Doctrina
Doctrina
Filtrar por

Autor

Autor

Pasta

Pasta

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Autor: Carlos de Silva Nava
  • Autor: Hugo Carrasco Iriarte
  • Tipo de libro: eBook
  • Tipo de libro: Impreso
$750.00Precio

CONTENIDO

Prólogo

Introducción

Libro Primero La Jurisdicción

  • Capítulo I La función Jurisdiccional
  • Capítulo II El Acto Jurisdiccional
  • Capítulo III El Control Jurisdiccional de la Constitucionalidad y de la Legalidad

Libro Segundo: La Jurisprudencia

  • Capítulo I Concepto de jurisprudencia
  • Capítulo II Clasificación de la Jurisprudencia
  • Capítulo III La Jurisprudencia como Interpretación, Integración y Creación de Derecho
  • Capítulo IV La Jurisprudencia ante el Problema de las Fuentes de Derecho
  • Capítulo V La Jurisprudencia y los Sistemas de Control de la Regularidad Constitucional
  • Capítulo VI Creación, Extinción y Modificación de las Normas Jurisprudenciales
  • Capítulo VII Los Ámbitos de Validez de la Jurisprudencia. Consideraciones previas
  • Capítulo VIII El Ámbito Personal de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo IX El Ámbito Espacial de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo X El Ámbito Temporal de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo XI El Ámbito Material de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo XII La Jerarquía de la Jurisprudencia
  • Capítulo XIII La Publicidad de la Jurisprudencia
  • Capítulo XIV Justificación del Derecho Jurisprudencial

Libro Tercero: Evolución Histórica de la Jurisprudencia en Materia de Amparo

  • Capítulo Único

DESCRIPCIÓN

En el presente trabajo no se pretende abarcar el estudio de todas las posibles acepciones del vocablo jurisprudencia, sino el relacionado con la facultad legal de establecer, mediante resoluciones jurisdiccionales, criterios o normas generales jurídicamente obligatorios, en la inteligencia de que, independientemente de analizar cuestiones eminentemente teóricas o de derecho comparado, se atenderá de manera muy especial a la normatividad positiva mexicana, dado que no en todos los países se entiende y acepta de igual manera a la jurisprudencia

$750.00Precio

CONTENIDO

Prólogo

Introducción

Libro Primero La Jurisdicción

  • Capítulo I La función Jurisdiccional
  • Capítulo II El Acto Jurisdiccional
  • Capítulo III El Control Jurisdiccional de la Constitucionalidad y de la Legalidad

Libro Segundo: La Jurisprudencia

  • Capítulo I Concepto de jurisprudencia
  • Capítulo II Clasificación de la Jurisprudencia
  • Capítulo III La Jurisprudencia como Interpretación, Integración y Creación de Derecho
  • Capítulo IV La Jurisprudencia ante el Problema de las Fuentes de Derecho
  • Capítulo V La Jurisprudencia y los Sistemas de Control de la Regularidad Constitucional
  • Capítulo VI Creación, Extinción y Modificación de las Normas Jurisprudenciales
  • Capítulo VII Los Ámbitos de Validez de la Jurisprudencia. Consideraciones previas
  • Capítulo VIII El Ámbito Personal de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo IX El Ámbito Espacial de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo X El Ámbito Temporal de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo XI El Ámbito Material de Validez de la Jurisprudencia
  • Capítulo XII La Jerarquía de la Jurisprudencia
  • Capítulo XIII La Publicidad de la Jurisprudencia
  • Capítulo XIV Justificación del Derecho Jurisprudencial

Libro Tercero: Evolución Histórica de la Jurisprudencia en Materia de Amparo

  • Capítulo Único

DESCRIPCIÓN

En el presente trabajo no se pretende abarcar el estudio de todas las posibles acepciones del vocablo jurisprudencia, sino el relacionado con la facultad legal de establecer, mediante resoluciones jurisdiccionales, criterios o normas generales jurídicamente obligatorios, en la inteligencia de que, independientemente de analizar cuestiones eminentemente teóricas o de derecho comparado, se atenderá de manera muy especial a la normatividad positiva mexicana, dado que no en todos los países se entiende y acepta de igual manera a la jurisprudencia

