Doctrina
Doctrina
Filtrar por

Autor

Autor

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Autor: Dionisio J. Kaye
  • Autor: Enrique Calvo Nicolau
  • Autor: Jaime Armando García Arredondo
  • Autor: Jaime Armando García Arredondo
  • Tipo de libro: Ambos
$400.00Precio

CONTENIDO

Introducción

CAPÍTULO I
Antecedentes del Outsourcing

1. Antecedentes Internacionales

2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

4. El Fordismo

CAPÍTULO II
El Outsourcing en México

1. México 1970/2012

2. Ley de Mayo de 1970

 2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
el Beneficiario

3. Incremento en el Costo de Producción

4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

CAPÍTULO III
La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

1. Subcontratación Laboral en el 2012

2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

CAPÍTULO IV
El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

1. Definición y Conceptos Relativos

2. Características Generales del Fraude a la Ley

3. Planeación Fiscal

4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

5. Conclusiones

CAPÍTULO V
La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

1. Ley Federal del Trabajo

2. Ley del Seguro Social

3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

4. Código Fiscal de la Federación

 4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

 4.2. Responsabilidad solidaria

 4.3. Infracciones y sanciones

 4.4. Defraudación fiscal calificada

5. Ley del Impuesto sobre la Renta

 5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
dos o la ejecución de obras especializadas

 5.2. Subcontratación de personal no deducible

6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

 6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

 6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
en subcontratación de personal

 6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

7. Resumen de la Iniciativa

8. Comentarios al Decreto

CAPÍTULO VI
Epílogo

1. Controversias a la Iniciativa

2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

Descripción

La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

$400.00Precio

CONTENIDO

Introducción

CAPÍTULO I
Antecedentes del Outsourcing

1. Antecedentes Internacionales

2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

4. El Fordismo

CAPÍTULO II
El Outsourcing en México

1. México 1970/2012

2. Ley de Mayo de 1970

 2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
el Beneficiario

3. Incremento en el Costo de Producción

4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

CAPÍTULO III
La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

1. Subcontratación Laboral en el 2012

2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

CAPÍTULO IV
El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

1. Definición y Conceptos Relativos

2. Características Generales del Fraude a la Ley

3. Planeación Fiscal

4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

5. Conclusiones

CAPÍTULO V
La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

1. Ley Federal del Trabajo

2. Ley del Seguro Social

3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

4. Código Fiscal de la Federación

 4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

 4.2. Responsabilidad solidaria

 4.3. Infracciones y sanciones

 4.4. Defraudación fiscal calificada

5. Ley del Impuesto sobre la Renta

 5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
dos o la ejecución de obras especializadas

 5.2. Subcontratación de personal no deducible

6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

 6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

 6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
en subcontratación de personal

 6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

7. Resumen de la Iniciativa

8. Comentarios al Decreto

CAPÍTULO VI
Epílogo

1. Controversias a la Iniciativa

2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

Descripción

La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

Mitos y Realidades del Outsourcing - Ambos
    $400.00Precio

    Incluye:

    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

    Mitos y Realidades del Outsourcing - Ambos
      $400.00Precio

      Incluye:

      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

      Mitos y Realidades del Outsourcing - Ambos

        Incluye:

        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

        $8,150.00Precio

        CONTENIDO

        • Página Narrativa de una trayectoria profesional
        • Palabras del Autor a la primera edición 
        • Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez a la primera edición del tomo I 
        • Abreviaturas utilizadas 
        • TÍTULO I  CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL
          • Capítulo 1  La Norma Jurídica
          • Capítulo 2  La Norma Fundante de un Orden Jurídico
          • Capítulo 3  La Sanción
          • Capítulo 4  Los Ambitos de Validez de las Normas
        • TÍTULO II  ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO
          • Capítulo 1  Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano
          • Capítulo 2  La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP
        • TÍTULO III  DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR
          • Capítulo 1  Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza
          • Capítulo 2  Establecimiento Permanente y Base Fija
          • Capítulo 3  Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación
          • Capítulo 4  Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso
          • Capítulo 5  El Domicilio
          • Capítulo 6  El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable
        • TÍTULO IV  INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES
          • Capítulo 1  Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula
          • Capítulo 2  Ingresos en Bienes y en Servicios
          • Capítulo 3  Ingresos No Acumulables
          • Capítulo 4  Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)
        • TÍTULO V  INTERESES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCIÓN)
          • Capítulo 1  Concepto de Interés
          • Capítulo 2  Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses
          • Capítulo 3  Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario
        • TÍTULO VI  OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES
          • Capítulo 1  Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito
          • Capítulo 2  Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito
          • Capítulo 3  Ingresos en Moneda Extranjera
          • Capítulo 4  Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades
          • Capítulo 5  Arrendamiento Financiero
          • Capítulo 6  Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)
          • Capítulo 7  Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas
          • Capítulo 8  Ingresos por Pagos en Especie
          • Capítulo 9  Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales
        • APÉNDICES
          •  1  La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
          •  2  El Concepto de Democracia en Kelsen
          •  3  La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
          •  4  Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida
        • Índice Analítico
        • Índice Bibliográfico
        • Índice Onomástico
        • Índice de Ordenamientos Jurídicos Referidos
        • Índice de Abreviaturas Utilizadas

        DESCRIPCIÓN

        Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.

        Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.

        $8,150.00Precio

        CONTENIDO

        • Página Narrativa de una trayectoria profesional
        • Palabras del Autor a la primera edición 
        • Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez a la primera edición del tomo I 
        • Abreviaturas utilizadas 
        • TÍTULO I  CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL
          • Capítulo 1  La Norma Jurídica
          • Capítulo 2  La Norma Fundante de un Orden Jurídico
          • Capítulo 3  La Sanción
          • Capítulo 4  Los Ambitos de Validez de las Normas
        • TÍTULO II  ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO
          • Capítulo 1  Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano
          • Capítulo 2  La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP
        • TÍTULO III  DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR
          • Capítulo 1  Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza
          • Capítulo 2  Establecimiento Permanente y Base Fija
          • Capítulo 3  Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación
          • Capítulo 4  Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso
          • Capítulo 5  El Domicilio
          • Capítulo 6  El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable
        • TÍTULO IV  INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES
          • Capítulo 1  Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula
          • Capítulo 2  Ingresos en Bienes y en Servicios
          • Capítulo 3  Ingresos No Acumulables
          • Capítulo 4  Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)
        • TÍTULO V  INTERESES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCIÓN)
          • Capítulo 1  Concepto de Interés
          • Capítulo 2  Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses
          • Capítulo 3  Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario
        • TÍTULO VI  OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES
          • Capítulo 1  Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito
          • Capítulo 2  Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito
          • Capítulo 3  Ingresos en Moneda Extranjera
          • Capítulo 4  Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades
          • Capítulo 5  Arrendamiento Financiero
          • Capítulo 6  Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)
          • Capítulo 7  Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas
          • Capítulo 8  Ingresos por Pagos en Especie
          • Capítulo 9  Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales
        • APÉNDICES
          •  1  La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
          •  2  El Concepto de Democracia en Kelsen
          •  3  La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
          •  4  Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida
        • Índice Analítico
        • Índice Bibliográfico
        • Índice Onomástico
        • Índice de Ordenamientos Jurídicos Referidos
        • Índice de Abreviaturas Utilizadas

        DESCRIPCIÓN

        Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.

        Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.

