Doctrina (2)
Filtrar por

Autor

Autor

Pasta

Pasta

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Autor: Arrioja Vizcaíno Adolfo
  • Autor: José Francisco Plascencia Rodríguez
  • Autor: Varios
  • Autor: Óscar Márquez Cristerna
$700.00Precio

Índice General
Presentación
Abreviaturas Utilizadas

Capítulo 1 El Estado y sus Funciones
SUMARIO: INTRODUCCIÓN. 1.1. EL ESTADO. 1.1.1. Definición Doctrinal. 1.2. FUNCIONES. 1.2.1. Constitucionales. 1.2.2. Doctrinales. 1.2.3. Jurisdiccionales. 1.3.EL ACTO ADMINISTRATIVO. 1.3.1. Definición Doctrinal. 1.3.2. Definición Jurisdiccional. 1.3.3. Elementos. 1.3.4. Requisitos Constitucionales. 1.3.4.1. Autoridad y Competencia. 1.3.4.2. Fundamentación y Motivación. 1.3.4.3. Legalidad del Procedimiento. 1.3.5. Principio de Legalidad. 1.3.5.1. Definición Doctrinal. 1.3.5.2. Definición Jurisdiccional. 1.3.5.3. Vigencia del PdeL. 1.3.6. Seguridad Jurídica. 1.4. LA ACTIVIDAD FINANCIERA. 1.4.1. Definición y Elementos. 1.4.2. Marco Jurídico. 1.4.3. Aspectos Tradicionales. 1.4.4. Aspectos Modernos. 1.4.4.1. El Aspecto Informático. 1.4.4.2. El Aspecto Psicológico. 1.5. GENERALIDADES DE LA TRIBUTACIÓN. 1.5.1. Clasificación de los Tributos. 1.5.2. Destino de las Contribuciones. 1.5.3. Requisitos de las Contribuciones. 1.5.4. Principios de las Contribuciones. 1.5.5. Garantías de las Contribuciones. CONCLUSIONES

Capítulo 2 La Obligación Tributaria
SUMARIO: INTRODUCCIÓN. 2.1. LA OBLIGACIÓN FISCAL. 2.1.1. Definición Literal. 2.1.2. Definición Doctrinal. 2.1.3. Definición Jurisdiccional. 2.2. CLASIFICACIÓN. 2.2.1. La Obligación Sustantiva. 2.2.2. Las Obligaciones Formales. 2.2.2.1. Obligación de Registro o RFC. 2.2.2.2. Obligación de Llevar Contabilidad. 2.2.2.3. Obligación de Expedir Comprobantes. 2.2.2.4. Obligación de Presentar Declaraciones. 2.2.3. Sujeción del Cumplimiento Obligacional a Reglas. 2.3. MARCO JURÍDICO. 2.3.1. Constitucional. 2.3.2. Legal. 2.4. FIGURAS DE EXTINCIÓN. 2.4.1. Extinción Normal: El Pago. 2.4.2. Otras Formas Diversas de Extinción. 2.4.2.1. Dación en Pago.
2.4.2.2. Compensación. 2.4.2.3. Condonación. 2.4.2.4. Novación. 2.4.2.5. Prescripción y Caducidad. CONCLUSIONES.

Capítulo 3 Los Sujetos de la Tributación
SUMARIO: INTRODUCCIÓN. 3.1. LA RELACIÓN-JURÍDICO-TRIBUTARIA. 3.1.1. Definición Doctrinal. 3.1.2. Definición Legal. 3.1.3. Definición Jurisdiccional. 3.2. El SUJETO ACTIVO. 3.2.1. Definición Doctrinal. 3.2.2. Definición Legal. 3.2.3. Marco Jurídico. 3.3. El SUJETO PASIVO. 3.3.1. Definición Doctrinal. 3.3.2. Definición Jurídica. 3.3.2.1. Constitucional. 3.3.2.2. Legal. 3.3.3. Definición Jurisdiccional. 3.3.4. Clasificación. 3.3.5. Marco Jurídico. 3.4. EL RESPONSABLE SOLIDARIO. 3.4.1. Definición Doctrinal. 3.4.2. Definición Legal. 3.4.3. Definición Jurisdiccional. 3.4.4. Marco Jurídico. CONCLUSIONES

