Doctrina
Doctrina

Filtros activos

  • Autor: Arrioja Vizcaíno Adolfo
  • Autor: Rodolfo Cartas Sosa
  • Tipo de publicación: Ensayos Jurídicos
$750.00Precio

CONTENIDO

  • Las Notas Distintivas de la Caducidad
  • La Caducidad y los Medios de Defensa
  • La Caducidad y el Ejercicio de las Facultades de Comprobación de las Autoridades Fiscales
  • La Naturaleza Jurídica de las Normas de la Caducidad
  • El Cómputo del plazo de la Caducidad

Descripción

Estamos viviendo una época particularmente caracterizada por la profusión de noticias fiscales en todos los medios de comunicación. Casi no hay día en que no se nos den a conocer las bondades de la Nueva Hacienda Pública Redistributiva, que busca allegar más y cuantiosos recursos al Fisco Federal; mayor presión fiscal que, sin embargo, no se corresponde con un aumento en la seguridad jurídica de los contribuyentes, en la que encuentra su fundamento la figura jurídica de la caducidad, cuyo propósito esencial radica en evitar la incertidumbre que entraña la protección prácticamente indefinida de facultades que no se ejercitan o se ejercitan de manera contraria a derecho.

Nuestro legislador no sólo no ha disminuido dicho plazo, sino que en algunos casos lo ha aumentado y, más todavía, ha desvirtuado la figura jurídica de la caducidad al introducir en ella la suspensión, con serio quebranto de la seguridad jurídica del contribuyente, que ve vulnerado así su derecho a liberarse mediante el transcurso del tiempo de la situación de sujeción al ejercicio de las facultades de comprobación de las autoridades fiscales. Al estudio de estas cuestiones está dedicado este volumen, cuyo propósito es ofrecer, desde la perspectiva de un abogado postulante una visión general acerca de los problemas surgidos de la práctica profesional en relación con estos temas.

$750.00Precio

CONTENIDO

  • Las Notas Distintivas de la Caducidad
  • La Caducidad y los Medios de Defensa
  • La Caducidad y el Ejercicio de las Facultades de Comprobación de las Autoridades Fiscales
  • La Naturaleza Jurídica de las Normas de la Caducidad
  • El Cómputo del plazo de la Caducidad

Descripción

Estamos viviendo una época particularmente caracterizada por la profusión de noticias fiscales en todos los medios de comunicación. Casi no hay día en que no se nos den a conocer las bondades de la Nueva Hacienda Pública Redistributiva, que busca allegar más y cuantiosos recursos al Fisco Federal; mayor presión fiscal que, sin embargo, no se corresponde con un aumento en la seguridad jurídica de los contribuyentes, en la que encuentra su fundamento la figura jurídica de la caducidad, cuyo propósito esencial radica en evitar la incertidumbre que entraña la protección prácticamente indefinida de facultades que no se ejercitan o se ejercitan de manera contraria a derecho.

Nuestro legislador no sólo no ha disminuido dicho plazo, sino que en algunos casos lo ha aumentado y, más todavía, ha desvirtuado la figura jurídica de la caducidad al introducir en ella la suspensión, con serio quebranto de la seguridad jurídica del contribuyente, que ve vulnerado así su derecho a liberarse mediante el transcurso del tiempo de la situación de sujeción al ejercicio de las facultades de comprobación de las autoridades fiscales. Al estudio de estas cuestiones está dedicado este volumen, cuyo propósito es ofrecer, desde la perspectiva de un abogado postulante una visión general acerca de los problemas surgidos de la práctica profesional en relación con estos temas.

$650.00Precio

CONTENIDO

PRIMERA PARTE

NUESTROS ORÍGENES CONSTITUCIONALES
Lecciones de Derecho Constitucional
SUMARIO: El Doctor Mario de la Cueva. El Justicia Mayor de Aragón. El Espíritu de Montesquieu.
Maquiavelo Dialoga con Montesquieu… en el Infierno. La Doble Soberanía de Alexis de Tocqueville.La
Constitución de 1857. Las Decisiones Políticas Fundamentales. La Constitución de Weimar.

