1 producto.
Pasta
Pasta
Tipo de publicación
Tipo de publicación
CONTENIDO
Semblanza
Prólogo
Primera Parte
El Origen de la Constitución
- EL DERECHO COMO ACONTECIMIENTO HISTÓRICO Y COMO SISTEMA DE NORMAS
 - EL ESTADO MEXICANO
 - LOS ELEMENTOS DEL ESTADO.
- El Pueblo
- La nacionalidad
 - Obligaciones y derechos de los mexicanos
 
 - El Territorio
- Las partes integrantes del Territorio
 
 - El Poder
- La “Norma Fundamental Hipotética” del orden jurídico nacional
 - La Soberanía y la “Norma Fundamental Hipotética”
 - La soberanía como la exclusividad de la validez de las normas jurídicas y la pureza metódica
 - La soberanía como unicidad de validez de las normas jurídicas
 - El problema de lo “dado” jurídicamente
 - La soberanía como positividad del derecho
 - La soberanía como libertad
 
 
 - El Pueblo
 - EL ESTADO DE DERECHO EN SENTIDO TÉCNICO-JURÍDICO
 
- LA POSITIVIDAD DEL DERECHO
- Toda Norma Necesita de un Acto Creador
 - El Órgano del Estado como Sujeto Creador de Normas Jurídicas
 - El Órgano Creador de la Constitución: el Órgano Constituyente
 
 - LA SOBERANÍA NACIONAL
 - EL PODER CONSTITUYENTE Y LOS PODERES CONSTITUIDOS
 - LA CONSTITUCIÓN ESCRITA Y RÍGIDA
 - LAS CONSTITUCIONES FLEXIBLES Y NO ESCRITAS
 - LAS FUNCIONES DEL ÓRGANO CONSTITUYENTE
- La Función Esencial del Órgano Constituyente
 - 10.2. Las Funciones Secundarias del Órgano Constituyente
 - 10.3. Las Limitaciones del Poder Constituyente
- Limitaciones jurídicas del Poder Constituyente
 - Las limitaciones internacionales del Poder Constituyente
 - ¿Tiene limitaciones históricas y sociales el Poder Constituyente?
 - ¿Tiene limitaciones políticas el Poder Constituyente?
 
 
 - EL PROCESO CONSTITUYENTE
- Diversos Tipos de Órganos Constituyentes: Autocráticos y Democráticos
 - Instalación del Órgano Constituyente
 - El Reglamento Interior del Congreso Constituyente
 
 - LA CONSTITUCIÓN
- 12.1. Partes Esenciales de la Constitución
 
 
Segunda Parte
La Parte Orgánica
CONCEPTOS GENERALES DE LA PARTE ORGÁNICA DE LA CONSTITUCIÓN
- CONCEPTO DE REPÚBLICA
 - CONCEPTO DE DEMOCRACIA
 - CONCEPTO DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
 - EL SISTEMA FEDERAL
 - LAS REFORMAS O ADICIONES A LA CONSTITUCIÓN
- Procedimientos de Reforma Constitucional
 - La Reforma de la Constitución en su Aspecto Geográfico
 
 - LA SUSPENSIÓN DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES
 - LA FEDERACIÓN
- La División de Poderes
 - La Práctica de la Doctrina de la División de Poderes
 
 - EL ÓRGANO LEGISLATIVO
- El Bicamarismo
 - La Elección de los Miembros del Congreso de la Unión y la Instalación de Éste
 - Los Artículos 56 y 60
 - La Suplencia
 - El Quórum
 - La Votación
 
 - EL REGLAMENTO PARA EL GOBIERNO INTERIOR DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
 - LA SITUACIÓN JURÍDICA Y LAS RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN
 - EL PERIODO ORDINARIO Y EL EXTRAORDINARIO DE SESIONES
 - EL INFORME PRESIDENCIAL
 - EL PROCESO LEGISLATIVO
 - LAS FACULTADES DEL ÓRGANO LEGISLATIVO, SIGNIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN
- Competencias en Relación con Empleos Públicos y Nombramientos de Funcionarios
 - Facultades o Competencia en Materia Hacendaria
- El Presupuesto de Egresos
 - La Ley de Ingresos
 - La Cuenta Anual
 - Defensa y Relaciones Exteriores
 - Comercio, Transportes, Moneda, Bancos
 - Relaciones con otros Órganos
 - Disposiciones Generales
 - La Comisión Permanente
 