Bibliografía

$700.00Precio

Índice General
Presentación
Abreviaturas Utilizadas

Capítulo 1 El Estado y sus Funciones
SUMARIO: INTRODUCCIÓN. 1.1. EL ESTADO. 1.1.1. Definición Doctrinal. 1.2. FUNCIONES. 1.2.1. Constitucionales. 1.2.2. Doctrinales. 1.2.3. Jurisdiccionales. 1.3.EL ACTO ADMINISTRATIVO. 1.3.1. Definición Doctrinal. 1.3.2. Definición Jurisdiccional. 1.3.3. Elementos. 1.3.4. Requisitos Constitucionales. 1.3.4.1. Autoridad y Competencia. 1.3.4.2. Fundamentación y Motivación. 1.3.4.3. Legalidad del Procedimiento. 1.3.5. Principio de Legalidad. 1.3.5.1. Definición Doctrinal. 1.3.5.2. Definición Jurisdiccional. 1.3.5.3. Vigencia del PdeL. 1.3.6. Seguridad Jurídica. 1.4. LA ACTIVIDAD FINANCIERA. 1.4.1. Definición y Elementos. 1.4.2. Marco Jurídico. 1.4.3. Aspectos Tradicionales. 1.4.4. Aspectos Modernos. 1.4.4.1. El Aspecto Informático. 1.4.4.2. El Aspecto Psicológico. 1.5. GENERALIDADES DE LA TRIBUTACIÓN. 1.5.1. Clasificación de los Tributos. 1.5.2. Destino de las Contribuciones. 1.5.3. Requisitos de las Contribuciones. 1.5.4. Principios de las Contribuciones. 1.5.5. Garantías de las Contribuciones. CONCLUSIONES

Capítulo 2 La Obligación Tributaria
SUMARIO: INTRODUCCIÓN. 2.1. LA OBLIGACIÓN FISCAL. 2.1.1. Definición Literal. 2.1.2. Definición Doctrinal. 2.1.3. Definición Jurisdiccional. 2.2. CLASIFICACIÓN. 2.2.1. La Obligación Sustantiva. 2.2.2. Las Obligaciones Formales. 2.2.2.1. Obligación de Registro o RFC. 2.2.2.2. Obligación de Llevar Contabilidad. 2.2.2.3. Obligación de Expedir Comprobantes. 2.2.2.4. Obligación de Presentar Declaraciones. 2.2.3. Sujeción del Cumplimiento Obligacional a Reglas. 2.3. MARCO JURÍDICO. 2.3.1. Constitucional. 2.3.2. Legal. 2.4. FIGURAS DE EXTINCIÓN. 2.4.1. Extinción Normal: El Pago. 2.4.2. Otras Formas Diversas de Extinción. 2.4.2.1. Dación en Pago.
2.4.2.2. Compensación. 2.4.2.3. Condonación. 2.4.2.4. Novación. 2.4.2.5. Prescripción y Caducidad. CONCLUSIONES.

Capítulo 3 Los Sujetos de la Tributación
SUMARIO: INTRODUCCIÓN. 3.1. LA RELACIÓN-JURÍDICO-TRIBUTARIA. 3.1.1. Definición Doctrinal. 3.1.2. Definición Legal. 3.1.3. Definición Jurisdiccional. 3.2. El SUJETO ACTIVO. 3.2.1. Definición Doctrinal. 3.2.2. Definición Legal. 3.2.3. Marco Jurídico. 3.3. El SUJETO PASIVO. 3.3.1. Definición Doctrinal. 3.3.2. Definición Jurídica. 3.3.2.1. Constitucional. 3.3.2.2. Legal. 3.3.3. Definición Jurisdiccional. 3.3.4. Clasificación. 3.3.5. Marco Jurídico. 3.4. EL RESPONSABLE SOLIDARIO. 3.4.1. Definición Doctrinal. 3.4.2. Definición Legal. 3.4.3. Definición Jurisdiccional. 3.4.4. Marco Jurídico. CONCLUSIONES

