta
  • -50%
$125.00Precio base-50%$250.00Precio

Envío sin costo.

Siete de Setenta
  • -50%

Envío sin costo.

$125.00Precio base-50%$250.00Precio
Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado
Precio base-50%$500.00$250.00Precio

Trampas Procesales en el Juicio de Amparo en Materia Fiscal

Introducción

Tema 1  ¡Cuidado!, que no venza el plazo para presentar la demanda de amparo

Tema 2  Siempre tener presente cuál es el objeto del juicio de amparo

Tema 3  Evitar que quede sin materia el juicio de amparo y es fundamental la suspensión del acto reclamado

Tema 4  Se puede promover el juicio de amparo directamente, cuando una ley establezca mayores requisitos para conceder

la suspensión que los previstos en Ley de Amparo

Tema 5  Trámite de la suspensión durante el procedimiento administrativo de ejecución

Tema 6  El juicio de amparo procede para una persona en concreto y no para una persona en abstracto, tiene que existir un agravio personal y directo

Tema 7  Si no se hacen valer conceptos de violación, se puede negar el amparo de protección de la justicia de la Unión

Tema 8  No caer en conceptos de violación inoperantes, por no controvertir las consideraciones esenciales del acto que se reclama o repetir lo

expuesto en el escrito inicial de demanda

Tema 9  Estar alerta respecto a las pruebas documentales en el amparo, exhibidas en el cuaderno incidental, las cuales no pueden ser tomadas

en cuenta en el expediente principal

Tema 10  La legitimación procesal del quejoso no se puede examinar en el incidente de suspensión

Tema 11  Por excepción, las personas morales oficiales pueden promover el juicio de amparo

Tema 12  El poder general para pleitos y cobranzas requiere cláusula especial para delegarlo

Tema 13  Hay que probar y acreditar el interés jurídico o un interés legítimo individual o colectivo

Tema 14  Lo que no se debe hacer

Tema 15  Estimar que en el juicio de amparo son admisibles toda clase de pruebas, excepto la confesional por posiciones

Tema 16  Las pruebas testimonial y pericial deberán ofrecerse a más tardar, cinco días hábiles antes de la celebración de la audiencia constitucional

Tema 17  Ampliación de demanda, cuando la autoridad al rendir su informe con justificación, completa la fundamentación y motivación del acto reclamado

Tema 18  Estar al pendiente con la lista de notificaciones para evitar consecuencias imprevistas, que puedan provocar que se cumpla el plazo para

promover alguna instancia o desahogar alguna prueba o requerimiento

Tema 19  No es conveniente ubicarse en el supuesto de suplencia de queja

Tema 20  Declaratoria general de inconstitucionalidad no es aplicable a normas en materia tributaria

Tema 21  El amparo indirecto procede cuando los actos en el juicio tengan una ejecución de imposible reparación

Tema 22  ¿Cuándo se consideran violadas las leyes del procedimiento y se afectan las defensas del quejoso, trascendiendo al resultado del fallo?

Tema 23  No se debe confundir qué recursos proceden en el juicio de amparo

Tema 24  Autoridades responsables deben señalarse y referirse en forma correcta

Tema 25  Asegurarse que el escrito de la demanda de amparo esté firmado por el quejoso

Tema 26  Problemática en cuanto a qué debe entenderse por actos de tribunales administrativos ejecutados fuera de juicio o después de con­cluido

Tema 27  Evitar una prevención de cinco días por haber presentado una demanda de amparo irregular o por faltar copias para el traslado

Tema 28  Tener presente el recurso de inconformidad previsto en la Ley de Amparo

Tema 29  Atención y seguimiento respecto a los acuerdos dictados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal

Tema 30  Precaución ante la creación de nuevos tribunales especiales, para conocer de la inconstitucionalidad de las leyes fiscales

Tema 31  Cuidado, las sentencias dictadas en juicio de amparo indirecto en el mismo día en que se inició la audiencia constitucional, y que no se ordenan notificar personalmente

Tema 32  El término para promover el juicio de amparo (directo o indirecto) comienza a computarse a partir de que el quejoso tuvo conocimiento completo del acto reclamado