 
 - EL ÓRGANO EJECUTIVO
- El Gobierno Parlamentario y el Presidencial
 - El Sistema Presidencial en la Constitución
 
 
- REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
- El Principio de la No Reelección
 - La Sucesión Presidencial
 - La Situación Jurídica y las Responsabilidades del Presidente de la República
 - Las Funciones del Presidente de la República
 
 - EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
- Organización del Poder Judicial de la Federación.
- La Suprema Corte de Justicia de la Nación
 - Requisitos para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia
 - Nombramientos
 - La inamovilidad
 - Las Funciones del Órgano Judicial de la Federación
 - Las Competencias del Órgano Judicial que deben Referirse al Orden Total Federal
 - El Juicio de Amparo
- Principio de instancia de parte agraviada
 - Principio de la existencia del agravio
 - Principio de la prosecución judicial del amparo
 - El principio de la relatividad de los efectos de la sentencia de amparo
 - El principio de la definitividad del acto reclamado
 - El principio de estricto derecho de las sentencias de amparo
 - El principio de la división de competencias
 - El principio de la sustanciación del juicio
 - El principio de la suspensión del acto reclamado
 - Principio de la obligatoriedad de la jurisprudencia
 - El principio del sobreseimiento por caducidad
 - El principio de la intervención del Ministerio Público en los juicios de amparo
 - El principio de las sanciones de las autoridades responsables....
 - Los Estados Miembros de la Federación
 - El Municipio
 - El Distrito Federal
 
 
 
 - Organización del Poder Judicial de la Federación.
 
Tercera Parte
Parte Dogmática
- LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES
- La Función Esencial de las Garantías Individuales.
 - Sujetos de las Garantías Individuales.
 - ¿Constituyen las Garantías Individuales Derechos Subjetivos?
 - Extensión de las Garantías Individuales en Cuanto a su Consagración Constitucional.
 
 - 2. ANÁLISIS DE LAS DIVERSAS GARANTÍAS INDIVIDUALES
- Las Garantías de Igualdad
 - Las Garantías de Libertad
 - Las Garantías de Seguridad
 - Las Garantías de Propiedad
- Incapacidades constitucionales para ser titular de los derechos de la propiedad
 - Bienes de dominio directo
 - La Reforma Agraria
 - Autoridades agrarias
 - Procedimientos de restitución y dotación
 - Ampliación
 - Creación de nuevos centros de población agrícola
 
 - El Artículo 123
- Normas referentes a la jornada de trabajo
 - Normas referentes al salario mínimo
 - Normas referentes al salario en general
 - Normas referentes a la protección del salario
 - Lugar de pago del salario
 - Plazo para el pago del salario
 - Multas a los trabajadores
 - Prohibición de efectuar descuentos en los salarios
 - Frente a los acreedores del patrón
 - Normas relativas a la participación obrera en las utilidades de las empresas
 - Normas referentes a la protección de las mujeres y de los menores de edad
 - Normas referentes al despido y separación de los trabajadores
 - Derecho Colectivo del Trabajo
 - Previsión Social
 - Aplicación del Derecho Laboral
 
 - La Supremacía Constitucional.
 