Bibliografía

Estado Mexicano y Tributación Funciones, Origen y Aplicación de Recursos Públicos
    $700.00Precio

    Incluye:

    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

    Estado Mexicano y Tributación Funciones, Origen y Aplicación de Recursos Públicos
      $700.00Precio

      Incluye:

      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

      Estado Mexicano y Tributación Funciones, Origen y Aplicación de Recursos Públicos

        Incluye:

        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

        $850.00Precio

        Contenido

        TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal

        CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
        CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
        CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
        CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
        CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
        CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
        CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones

        TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
         

        CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
        CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
        CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
        CAPÍTULO XI La Doble Tributación
        CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
        CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal

        TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
         

        CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
        CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
        CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
        CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
        CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
        CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal

        TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
         

        CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos

        PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables

        SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes

        DESCRIPCIÓN

        Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados. 

        La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.

        $850.00Precio

        Contenido

        TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal

        CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
        CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
        CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
        CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
        CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
        CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
        CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones

        TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
         

        CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
        CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
        CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
        CAPÍTULO XI La Doble Tributación
        CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
        CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal

        TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
         

        CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
        CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
        CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
        CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
        CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
        CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal

        TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
         

        CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos

        PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables

        SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes

        DESCRIPCIÓN

        Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados. 

        La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.

        $1,900.00Precio

        Contenido

        TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal

        CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
        CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
        CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
        CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
        CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
        CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
        CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones

        TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
         

        CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
        CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
        CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
        CAPÍTULO XI La Doble Tributación
        CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
        CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal

        TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
         

        CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
        CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
        CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
        CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
        CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
        CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal

        TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
         

        CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos

        PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables

        SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes

        Descripción

        Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados. 

        La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.

        $1,900.00Precio

        Contenido

        TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal

        CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
        CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
        CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
        CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
        CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
        CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
        CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones

        TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
         

        CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
        CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
        CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
        CAPÍTULO XI La Doble Tributación
        CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
        CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal

        TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
         

        CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
        CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
        CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
        CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
        CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
        CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal

        TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
         

        CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos

        PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables

        SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes

        Descripción

        Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados. 

        La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.

        Derecho Fiscal 24a edición - Ambos
          $1,900.00Precio

          Incluye:

          Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

          Derecho Fiscal 24a edición - Ambos
            $1,900.00Precio

            Incluye:

            Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

            Derecho Fiscal 24a edición - Ambos

              Incluye:

              Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

              $650.00Precio

              CONTENIDO

              PRIMERA PARTE

              NUESTROS ORÍGENES CONSTITUCIONALES
              Lecciones de Derecho Constitucional
              SUMARIO: El Doctor Mario de la Cueva. El Justicia Mayor de Aragón. El Espíritu de Montesquieu.
              Maquiavelo Dialoga con Montesquieu… en el Infierno. La Doble Soberanía de Alexis de Tocqueville.La
              Constitución de 1857. Las Decisiones Políticas Fundamentales. La Constitución de Weimar.

              Nuestros Orígenes Constitucionales
              SUMARIO: La Constitución de los Estados Unidos de América. La Constitución Federal de 1824. La
              Constitución Federal de 1857. La Vigente Constitución Surgida en 1917. En Defensa de Nuestros
              Orígenes Constitucionales.


              La Constitución de Weimar
              SUMARIO: La Paz de Versalles. “Los Traidores de Noviembre” Proclaman Una Constitución Liberal,
              Democrática y Federal. La Constitución de Weimar. Las Vicisitudes de la República de Weimar. El Legado
              Cultural de la República de Weimar. La Muerte de la Democracia de Weimar.