Trampas Procesales en el Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Tema 1  Se desechará la demanda por improcedente, cuando no se señale el nombre del demandante y no se cumplan los requisitos de las fracciones II y VI del artículo 14 de la LFPCA

Tema 2  Cuando una resolución o acto hayan sido impugnados directamente en un procedimiento judicial

Tema 3  Cuando no se tiene presente que el recurso de revocación contemplado en la Ley de Comercio Exterior, es obligatorio agotarlo previo al juicio contencioso administrativo fe­deral

Tema 4  Trampa consistente en que la LFPCA prevé el plazo de 30 días para presentar la demanda, pero omite señalar que es oportuna su presentación si se presenta en la primera hora hábil del día siguiente al de su vencimiento

Tema 5  Cuando por equivocación se presenta la demanda ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en relación con las materias de competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, y este no tiene competencia al respecto

Tema 6  Cuidado con la aplicación supletoria del Código Federal de Procedimientos Civiles, los magistrados pueden ir más allá del texto legal

Tema 7  Alerta con las resoluciones emitidas por las autoridades hacendarias locales actuando como autoridades Federales

Tema 8  Distinguir a partir de cuándo comienza a correr el término de 30 días para presentar la demanda, cuándo se notifica el acto impugnado o cuándo el actor se hace sabedor del crédito impugnado

Tema 9  Se puede invocar en la demanda ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, la inaplicación de leyes fiscales por violación directa a la Constitución

Tema 10  En caso excepcional, se puede intentar hacer valer dos escritos de demanda en el plazo de 30 días

Tema 11  Cuando no presenta la solicitud de pruebas documentales ante las autoridades administrativas, por lo menos cinco días antes de la interposición de la demanda, tratándose de documentos que legalmente se encuentran a su disposición

Tema 12  El pago liso y llano por el particular de un crédito fiscal, no constituye un consentimiento de un adeudo fiscal

Tema 13  ¿La comunicación de una autoridad a otra puede ser demandada ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa?

Tema 14  Incidente de nulidad de notificación y recurso de reclamación

Anexo 1  Acuerdo General Número 5/2001, del veintiuno de junio de dos mil uno, del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relativo a la determinación de los asuntos que conservará para su resolución y el envío de los de su competencia originaria a las salas y a los Tribunales Colegiados de Circuito

Anexo 2  Acuerdo General Número 8/2003, del treinta y uno de marzo de dos mil tres, del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que deroga la fracción III del punto tercero del Acuerdo General Número 5/2001, del veintiuno de junio de dos mil uno, relativo a la determinación de los asuntos que conservará para su resolución y el envío de los de su competencia originaria a las salas y a los Tribunales Colegiados de Circuito

Anexo 3  Acuerdo General 19/2008 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, por el que se reforma el diverso Acuerdo General 15/2008, relativo al inicio de funciones de los juzgados Quinto y Sexto de Distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región, con Residencia en San Andrés Clolula, Puebla, con Jurisdicción en la república mexicana

Precio base-50%$500.00$250.00Precio

Trampas Procesales en el Juicio de Amparo en Materia Fiscal

Introducción

Tema 1  ¡Cuidado!, que no venza el plazo para presentar la demanda de amparo

Tema 2  Siempre tener presente cuál es el objeto del juicio de amparo

Tema 3  Evitar que quede sin materia el juicio de amparo y es fundamental la suspensión del acto reclamado

Tema 4  Se puede promover el juicio de amparo directamente, cuando una ley establezca mayores requisitos para conceder

la suspensión que los previstos en Ley de Amparo

Tema 5  Trámite de la suspensión durante el procedimiento administrativo de ejecución

Tema 6  El juicio de amparo procede para una persona en concreto y no para una persona en abstracto, tiene que existir un agravio personal y directo

Tema 7  Si no se hacen valer conceptos de violación, se puede negar el amparo de protección de la justicia de la Unión

