Doctrina (2)

Filtros activos

  • Tipo de publicación: IFA
  • Tipo de publicación: Textos Universitarios
$1,350.00Precio

CONTENIDO

Título I

Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Recurso de Revocación

Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS

Capítulo 4 Revisión Administrativa

Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal

 

Título II

Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Con­tencioso Administrativo Federal

Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda

Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación

Capítulo 4 Reclamación

Capítulo 5 Contestación

Capítulo 6 Demanda Irregular

Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda

Capítulo 8 Ampliación de Demanda

Capítulo 9 Pruebas

Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento

Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción

Capítulo 12 Recusación

Capítulo 13 Excitativa de Justicia

Capítulo 14 Sentencia

Capítulo 15 Aclaración de Sentencia

Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja

Capítulo 17 Recurso de Revisión

Capítulo 18 Juicio en Línea

Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria

Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo

 

Título III

Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controver­sias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral

 

Título IV

Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal

Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo

Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad

Capítulo 4 Controversia Constitucional

Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación

 

Título V

Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México

Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas

Capítulo 2 Preceptos Fundamentales

Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento

Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión

Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación

Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos

Capítulo 7 Pruebas

Capítulo 8 Excitativa de Justicia

Capítulo 9 Sentencia

Capítulo 10 Queja

Capítulo 11 Recurso de Reclamación

Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior

Capítulo 13 Recurso de Revisión

Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria

 

Título VI

Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos

 

Título VII

Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Inter­vención de la Procuraduría de Defensa del Contri­buyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación

DESCRIPCIÓN

La obra Lecciones de Práctica Contenciosa  en Materia Fiscal  tiene como propósito destacar los elementos prácticos  y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.

Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.

Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.

$1,350.00Precio

CONTENIDO

Título I

Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Recurso de Revocación

Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS

Capítulo 4 Revisión Administrativa

Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal

 

Título II

Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Con­tencioso Administrativo Federal

Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda

Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación

Capítulo 4 Reclamación

Capítulo 5 Contestación

Capítulo 6 Demanda Irregular

Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda

Capítulo 8 Ampliación de Demanda

Capítulo 9 Pruebas

Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento

Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción

Capítulo 12 Recusación

Capítulo 13 Excitativa de Justicia

Capítulo 14 Sentencia

Capítulo 15 Aclaración de Sentencia

Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja

Capítulo 17 Recurso de Revisión

Capítulo 18 Juicio en Línea

Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria

Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo

 

Título III

Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controver­sias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral

 

Título IV

Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal

Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo

Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad

Capítulo 4 Controversia Constitucional

Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación

 

Título V

Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México

Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas

Capítulo 2 Preceptos Fundamentales

Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento

Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión

Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación

Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos

Capítulo 7 Pruebas

Capítulo 8 Excitativa de Justicia

Capítulo 9 Sentencia

Capítulo 10 Queja

Capítulo 11 Recurso de Reclamación

Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior

Capítulo 13 Recurso de Revisión

Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria

 

Título VI

Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa

Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos

 

Título VII

Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Inter­vención de la Procuraduría de Defensa del Contri­buyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación

DESCRIPCIÓN

La obra Lecciones de Práctica Contenciosa  en Materia Fiscal  tiene como propósito destacar los elementos prácticos  y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.

Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.

Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.

Lecciones de Práctica Contenciosa en Materia Fiscal  - Ambos
    $1,350.00Precio

    Incluye:

    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

    Lecciones de Práctica Contenciosa en Materia Fiscal  - Ambos
      $1,350.00Precio

      Incluye:

      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

      Lecciones de Práctica Contenciosa en Materia Fiscal  - Ambos

        Incluye:

        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

        $550.00Precio

        CONTENIDO

        Título I

        Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa

        Capítulo 2 Recurso de Revocación

        Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS

        Capítulo 4 Revisión Administrativa

        Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal

         

        Título II

        Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

        Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Con­tencioso Administrativo Federal

        Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda

        Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación

        Capítulo 4 Reclamación

        Capítulo 5 Contestación

        Capítulo 6 Demanda Irregular

        Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda

        Capítulo 8 Ampliación de Demanda

        Capítulo 9 Pruebas

        Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento

        Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción

        Capítulo 12 Recusación

        Capítulo 13 Excitativa de Justicia

        Capítulo 14 Sentencia

        Capítulo 15 Aclaración de Sentencia

        Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja

        Capítulo 17 Recurso de Revisión

        Capítulo 18 Juicio en Línea

        Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria

        Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo

         

        Título III

        Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controver­sias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral

         

        Título IV

        Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal

        Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo

        Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad

        Capítulo 4 Controversia Constitucional

        Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación

         

        Título V

        Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México

        Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas

        Capítulo 2 Preceptos Fundamentales

        Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento

        Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión

        Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación

        Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos

        Capítulo 7 Pruebas

        Capítulo 8 Excitativa de Justicia

        Capítulo 9 Sentencia

        Capítulo 10 Queja

        Capítulo 11 Recurso de Reclamación

        Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior

        Capítulo 13 Recurso de Revisión

        Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria

         

        Título VI

        Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa

        Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos

         

        Título VII

        Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Inter­vención de la Procuraduría de Defensa del Contri­buyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación

        DESCRIPCIÓN

        La obra Lecciones de Práctica Contenciosa  en Materia Fiscal  tiene como propósito destacar los elementos prácticos  y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

        Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.

        Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.

        Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.

        $550.00Precio

        CONTENIDO

        Título I

        Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa

        Capítulo 2 Recurso de Revocación

        Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS

        Capítulo 4 Revisión Administrativa

        Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal

         

        Título II

        Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

        Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Con­tencioso Administrativo Federal

        Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda

        Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación

        Capítulo 4 Reclamación

        Capítulo 5 Contestación

        Capítulo 6 Demanda Irregular

        Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda

        Capítulo 8 Ampliación de Demanda

        Capítulo 9 Pruebas

        Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento

        Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción

        Capítulo 12 Recusación

        Capítulo 13 Excitativa de Justicia

        Capítulo 14 Sentencia

        Capítulo 15 Aclaración de Sentencia

        Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja

        Capítulo 17 Recurso de Revisión

        Capítulo 18 Juicio en Línea

        Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria

        Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo

         

        Título III

        Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controver­sias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral

         

        Título IV

        Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal

        Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo

        Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad

        Capítulo 4 Controversia Constitucional

        Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación

         

        Título V

        Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México

        Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas

        Capítulo 2 Preceptos Fundamentales

        Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento

        Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión

        Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación

        Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos

        Capítulo 7 Pruebas

        Capítulo 8 Excitativa de Justicia

        Capítulo 9 Sentencia

        Capítulo 10 Queja

        Capítulo 11 Recurso de Reclamación

        Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior

        Capítulo 13 Recurso de Revisión

        Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria

         

        Título VI

        Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa

        Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos

         

        Título VII

        Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Inter­vención de la Procuraduría de Defensa del Contri­buyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación

        DESCRIPCIÓN

        La obra Lecciones de Práctica Contenciosa  en Materia Fiscal  tiene como propósito destacar los elementos prácticos  y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

        Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.

        Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.

        Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.

        $650.00Precio

        Contenido

        • Prólogo
        • La Interrelación de los Convenios de Doble Imposición con las Medidas Antiabuso. Concepto de la OCDE
        • Descripción de la Aplicación de Normas Antiabuso en la Legislación Mexicana, en la Protección de los Derechos que se Contienen en la misma
        • La Aplicación de las Normas Antiabuso Contenidas en la Legislación Mexicana y su Correlación con la Interpretación de los Convenios de Doble Tributación
        • Disposiciones para la Prevención del Abuso en la Aplicación de los Convenios. Disposiciones Contenidas en los Propios Tratados.

        Descripción

        Los estudios que conjuntan esta obra abordan un tema de creciente discusión y trascendencia en el ámbito internacional del derecho tributario: la aplicación de convenios o tratados que tienen como fin evitar la doble tributación, en relación con las medidas que cada uno de los Estados signatarios de éstos han implementado en su normativa interna para que los contribuyentes, a su vez, no abusen de la misma, evitando así el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales a su cargo.