              SEGUNDA PARTE


              NUESTRO DESASTRE CONSTITUCIONAL DE 2024
              De la Democracia a la Dictadura Pasando por la Demagogia
              SUMARIO: El Régimen de Gobierno de 2018 a 2024. Una Elección Manipulada. Un Agosto y Un
              Septiembre Negros.


              El Principio Constitucional de la Sobrerrepresentación Legislativa y el Golpe de Estado Electoral
              SUMARIO: La Reforma Electoral de 1996 y sus Desviaciones Posteriores; El Golpe de Estado Electoral.
              El Artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Su Interpretación Jurídica
              y la Jurisprudencia Aplicable. La Sentencia del Tribunal Electoral del 29 de Agosto de 2024. La
              Sobrerrepresentación es Contraria a la Verdadera Democracia Representativa.


              La Elección por Voto Popular de Ministros, Magistrados y Jueces y la Creación del Tribunal de Disciplina Judicial
              SUMARIO: Antecedentes. La Reforma Judicial de 1994. La Elección por Voto Popular de Ministros,
              Magistrados y Jueces. El Tribunal de Disciplina Judicial. La Impugnación de la Validez Constitucional
              de la Reforma Judicial. El Fin del Principio Constitucional de la División de Poderes.


              Restricción de Derechos y Garantías / La Militarización de la Seguridad Pública
              SUMARIO: El Régimen Constitucional en Materia de Derechos Humanos. La Reforma al Artículo 17
              Constitucional. La Supresión de los Efectos Generales de las Sentencias y Suspensiones de Amparo.
              La Militarización de la Seguridad Pública.


              Epílogo
              La Necesaria Reforma


              Apéndice
              El Fin del Maximato

              $650.00Precio

              CONTENIDO

              PRIMERA PARTE

              NUESTROS ORÍGENES CONSTITUCIONALES
              Lecciones de Derecho Constitucional
              SUMARIO: El Doctor Mario de la Cueva. El Justicia Mayor de Aragón. El Espíritu de Montesquieu.
              Maquiavelo Dialoga con Montesquieu… en el Infierno. La Doble Soberanía de Alexis de Tocqueville.La
              Constitución de 1857. Las Decisiones Políticas Fundamentales. La Constitución de Weimar.

              Nuestros Orígenes Constitucionales
              SUMARIO: La Constitución de los Estados Unidos de América. La Constitución Federal de 1824. La
              Constitución Federal de 1857. La Vigente Constitución Surgida en 1917. En Defensa de Nuestros
              Orígenes Constitucionales.


              La Constitución de Weimar
              SUMARIO: La Paz de Versalles. “Los Traidores de Noviembre” Proclaman Una Constitución Liberal,
              Democrática y Federal. La Constitución de Weimar. Las Vicisitudes de la República de Weimar. El Legado
              Cultural de la República de Weimar. La Muerte de la Democracia de Weimar.


              SEGUNDA PARTE


              NUESTRO DESASTRE CONSTITUCIONAL DE 2024
              De la Democracia a la Dictadura Pasando por la Demagogia
              SUMARIO: El Régimen de Gobierno de 2018 a 2024. Una Elección Manipulada. Un Agosto y Un
              Septiembre Negros.


              El Principio Constitucional de la Sobrerrepresentación Legislativa y el Golpe de Estado Electoral
              SUMARIO: La Reforma Electoral de 1996 y sus Desviaciones Posteriores; El Golpe de Estado Electoral.
              El Artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Su Interpretación Jurídica
              y la Jurisprudencia Aplicable. La Sentencia del Tribunal Electoral del 29 de Agosto de 2024. La
              Sobrerrepresentación es Contraria a la Verdadera Democracia Representativa.


              La Elección por Voto Popular de Ministros, Magistrados y Jueces y la Creación del Tribunal de Disciplina Judicial
              SUMARIO: Antecedentes. La Reforma Judicial de 1994. La Elección por Voto Popular de Ministros,
              Magistrados y Jueces. El Tribunal de Disciplina Judicial. La Impugnación de la Validez Constitucional
              de la Reforma Judicial. El Fin del Principio Constitucional de la División de Poderes.