        Tratado del Impuesto sobre la Renta - Ambos
          $8,150.00Precio

          Incluye:

          Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

          Tratado del Impuesto sobre la Renta - Ambos
            $8,150.00Precio

            Incluye:

            Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

            Tratado del Impuesto sobre la Renta - Ambos

              Incluye:

              Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

              $650.00Precio

              CONTENIDO

              Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

              1.1. IMPORTACIÓN.
                     1.1.1. Importación Definitiva.
                     1.1.2. Importación Temporal.
              1.2. EXPORTACIÓN

              Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

              2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
                     2.1.1. Objeto y Sujeto.
                     2.1.2. Base Gravable.
                     2.1.3. Tasa del Impuesto.

              2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
                     2.2.1. Objeto y Sujeto.
                     2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
                     2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

              2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
                     2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
                     2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
                     2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

              Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

              3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
              3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
                     3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
                     3.2.2. Segundo Reconocimiento.
                     3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
                     3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

              3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
              3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
              3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
              3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

              Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

              4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
                     4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
                     4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
              4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                     4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
                     4.2.2. Alegatos.
              4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                     4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

              Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

              5.1. LAS INFRACCIONES.
                     5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                     5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                     5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
                     5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
              5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

              Descripción

              El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

              En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

              En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

              Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

              Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.



              $650.00Precio

              CONTENIDO

              Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

              1.1. IMPORTACIÓN.
                     1.1.1. Importación Definitiva.
                     1.1.2. Importación Temporal.
              1.2. EXPORTACIÓN

              Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

              2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
                     2.1.1. Objeto y Sujeto.
                     2.1.2. Base Gravable.
                     2.1.3. Tasa del Impuesto.

              2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
                     2.2.1. Objeto y Sujeto.
                     2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
                     2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

              2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
                     2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
                     2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
                     2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

              Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

              3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
              3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
                     3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
                     3.2.2. Segundo Reconocimiento.
                     3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
                     3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

              3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
              3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
              3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
              3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

              Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

              4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
                     4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
                     4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
              4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                     4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
                     4.2.2. Alegatos.
              4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                     4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

              Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

              5.1. LAS INFRACCIONES.
                     5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                     5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                     5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
                     5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
              5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

              Descripción

              El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

              En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

              En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

              Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

              Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.



              Derecho Aduanero 3ra. edición
                $650.00Precio

                Incluye:

                Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

                Derecho Aduanero 3ra. edición
                  $650.00Precio

                  Incluye:

                  Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

                  Derecho Aduanero 3ra. edición

                    Incluye:

                    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

                    $1,700.00Precio

                    CONTENIDO

                    Capítulo 1  Historia y Generalidades del Derecho del Trabajo

                    Capítulo 2  Iniciación de las Relaciones de Trabajo

                    Capítulo 3  Obligaciones de Trabajadores y Patrones

                    Capítulo 4  Riesgos de Trabajo

                    Capítulo 5  Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores

                    Capítulo 6  El Salario

                    Capítulo 7  Participación de Utilidades de los Trabajadores en las Empresas

                    Capítulo 8  Terminación, Suspensión y Rescisión de las Relaciones Individuales de Trabajo

                    Capítulo 9  El Derecho Colectivo del Trabajo

                    Capítulo 10  El Contrato Colectivo de Trabajo

                    Capítulo 11  La Negociación del Contrato Colectivo de Trabajo

                    Capítulo 12  Reglamento Interior de Trabajo

                    Capítulo 13  La Huelga

                    Capítulo 14  Aspectos Contributivos y Efectos Fiscales de los Sueldos, Salarios y Prestaciones

                    Capítulo 15 El Salario ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Sistema del Ahorro para el Retiro