Nuestros Orígenes Constitucionales
SUMARIO: La Constitución de los Estados Unidos de América. La Constitución Federal de 1824. La
Constitución Federal de 1857. La Vigente Constitución Surgida en 1917. En Defensa de Nuestros
Orígenes Constitucionales.


La Constitución de Weimar
SUMARIO: La Paz de Versalles. “Los Traidores de Noviembre” Proclaman Una Constitución Liberal,
Democrática y Federal. La Constitución de Weimar. Las Vicisitudes de la República de Weimar. El Legado
Cultural de la República de Weimar. La Muerte de la Democracia de Weimar.


SEGUNDA PARTE


NUESTRO DESASTRE CONSTITUCIONAL DE 2024
De la Democracia a la Dictadura Pasando por la Demagogia
SUMARIO: El Régimen de Gobierno de 2018 a 2024. Una Elección Manipulada. Un Agosto y Un
Septiembre Negros.


El Principio Constitucional de la Sobrerrepresentación Legislativa y el Golpe de Estado Electoral
SUMARIO: La Reforma Electoral de 1996 y sus Desviaciones Posteriores; El Golpe de Estado Electoral.
El Artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Su Interpretación Jurídica
y la Jurisprudencia Aplicable. La Sentencia del Tribunal Electoral del 29 de Agosto de 2024. La
Sobrerrepresentación es Contraria a la Verdadera Democracia Representativa.


La Elección por Voto Popular de Ministros, Magistrados y Jueces y la Creación del Tribunal de Disciplina Judicial
SUMARIO: Antecedentes. La Reforma Judicial de 1994. La Elección por Voto Popular de Ministros,
Magistrados y Jueces. El Tribunal de Disciplina Judicial. La Impugnación de la Validez Constitucional
de la Reforma Judicial. El Fin del Principio Constitucional de la División de Poderes.


Restricción de Derechos y Garantías / La Militarización de la Seguridad Pública
SUMARIO: El Régimen Constitucional en Materia de Derechos Humanos. La Reforma al Artículo 17
Constitucional. La Supresión de los Efectos Generales de las Sentencias y Suspensiones de Amparo.
La Militarización de la Seguridad Pública.


Epílogo
La Necesaria Reforma


Apéndice
El Fin del Maximato

$650.00Precio

CONTENIDO

PRIMERA PARTE

NUESTROS ORÍGENES CONSTITUCIONALES
Lecciones de Derecho Constitucional
SUMARIO: El Doctor Mario de la Cueva. El Justicia Mayor de Aragón. El Espíritu de Montesquieu.
Maquiavelo Dialoga con Montesquieu… en el Infierno. La Doble Soberanía de Alexis de Tocqueville.La
Constitución de 1857. Las Decisiones Políticas Fundamentales. La Constitución de Weimar.

Nuestros Orígenes Constitucionales
SUMARIO: La Constitución de los Estados Unidos de América. La Constitución Federal de 1824. La
Constitución Federal de 1857. La Vigente Constitución Surgida en 1917. En Defensa de Nuestros
Orígenes Constitucionales.


La Constitución de Weimar
SUMARIO: La Paz de Versalles. “Los Traidores de Noviembre” Proclaman Una Constitución Liberal,
Democrática y Federal. La Constitución de Weimar. Las Vicisitudes de la República de Weimar. El Legado
Cultural de la República de Weimar. La Muerte de la Democracia de Weimar.


SEGUNDA PARTE


NUESTRO DESASTRE CONSTITUCIONAL DE 2024
De la Democracia a la Dictadura Pasando por la Demagogia
SUMARIO: El Régimen de Gobierno de 2018 a 2024. Una Elección Manipulada. Un Agosto y Un
Septiembre Negros.


El Principio Constitucional de la Sobrerrepresentación Legislativa y el Golpe de Estado Electoral
SUMARIO: La Reforma Electoral de 1996 y sus Desviaciones Posteriores; El Golpe de Estado Electoral.
El Artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Su Interpretación Jurídica
y la Jurisprudencia Aplicable. La Sentencia del Tribunal Electoral del 29 de Agosto de 2024. La
Sobrerrepresentación es Contraria a la Verdadera Democracia Representativa.