 - BIBLIOGRAFÍA
 
Descripción
Este libro plasma en una imagen, la estructura política y jurídica de México desde 1971 hasta la fecha. Presenta por vez primera, un concepto sistemático y positivista de los denominados derechos humanos y garantías.
Además, contiene la explicación de las cuatro funciones jurídicas propias del orden constitucional de un Estado federal: la erección de nuevos Estados dentro del territorio de los existentes, la suspensión de garantías, las reformas y adiciones a la constitución y, por último el control de la constitucionalidad por parte del Poder Judicial a los actos y normas de los demás órdenes normativos.
CONTENIDO
Semblanza
Prólogo
Primera Parte
El Origen de la Constitución
- EL DERECHO COMO ACONTECIMIENTO HISTÓRICO Y COMO SISTEMA DE NORMAS
 - EL ESTADO MEXICANO
 - LOS ELEMENTOS DEL ESTADO.
- El Pueblo
- La nacionalidad
 - Obligaciones y derechos de los mexicanos
 
 - El Territorio
- Las partes integrantes del Territorio
 
 - El Poder
- La “Norma Fundamental Hipotética” del orden jurídico nacional
 - La Soberanía y la “Norma Fundamental Hipotética”
 - La soberanía como la exclusividad de la validez de las normas jurídicas y la pureza metódica
 - La soberanía como unicidad de validez de las normas jurídicas
 - El problema de lo “dado” jurídicamente
 - La soberanía como positividad del derecho
 - La soberanía como libertad
 
 
 - El Pueblo
 - EL ESTADO DE DERECHO EN SENTIDO TÉCNICO-JURÍDICO
 
- LA POSITIVIDAD DEL DERECHO
- Toda Norma Necesita de un Acto Creador
 - El Órgano del Estado como Sujeto Creador de Normas Jurídicas
 - El Órgano Creador de la Constitución: el Órgano Constituyente
 
 - LA SOBERANÍA NACIONAL
 - EL PODER CONSTITUYENTE Y LOS PODERES CONSTITUIDOS
 - LA CONSTITUCIÓN ESCRITA Y RÍGIDA
 - LAS CONSTITUCIONES FLEXIBLES Y NO ESCRITAS
 - LAS FUNCIONES DEL ÓRGANO CONSTITUYENTE
- La Función Esencial del Órgano Constituyente
 - 10.2. Las Funciones Secundarias del Órgano Constituyente
 - 10.3. Las Limitaciones del Poder Constituyente
- Limitaciones jurídicas del Poder Constituyente
 - Las limitaciones internacionales del Poder Constituyente
 - ¿Tiene limitaciones históricas y sociales el Poder Constituyente?
 - ¿Tiene limitaciones políticas el Poder Constituyente?
 
 
 - EL PROCESO CONSTITUYENTE
- Diversos Tipos de Órganos Constituyentes: Autocráticos y Democráticos
 - Instalación del Órgano Constituyente
 - El Reglamento Interior del Congreso Constituyente
 
 - LA CONSTITUCIÓN
- 12.1. Partes Esenciales de la Constitución
 
 
Segunda Parte
La Parte Orgánica
CONCEPTOS GENERALES DE LA PARTE ORGÁNICA DE LA CONSTITUCIÓN
- CONCEPTO DE REPÚBLICA
 - CONCEPTO DE DEMOCRACIA
 - CONCEPTO DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
 - EL SISTEMA FEDERAL
 - LAS REFORMAS O ADICIONES A LA CONSTITUCIÓN
- Procedimientos de Reforma Constitucional
 - La Reforma de la Constitución en su Aspecto Geográfico
 
 - LA SUSPENSIÓN DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES
 - LA FEDERACIÓN
- La División de Poderes
 - La Práctica de la Doctrina de la División de Poderes
 
 - EL ÓRGANO LEGISLATIVO
- El Bicamarismo
 - La Elección de los Miembros del Congreso de la Unión y la Instalación de Éste
 - Los Artículos 56 y 60
 - La Suplencia
 - El Quórum
 - La Votación
 
 - EL REGLAMENTO PARA EL GOBIERNO INTERIOR DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
 - LA SITUACIÓN JURÍDICA Y LAS RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN
 - EL PERIODO ORDINARIO Y EL EXTRAORDINARIO DE SESIONES
 - EL INFORME PRESIDENCIAL
 - EL PROCESO LEGISLATIVO
 - LAS FACULTADES DEL ÓRGANO LEGISLATIVO, SIGNIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN
- Competencias en Relación con Empleos Públicos y Nombramientos de Funcionarios
 - Facultades o Competencia en Materia Hacendaria
- El Presupuesto de Egresos
 - La Ley de Ingresos
 - La Cuenta Anual
 - Defensa y Relaciones Exteriores
 - Comercio, Transportes, Moneda, Bancos
 - Relaciones con otros Órganos
 - Disposiciones Generales
 - La Comisión Permanente
 