              Restricción de Derechos y Garantías / La Militarización de la Seguridad Pública
              SUMARIO: El Régimen Constitucional en Materia de Derechos Humanos. La Reforma al Artículo 17
              Constitucional. La Supresión de los Efectos Generales de las Sentencias y Suspensiones de Amparo.
              La Militarización de la Seguridad Pública.


              Epílogo
              La Necesaria Reforma


              Apéndice
              El Fin del Maximato

              $398.00Precio

              CONTENIDO

              PRIMERA PARTE

              NUESTROS ORÍGENES CONSTITUCIONALES
              Lecciones de Derecho Constitucional
              SUMARIO: El Doctor Mario de la Cueva. El Justicia Mayor de Aragón. El Espíritu de Montesquieu.
              Maquiavelo Dialoga con Montesquieu… en el Infierno. La Doble Soberanía de Alexis de Tocqueville.La
              Constitución de 1857. Las Decisiones Políticas Fundamentales. La Constitución de Weimar.

              Nuestros Orígenes Constitucionales
              SUMARIO: La Constitución de los Estados Unidos de América. La Constitución Federal de 1824. La
              Constitución Federal de 1857. La Vigente Constitución Surgida en 1917. En Defensa de Nuestros
              Orígenes Constitucionales.


              La Constitución de Weimar
              SUMARIO: La Paz de Versalles. “Los Traidores de Noviembre” Proclaman Una Constitución Liberal,
              Democrática y Federal. La Constitución de Weimar. Las Vicisitudes de la República de Weimar. El Legado
              Cultural de la República de Weimar. La Muerte de la Democracia de Weimar.


              SEGUNDA PARTE


              NUESTRO DESASTRE CONSTITUCIONAL DE 2024
              De la Democracia a la Dictadura Pasando por la Demagogia
              SUMARIO: El Régimen de Gobierno de 2018 a 2024. Una Elección Manipulada. Un Agosto y Un
              Septiembre Negros.


              El Principio Constitucional de la Sobrerrepresentación Legislativa y el Golpe de Estado Electoral
              SUMARIO: La Reforma Electoral de 1996 y sus Desviaciones Posteriores; El Golpe de Estado Electoral.
              El Artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Su Interpretación Jurídica
              y la Jurisprudencia Aplicable. La Sentencia del Tribunal Electoral del 29 de Agosto de 2024. La
              Sobrerrepresentación es Contraria a la Verdadera Democracia Representativa.


              La Elección por Voto Popular de Ministros, Magistrados y Jueces y la Creación del Tribunal de Disciplina Judicial
              SUMARIO: Antecedentes. La Reforma Judicial de 1994. La Elección por Voto Popular de Ministros,
              Magistrados y Jueces. El Tribunal de Disciplina Judicial. La Impugnación de la Validez Constitucional
              de la Reforma Judicial. El Fin del Principio Constitucional de la División de Poderes.


              Restricción de Derechos y Garantías / La Militarización de la Seguridad Pública
              SUMARIO: El Régimen Constitucional en Materia de Derechos Humanos. La Reforma al Artículo 17
              Constitucional. La Supresión de los Efectos Generales de las Sentencias y Suspensiones de Amparo.
              La Militarización de la Seguridad Pública.


              Epílogo
              La Necesaria Reforma


              Apéndice
              El Fin del Maximato

              $398.00Precio

              CONTENIDO

              PRIMERA PARTE

              NUESTROS ORÍGENES CONSTITUCIONALES
              Lecciones de Derecho Constitucional
              SUMARIO: El Doctor Mario de la Cueva. El Justicia Mayor de Aragón. El Espíritu de Montesquieu.
              Maquiavelo Dialoga con Montesquieu… en el Infierno. La Doble Soberanía de Alexis de Tocqueville.La
              Constitución de 1857. Las Decisiones Políticas Fundamentales. La Constitución de Weimar.