La Jurisprudencia versión eBook
    $750.00Precio

    Archivo descargable | Formato ePub

    La Jurisprudencia versión eBook
      $750.00Precio

      Archivo descargable | Formato ePub

      La Jurisprudencia versión eBook

        Archivo descargable | Formato ePub

        $1,000.00Precio

        CONTENIDO

        Título I

        Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa

        Capítulo 2 Recurso de Revocación

        Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS

        Capítulo 4 Revisión Administrativa

        Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal

         

        Título II

        Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

        Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Con­tencioso Administrativo Federal

        Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda

        Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación

        Capítulo 4 Reclamación

        Capítulo 5 Contestación

        Capítulo 6 Demanda Irregular

        Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda

        Capítulo 8 Ampliación de Demanda

        Capítulo 9 Pruebas

        Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento

        Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción

        Capítulo 12 Recusación

        Capítulo 13 Excitativa de Justicia

        Capítulo 14 Sentencia

        Capítulo 15 Aclaración de Sentencia

        Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja

        Capítulo 17 Recurso de Revisión

        Capítulo 18 Juicio en Línea

        Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria

        Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo

         

        Título III

        Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controver­sias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral

         

        Título IV

        Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal

        Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo

        Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad

        Capítulo 4 Controversia Constitucional

        Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación

         

        Título V

        Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México

        Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas

        Capítulo 2 Preceptos Fundamentales

        Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento

        Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión

        Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación

        Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos

        Capítulo 7 Pruebas

        Capítulo 8 Excitativa de Justicia

        Capítulo 9 Sentencia

        Capítulo 10 Queja

        Capítulo 11 Recurso de Reclamación

        Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior

        Capítulo 13 Recurso de Revisión

        Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria

         

        Título VI

        Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa

        Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos

         

        Título VII

        Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Inter­vención de la Procuraduría de Defensa del Contri­buyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación

         

        DESCRIPCIÓN

        La obra Lecciones de Práctica Contenciosa  en Materia Fiscal  tiene como propósito destacar los elementos prácticos  y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

        Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.

        Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.

        Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.

        $1,000.00Precio

        CONTENIDO

        Título I

        Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa

        Capítulo 2 Recurso de Revocación

        Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS

        Capítulo 4 Revisión Administrativa

        Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal

         

        Título II

        Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

        Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Con­tencioso Administrativo Federal

        Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda

        Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación

        Capítulo 4 Reclamación

        Capítulo 5 Contestación

        Capítulo 6 Demanda Irregular

        Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda

        Capítulo 8 Ampliación de Demanda

        Capítulo 9 Pruebas

        Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento

        Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción

        Capítulo 12 Recusación

        Capítulo 13 Excitativa de Justicia

        Capítulo 14 Sentencia

        Capítulo 15 Aclaración de Sentencia

        Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja

        Capítulo 17 Recurso de Revisión

        Capítulo 18 Juicio en Línea

        Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria

        Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo

         

        Título III

        Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controver­sias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral

         

        Título IV

        Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal

        Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo

        Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad

        Capítulo 4 Controversia Constitucional

        Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación

         

        Título V

        Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México

        Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas

        Capítulo 2 Preceptos Fundamentales

        Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento

        Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión

        Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación

        Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos

        Capítulo 7 Pruebas

        Capítulo 8 Excitativa de Justicia

        Capítulo 9 Sentencia

        Capítulo 10 Queja

        Capítulo 11 Recurso de Reclamación

        Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior

        Capítulo 13 Recurso de Revisión

        Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria

         

        Título VI

        Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa

        Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos

         

        Título VII

        Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Inter­vención de la Procuraduría de Defensa del Contri­buyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación

         

        DESCRIPCIÓN

        La obra Lecciones de Práctica Contenciosa  en Materia Fiscal  tiene como propósito destacar los elementos prácticos  y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

        Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.

        Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.

        Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.