La Elección por Voto Popular de Ministros, Magistrados y Jueces y la Creación del Tribunal de Disciplina Judicial
SUMARIO: Antecedentes. La Reforma Judicial de 1994. La Elección por Voto Popular de Ministros,
Magistrados y Jueces. El Tribunal de Disciplina Judicial. La Impugnación de la Validez Constitucional
de la Reforma Judicial. El Fin del Principio Constitucional de la División de Poderes.


Restricción de Derechos y Garantías / La Militarización de la Seguridad Pública
SUMARIO: El Régimen Constitucional en Materia de Derechos Humanos. La Reforma al Artículo 17
Constitucional. La Supresión de los Efectos Generales de las Sentencias y Suspensiones de Amparo.
La Militarización de la Seguridad Pública.


Epílogo
La Necesaria Reforma


Apéndice
El Fin del Maximato

$398.00Precio

CONTENIDO

PRIMERA PARTE

NUESTROS ORÍGENES CONSTITUCIONALES
Lecciones de Derecho Constitucional
SUMARIO: El Doctor Mario de la Cueva. El Justicia Mayor de Aragón. El Espíritu de Montesquieu.
Maquiavelo Dialoga con Montesquieu… en el Infierno. La Doble Soberanía de Alexis de Tocqueville.La
Constitución de 1857. Las Decisiones Políticas Fundamentales. La Constitución de Weimar.

Nuestros Orígenes Constitucionales
SUMARIO: La Constitución de los Estados Unidos de América. La Constitución Federal de 1824. La
Constitución Federal de 1857. La Vigente Constitución Surgida en 1917. En Defensa de Nuestros
Orígenes Constitucionales.


La Constitución de Weimar
SUMARIO: La Paz de Versalles. “Los Traidores de Noviembre” Proclaman Una Constitución Liberal,
Democrática y Federal. La Constitución de Weimar. Las Vicisitudes de la República de Weimar. El Legado
Cultural de la República de Weimar. La Muerte de la Democracia de Weimar.


SEGUNDA PARTE


NUESTRO DESASTRE CONSTITUCIONAL DE 2024
De la Democracia a la Dictadura Pasando por la Demagogia
SUMARIO: El Régimen de Gobierno de 2018 a 2024. Una Elección Manipulada. Un Agosto y Un
Septiembre Negros.


El Principio Constitucional de la Sobrerrepresentación Legislativa y el Golpe de Estado Electoral
SUMARIO: La Reforma Electoral de 1996 y sus Desviaciones Posteriores; El Golpe de Estado Electoral.
El Artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Su Interpretación Jurídica
y la Jurisprudencia Aplicable. La Sentencia del Tribunal Electoral del 29 de Agosto de 2024. La
Sobrerrepresentación es Contraria a la Verdadera Democracia Representativa.


La Elección por Voto Popular de Ministros, Magistrados y Jueces y la Creación del Tribunal de Disciplina Judicial
SUMARIO: Antecedentes. La Reforma Judicial de 1994. La Elección por Voto Popular de Ministros,
Magistrados y Jueces. El Tribunal de Disciplina Judicial. La Impugnación de la Validez Constitucional
de la Reforma Judicial. El Fin del Principio Constitucional de la División de Poderes.


Restricción de Derechos y Garantías / La Militarización de la Seguridad Pública
SUMARIO: El Régimen Constitucional en Materia de Derechos Humanos. La Reforma al Artículo 17
Constitucional. La Supresión de los Efectos Generales de las Sentencias y Suspensiones de Amparo.
La Militarización de la Seguridad Pública.


Epílogo
La Necesaria Reforma


Apéndice
El Fin del Maximato

$398.00Precio

CONTENIDO

PRIMERA PARTE

NUESTROS ORÍGENES CONSTITUCIONALES
Lecciones de Derecho Constitucional
SUMARIO: El Doctor Mario de la Cueva. El Justicia Mayor de Aragón. El Espíritu de Montesquieu.
Maquiavelo Dialoga con Montesquieu… en el Infierno. La Doble Soberanía de Alexis de Tocqueville.La
Constitución de 1857. Las Decisiones Políticas Fundamentales. La Constitución de Weimar.