              Nuestros Orígenes Constitucionales
              SUMARIO: La Constitución de los Estados Unidos de América. La Constitución Federal de 1824. La
              Constitución Federal de 1857. La Vigente Constitución Surgida en 1917. En Defensa de Nuestros
              Orígenes Constitucionales.


              La Constitución de Weimar
              SUMARIO: La Paz de Versalles. “Los Traidores de Noviembre” Proclaman Una Constitución Liberal,
              Democrática y Federal. La Constitución de Weimar. Las Vicisitudes de la República de Weimar. El Legado
              Cultural de la República de Weimar. La Muerte de la Democracia de Weimar.


              SEGUNDA PARTE


              NUESTRO DESASTRE CONSTITUCIONAL DE 2024
              De la Democracia a la Dictadura Pasando por la Demagogia
              SUMARIO: El Régimen de Gobierno de 2018 a 2024. Una Elección Manipulada. Un Agosto y Un
              Septiembre Negros.


              El Principio Constitucional de la Sobrerrepresentación Legislativa y el Golpe de Estado Electoral
              SUMARIO: La Reforma Electoral de 1996 y sus Desviaciones Posteriores; El Golpe de Estado Electoral.
              El Artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Su Interpretación Jurídica
              y la Jurisprudencia Aplicable. La Sentencia del Tribunal Electoral del 29 de Agosto de 2024. La
              Sobrerrepresentación es Contraria a la Verdadera Democracia Representativa.


              La Elección por Voto Popular de Ministros, Magistrados y Jueces y la Creación del Tribunal de Disciplina Judicial
              SUMARIO: Antecedentes. La Reforma Judicial de 1994. La Elección por Voto Popular de Ministros,
              Magistrados y Jueces. El Tribunal de Disciplina Judicial. La Impugnación de la Validez Constitucional
              de la Reforma Judicial. El Fin del Principio Constitucional de la División de Poderes.


              Restricción de Derechos y Garantías / La Militarización de la Seguridad Pública
              SUMARIO: El Régimen Constitucional en Materia de Derechos Humanos. La Reforma al Artículo 17
              Constitucional. La Supresión de los Efectos Generales de las Sentencias y Suspensiones de Amparo.
              La Militarización de la Seguridad Pública.


              Epílogo
              La Necesaria Reforma


              Apéndice
              El Fin del Maximato

              $850.00Precio

              CONTENIDO

              PRIMERA PARTE

              NUESTROS ORÍGENES CONSTITUCIONALES
              Lecciones de Derecho Constitucional
              SUMARIO: El Doctor Mario de la Cueva. El Justicia Mayor de Aragón. El Espíritu de Montesquieu.
              Maquiavelo Dialoga con Montesquieu… en el Infierno. La Doble Soberanía de Alexis de Tocqueville.La
              Constitución de 1857. Las Decisiones Políticas Fundamentales. La Constitución de Weimar.

              Nuestros Orígenes Constitucionales
              SUMARIO: La Constitución de los Estados Unidos de América. La Constitución Federal de 1824. La
              Constitución Federal de 1857. La Vigente Constitución Surgida en 1917. En Defensa de Nuestros
              Orígenes Constitucionales.


              La Constitución de Weimar
              SUMARIO: La Paz de Versalles. “Los Traidores de Noviembre” Proclaman Una Constitución Liberal,
              Democrática y Federal. La Constitución de Weimar. Las Vicisitudes de la República de Weimar. El Legado
              Cultural de la República de Weimar. La Muerte de la Democracia de Weimar.


              SEGUNDA PARTE


              NUESTRO DESASTRE CONSTITUCIONAL DE 2024
              De la Democracia a la Dictadura Pasando por la Demagogia
              SUMARIO: El Régimen de Gobierno de 2018 a 2024. Una Elección Manipulada. Un Agosto y Un
              Septiembre Negros.


              El Principio Constitucional de la Sobrerrepresentación Legislativa y el Golpe de Estado Electoral
              SUMARIO: La Reforma Electoral de 1996 y sus Desviaciones Posteriores; El Golpe de Estado Electoral.
              El Artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Su Interpretación Jurídica
              y la Jurisprudencia Aplicable. La Sentencia del Tribunal Electoral del 29 de Agosto de 2024. La
              Sobrerrepresentación es Contraria a la Verdadera Democracia Representativa.