        $550.00Precio

        CONTENIDO

        Título I

        Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa

        Capítulo 2 Recurso de Revocación

        Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS

        Capítulo 4 Revisión Administrativa

        Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal

         

        Título II

        Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

        Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Con­tencioso Administrativo Federal

        Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda

        Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación

        Capítulo 4 Reclamación

        Capítulo 5 Contestación

        Capítulo 6 Demanda Irregular

        Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda

        Capítulo 8 Ampliación de Demanda

        Capítulo 9 Pruebas

        Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento

        Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción

        Capítulo 12 Recusación

        Capítulo 13 Excitativa de Justicia

        Capítulo 14 Sentencia

        Capítulo 15 Aclaración de Sentencia

        Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja

        Capítulo 17 Recurso de Revisión

        Capítulo 18 Juicio en Línea

        Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria

        Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo

         

        Título III

        Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controver­sias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral

         

        Título IV

        Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal

        Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo

        Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad

        Capítulo 4 Controversia Constitucional

        Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación

         

        Título V

        Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México

        Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas

        Capítulo 2 Preceptos Fundamentales

        Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento

        Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión

        Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación

        Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos

        Capítulo 7 Pruebas

        Capítulo 8 Excitativa de Justicia

        Capítulo 9 Sentencia

        Capítulo 10 Queja

        Capítulo 11 Recurso de Reclamación

        Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior

        Capítulo 13 Recurso de Revisión

        Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria

         

        Título VI

        Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa

        Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos

         

        Título VII

        Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Inter­vención de la Procuraduría de Defensa del Contri­buyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación

        DESCRIPCIÓN

        La obra Lecciones de Práctica Contenciosa  en Materia Fiscal  tiene como propósito destacar los elementos prácticos  y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

        Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.

        Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.

        Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.

        $550.00Precio

        CONTENIDO

        Título I

        Capítulo 1 Identificación de los Medios de Defensa

        Capítulo 2 Recurso de Revocación

        Capítulo 3 Recurso de Inconformidad ante el IMSS

        Capítulo 4 Revisión Administrativa

        Capítulo 5 Recurso de Inconformidad, Artículo 11-A de la Ley de Coordinación Fiscal

         

        Título II

        Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

        Capítulo 1 Improcedencia y Sobreseimiento del Juicio Con­tencioso Administrativo Federal

        Capítulo 2 Reglas Básicas en lo General para Elaborar una Demanda

        Capítulo 3 Reglas Básicas en lo Individual para Elaborar una Demanda de Anulación

        Capítulo 4 Reclamación

        Capítulo 5 Contestación

        Capítulo 6 Demanda Irregular

        Capítulo 7 Contestación Irregular de Demanda

        Capítulo 8 Ampliación de Demanda

        Capítulo 9 Pruebas

        Capítulo 10 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento

        Capítulo 11 Alegatos y Cierre de Instrucción

        Capítulo 12 Recusación

        Capítulo 13 Excitativa de Justicia

        Capítulo 14 Sentencia

        Capítulo 15 Aclaración de Sentencia

        Capítulo 16 Cumplimiento de Sentencia y Queja

        Capítulo 17 Recurso de Revisión

        Capítulo 18 Juicio en Línea

        Capítulo 19 Juicio Vía Sumaria

        Capítulo 20 Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo

         

        Título III

        Capítulo 1 Procedimiento de Resolución de las Controver­sias Previsto en un Tratado Internacional para Evitar la Doble Tributación, Incluyendo en su Caso, el Procedimiento Arbitral

         

        Título IV

        Capítulo 1 Amparo en Materia Fiscal

        Capítulo 2 Recurso de Revisión Previsto en el Artículo 81 de la Ley de Amparo

        Capítulo 3 Acción de Inconstitucionalidad

        Capítulo 4 Controversia Constitucional

        Capítulo 5 Queja Administrativa. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación

         