Tema 8  No caer en conceptos de violación inoperantes, por no controvertir las consideraciones esenciales del acto que se reclama o repetir lo

expuesto en el escrito inicial de demanda

Tema 9  Estar alerta respecto a las pruebas documentales en el amparo, exhibidas en el cuaderno incidental, las cuales no pueden ser tomadas

en cuenta en el expediente principal

Tema 10  La legitimación procesal del quejoso no se puede examinar en el incidente de suspensión

Tema 11  Por excepción, las personas morales oficiales pueden promover el juicio de amparo

Tema 12  El poder general para pleitos y cobranzas requiere cláusula especial para delegarlo

Tema 13  Hay que probar y acreditar el interés jurídico o un interés legítimo individual o colectivo

Tema 14  Lo que no se debe hacer

Tema 15  Estimar que en el juicio de amparo son admisibles toda clase de pruebas, excepto la confesional por posiciones

Tema 16  Las pruebas testimonial y pericial deberán ofrecerse a más tardar, cinco días hábiles antes de la celebración de la audiencia constitucional

Tema 17  Ampliación de demanda, cuando la autoridad al rendir su informe con justificación, completa la fundamentación y motivación del acto reclamado

Tema 18  Estar al pendiente con la lista de notificaciones para evitar consecuencias imprevistas, que puedan provocar que se cumpla el plazo para

promover alguna instancia o desahogar alguna prueba o requerimiento

Tema 19  No es conveniente ubicarse en el supuesto de suplencia de queja

Tema 20  Declaratoria general de inconstitucionalidad no es aplicable a normas en materia tributaria

Tema 21  El amparo indirecto procede cuando los actos en el juicio tengan una ejecución de imposible reparación

Tema 22  ¿Cuándo se consideran violadas las leyes del procedimiento y se afectan las defensas del quejoso, trascendiendo al resultado del fallo?

Tema 23  No se debe confundir qué recursos proceden en el juicio de amparo

Tema 24  Autoridades responsables deben señalarse y referirse en forma correcta

Tema 25  Asegurarse que el escrito de la demanda de amparo esté firmado por el quejoso

Tema 26  Problemática en cuanto a qué debe entenderse por actos de tribunales administrativos ejecutados fuera de juicio o después de con­cluido

Tema 27  Evitar una prevención de cinco días por haber presentado una demanda de amparo irregular o por faltar copias para el traslado

Tema 28  Tener presente el recurso de inconformidad previsto en la Ley de Amparo

Tema 29  Atención y seguimiento respecto a los acuerdos dictados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal

Tema 30  Precaución ante la creación de nuevos tribunales especiales, para conocer de la inconstitucionalidad de las leyes fiscales

Tema 31  Cuidado, las sentencias dictadas en juicio de amparo indirecto en el mismo día en que se inició la audiencia constitucional, y que no se ordenan notificar personalmente

Tema 32  El término para promover el juicio de amparo (directo o indirecto) comienza a computarse a partir de que el quejoso tuvo conocimiento completo del acto reclamado

Trampas Procesales en el Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Tema 1  Se desechará la demanda por improcedente, cuando no se señale el nombre del demandante y no se cumplan los requisitos de las fracciones II y VI del artículo 14 de la LFPCA

Tema 2  Cuando una resolución o acto hayan sido impugnados directamente en un procedimiento judicial

Tema 3  Cuando no se tiene presente que el recurso de revocación contemplado en la Ley de Comercio Exterior, es obligatorio agotarlo previo al juicio contencioso administrativo fe­deral

Tema 4  Trampa consistente en que la LFPCA prevé el plazo de 30 días para presentar la demanda, pero omite señalar que es oportuna su presentación si se presenta en la primera hora hábil del día siguiente al de su vencimiento

Tema 5  Cuando por equivocación se presenta la demanda ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en relación con las materias de competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, y este no tiene competencia al respecto

Tema 6  Cuidado con la aplicación supletoria del Código Federal de Procedimientos Civiles, los magistrados pueden ir más allá del texto legal

Tema 7  Alerta con las resoluciones emitidas por las autoridades hacendarias locales actuando como autoridades Federales

Tema 8  Distinguir a partir de cuándo comienza a correr el término de 30 días para presentar la demanda, cuándo se notifica el acto impugnado o cuándo el actor se hace sabedor del crédito impugnado