        Si bien en un inicio los convenios internacionales se configuraron como una instrumentación dirigida a evitar la doble tributación, conforme han ido evolucionando las disposiciones que se establecen en éstos, aunado a la constante participación de organizaciones internacionales, tales como la OCDE y la ONU, podemos advertir que actualmente también se consideran como un medio útil para evitar la evasión y la elusión fiscal.

        $650.00Precio

        Contenido

        • Prólogo
        • La Interrelación de los Convenios de Doble Imposición con las Medidas Antiabuso. Concepto de la OCDE
        • Descripción de la Aplicación de Normas Antiabuso en la Legislación Mexicana, en la Protección de los Derechos que se Contienen en la misma
        • La Aplicación de las Normas Antiabuso Contenidas en la Legislación Mexicana y su Correlación con la Interpretación de los Convenios de Doble Tributación
        • Disposiciones para la Prevención del Abuso en la Aplicación de los Convenios. Disposiciones Contenidas en los Propios Tratados.

        Descripción

        Los estudios que conjuntan esta obra abordan un tema de creciente discusión y trascendencia en el ámbito internacional del derecho tributario: la aplicación de convenios o tratados que tienen como fin evitar la doble tributación, en relación con las medidas que cada uno de los Estados signatarios de éstos han implementado en su normativa interna para que los contribuyentes, a su vez, no abusen de la misma, evitando así el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales a su cargo.

        Si bien en un inicio los convenios internacionales se configuraron como una instrumentación dirigida a evitar la doble tributación, conforme han ido evolucionando las disposiciones que se establecen en éstos, aunado a la constante participación de organizaciones internacionales, tales como la OCDE y la ONU, podemos advertir que actualmente también se consideran como un medio útil para evitar la evasión y la elusión fiscal.

        $650.00Precio

        CONTENIDO

        Capítulo I – Servicios Intragrupo

        Capítulo II – Régimen de Intereses

        Capítulo III – Precio de Transferencia y Valoración Aduanera

        Capítulo IV – Reestructuras de Negocios

        Capítulo V – Ajustes de Precios de Transferencia

        Capítulo VI – El Nuevo Régimen Fiscal para las Maquiladoras y los Precios de Transferencia

        Capítulo VII – La Cláusula del EP frente al Tratamiento de las Reestructuraciones Empresariales: los casos ROCHE y DELL

        Descripción

        Derivado de las recientes publicaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en relación con la iniciativa denominada Base Erosion and Profit shifting (BEPs) en las cuales se incluye la materia de precios de transferencia de manera significativa, sin duda el tema ha cobrado especial relevancia en el ámblto fiscal, a nivel de empresas multinacionales asesores fiscales y, por supuesto, autoridades fiscales.

        Derivado de las recientes publicaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en relación con la iniciativa denominada Base Erosion and Profit shifting (BEPs) en las cuales se incluye la materia de precios de transferencia de manera significativa, sin duda el tema ha cobrado especial relevancia en el ámbito fiscal, a nivel de empresas multinacionales asesores fiscales y, por supuesto, autoridades fiscales.

        En este libro se analizan temas relevantes en materia de precios de transferencia desde diversos enfoques considerando para estos efectos, la legislación fiscal vigente en México, las disposiciones en la materia incluidos en las Guías sobre Precios de Transferencia para las Empresas Multinacionales y las Administraciones Fiscales, así como los lineamientos incluidos en ciertos documentos de la iniciativa BEPs emitidos durante la elaboración del presente, por la OCDE.

        En el libro se abordan temas de relevancia en materia de precios de transferencia como son el análisis de las operaciones de prestación de servicios celebradas entre partes relacionadas, operaciones de financiamiento desde una perspectiva histórica de la legislación actual y convenios internacionales, así como ajustes en materia de precios de entre otros temas de interés. transferencia

        De igual forma en el libro se analizan las similitudes y diferencias que existen en el marco de la legislación mexicana entre precios de transferencia el comercio exterior, específicamente relacionado con las disposiciones en materia de valoración aduanera.