        Título V

        Juicio Contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México

        Capítulo 1 Competencia de la Sala Superior y de las Salas

        Capítulo 2 Preceptos Fundamentales

        Capítulo 3 Causales de Improcedencia y Sobreseimiento

        Capítulo 4 Demanda, Ampliación de Demanda y Suspensión

        Capítulo 5 Contestación y Ampliación a la Contestación

        Capítulo 6 Incidentes e Impedimentos

        Capítulo 7 Pruebas

        Capítulo 8 Excitativa de Justicia

        Capítulo 9 Sentencia

        Capítulo 10 Queja

        Capítulo 11 Recurso de Reclamación

        Capítulo 12 Recurso de Apelación ante la Sala Superior

        Capítulo 13 Recurso de Revisión

        Capítulo 14 Juicio en la Vía Sumaria

         

        Título VI

        Capítulo 1 Cuadro Comparativo de los Medios de Defensa

        Capítulo 2 Comisiones de Derechos Humanos

         

        Título VII

        Capítulo 1 Acuerdos Conclusivos Celebrados con la Inter­vención de la Procuraduría de Defensa del Contri­buyente, Regulados en los Artículos 69-C a 69-H del Código Fiscal de la Federación

        DESCRIPCIÓN

        La obra Lecciones de Práctica Contenciosa  en Materia Fiscal  tiene como propósito destacar los elementos prácticos  y operativos más importantes del juicio de nulidad que se sigue ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

        Contiene algunos formatos de demanda, contestación, reclamación, incidentes, alegatos, entre otros, en virtud de que para la mejor comprensión de las figuras jurídicas procesales de carácter fiscal, después de su explicación, es correcto conocer un modelo de cada una de ellas, y de esta manera lograr un entendimiento más sólido de las mismas.

        Dicha obra también señala los principales recursos administrativos que se presentan con mayor frecuencia, por parte de los gobernados ante las autoridades. Asimismo, hay un título dedicado al contencioso administrativo del Distrito Federal, precisándose los elementos fundamentales del procedimiento.

        Por su importancia, se realiza una referencia al juicio de amparo en materia tributaria, y la acción de inconstitucionalidad; agregándose un cuadro comparativo de los medios de defensa contemplados en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio contencioso administrativo del Distrito Federal y el juicio de amparo. Finalmente se hace una breve alusión a la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos y al procedimiento amistoso de resolución de controversias previsto en un tratado internacional para evitar la doble tributación de los que México sea parte.

        $500.00Precio

        Trampas Procesales en el Juicio de Amparo en Materia Fiscal

        Introducción

        Tema 1 ¡Cuidado!, que no venza el plazo para presentar la demanda de amparo

        Tema 2 Siempre tener presente cuál es el objeto del juicio de amparo

        Tema 3 Evitar que quede sin materia el juicio de amparo y es fundamental la suspensión del acto reclamado

        Tema 4 Se puede promover el juicio de amparo directamente, cuando una ley establezca mayores requisitos para conceder la suspensión que los previstos en la Ley de Amparo

        Tema 5 Trámite de la suspensión durante el procedimiento administrativo de ejecución

        Tema 6 El juicio de amparo procede para una persona en concreto y no para una persona en abstracto, tiene que existir un agravio personal y directo

        Tema 7 Si no se hacen valer conceptos de violación, se puede negar el amparo de protección de la justicia de la Unión

        Tema 8 No caer en conceptos de violación inoperantes, por no controvertir las consideraciones esenciales del acto que se reclama o repetir lo expuesto en el escrito inicial de demanda

        Tema 9 Estar alerta respecto a las pruebas documentales en el amparo, exhibidas en el cuaderno incidental, las cuales no pueden ser tomadas en cuenta en el expediente principal

        Tema 10 La legitimación procesal del quejoso no se puede examinar en el incidente de suspensión

        Tema 11 Por excepción, las personas morales oficiales pueden promover el juicio de amparo

        Tema 12 El poder general para pleitos y cobranzas requiere cláusula especial para delegarlo

        Tema 13 Hay que probar y acreditar el interés jurídico o un interés legítimo individual o colectivo

        Tema 14 Lo que no se debe hacer

        Tema 15 Estimar que en el juicio de amparo son admisibles toda clase de pruebas, excepto la confesional por posiciones

        Tema 16 Las pruebas testimonial y pericial deberán ofrecerse a más tardar, cinco días hábiles antes de la celebración de la audiencia constitucional

        Tema 17 Ampliación de demanda, cuando la autoridad al rendir su informe con justificación, completa la fundamentación y motivación del acto reclamado

        Tema 18 Estar al pendiente con la lista de notificaciones para evitar consecuencias imprevistas, que puedan provocar que se cumpla el plazo para promover alguna instancia o desahogar alguna prueba o requerimiento

        Tema 19 No es conveniente ubicarse en el supuesto de suplencia de queja

        Tema 20 Declaratoria general de inconstitucionalidad no es aplicable a normas en materia tributaria

        Tema 21 El amparo indirecto procede cuando los actos en el juicio tengan una ejecución de imposible reparación

        Tema 22 ¿Cuándo se consideran violadas las leyes del procedimiento y se afectan las defensas del quejoso, trascendiendo al resultado del fallo?

        Tema 23 No se debe confundir qué recursos proceden en el juicio de amparo

        Tema 24 Autoridades responsables deben señalarse y referirse en forma correcta

        Tema 25 Asegurarse que el escrito de la demanda de amparo esté firmado por el quejoso

        Tema 26 Problemática en cuanto a qué debe entenderse por actos de tribunales administrativos ejecutados fuera de juicio o después de con­cluido

        Tema 27 Evitar una prevención de cinco días por haber presentado una demanda de amparo irregular o por faltar copias para el traslado

        Tema 28 Tener presente el recurso de inconformidad previsto en la Ley de Amparo

        Tema 29 Atención y seguimiento respecto a los acuerdos dictados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal

        Tema 30 Precaución ante la creación de nuevos tribunales especiales, para conocer de la inconstitucionalidad de las leyes fiscales

        Tema 31 Cuidado, las sentencias dictadas en juicio de amparo indirecto en el mismo día en que se inició la audiencia constitucional, y que no se ordenan notificar personalmente

        Tema 32 El término para promover el juicio de amparo (directo o indirecto) comienza a computarse a partir de que el quejoso tuvo conocimiento completo del acto reclamad

        Trampas Procesales en el Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

        Tema 1 Se desechará la demanda por improcedente, cuando no se señale el nombre del demandante y no se cumplan los requisitos de las fracciones II y VI del artículo 14 de la LFPCA

        Tema 2 Cuando una resolución o acto hayan sido impugnados directamente en un procedimiento judicial

        Tema 3 Cuando no se tiene presente que el recurso de revocación contemplado en la Ley de Comercio Exterior, es obligatorio agotarlo previo al juicio contencioso administrativo fe­deral

        Tema 4 Trampa consistente en que la LFPCA prevé el plazo de 30 días para presentar la demanda, pero omite señalar que es oportuna su presentación si se presenta en la primera hora hábil del día siguiente al de su vencimiento

        Tema 5 Cuando por equivocación se presenta la demanda ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en relación con las materias de competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, y este no tiene competencia al respecto 

        $500.00Precio

        Trampas Procesales en el Juicio de Amparo en Materia Fiscal

        Introducción

        Tema 1 ¡Cuidado!, que no venza el plazo para presentar la demanda de amparo

        Tema 2 Siempre tener presente cuál es el objeto del juicio de amparo

        Tema 3 Evitar que quede sin materia el juicio de amparo y es fundamental la suspensión del acto reclamado

        Tema 4 Se puede promover el juicio de amparo directamente, cuando una ley establezca mayores requisitos para conceder la suspensión que los previstos en la Ley de Amparo

        Tema 5 Trámite de la suspensión durante el procedimiento administrativo de ejecución

        Tema 6 El juicio de amparo procede para una persona en concreto y no para una persona en abstracto, tiene que existir un agravio personal y directo

        Tema 7 Si no se hacen valer conceptos de violación, se puede negar el amparo de protección de la justicia de la Unión