Nuestros Orígenes Constitucionales
SUMARIO: La Constitución de los Estados Unidos de América. La Constitución Federal de 1824. La
Constitución Federal de 1857. La Vigente Constitución Surgida en 1917. En Defensa de Nuestros
Orígenes Constitucionales.


La Constitución de Weimar
SUMARIO: La Paz de Versalles. “Los Traidores de Noviembre” Proclaman Una Constitución Liberal,
Democrática y Federal. La Constitución de Weimar. Las Vicisitudes de la República de Weimar. El Legado
Cultural de la República de Weimar. La Muerte de la Democracia de Weimar.


SEGUNDA PARTE


NUESTRO DESASTRE CONSTITUCIONAL DE 2024
De la Democracia a la Dictadura Pasando por la Demagogia
SUMARIO: El Régimen de Gobierno de 2018 a 2024. Una Elección Manipulada. Un Agosto y Un
Septiembre Negros.


El Principio Constitucional de la Sobrerrepresentación Legislativa y el Golpe de Estado Electoral
SUMARIO: La Reforma Electoral de 1996 y sus Desviaciones Posteriores; El Golpe de Estado Electoral.
El Artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Su Interpretación Jurídica
y la Jurisprudencia Aplicable. La Sentencia del Tribunal Electoral del 29 de Agosto de 2024. La
Sobrerrepresentación es Contraria a la Verdadera Democracia Representativa.


La Elección por Voto Popular de Ministros, Magistrados y Jueces y la Creación del Tribunal de Disciplina Judicial
SUMARIO: Antecedentes. La Reforma Judicial de 1994. La Elección por Voto Popular de Ministros,
Magistrados y Jueces. El Tribunal de Disciplina Judicial. La Impugnación de la Validez Constitucional
de la Reforma Judicial. El Fin del Principio Constitucional de la División de Poderes.


Restricción de Derechos y Garantías / La Militarización de la Seguridad Pública
SUMARIO: El Régimen Constitucional en Materia de Derechos Humanos. La Reforma al Artículo 17
Constitucional. La Supresión de los Efectos Generales de las Sentencias y Suspensiones de Amparo.
La Militarización de la Seguridad Pública.


Epílogo
La Necesaria Reforma


Apéndice
El Fin del Maximato

$850.00Precio

CONTENIDO

PRIMERA PARTE

NUESTROS ORÍGENES CONSTITUCIONALES
Lecciones de Derecho Constitucional
SUMARIO: El Doctor Mario de la Cueva. El Justicia Mayor de Aragón. El Espíritu de Montesquieu.
Maquiavelo Dialoga con Montesquieu… en el Infierno. La Doble Soberanía de Alexis de Tocqueville.La
Constitución de 1857. Las Decisiones Políticas Fundamentales. La Constitución de Weimar.

Nuestros Orígenes Constitucionales
SUMARIO: La Constitución de los Estados Unidos de América. La Constitución Federal de 1824. La
Constitución Federal de 1857. La Vigente Constitución Surgida en 1917. En Defensa de Nuestros
Orígenes Constitucionales.


La Constitución de Weimar
SUMARIO: La Paz de Versalles. “Los Traidores de Noviembre” Proclaman Una Constitución Liberal,
Democrática y Federal. La Constitución de Weimar. Las Vicisitudes de la República de Weimar. El Legado
Cultural de la República de Weimar. La Muerte de la Democracia de Weimar.


SEGUNDA PARTE


NUESTRO DESASTRE CONSTITUCIONAL DE 2024
De la Democracia a la Dictadura Pasando por la Demagogia
SUMARIO: El Régimen de Gobierno de 2018 a 2024. Una Elección Manipulada. Un Agosto y Un
Septiembre Negros.