                    Bibliografía

                    DESCRIPCIÓN

                    Después de la reforma laboral del año 2012, con la que se actualizó la cuarta edición de este libro, el 24 de febrero del 2017 se reforma el artículo 123 constitucional, con la que desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje para darles jurisdicción y competencia a los Tribunales Laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas; dicha reforma abarca también a la fracción XXII Bis, para garantizar la libertad de negociación colectiva, entre otras. El 1 de mayo del 2019, se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma procesal y colectiva de la Ley Federal del Trabajo. En el Diario Oficial de la Federación del 23 de abril del 2021, se reforma la Ley Federal del Trabajo, la del Seguro Social, la del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley del Impuesto al Valor Agregado en materia de subcontratación laboral. El 11 de enero del 2021, se incorpora el Capítulo XII Bis, del Título VI en materia de Teletrabajo. Bajo estas reformas vemos, una vez más, que el  Derecho Mexicano del Trabajo se transforma. En esta quinta edición, abordaremos únicamente aquellas reformas que inciden notablemente en las relaciones individuales y colectivas del trabajo, por lo que no abordamos la reforma procesal-laboral que nunca fue objeto de estudio en el presente trabajo.

                    $1,700.00Precio

                    CONTENIDO

                    Capítulo 1  Historia y Generalidades del Derecho del Trabajo

                    Capítulo 2  Iniciación de las Relaciones de Trabajo

                    Capítulo 3  Obligaciones de Trabajadores y Patrones

                    Capítulo 4  Riesgos de Trabajo

                    Capítulo 5  Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores

                    Capítulo 6  El Salario

                    Capítulo 7  Participación de Utilidades de los Trabajadores en las Empresas

                    Capítulo 8  Terminación, Suspensión y Rescisión de las Relaciones Individuales de Trabajo

                    Capítulo 9  El Derecho Colectivo del Trabajo

                    Capítulo 10  El Contrato Colectivo de Trabajo

                    Capítulo 11  La Negociación del Contrato Colectivo de Trabajo

                    Capítulo 12  Reglamento Interior de Trabajo

                    Capítulo 13  La Huelga

                    Capítulo 14  Aspectos Contributivos y Efectos Fiscales de los Sueldos, Salarios y Prestaciones

                    Capítulo 15 El Salario ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Sistema del Ahorro para el Retiro

                    Bibliografía

                    DESCRIPCIÓN

                    Después de la reforma laboral del año 2012, con la que se actualizó la cuarta edición de este libro, el 24 de febrero del 2017 se reforma el artículo 123 constitucional, con la que desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje para darles jurisdicción y competencia a los Tribunales Laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas; dicha reforma abarca también a la fracción XXII Bis, para garantizar la libertad de negociación colectiva, entre otras. El 1 de mayo del 2019, se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma procesal y colectiva de la Ley Federal del Trabajo. En el Diario Oficial de la Federación del 23 de abril del 2021, se reforma la Ley Federal del Trabajo, la del Seguro Social, la del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley del Impuesto al Valor Agregado en materia de subcontratación laboral. El 11 de enero del 2021, se incorpora el Capítulo XII Bis, del Título VI en materia de Teletrabajo. Bajo estas reformas vemos, una vez más, que el  Derecho Mexicano del Trabajo se transforma. En esta quinta edición, abordaremos únicamente aquellas reformas que inciden notablemente en las relaciones individuales y colectivas del trabajo, por lo que no abordamos la reforma procesal-laboral que nunca fue objeto de estudio en el presente trabajo.

                    Relaciones Individuales y Colectivas del Trabajo 5a. Edición - Ambos
                      $1,700.00Precio

                      Incluye:

                      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                      Relaciones Individuales y Colectivas del Trabajo 5a. Edición - Ambos
                        $1,700.00Precio

                        Incluye:

                        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                        Relaciones Individuales y Colectivas del Trabajo 5a. Edición - Ambos

                          Incluye:

                          Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                          $650.00Precio

                          Introducción


                          CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones


                          1.1. SU FUNDAMENTO.

                          1.2. CLASIFICACIÓN.

                          1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.

                          1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS


                          CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior


                          2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.

                          2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.

                          2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
                          MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS


                          CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías


                          3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.

                          3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.

                          3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                          3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN


                          CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior


                          4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.