Tema 9  Se puede invocar en la demanda ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, la inaplicación de leyes fiscales por violación directa a la Constitución

Tema 10  En caso excepcional, se puede intentar hacer valer dos escritos de demanda en el plazo de 30 días

Tema 11  Cuando no presenta la solicitud de pruebas documentales ante las autoridades administrativas, por lo menos cinco días antes de la interposición de la demanda, tratándose de documentos que legalmente se encuentran a su disposición

Tema 12  El pago liso y llano por el particular de un crédito fiscal, no constituye un consentimiento de un adeudo fiscal

Tema 13  ¿La comunicación de una autoridad a otra puede ser demandada ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa?

Tema 14  Incidente de nulidad de notificación y recurso de reclamación

Anexo 1  Acuerdo General Número 5/2001, del veintiuno de junio de dos mil uno, del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relativo a la determinación de los asuntos que conservará para su resolución y el envío de los de su competencia originaria a las salas y a los Tribunales Colegiados de Circuito

Anexo 2  Acuerdo General Número 8/2003, del treinta y uno de marzo de dos mil tres, del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que deroga la fracción III del punto tercero del Acuerdo General Número 5/2001, del veintiuno de junio de dos mil uno, relativo a la determinación de los asuntos que conservará para su resolución y el envío de los de su competencia originaria a las salas y a los Tribunales Colegiados de Circuito

Anexo 3  Acuerdo General 19/2008 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, por el que se reforma el diverso Acuerdo General 15/2008, relativo al inicio de funciones de los juzgados Quinto y Sexto de Distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región, con Residencia en San Andrés Clolula, Puebla, con Jurisdicción en la república mexicana

Trampas Procesales del Juicio de Amparo en Materia Fiscal 2a. Edición
  • -50%
$250.00Precio base-50%$500.00Precio

Envío sin costo.

Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado
Trampas Procesales del Juicio de Amparo en Materia Fiscal 2a. Edición
  • -50%
$250.00Precio base-50%$500.00Precio
Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado
Precio base-50%$650.00$325.00Precio

Trampas Procesales en el Juicio de Amparo en Materia Fiscal

Introducción

Tema 1  ¡Cuidado!, que no venza el plazo para presentar la demanda de amparo

Tema 2  Siempre tener presente cuál es el objeto del juicio de amparo

Tema 3  Evitar que quede sin materia el juicio de amparo y es fundamental la suspensión del acto reclamado

Tema 4  Se puede promover el juicio de amparo directamente, cuando una ley establezca mayores requisitos para conceder

la suspensión que los previstos en Ley de Amparo

Tema 5  Trámite de la suspensión durante el procedimiento administrativo de ejecución

Tema 6  El juicio de amparo procede para una persona en concreto y no para una persona en abstracto, tiene que existir un agravio personal y directo

Tema 7  Si no se hacen valer conceptos de violación, se puede negar el amparo de protección de la justicia de la Unión

Tema 8  No caer en conceptos de violación inoperantes, por no controvertir las consideraciones esenciales del acto que se reclama o repetir lo

expuesto en el escrito inicial de demanda

Tema 9  Estar alerta respecto a las pruebas documentales en el amparo, exhibidas en el cuaderno incidental, las cuales no pueden ser tomadas

en cuenta en el expediente principal

Tema 10  La legitimación procesal del quejoso no se puede examinar en el incidente de suspensión

Tema 11  Por excepción, las personas morales oficiales pueden promover el juicio de amparo

Tema 12  El poder general para pleitos y cobranzas requiere cláusula especial para delegarlo

Tema 13  Hay que probar y acreditar el interés jurídico o un interés legítimo individual o colectivo

Tema 14  Lo que no se debe hacer

Tema 15  Estimar que en el juicio de amparo son admisibles toda clase de pruebas, excepto la confesional por posiciones

Tema 16  Las pruebas testimonial y pericial deberán ofrecerse a más tardar, cinco días hábiles antes de la celebración de la audiencia constitucional