 
 - EL ÓRGANO EJECUTIVO
- El Gobierno Parlamentario y el Presidencial
 - El Sistema Presidencial en la Constitución
 
 
- REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
- El Principio de la No Reelección
 - La Sucesión Presidencial
 - La Situación Jurídica y las Responsabilidades del Presidente de la República
 - Las Funciones del Presidente de la República
 
 - EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
- Organización del Poder Judicial de la Federación.
- La Suprema Corte de Justicia de la Nación
 - Requisitos para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia
 - Nombramientos
 - La inamovilidad
 - Las Funciones del Órgano Judicial de la Federación
 - Las Competencias del Órgano Judicial que deben Referirse al Orden Total Federal
 - El Juicio de Amparo
- Principio de instancia de parte agraviada
 - Principio de la existencia del agravio
 - Principio de la prosecución judicial del amparo
 - El principio de la relatividad de los efectos de la sentencia de amparo
 - El principio de la definitividad del acto reclamado
 - El principio de estricto derecho de las sentencias de amparo
 - El principio de la división de competencias
 - El principio de la sustanciación del juicio
 - El principio de la suspensión del acto reclamado
 - Principio de la obligatoriedad de la jurisprudencia
 - El principio del sobreseimiento por caducidad
 - El principio de la intervención del Ministerio Público en los juicios de amparo
 - El principio de las sanciones de las autoridades responsables....
 - Los Estados Miembros de la Federación
 - El Municipio
 - El Distrito Federal
 
 
 
 - Organización del Poder Judicial de la Federación.
 
Tercera Parte
Parte Dogmática
- LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES
- La Función Esencial de las Garantías Individuales.
 - Sujetos de las Garantías Individuales.
 - ¿Constituyen las Garantías Individuales Derechos Subjetivos?
 - Extensión de las Garantías Individuales en Cuanto a su Consagración Constitucional.
 
 - 2. ANÁLISIS DE LAS DIVERSAS GARANTÍAS INDIVIDUALES
- Las Garantías de Igualdad
 - Las Garantías de Libertad
 - Las Garantías de Seguridad
 - Las Garantías de Propiedad
- Incapacidades constitucionales para ser titular de los derechos de la propiedad
 - Bienes de dominio directo
 - La Reforma Agraria
 - Autoridades agrarias
 - Procedimientos de restitución y dotación
 - Ampliación
 - Creación de nuevos centros de población agrícola
 
 - El Artículo 123
- Normas referentes a la jornada de trabajo
 - Normas referentes al salario mínimo
 - Normas referentes al salario en general
 - Normas referentes a la protección del salario
 - Lugar de pago del salario
 - Plazo para el pago del salario
 - Multas a los trabajadores
 - Prohibición de efectuar descuentos en los salarios
 - Frente a los acreedores del patrón
 - Normas relativas a la participación obrera en las utilidades de las empresas
 - Normas referentes a la protección de las mujeres y de los menores de edad
 - Normas referentes al despido y separación de los trabajadores
 - Derecho Colectivo del Trabajo
 - Previsión Social
 - Aplicación del Derecho Laboral
 
 - La Supremacía Constitucional.
 
 - BIBLIOGRAFÍA
 
Descripción
Este libro plasma en una imagen, la estructura política y jurídica de México desde 1971 hasta la fecha. Presenta por vez primera, un concepto sistemático y positivista de los denominados derechos humanos y garantías.
Además, contiene la explicación de las cuatro funciones jurídicas propias del orden constitucional de un Estado federal: la erección de nuevos Estados dentro del territorio de los existentes, la suspensión de garantías, las reformas y adiciones a la constitución y, por último el control de la constitucionalidad por parte del Poder Judicial a los actos y normas de los demás órdenes normativos.
Envío sin costo.
Envío sin costo.