              La Elección por Voto Popular de Ministros, Magistrados y Jueces y la Creación del Tribunal de Disciplina Judicial
              SUMARIO: Antecedentes. La Reforma Judicial de 1994. La Elección por Voto Popular de Ministros,
              Magistrados y Jueces. El Tribunal de Disciplina Judicial. La Impugnación de la Validez Constitucional
              de la Reforma Judicial. El Fin del Principio Constitucional de la División de Poderes.


              Restricción de Derechos y Garantías / La Militarización de la Seguridad Pública
              SUMARIO: El Régimen Constitucional en Materia de Derechos Humanos. La Reforma al Artículo 17
              Constitucional. La Supresión de los Efectos Generales de las Sentencias y Suspensiones de Amparo.
              La Militarización de la Seguridad Pública.


              Epílogo
              La Necesaria Reforma


              Apéndice
              El Fin del Maximato

              $850.00Precio

              CONTENIDO

              PRIMERA PARTE

              NUESTROS ORÍGENES CONSTITUCIONALES
              Lecciones de Derecho Constitucional
              SUMARIO: El Doctor Mario de la Cueva. El Justicia Mayor de Aragón. El Espíritu de Montesquieu.
              Maquiavelo Dialoga con Montesquieu… en el Infierno. La Doble Soberanía de Alexis de Tocqueville.La
              Constitución de 1857. Las Decisiones Políticas Fundamentales. La Constitución de Weimar.

              Nuestros Orígenes Constitucionales
              SUMARIO: La Constitución de los Estados Unidos de América. La Constitución Federal de 1824. La
              Constitución Federal de 1857. La Vigente Constitución Surgida en 1917. En Defensa de Nuestros
              Orígenes Constitucionales.


              La Constitución de Weimar
              SUMARIO: La Paz de Versalles. “Los Traidores de Noviembre” Proclaman Una Constitución Liberal,
              Democrática y Federal. La Constitución de Weimar. Las Vicisitudes de la República de Weimar. El Legado
              Cultural de la República de Weimar. La Muerte de la Democracia de Weimar.


              SEGUNDA PARTE


              NUESTRO DESASTRE CONSTITUCIONAL DE 2024
              De la Democracia a la Dictadura Pasando por la Demagogia
              SUMARIO: El Régimen de Gobierno de 2018 a 2024. Una Elección Manipulada. Un Agosto y Un
              Septiembre Negros.


              El Principio Constitucional de la Sobrerrepresentación Legislativa y el Golpe de Estado Electoral
              SUMARIO: La Reforma Electoral de 1996 y sus Desviaciones Posteriores; El Golpe de Estado Electoral.
              El Artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Su Interpretación Jurídica
              y la Jurisprudencia Aplicable. La Sentencia del Tribunal Electoral del 29 de Agosto de 2024. La
              Sobrerrepresentación es Contraria a la Verdadera Democracia Representativa.


              La Elección por Voto Popular de Ministros, Magistrados y Jueces y la Creación del Tribunal de Disciplina Judicial
              SUMARIO: Antecedentes. La Reforma Judicial de 1994. La Elección por Voto Popular de Ministros,
              Magistrados y Jueces. El Tribunal de Disciplina Judicial. La Impugnación de la Validez Constitucional
              de la Reforma Judicial. El Fin del Principio Constitucional de la División de Poderes.


              Restricción de Derechos y Garantías / La Militarización de la Seguridad Pública
              SUMARIO: El Régimen Constitucional en Materia de Derechos Humanos. La Reforma al Artículo 17
              Constitucional. La Supresión de los Efectos Generales de las Sentencias y Suspensiones de Amparo.
              La Militarización de la Seguridad Pública.


              Epílogo
              La Necesaria Reforma


              Apéndice
              El Fin del Maximato