Tema 17  Ampliación de demanda, cuando la autoridad al rendir su informe con justificación, completa la fundamentación y motivación del acto reclamado

Tema 18  Estar al pendiente con la lista de notificaciones para evitar consecuencias imprevistas, que puedan provocar que se cumpla el plazo para

promover alguna instancia o desahogar alguna prueba o requerimiento

Tema 19  No es conveniente ubicarse en el supuesto de suplencia de queja

Tema 20  Declaratoria general de inconstitucionalidad no es aplicable a normas en materia tributaria

Tema 21  El amparo indirecto procede cuando los actos en el juicio tengan una ejecución de imposible reparación

Tema 22  ¿Cuándo se consideran violadas las leyes del procedimiento y se afectan las defensas del quejoso, trascendiendo al resultado del fallo?

Tema 23  No se debe confundir qué recursos proceden en el juicio de amparo

Tema 24  Autoridades responsables deben señalarse y referirse en forma correcta

Tema 25  Asegurarse que el escrito de la demanda de amparo esté firmado por el quejoso

Tema 26  Problemática en cuanto a qué debe entenderse por actos de tribunales administrativos ejecutados fuera de juicio o después de con­cluido

Tema 27  Evitar una prevención de cinco días por haber presentado una demanda de amparo irregular o por faltar copias para el traslado

Tema 28  Tener presente el recurso de inconformidad previsto en la Ley de Amparo

Tema 29  Atención y seguimiento respecto a los acuerdos dictados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal

Tema 30  Precaución ante la creación de nuevos tribunales especiales, para conocer de la inconstitucionalidad de las leyes fiscales

Tema 31  Cuidado, las sentencias dictadas en juicio de amparo indirecto en el mismo día en que se inició la audiencia constitucional, y que no se ordenan notificar personalmente

Tema 32  El término para promover el juicio de amparo (directo o indirecto) comienza a computarse a partir de que el quejoso tuvo conocimiento completo del acto reclamado

Trampas Procesales en el Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Tema 1  Se desechará la demanda por improcedente, cuando no se señale el nombre del demandante y no se cumplan los requisitos de las fracciones II y VI del artículo 14 de la LFPCA

Tema 2  Cuando una resolución o acto hayan sido impugnados directamente en un procedimiento judicial

Tema 3  Cuando no se tiene presente que el recurso de revocación contemplado en la Ley de Comercio Exterior, es obligatorio agotarlo previo al juicio contencioso administrativo fe­deral

Tema 4  Trampa consistente en que la LFPCA prevé el plazo de 30 días para presentar la demanda, pero omite señalar que es oportuna su presentación si se presenta en la primera hora hábil del día siguiente al de su vencimiento

Tema 5  Cuando por equivocación se presenta la demanda ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en relación con las materias de competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, y este no tiene competencia al respecto

Tema 6  Cuidado con la aplicación supletoria del Código Federal de Procedimientos Civiles, los magistrados pueden ir más allá del texto legal

Tema 7  Alerta con las resoluciones emitidas por las autoridades hacendarias locales actuando como autoridades Federales

Tema 8  Distinguir a partir de cuándo comienza a correr el término de 30 días para presentar la demanda, cuándo se notifica el acto impugnado o cuándo el actor se hace sabedor del crédito impugnado

Tema 9  Se puede invocar en la demanda ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, la inaplicación de leyes fiscales por violación directa a la Constitución

Tema 10  En caso excepcional, se puede intentar hacer valer dos escritos de demanda en el plazo de 30 días

Tema 11  Cuando no presenta la solicitud de pruebas documentales ante las autoridades administrativas, por lo menos cinco días antes de la interposición de la demanda, tratándose de documentos que legalmente se encuentran a su disposición

Tema 12  El pago liso y llano por el particular de un crédito fiscal, no constituye un consentimiento de un adeudo fiscal

Tema 13  ¿La comunicación de una autoridad a otra puede ser demandada ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa?

Tema 14  Incidente de nulidad de notificación y recurso de reclamación

Anexo 1  Acuerdo General Número 5/2001, del veintiuno de junio de dos mil uno, del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relativo a la determinación de los asuntos que conservará para su resolución y el envío de los de su competencia originaria a las salas y a los Tribunales Colegiados de Circuito

Anexo 2  Acuerdo General Número 8/2003, del treinta y uno de marzo de dos mil tres, del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que deroga la fracción III del punto tercero del Acuerdo General Número 5/2001, del veintiuno de junio de dos mil uno, relativo a la determinación de los asuntos que conservará para su resolución y el envío de los de su competencia originaria a las salas y a los Tribunales Colegiados de Circuito

Anexo 3  Acuerdo General 19/2008 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, por el que se reforma el diverso Acuerdo General 15/2008, relativo al inicio de funciones de los juzgados Quinto y Sexto de Distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región, con Residencia en San Andrés Clolula, Puebla, con Jurisdicción en la república mexicana

Precio base-50%$650.00$325.00Precio

Trampas Procesales en el Juicio de Amparo en Materia Fiscal

Introducción

Tema 1  ¡Cuidado!, que no venza el plazo para presentar la demanda de amparo

Tema 2  Siempre tener presente cuál es el objeto del juicio de amparo

Tema 3  Evitar que quede sin materia el juicio de amparo y es fundamental la suspensión del acto reclamado

Tema 4  Se puede promover el juicio de amparo directamente, cuando una ley establezca mayores requisitos para conceder

la suspensión que los previstos en Ley de Amparo

Tema 5  Trámite de la suspensión durante el procedimiento administrativo de ejecución

Tema 6  El juicio de amparo procede para una persona en concreto y no para una persona en abstracto, tiene que existir un agravio personal y directo

Tema 7  Si no se hacen valer conceptos de violación, se puede negar el amparo de protección de la justicia de la Unión

Tema 8  No caer en conceptos de violación inoperantes, por no controvertir las consideraciones esenciales del acto que se reclama o repetir lo

expuesto en el escrito inicial de demanda

Tema 9  Estar alerta respecto a las pruebas documentales en el amparo, exhibidas en el cuaderno incidental, las cuales no pueden ser tomadas

en cuenta en el expediente principal

Tema 10  La legitimación procesal del quejoso no se puede examinar en el incidente de suspensión

Tema 11  Por excepción, las personas morales oficiales pueden promover el juicio de amparo

Tema 12  El poder general para pleitos y cobranzas requiere cláusula especial para delegarlo

Tema 13  Hay que probar y acreditar el interés jurídico o un interés legítimo individual o colectivo

Tema 14  Lo que no se debe hacer

Tema 15  Estimar que en el juicio de amparo son admisibles toda clase de pruebas, excepto la confesional por posiciones

Tema 16  Las pruebas testimonial y pericial deberán ofrecerse a más tardar, cinco días hábiles antes de la celebración de la audiencia constitucional

Tema 17  Ampliación de demanda, cuando la autoridad al rendir su informe con justificación, completa la fundamentación y motivación del acto reclamado

Tema 18  Estar al pendiente con la lista de notificaciones para evitar consecuencias imprevistas, que puedan provocar que se cumpla el plazo para

promover alguna instancia o desahogar alguna prueba o requerimiento

Tema 19  No es conveniente ubicarse en el supuesto de suplencia de queja

Tema 20  Declaratoria general de inconstitucionalidad no es aplicable a normas en materia tributaria

Tema 21  El amparo indirecto procede cuando los actos en el juicio tengan una ejecución de imposible reparación

Tema 22  ¿Cuándo se consideran violadas las leyes del procedimiento y se afectan las defensas del quejoso, trascendiendo al resultado del fallo?