        Tema 8 No caer en conceptos de violación inoperantes, por no controvertir las consideraciones esenciales del acto que se reclama o repetir lo expuesto en el escrito inicial de demanda

        Tema 9 Estar alerta respecto a las pruebas documentales en el amparo, exhibidas en el cuaderno incidental, las cuales no pueden ser tomadas en cuenta en el expediente principal

        Tema 10 La legitimación procesal del quejoso no se puede examinar en el incidente de suspensión

        Tema 11 Por excepción, las personas morales oficiales pueden promover el juicio de amparo

        Tema 12 El poder general para pleitos y cobranzas requiere cláusula especial para delegarlo

        Tema 13 Hay que probar y acreditar el interés jurídico o un interés legítimo individual o colectivo

        Tema 14 Lo que no se debe hacer

        Tema 15 Estimar que en el juicio de amparo son admisibles toda clase de pruebas, excepto la confesional por posiciones

        Tema 16 Las pruebas testimonial y pericial deberán ofrecerse a más tardar, cinco días hábiles antes de la celebración de la audiencia constitucional

        Tema 17 Ampliación de demanda, cuando la autoridad al rendir su informe con justificación, completa la fundamentación y motivación del acto reclamado

        Tema 18 Estar al pendiente con la lista de notificaciones para evitar consecuencias imprevistas, que puedan provocar que se cumpla el plazo para promover alguna instancia o desahogar alguna prueba o requerimiento

        Tema 19 No es conveniente ubicarse en el supuesto de suplencia de queja

        Tema 20 Declaratoria general de inconstitucionalidad no es aplicable a normas en materia tributaria

        Tema 21 El amparo indirecto procede cuando los actos en el juicio tengan una ejecución de imposible reparación

        Tema 22 ¿Cuándo se consideran violadas las leyes del procedimiento y se afectan las defensas del quejoso, trascendiendo al resultado del fallo?

        Tema 23 No se debe confundir qué recursos proceden en el juicio de amparo

        Tema 24 Autoridades responsables deben señalarse y referirse en forma correcta

        Tema 25 Asegurarse que el escrito de la demanda de amparo esté firmado por el quejoso

        Tema 26 Problemática en cuanto a qué debe entenderse por actos de tribunales administrativos ejecutados fuera de juicio o después de con­cluido

        Tema 27 Evitar una prevención de cinco días por haber presentado una demanda de amparo irregular o por faltar copias para el traslado

        Tema 28 Tener presente el recurso de inconformidad previsto en la Ley de Amparo

        Tema 29 Atención y seguimiento respecto a los acuerdos dictados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal

        Tema 30 Precaución ante la creación de nuevos tribunales especiales, para conocer de la inconstitucionalidad de las leyes fiscales

        Tema 31 Cuidado, las sentencias dictadas en juicio de amparo indirecto en el mismo día en que se inició la audiencia constitucional, y que no se ordenan notificar personalmente

        Tema 32 El término para promover el juicio de amparo (directo o indirecto) comienza a computarse a partir de que el quejoso tuvo conocimiento completo del acto reclamad

        Trampas Procesales en el Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

        Tema 1 Se desechará la demanda por improcedente, cuando no se señale el nombre del demandante y no se cumplan los requisitos de las fracciones II y VI del artículo 14 de la LFPCA

        Tema 2 Cuando una resolución o acto hayan sido impugnados directamente en un procedimiento judicial

        Tema 3 Cuando no se tiene presente que el recurso de revocación contemplado en la Ley de Comercio Exterior, es obligatorio agotarlo previo al juicio contencioso administrativo fe­deral

        Tema 4 Trampa consistente en que la LFPCA prevé el plazo de 30 días para presentar la demanda, pero omite señalar que es oportuna su presentación si se presenta en la primera hora hábil del día siguiente al de su vencimiento

        Tema 5 Cuando por equivocación se presenta la demanda ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en relación con las materias de competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, y este no tiene competencia al respecto