Doctrina
Doctrina
Filtrar por

Autor

Autor

Filtros activos

  • Autor: Enrique Gómez Haro Ruiz
  • Autor: Koller Lucio Carl Edward
  • Autor: Layda Cárcamo Sabido
  • Autor: Rafael Muñoz López
$300.00Precio

CONTENIDO

  • Introducción
  • Beneficios empresariales
  • Otras rentas
  • Conclusiones

DESCRIPCIÓN

Como consecuencia de la globalización en la que ya participan la casi totalidad de los países desarrollados y en vías de desarrollo, ha surgido la necesidad de establecer múltiples regulaciones que tienden a defender los intereses de cada país y los de las personas físicas y morales que llevan a cabo operaciones en dos o más países y que, por lo tanto, podrían verse afectadas por las disposiciones fiscales de cada uno de ellos, provocando duplicidad de gravámenes aplicados a una misma operación o actividad.

Los tratados tendientes a evitar la doble imposición como la evasión fiscal se han multiplicado y se celebran con asombrosa frecuencia. Nuestro país no podía ser la excepción y, a la fecha ha celebrado convenios de este tipo con diversos países de los cinco continentes. Estos convenios se perfeccionan y enriquecen, y cada vez cubren campos de acción más amplios. Por la múltiple participación activa de los particulares afectados, se avanza mucho en todos los puntos relativos para evitar la doble imposición, al grado de presentarse cada vez menos controversias sobre ella.

$300.00Precio

CONTENIDO

  • Introducción
  • Beneficios empresariales
  • Otras rentas
  • Conclusiones

DESCRIPCIÓN

Como consecuencia de la globalización en la que ya participan la casi totalidad de los países desarrollados y en vías de desarrollo, ha surgido la necesidad de establecer múltiples regulaciones que tienden a defender los intereses de cada país y los de las personas físicas y morales que llevan a cabo operaciones en dos o más países y que, por lo tanto, podrían verse afectadas por las disposiciones fiscales de cada uno de ellos, provocando duplicidad de gravámenes aplicados a una misma operación o actividad.

Los tratados tendientes a evitar la doble imposición como la evasión fiscal se han multiplicado y se celebran con asombrosa frecuencia. Nuestro país no podía ser la excepción y, a la fecha ha celebrado convenios de este tipo con diversos países de los cinco continentes. Estos convenios se perfeccionan y enriquecen, y cada vez cubren campos de acción más amplios. Por la múltiple participación activa de los particulares afectados, se avanza mucho en todos los puntos relativos para evitar la doble imposición, al grado de presentarse cada vez menos controversias sobre ella.

$350.00Precio

CONTENIDO

  • Introducción
  • El concepto de ingreso y la ganancia inflacionaria en la Ley del Impuesto sobre la Renta
  • El efecto por posición monetaria según los principios de contabilidad
  • Ingresos por revaluación de activos o del capital
  • La incorporación en la LISR del ingreso por ganancia inflacionaria
  • ¿En qué consiste el "efecto favorable" que según el boletín B-10 originan las deudas en época inflacionaria?
  • ¿Existe fiscalmente el ingreso por ganancia inflacionaria?
  • Conclusiones
  • Apéndices
  • Bibliografía

$350.00Precio

CONTENIDO

  • Introducción
  • El concepto de ingreso y la ganancia inflacionaria en la Ley del Impuesto sobre la Renta
  • El efecto por posición monetaria según los principios de contabilidad
  • Ingresos por revaluación de activos o del capital
  • La incorporación en la LISR del ingreso por ganancia inflacionaria
  • ¿En qué consiste el "efecto favorable" que según el boletín B-10 originan las deudas en época inflacionaria?
  • ¿Existe fiscalmente el ingreso por ganancia inflacionaria?
  • Conclusiones
  • Apéndices
  • Bibliografía

$450.00Precio

DESCRIPCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo el destacar la capacidad que el ser humano ha desarrollado para resolver los conflictos que surgen entre ciudadanos de un mismo país, entre personas de diferentes países, o con las autoridades fiscales de una o varias naciones, creando reglas claras y sencillas que conllevan a soluciones justas y equitativas que sirvan para preservar el bien común, de una manera ágil y eficiente.

Es de gran importancia reconocer que la mayoría de los sistemas judiciales en el mundo presentan una amplia crisis que ha generado un alto grado de incertidumbre y lentitud en la resolución de los conflictos, además de crear inseguridad en su desenvolvimiento. Es por eso que hoy en día un tema “novedoso”, pero que ha sido utilizado por muchas personas y países en el mundo, son los Mecanismos Alternos de Solución de Controversias, que por la situación de los sistemas judiciales en el que estamos inmersos, cada día son más utilizados.

$450.00Precio

DESCRIPCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo el destacar la capacidad que el ser humano ha desarrollado para resolver los conflictos que surgen entre ciudadanos de un mismo país, entre personas de diferentes países, o con las autoridades fiscales de una o varias naciones, creando reglas claras y sencillas que conllevan a soluciones justas y equitativas que sirvan para preservar el bien común, de una manera ágil y eficiente.

Es de gran importancia reconocer que la mayoría de los sistemas judiciales en el mundo presentan una amplia crisis que ha generado un alto grado de incertidumbre y lentitud en la resolución de los conflictos, además de crear inseguridad en su desenvolvimiento. Es por eso que hoy en día un tema “novedoso”, pero que ha sido utilizado por muchas personas y países en el mundo, son los Mecanismos Alternos de Solución de Controversias, que por la situación de los sistemas judiciales en el que estamos inmersos, cada día son más utilizados.

$300.00Precio

CONTENIDO

Abreviaturas 

1.- Introducción 

2.- Marco Legal Relevante 

3.- Los Derechos de Soberanía y Jurisdicciones del Estado Ribereño en la ZEE y la Plataforma Continental en Materia Fiscal. 

4.- Conclusiones 

5.- Bibliografía consultada 

Descripción

Esta obra tiene como propósito analizar la potestad tributaria del Estado ribereño, en este caso, México, como faceta de dichos derechos de soberanía. Como tema relacionado, se analiza la incidencia del marco normativo del derecho internacional en el artículo 8o. del Código Fiscal de la Federación, el cual asimila a la zona económica exclusiva a territorio nacional para fines fiscales, con una redacción que pareciera irrestricta, pero que cobra un sentido diferente a la luz del derecho internacional.  

$300.00Precio

CONTENIDO

Abreviaturas 

1.- Introducción 

2.- Marco Legal Relevante 

3.- Los Derechos de Soberanía y Jurisdicciones del Estado Ribereño en la ZEE y la Plataforma Continental en Materia Fiscal. 

4.- Conclusiones 

5.- Bibliografía consultada 

Descripción

Esta obra tiene como propósito analizar la potestad tributaria del Estado ribereño, en este caso, México, como faceta de dichos derechos de soberanía. Como tema relacionado, se analiza la incidencia del marco normativo del derecho internacional en el artículo 8o. del Código Fiscal de la Federación, el cual asimila a la zona económica exclusiva a territorio nacional para fines fiscales, con una redacción que pareciera irrestricta, pero que cobra un sentido diferente a la luz del derecho internacional.  

$400.00Precio

CONTENIDO

  • Antecedentes de la consolidación fiscal
  • Impuesto sobre la Renta
  • Procedimiento de consolidación
  • Desincorporación y desconsolidación
  • Régimen de dividendos
  • Obligaciones de controladoras y controladas
  • Enajenaciones de acciones
  • Impuesto al activo
  • Sugerencias
  • Conclusiones
$400.00Precio

CONTENIDO

  • Antecedentes de la consolidación fiscal
  • Impuesto sobre la Renta
  • Procedimiento de consolidación
  • Desincorporación y desconsolidación
  • Régimen de dividendos
  • Obligaciones de controladoras y controladas
  • Enajenaciones de acciones
  • Impuesto al activo
  • Sugerencias
  • Conclusiones