        Finalmente, el libro aborda temas relevantes en materia de reestructura de negocios, considerando para efectos del análisis precedentes internacionales en la materia, así como el régimen de maquila recientemente reformado.

        En resumen, le obra analiza desde una perspectiva global y actual diversas operaciones y temas relevantes en materia de precios de transferencia.

         

        $650.00Precio

        CONTENIDO

        Capítulo I – Servicios Intragrupo

        Capítulo II – Régimen de Intereses

        Capítulo III – Precio de Transferencia y Valoración Aduanera

        Capítulo IV – Reestructuras de Negocios

        Capítulo V – Ajustes de Precios de Transferencia

        Capítulo VI – El Nuevo Régimen Fiscal para las Maquiladoras y los Precios de Transferencia

        Capítulo VII – La Cláusula del EP frente al Tratamiento de las Reestructuraciones Empresariales: los casos ROCHE y DELL

        Descripción

        Derivado de las recientes publicaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en relación con la iniciativa denominada Base Erosion and Profit shifting (BEPs) en las cuales se incluye la materia de precios de transferencia de manera significativa, sin duda el tema ha cobrado especial relevancia en el ámblto fiscal, a nivel de empresas multinacionales asesores fiscales y, por supuesto, autoridades fiscales.

        Derivado de las recientes publicaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en relación con la iniciativa denominada Base Erosion and Profit shifting (BEPs) en las cuales se incluye la materia de precios de transferencia de manera significativa, sin duda el tema ha cobrado especial relevancia en el ámbito fiscal, a nivel de empresas multinacionales asesores fiscales y, por supuesto, autoridades fiscales.

        En este libro se analizan temas relevantes en materia de precios de transferencia desde diversos enfoques considerando para estos efectos, la legislación fiscal vigente en México, las disposiciones en la materia incluidos en las Guías sobre Precios de Transferencia para las Empresas Multinacionales y las Administraciones Fiscales, así como los lineamientos incluidos en ciertos documentos de la iniciativa BEPs emitidos durante la elaboración del presente, por la OCDE.

        En el libro se abordan temas de relevancia en materia de precios de transferencia como son el análisis de las operaciones de prestación de servicios celebradas entre partes relacionadas, operaciones de financiamiento desde una perspectiva histórica de la legislación actual y convenios internacionales, así como ajustes en materia de precios de entre otros temas de interés. transferencia

        De igual forma en el libro se analizan las similitudes y diferencias que existen en el marco de la legislación mexicana entre precios de transferencia el comercio exterior, específicamente relacionado con las disposiciones en materia de valoración aduanera.

        Finalmente, el libro aborda temas relevantes en materia de reestructura de negocios, considerando para efectos del análisis precedentes internacionales en la materia, así como el régimen de maquila recientemente reformado.

        En resumen, le obra analiza desde una perspectiva global y actual diversas operaciones y temas relevantes en materia de precios de transferencia.

         

        $600.00Precio

        Contenido

        Título I Disposiciones generales

        • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

        Título II Base Gravable de las Personas Morales 

        • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
        • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
        • CAPÍTULO IV De las deducciones 
        • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
        • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
        • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
        • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

        Título III 

        • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales 

        Descripción

        En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

        El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

        El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

        $600.00Precio

        Contenido

        Título I Disposiciones generales

        • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

        Título II Base Gravable de las Personas Morales 

        • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
        • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
        • CAPÍTULO IV De las deducciones 
        • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
        • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
        • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
        • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

        Título III 

        • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales 

        Descripción

        En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

        El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

        El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

        $1,100.00Precio

        CONTENIDO

        Título I Disposiciones generales

        • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

        Título II Base Gravable de las Personas Morales 

        • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
        • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
        • CAPÍTULO IV De las deducciones 
        • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
        • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
        • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
        • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

        Título III 

        • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales 

        DESCRIPCIÓN

        En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

        El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

        El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

        $1,100.00Precio

        CONTENIDO

        Título I Disposiciones generales

        • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

        Título II Base Gravable de las Personas Morales 

        • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
        • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
        • CAPÍTULO IV De las deducciones 
        • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
        • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
        • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
        • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

        Título III 

        • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales 

        DESCRIPCIÓN

        En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

        El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

        El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

        Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo I - Ambos
          $1,100.00Precio

          Incluye:

          Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

          Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo I - Ambos
            $1,100.00Precio

            Incluye:

            Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

            Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo I - Ambos

              Incluye:

              Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

              $1,200.00Precio

              Contenido  

              Título I Disposiciones generales

              • CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado 
              • CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades Empresariales y Profesionales 
              • CAPÍTULO II - A Del Régimen General de las Actividades Empresariales 
              • CAPÍTULO II - B Del Régimen de Incorporación Fiscal 
              • CAPÍTULO II - C De los Ingresos por Honorarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Independiente 
              • CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles 
              • CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes 
              • CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes 
              • CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses 
              • CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios 
              • CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales 
              • CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas 
              • CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones 
              • CAPÍTULO XI De la Declaración Anual 
              • CAPÍTULO XII Del Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Físicas
              • CUADRO SINÓPTICO No. 1

              Descripción 

              La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.

              En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

              El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

              El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

               

              $1,200.00Precio

              Contenido  

              Título I Disposiciones generales

              • CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado 
              • CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades Empresariales y Profesionales 
              • CAPÍTULO II - A Del Régimen General de las Actividades Empresariales 
              • CAPÍTULO II - B Del Régimen de Incorporación Fiscal 
              • CAPÍTULO II - C De los Ingresos por Honorarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Independiente 
              • CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles 
              • CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes 
              • CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes 
              • CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses 
              • CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios 
              • CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales 
              • CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas 
              • CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones 
              • CAPÍTULO XI De la Declaración Anual 
              • CAPÍTULO XII Del Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Físicas
              • CUADRO SINÓPTICO No. 1

              Descripción 

              La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.

              En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

              El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

              El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

               

              Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo II - Ambos
                $1,200.00Precio

                Incluye:

                Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo II - Ambos
                  $1,200.00Precio

                  Incluye:

                  Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                  Exposición Práctica y Comentarios a la LISR tomo II - Ambos

                    Incluye:

                    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                    $500.00Precio

                    Contenido

                    Título I Disposiciones generales

                    • CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado 
                    • CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades Empresariales y Profesionales 
                    • CAPÍTULO II - A Del Régimen General de las Actividades Empresariales 
                    • CAPÍTULO II - B Del Régimen de Incorporación Fiscal 
                    • CAPÍTULO II - C De los Ingresos por Honorarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Independiente 
                    • CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles 
                    • CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes 
                    • CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes 
                    • CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses 
                    • CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios 
                    • CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales 
                    • CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas 
                    • CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones 
                    • CAPÍTULO XI De la Declaración Anual 
                    • CAPÍTULO XII Del Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Físicas
                    • CUADRO SINÓPTICO No. 1

                    DESCRIPCIÓN

                    La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.

                    En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

                    El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

                    El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

                    $500.00Precio

                    Contenido

                    Título I Disposiciones generales

                    • CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado 
                    • CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades Empresariales y Profesionales 
                    • CAPÍTULO II - A Del Régimen General de las Actividades Empresariales 
                    • CAPÍTULO II - B Del Régimen de Incorporación Fiscal 
                    • CAPÍTULO II - C De los Ingresos por Honorarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Independiente 
                    • CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles 
                    • CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes 
                    • CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes 
                    • CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses 
                    • CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios 
                    • CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales 
                    • CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas 
                    • CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones 
                    • CAPÍTULO XI De la Declaración Anual 
                    • CAPÍTULO XII Del Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Físicas
                    • CUADRO SINÓPTICO No. 1

                    DESCRIPCIÓN

                    La presente obra constituye un estudio integral de la LISR en dos tomos: I – Personas Morales y II – Personas Físicas, y está dirigida a quienes por primera vez se adentran en el análisis de este ordenamiento y aquellos que pretenden reafianzar los conceptos relacionados con esta materia, como pueden ser estudiantes de Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas, o bien, profesionales ya titulados con experiencia en la rama fiscal.

                    En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

                    El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

                    El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

                    $350.00Precio

                    CONTENIDO

                    Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

                    1.1. IMPORTACIÓN.
                           1.1.1. Importación Definitiva.
                           1.1.2. Importación Temporal.
                    1.2. EXPORTACIÓN

                    Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

                    2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
                           2.1.1. Objeto y Sujeto.
                           2.1.2. Base Gravable.
                           2.1.3. Tasa del Impuesto.

                    2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
                           2.2.1. Objeto y Sujeto.
                           2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
                           2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

                    2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
                           2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
                           2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
                           2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

                    Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

                    3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
                    3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
                           3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
                           3.2.2. Segundo Reconocimiento.
                           3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
                           3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

                    3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
                    3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
                    3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
                    3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

                    Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

                    4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
                           4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
                           4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
                    4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                           4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
                           4.2.2. Alegatos.
                    4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                           4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

                    Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

                    5.1. LAS INFRACCIONES.
                           5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                           5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                           5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
                           5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
                    5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

                    Descripción

                    El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

                    En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

                    En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

                    Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

                    Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.

                    $350.00Precio

                    CONTENIDO

                    Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

                    1.1. IMPORTACIÓN.
                           1.1.1. Importación Definitiva.
                           1.1.2. Importación Temporal.
                    1.2. EXPORTACIÓN

                    Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

                    2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
                           2.1.1. Objeto y Sujeto.
                           2.1.2. Base Gravable.
                           2.1.3. Tasa del Impuesto.

                    2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
                           2.2.1. Objeto y Sujeto.
                           2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
                           2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

                    2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
                           2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
                           2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
                           2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

                    Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

                    3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
                    3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
                           3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
                           3.2.2. Segundo Reconocimiento.
                           3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
                           3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

                    3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
                    3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
                    3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
                    3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

                    Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

                    4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
                           4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
                           4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
                    4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                           4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
                           4.2.2. Alegatos.
                    4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                           4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

                    Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

                    5.1. LAS INFRACCIONES.
                           5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                           5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                           5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
                           5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
                    5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

                    Descripción

                    El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

                    En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

                    En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

                    Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

                    Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.

                    $650.00Precio

                    CONTENIDO

                    Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

                    1.1. IMPORTACIÓN.
                           1.1.1. Importación Definitiva.
                           1.1.2. Importación Temporal.
                    1.2. EXPORTACIÓN

                    Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

                    2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
                           2.1.1. Objeto y Sujeto.
                           2.1.2. Base Gravable.
                           2.1.3. Tasa del Impuesto.

                    2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
                           2.2.1. Objeto y Sujeto.
                           2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
                           2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

                    2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
                           2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
                           2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
                           2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

                    Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

                    3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
                    3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
                           3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
                           3.2.2. Segundo Reconocimiento.
                           3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
                           3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

                    3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
                    3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
                    3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
                    3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

                    Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

                    4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
                           4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
                           4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
                    4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                           4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
                           4.2.2. Alegatos.
                    4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                           4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

                    Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

                    5.1. LAS INFRACCIONES.
                           5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                           5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                           5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
                           5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
                    5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

                    Descripción

                    El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

                    En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

                    En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

                    Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

                    Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.



                    $650.00Precio

                    CONTENIDO

                    Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

                    1.1. IMPORTACIÓN.
                           1.1.1. Importación Definitiva.
                           1.1.2. Importación Temporal.
                    1.2. EXPORTACIÓN

                    Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

                    2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
                           2.1.1. Objeto y Sujeto.
                           2.1.2. Base Gravable.
                           2.1.3. Tasa del Impuesto.