                          4.2. NATURALEZA JURÍDICA


                          CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado


                          5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                          5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          5.3. SU OBJETO.

                          5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                          5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                          CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


                          6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                          6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          6.3. SU OBJETO.

                          6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                          6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                          CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero


                          7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.

                          7.2. FUNDAMENTO.

                          7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.

                          7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

                          7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO

                          $650.00Precio

                          Introducción


                          CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones


                          1.1. SU FUNDAMENTO.

                          1.2. CLASIFICACIÓN.

                          1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.

                          1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS


                          CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior


                          2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.

                          2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.

                          2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
                          MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS


                          CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías


                          3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.

                          3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.

                          3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                          3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN


                          CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior


                          4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.

                          4.2. NATURALEZA JURÍDICA


                          CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado


                          5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                          5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          5.3. SU OBJETO.

                          5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                          5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                          CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


                          6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                          6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          6.3. SU OBJETO.

                          6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                          6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                          6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                          CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero


                          7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.

                          7.2. FUNDAMENTO.

                          7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.

                          7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

                          7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO

                          Las Contribuciones en el Comercio Exterior - Ambos
                            $650.00Precio

                            Incluye:

                            Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                            Las Contribuciones en el Comercio Exterior - Ambos
                              $650.00Precio

                              Incluye:

                              Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                              Las Contribuciones en el Comercio Exterior - Ambos

                                Incluye:

                                Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                                $600.00Precio

                                CONTENIDO

                                Capítulo 1 Facultades de Comprobación de la Autoridad Aduanal

                                Capítulo 2 Sujetos del Derecho Aduanero y Responsables Solidarios

                                Capítulo 3 El procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

                                Capítulo 4 Medios de Defensa

                                Capítulo 5 Modelo de Recurso de Renovación

                                Capítulo 6 Modelo de Demanda de Nulidad

                                Descripción

                                Un libro que de manera elocuente y concisa nos lleva a explorar una de las figuras del derecho aduanero: "El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera". El autor, prestigiado abogado en temas de comercio exterior y derecho fiscal, nos introduce con una visión práctica en el procedimiento del que derivan las incidencias detectadas por la autoridad fiscal y aduanal con motivo del reconocimiento aduanero, verificación de mercancías en transporte y ejercicio de facultades de comprobación de la autoridad; analiza las causales de embargo, las etapas procesales, la toma de muestras, el escrito de pruebas y alegatos y, en general, ofrece una perspectiva integral indispensable para los profesionistas de la materia aduanera y del comercio exterior.



                                $600.00Precio

                                CONTENIDO

                                Capítulo 1 Facultades de Comprobación de la Autoridad Aduanal

                                Capítulo 2 Sujetos del Derecho Aduanero y Responsables Solidarios

                                Capítulo 3 El procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

                                Capítulo 4 Medios de Defensa

                                Capítulo 5 Modelo de Recurso de Renovación

                                Capítulo 6 Modelo de Demanda de Nulidad

                                Descripción

                                Un libro que de manera elocuente y concisa nos lleva a explorar una de las figuras del derecho aduanero: "El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera". El autor, prestigiado abogado en temas de comercio exterior y derecho fiscal, nos introduce con una visión práctica en el procedimiento del que derivan las incidencias detectadas por la autoridad fiscal y aduanal con motivo del reconocimiento aduanero, verificación de mercancías en transporte y ejercicio de facultades de comprobación de la autoridad; analiza las causales de embargo, las etapas procesales, la toma de muestras, el escrito de pruebas y alegatos y, en general, ofrece una perspectiva integral indispensable para los profesionistas de la materia aduanera y del comercio exterior.



                                El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera - Ambos
                                  $600.00Precio

                                  Incluye:

                                  Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

                                  El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera - Ambos
                                    $600.00Precio

                                    Incluye:

                                    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

                                    El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera - Ambos

                                      Incluye:

                                      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub