Doctrina (2)
Filtrar por

Autor

Autor

Pasta

Pasta

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Autor: Carlos Vital Román Sánchez
  • Autor: Dionisio J. Kaye
  • Autor: José Francisco Plascencia Rodríguez
  • Autor: Meri Calvo
$700.00Precio

Índice General
Presentación
Abreviaturas Utilizadas

Capítulo 1 El Estado y sus Funciones
SUMARIO: INTRODUCCIÓN. 1.1. EL ESTADO. 1.1.1. Definición Doctrinal. 1.2. FUNCIONES. 1.2.1. Constitucionales. 1.2.2. Doctrinales. 1.2.3. Jurisdiccionales. 1.3.EL ACTO ADMINISTRATIVO. 1.3.1. Definición Doctrinal. 1.3.2. Definición Jurisdiccional. 1.3.3. Elementos. 1.3.4. Requisitos Constitucionales. 1.3.4.1. Autoridad y Competencia. 1.3.4.2. Fundamentación y Motivación. 1.3.4.3. Legalidad del Procedimiento. 1.3.5. Principio de Legalidad. 1.3.5.1. Definición Doctrinal. 1.3.5.2. Definición Jurisdiccional. 1.3.5.3. Vigencia del PdeL. 1.3.6. Seguridad Jurídica. 1.4. LA ACTIVIDAD FINANCIERA. 1.4.1. Definición y Elementos. 1.4.2. Marco Jurídico. 1.4.3. Aspectos Tradicionales. 1.4.4. Aspectos Modernos. 1.4.4.1. El Aspecto Informático. 1.4.4.2. El Aspecto Psicológico. 1.5. GENERALIDADES DE LA TRIBUTACIÓN. 1.5.1. Clasificación de los Tributos. 1.5.2. Destino de las Contribuciones. 1.5.3. Requisitos de las Contribuciones. 1.5.4. Principios de las Contribuciones. 1.5.5. Garantías de las Contribuciones. CONCLUSIONES

Capítulo 2 La Obligación Tributaria
SUMARIO: INTRODUCCIÓN. 2.1. LA OBLIGACIÓN FISCAL. 2.1.1. Definición Literal. 2.1.2. Definición Doctrinal. 2.1.3. Definición Jurisdiccional. 2.2. CLASIFICACIÓN. 2.2.1. La Obligación Sustantiva. 2.2.2. Las Obligaciones Formales. 2.2.2.1. Obligación de Registro o RFC. 2.2.2.2. Obligación de Llevar Contabilidad. 2.2.2.3. Obligación de Expedir Comprobantes. 2.2.2.4. Obligación de Presentar Declaraciones. 2.2.3. Sujeción del Cumplimiento Obligacional a Reglas. 2.3. MARCO JURÍDICO. 2.3.1. Constitucional. 2.3.2. Legal. 2.4. FIGURAS DE EXTINCIÓN. 2.4.1. Extinción Normal: El Pago. 2.4.2. Otras Formas Diversas de Extinción. 2.4.2.1. Dación en Pago.
2.4.2.2. Compensación. 2.4.2.3. Condonación. 2.4.2.4. Novación. 2.4.2.5. Prescripción y Caducidad. CONCLUSIONES.

Capítulo 3 Los Sujetos de la Tributación
SUMARIO: INTRODUCCIÓN. 3.1. LA RELACIÓN-JURÍDICO-TRIBUTARIA. 3.1.1. Definición Doctrinal. 3.1.2. Definición Legal. 3.1.3. Definición Jurisdiccional. 3.2. El SUJETO ACTIVO. 3.2.1. Definición Doctrinal. 3.2.2. Definición Legal. 3.2.3. Marco Jurídico. 3.3. El SUJETO PASIVO. 3.3.1. Definición Doctrinal. 3.3.2. Definición Jurídica. 3.3.2.1. Constitucional. 3.3.2.2. Legal. 3.3.3. Definición Jurisdiccional. 3.3.4. Clasificación. 3.3.5. Marco Jurídico. 3.4. EL RESPONSABLE SOLIDARIO. 3.4.1. Definición Doctrinal. 3.4.2. Definición Legal. 3.4.3. Definición Jurisdiccional. 3.4.4. Marco Jurídico. CONCLUSIONES

Bibliografía

$700.00Precio

Índice General
Presentación
Abreviaturas Utilizadas

Capítulo 1 El Estado y sus Funciones
SUMARIO: INTRODUCCIÓN. 1.1. EL ESTADO. 1.1.1. Definición Doctrinal. 1.2. FUNCIONES. 1.2.1. Constitucionales. 1.2.2. Doctrinales. 1.2.3. Jurisdiccionales. 1.3.EL ACTO ADMINISTRATIVO. 1.3.1. Definición Doctrinal. 1.3.2. Definición Jurisdiccional. 1.3.3. Elementos. 1.3.4. Requisitos Constitucionales. 1.3.4.1. Autoridad y Competencia. 1.3.4.2. Fundamentación y Motivación. 1.3.4.3. Legalidad del Procedimiento. 1.3.5. Principio de Legalidad. 1.3.5.1. Definición Doctrinal. 1.3.5.2. Definición Jurisdiccional. 1.3.5.3. Vigencia del PdeL. 1.3.6. Seguridad Jurídica. 1.4. LA ACTIVIDAD FINANCIERA. 1.4.1. Definición y Elementos. 1.4.2. Marco Jurídico. 1.4.3. Aspectos Tradicionales. 1.4.4. Aspectos Modernos. 1.4.4.1. El Aspecto Informático. 1.4.4.2. El Aspecto Psicológico. 1.5. GENERALIDADES DE LA TRIBUTACIÓN. 1.5.1. Clasificación de los Tributos. 1.5.2. Destino de las Contribuciones. 1.5.3. Requisitos de las Contribuciones. 1.5.4. Principios de las Contribuciones. 1.5.5. Garantías de las Contribuciones. CONCLUSIONES

Capítulo 2 La Obligación Tributaria
SUMARIO: INTRODUCCIÓN. 2.1. LA OBLIGACIÓN FISCAL. 2.1.1. Definición Literal. 2.1.2. Definición Doctrinal. 2.1.3. Definición Jurisdiccional. 2.2. CLASIFICACIÓN. 2.2.1. La Obligación Sustantiva. 2.2.2. Las Obligaciones Formales. 2.2.2.1. Obligación de Registro o RFC. 2.2.2.2. Obligación de Llevar Contabilidad. 2.2.2.3. Obligación de Expedir Comprobantes. 2.2.2.4. Obligación de Presentar Declaraciones. 2.2.3. Sujeción del Cumplimiento Obligacional a Reglas. 2.3. MARCO JURÍDICO. 2.3.1. Constitucional. 2.3.2. Legal. 2.4. FIGURAS DE EXTINCIÓN. 2.4.1. Extinción Normal: El Pago. 2.4.2. Otras Formas Diversas de Extinción. 2.4.2.1. Dación en Pago.
2.4.2.2. Compensación. 2.4.2.3. Condonación. 2.4.2.4. Novación. 2.4.2.5. Prescripción y Caducidad. CONCLUSIONES.

Capítulo 3 Los Sujetos de la Tributación
SUMARIO: INTRODUCCIÓN. 3.1. LA RELACIÓN-JURÍDICO-TRIBUTARIA. 3.1.1. Definición Doctrinal. 3.1.2. Definición Legal. 3.1.3. Definición Jurisdiccional. 3.2. El SUJETO ACTIVO. 3.2.1. Definición Doctrinal. 3.2.2. Definición Legal. 3.2.3. Marco Jurídico. 3.3. El SUJETO PASIVO. 3.3.1. Definición Doctrinal. 3.3.2. Definición Jurídica. 3.3.2.1. Constitucional. 3.3.2.2. Legal. 3.3.3. Definición Jurisdiccional. 3.3.4. Clasificación. 3.3.5. Marco Jurídico. 3.4. EL RESPONSABLE SOLIDARIO. 3.4.1. Definición Doctrinal. 3.4.2. Definición Legal. 3.4.3. Definición Jurisdiccional. 3.4.4. Marco Jurídico. CONCLUSIONES

Bibliografía

Estado Mexicano y Tributación Funciones, Origen y Aplicación de Recursos Públicos
    $700.00Precio

    Incluye:

    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

    Estado Mexicano y Tributación Funciones, Origen y Aplicación de Recursos Públicos
      $700.00Precio

      Incluye:

      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

      Estado Mexicano y Tributación Funciones, Origen y Aplicación de Recursos Públicos

        Incluye:

        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

        $1,390.00Precio

        DESCRIPCIÓN

        Las Instituciones de Tecnología Financiera, como las conceptualiza la Ley Fintech en México —o simplemente “Fintechs”—, por su definición en Inglés: “Financial Technologies”, no son el futuro, son ya el presente. Dichas empresas ya están entre nosotros y las utilizamos todos los días.
        La mayoría de estas Fintechs funcionan a través de aplicaciones inteligentes dispuestas en dispositivos móviles, como teléfonos celulares y computadoras personales. Aunque tienen varios años funcionando, su proliferación en México no tiene más de diez años y el conocimiento que el público en general tiene sobre ellas es escaso, es por esta razón que el autor se dio a la tarea de analizarlas desde su origen hasta su funcionamiento y regulación jurídica en México y en otras partes del mundo.

        La presente obra contiene historia, orígenes, conceptos jurídicos y tecnológicos básicos para comprenderlas, como la Big Data, Blockchain, bitcoins, Smartcontracts, “Internet de las cosas” y “de las personas”, entre muchos otros conceptos que son necesarios comprender para saber cómo funcionan las Fintechs, pero lo más importante: la obra contiene la regulación jurídica que tienen las Fintechs en México y muchos ejemplos de contratos sobre la materia.



        CONTENIDO

        • Prólogo XI

        • Capítulo I Definición e Importancia en el Mundo 5

        • Capítulo II Antecedentes Históricos de las Fintechs 31

        • Capítulo III Conceptos Digitales y Tecnológicos Básicos en Materia de Fintechs 71

        • Capítulo IV Las Fintechs en México 243

        • Capítulo V Regulación de las Fintechs en México 369

        • Capítulo VI Leyes Fintech 451

        • Conclusiones 675

        • Bibliografía y Fuentes de Información 681

        $1,390.00Precio

        DESCRIPCIÓN

        Las Instituciones de Tecnología Financiera, como las conceptualiza la Ley Fintech en México —o simplemente “Fintechs”—, por su definición en Inglés: “Financial Technologies”, no son el futuro, son ya el presente. Dichas empresas ya están entre nosotros y las utilizamos todos los días.
        La mayoría de estas Fintechs funcionan a través de aplicaciones inteligentes dispuestas en dispositivos móviles, como teléfonos celulares y computadoras personales. Aunque tienen varios años funcionando, su proliferación en México no tiene más de diez años y el conocimiento que el público en general tiene sobre ellas es escaso, es por esta razón que el autor se dio a la tarea de analizarlas desde su origen hasta su funcionamiento y regulación jurídica en México y en otras partes del mundo.

        La presente obra contiene historia, orígenes, conceptos jurídicos y tecnológicos básicos para comprenderlas, como la Big Data, Blockchain, bitcoins, Smartcontracts, “Internet de las cosas” y “de las personas”, entre muchos otros conceptos que son necesarios comprender para saber cómo funcionan las Fintechs, pero lo más importante: la obra contiene la regulación jurídica que tienen las Fintechs en México y muchos ejemplos de contratos sobre la materia.



        CONTENIDO

        • Prólogo XI

        • Capítulo I Definición e Importancia en el Mundo 5

        • Capítulo II Antecedentes Históricos de las Fintechs 31

        • Capítulo III Conceptos Digitales y Tecnológicos Básicos en Materia de Fintechs 71

        • Capítulo IV Las Fintechs en México 243

        • Capítulo V Regulación de las Fintechs en México 369

        • Capítulo VI Leyes Fintech 451

        • Conclusiones 675

        • Bibliografía y Fuentes de Información 681