Tema 23  No se debe confundir qué recursos proceden en el juicio de amparo

Tema 24  Autoridades responsables deben señalarse y referirse en forma correcta

Tema 25  Asegurarse que el escrito de la demanda de amparo esté firmado por el quejoso

Tema 26  Problemática en cuanto a qué debe entenderse por actos de tribunales administrativos ejecutados fuera de juicio o después de con­cluido

Tema 27  Evitar una prevención de cinco días por haber presentado una demanda de amparo irregular o por faltar copias para el traslado

Tema 28  Tener presente el recurso de inconformidad previsto en la Ley de Amparo

Tema 29  Atención y seguimiento respecto a los acuerdos dictados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal

Tema 30  Precaución ante la creación de nuevos tribunales especiales, para conocer de la inconstitucionalidad de las leyes fiscales

Tema 31  Cuidado, las sentencias dictadas en juicio de amparo indirecto en el mismo día en que se inició la audiencia constitucional, y que no se ordenan notificar personalmente

Tema 32  El término para promover el juicio de amparo (directo o indirecto) comienza a computarse a partir de que el quejoso tuvo conocimiento completo del acto reclamado

Trampas Procesales en el Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Tema 1  Se desechará la demanda por improcedente, cuando no se señale el nombre del demandante y no se cumplan los requisitos de las fracciones II y VI del artículo 14 de la LFPCA

Tema 2  Cuando una resolución o acto hayan sido impugnados directamente en un procedimiento judicial

Tema 3  Cuando no se tiene presente que el recurso de revocación contemplado en la Ley de Comercio Exterior, es obligatorio agotarlo previo al juicio contencioso administrativo fe­deral

Tema 4  Trampa consistente en que la LFPCA prevé el plazo de 30 días para presentar la demanda, pero omite señalar que es oportuna su presentación si se presenta en la primera hora hábil del día siguiente al de su vencimiento

Tema 5  Cuando por equivocación se presenta la demanda ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en relación con las materias de competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, y este no tiene competencia al respecto

Tema 6  Cuidado con la aplicación supletoria del Código Federal de Procedimientos Civiles, los magistrados pueden ir más allá del texto legal

Tema 7  Alerta con las resoluciones emitidas por las autoridades hacendarias locales actuando como autoridades Federales

Tema 8  Distinguir a partir de cuándo comienza a correr el término de 30 días para presentar la demanda, cuándo se notifica el acto impugnado o cuándo el actor se hace sabedor del crédito impugnado

Tema 9  Se puede invocar en la demanda ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, la inaplicación de leyes fiscales por violación directa a la Constitución

Tema 10  En caso excepcional, se puede intentar hacer valer dos escritos de demanda en el plazo de 30 días

Tema 11  Cuando no presenta la solicitud de pruebas documentales ante las autoridades administrativas, por lo menos cinco días antes de la interposición de la demanda, tratándose de documentos que legalmente se encuentran a su disposición

Tema 12  El pago liso y llano por el particular de un crédito fiscal, no constituye un consentimiento de un adeudo fiscal

Tema 13  ¿La comunicación de una autoridad a otra puede ser demandada ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa?

Tema 14  Incidente de nulidad de notificación y recurso de reclamación

Anexo 1  Acuerdo General Número 5/2001, del veintiuno de junio de dos mil uno, del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relativo a la determinación de los asuntos que conservará para su resolución y el envío de los de su competencia originaria a las salas y a los Tribunales Colegiados de Circuito

Anexo 2  Acuerdo General Número 8/2003, del treinta y uno de marzo de dos mil tres, del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que deroga la fracción III del punto tercero del Acuerdo General Número 5/2001, del veintiuno de junio de dos mil uno, relativo a la determinación de los asuntos que conservará para su resolución y el envío de los de su competencia originaria a las salas y a los Tribunales Colegiados de Circuito

Anexo 3  Acuerdo General 19/2008 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, por el que se reforma el diverso Acuerdo General 15/2008, relativo al inicio de funciones de los juzgados Quinto y Sexto de Distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región, con Residencia en San Andrés Clolula, Puebla, con Jurisdicción en la república mexicana

Trampas Procesales del Juicio de Amparo en Materia Fiscal - Ambos
  • -50%
$325.00Precio base-50%$650.00Precio

Incluye:

Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado
Trampas Procesales del Juicio de Amparo en Materia Fiscal - Ambos
  • -50%
$325.00Precio base-50%$650.00Precio

Incluye:

Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

Trampas Procesales del Juicio de Amparo en Materia Fiscal - Ambos
  • -50%

Incluye:

Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

$325.00Precio base-50%$650.00Precio
Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
La oferta especial ha terminado