El Principio Constitucional de la Sobrerrepresentación Legislativa y el Golpe de Estado Electoral
SUMARIO: La Reforma Electoral de 1996 y sus Desviaciones Posteriores; El Golpe de Estado Electoral.
El Artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Su Interpretación Jurídica
y la Jurisprudencia Aplicable. La Sentencia del Tribunal Electoral del 29 de Agosto de 2024. La
Sobrerrepresentación es Contraria a la Verdadera Democracia Representativa.


La Elección por Voto Popular de Ministros, Magistrados y Jueces y la Creación del Tribunal de Disciplina Judicial
SUMARIO: Antecedentes. La Reforma Judicial de 1994. La Elección por Voto Popular de Ministros,
Magistrados y Jueces. El Tribunal de Disciplina Judicial. La Impugnación de la Validez Constitucional
de la Reforma Judicial. El Fin del Principio Constitucional de la División de Poderes.


Restricción de Derechos y Garantías / La Militarización de la Seguridad Pública
SUMARIO: El Régimen Constitucional en Materia de Derechos Humanos. La Reforma al Artículo 17
Constitucional. La Supresión de los Efectos Generales de las Sentencias y Suspensiones de Amparo.
La Militarización de la Seguridad Pública.


Epílogo
La Necesaria Reforma


Apéndice
El Fin del Maximato

$850.00Precio

CONTENIDO

PRIMERA PARTE

NUESTROS ORÍGENES CONSTITUCIONALES
Lecciones de Derecho Constitucional
SUMARIO: El Doctor Mario de la Cueva. El Justicia Mayor de Aragón. El Espíritu de Montesquieu.
Maquiavelo Dialoga con Montesquieu… en el Infierno. La Doble Soberanía de Alexis de Tocqueville.La
Constitución de 1857. Las Decisiones Políticas Fundamentales. La Constitución de Weimar.

Nuestros Orígenes Constitucionales
SUMARIO: La Constitución de los Estados Unidos de América. La Constitución Federal de 1824. La
Constitución Federal de 1857. La Vigente Constitución Surgida en 1917. En Defensa de Nuestros
Orígenes Constitucionales.


La Constitución de Weimar
SUMARIO: La Paz de Versalles. “Los Traidores de Noviembre” Proclaman Una Constitución Liberal,
Democrática y Federal. La Constitución de Weimar. Las Vicisitudes de la República de Weimar. El Legado
Cultural de la República de Weimar. La Muerte de la Democracia de Weimar.


SEGUNDA PARTE


NUESTRO DESASTRE CONSTITUCIONAL DE 2024
De la Democracia a la Dictadura Pasando por la Demagogia
SUMARIO: El Régimen de Gobierno de 2018 a 2024. Una Elección Manipulada. Un Agosto y Un
Septiembre Negros.


El Principio Constitucional de la Sobrerrepresentación Legislativa y el Golpe de Estado Electoral
SUMARIO: La Reforma Electoral de 1996 y sus Desviaciones Posteriores; El Golpe de Estado Electoral.
El Artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Su Interpretación Jurídica
y la Jurisprudencia Aplicable. La Sentencia del Tribunal Electoral del 29 de Agosto de 2024. La
Sobrerrepresentación es Contraria a la Verdadera Democracia Representativa.


La Elección por Voto Popular de Ministros, Magistrados y Jueces y la Creación del Tribunal de Disciplina Judicial
SUMARIO: Antecedentes. La Reforma Judicial de 1994. La Elección por Voto Popular de Ministros,
Magistrados y Jueces. El Tribunal de Disciplina Judicial. La Impugnación de la Validez Constitucional
de la Reforma Judicial. El Fin del Principio Constitucional de la División de Poderes.


Restricción de Derechos y Garantías / La Militarización de la Seguridad Pública
SUMARIO: El Régimen Constitucional en Materia de Derechos Humanos. La Reforma al Artículo 17
Constitucional. La Supresión de los Efectos Generales de las Sentencias y Suspensiones de Amparo.
La Militarización de la Seguridad Pública.


Epílogo
La Necesaria Reforma


Apéndice
El Fin del Maximato