                    2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
                           2.2.1. Objeto y Sujeto.
                           2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
                           2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

                    2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
                           2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
                           2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
                           2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

                    Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

                    3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
                    3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
                           3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
                           3.2.2. Segundo Reconocimiento.
                           3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
                           3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

                    3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
                    3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
                    3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
                    3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

                    Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

                    4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
                           4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
                           4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
                    4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                           4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
                           4.2.2. Alegatos.
                    4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                           4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

                    Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

                    5.1. LAS INFRACCIONES.
                           5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                           5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                           5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
                           5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
                    5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

                    Descripción

                    El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

                    En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

                    En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

                    Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

                    Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.



                    Derecho Aduanero 3ra. edición
                      $650.00Precio

                      Incluye:

                      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

                      Derecho Aduanero 3ra. edición
                        $650.00Precio

                        Incluye:

                        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

                        Derecho Aduanero 3ra. edición

                          Incluye:

                          Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

                          $500.00Precio

                          Introducción


                          CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones


                          1.1. SU FUNDAMENTO.

                          1.2. CLASIFICACIÓN.

                          1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.

                          1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS


                          CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior


                          2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.

                          2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.

                          2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
                          MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS


                          CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías


                          3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.

                          3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.

                          3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                          3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN


                          CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior


                          4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.

                          4.2. NATURALEZA JURÍDICA


                          CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado


                          5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                          5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          5.3. SU OBJETO.

                          5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                          5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                          CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


                          6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                          6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          6.3. SU OBJETO.

                          6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                          6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                          CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero


                          7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.

                          7.2. FUNDAMENTO.

                          7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.

                          7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

                          7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO

                          $500.00Precio

                          Introducción


                          CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones


                          1.1. SU FUNDAMENTO.

                          1.2. CLASIFICACIÓN.

                          1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.

                          1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS


                          CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior


                          2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.

                          2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.

                          2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
                          MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS


                          CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías


                          3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.

                          3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.

                          3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                          3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN


                          CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior


                          4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.

                          4.2. NATURALEZA JURÍDICA


                          CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado


                          5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                          5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          5.3. SU OBJETO.

                          5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                          5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                          CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


                          6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                          6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          6.3. SU OBJETO.

                          6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                          6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                          CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero


                          7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.

                          7.2. FUNDAMENTO.

                          7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.

                          7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

                          7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO

                          $300.00Precio

                          Introducción


                          CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones


                          1.1. SU FUNDAMENTO.

                          1.2. CLASIFICACIÓN.

                          1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.

                          1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS


                          CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior


                          2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.

                          2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.

                          2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
                          MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS


                          CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías


                          3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.

                          3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.

                          3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                          3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN


                          CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior


                          4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.

                          4.2. NATURALEZA JURÍDICA


                          CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado


                          5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                          5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          5.3. SU OBJETO.

                          5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                          5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                          CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


                          6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                          6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          6.3. SU OBJETO.

                          6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                          6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                          CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero


                          7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.

                          7.2. FUNDAMENTO.

                          7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.

                          7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

                          7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO

                          $300.00Precio

                          Introducción


                          CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones


                          1.1. SU FUNDAMENTO.

                          1.2. CLASIFICACIÓN.

                          1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.

                          1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS


                          CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior


                          2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.

                          2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.

                          2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
                          MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS


                          CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías


                          3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.

                          3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.

                          3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                          3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN


                          CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior


                          4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.

                          4.2. NATURALEZA JURÍDICA


                          CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado


                          5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                          5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          5.3. SU OBJETO.

                          5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                          5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                          CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


                          6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                          6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          6.3. SU OBJETO.

                          6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                          6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                          CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero


                          7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.

                          7.2. FUNDAMENTO.

                          7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.

                          7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

                          7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO