Los más vendidos
121 productos.
Filtros activos
CONTENIDO
Palabras del Autor
Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez
Palabras del Autor a la Compilación en un tomo
TITULO I CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL
Capítulo 1 La Norma Jurídica
Capítulo 2 La Norma Fundante de un Orden Jurídico
Capítulo 3 La Sanción
Capítulo 4 Los Ambitos de Validez de las Normas
TITULO II ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO
Capítulo 1 Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano
Capítulo 2 La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP
TITULO III DESCRIPCION Y ANALISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR
Capítulo 1 Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza
Capítulo 2 Establecimiento Permanente y Base Fija
Capítulo 3 Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación
Capítulo 4 Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso
Capítulo 5 El Domicilio
Capítulo 6 El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable
TITULO IV INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES
Capítulo 1 Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula
Capítulo 2 Ingresos en Bienes y en Servicios
Capítulo 3 Ingresos No Acumulables
Capítulo 4 Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)
TITULO V INTERES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCION)
Capítulo 1 Concepto de Interés
Capítulo 2 Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses
Capítulo 3 Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario
TITULO VI OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES
Capítulo 1 Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito
Capítulo 2 Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito
Capítulo 3 Ingresos en Moneda Extranjera
Capítulo 4 Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades
Capítulo 5 Arrendamiento Financiero
Capítulo 6 Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)
Capítulo 7 Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas
Capítulo 8 Ingresos por Pagos en Especie
Capítulo 9 Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales
APENDICES
- La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
- El Concepto de Democracia en Kelsen
- La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
- Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida
Índice Analítico
Índice Bibliográfico
Índice Onomástico
Índice de Ordenamientos Jurídicos Referidos
Índice de Abreviaturas Utilizadas
DESCRIPCIÓN
Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.
Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.
CONTENIDO
Palabras del Autor
Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez
Palabras del Autor a la Compilación en un tomo
TITULO I CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL
Capítulo 1 La Norma Jurídica
Capítulo 2 La Norma Fundante de un Orden Jurídico
Capítulo 3 La Sanción
Capítulo 4 Los Ambitos de Validez de las Normas
TITULO II ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO
Capítulo 1 Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano
Capítulo 2 La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP
TITULO III DESCRIPCION Y ANALISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR
Capítulo 1 Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza
Capítulo 2 Establecimiento Permanente y Base Fija
Capítulo 3 Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación
Capítulo 4 Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso
Capítulo 5 El Domicilio
Capítulo 6 El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable
TITULO IV INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES
Capítulo 1 Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula
Capítulo 2 Ingresos en Bienes y en Servicios
Capítulo 3 Ingresos No Acumulables
Capítulo 4 Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)
TITULO V INTERES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCION)
Capítulo 1 Concepto de Interés
Capítulo 2 Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses
Capítulo 3 Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario
TITULO VI OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES
Capítulo 1 Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito
Capítulo 2 Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito
Capítulo 3 Ingresos en Moneda Extranjera
Capítulo 4 Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades
Capítulo 5 Arrendamiento Financiero
Capítulo 6 Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)
Capítulo 7 Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas
Capítulo 8 Ingresos por Pagos en Especie
Capítulo 9 Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales
APENDICES
- La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
- El Concepto de Democracia en Kelsen
- La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
- Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida
Índice Analítico
Índice Bibliográfico
Índice Onomástico
Índice de Ordenamientos Jurídicos Referidos
Índice de Abreviaturas Utilizadas
DESCRIPCIÓN
Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.
Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
CONTENIDO
LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Índice General
Texto de la Ley
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Índice General
Texto Constitucional
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
Índice General
Texto de la Ley
LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Índice General
Texto de la Ley
LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Índice General
Texto de la Ley
Bitácora de reformas
LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA
Índice General
Texto de la Ley
LEY FEDERAL DE DEFENSORÍA PÚBLICA
Índice General
Texto de la Ley
CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
Índice General
Texto del Código
Bitácora de reformas
Acuerdos de Importancia:
Acuerdo General Número 9/2015, de Ocho de Junio de Dos Mil Quince, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que Establece las Bases Generales para la Procedencia y Tramitación de los Recursos de Revisión en Amparo Directo
Acuerdo General Número 1/2023, de veintiséis de enero de dos mil veintitrés, del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Relativo a la Determinación de los Asuntos que el Pleno Conservará para su Resolución, y el Envío de los de su Competencia Originaria a las Salas y a los Tribunales Colegiados de Circuito.
Acuerdo General Número 11/2005, del once de abril de dos mil cinco, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Relativo a la Remisión de Asuntos a los Tribunales Colegiados de Circuito para Conocer y Resolver Asuntos en los que se Impugnen Normas Generales en Materia Tributaria
Acuerdo General Número 18/2013, de diecinueve de Noviembre de dos mil trece, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Relativo a la Determinación de los Días Hábiles e Inhábiles Respecto de los Asuntos de su Competencia, así como de los de Descanso para su Personal
Acuerdo General Número 18/2006, de trece de noviembre de dos mil seis, del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que Autoriza la Entrega a las Partes en los Asuntos de su Competencia, de Copia Simple del Documento Informativo y de Apoyo Denominado Problemario
Acuerdo General Número 12/2009 del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Relativo a las Atribuciones de los Tribunales Colegiados de Circuito al Ejercer la Competencia Delegada para Conocer de los Incidentes de Inejecución de Sentencia y de Repetición del Acto Reclamado así como al Procedimiento que se Seguirá en este Alto Tribunal al Conocer de esos Asuntos
Acuerdo General Número 15/2013, de veintitrés de septiembre de dos mil trece, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Relativo al Procedimiento para la Declaratoria General de Inconstitucionalidad.
Acuerdo General conjunto Número 1/2013, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y del Consejo de la Judicatura Federal, relativo a la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la Federación (FIREL) y al expediente electrónico
Acuerdo General Conjunto 1/2015 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, que Regula los Servicios Tecnológicos Relativos a la Tramitación Electrónica del Juicio de Amparo, las Comunicaciones Oficiales y los Procesos de Oralidad Penal en los Centros de Justicia Penal Federal
CONTENIDO
LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Índice General
Texto de la Ley
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Índice General
Texto Constitucional
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
Índice General
Texto de la Ley
LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Índice General
Texto de la Ley
LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Índice General
Texto de la Ley
Bitácora de reformas
LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA
Índice General
Texto de la Ley
LEY FEDERAL DE DEFENSORÍA PÚBLICA
Índice General
Texto de la Ley
CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
Índice General
Texto del Código
Bitácora de reformas
Acuerdos de Importancia:
Acuerdo General Número 9/2015, de Ocho de Junio de Dos Mil Quince, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que Establece las Bases Generales para la Procedencia y Tramitación de los Recursos de Revisión en Amparo Directo
Acuerdo General Número 1/2023, de veintiséis de enero de dos mil veintitrés, del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Relativo a la Determinación de los Asuntos que el Pleno Conservará para su Resolución, y el Envío de los de su Competencia Originaria a las Salas y a los Tribunales Colegiados de Circuito.
Acuerdo General Número 11/2005, del once de abril de dos mil cinco, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Relativo a la Remisión de Asuntos a los Tribunales Colegiados de Circuito para Conocer y Resolver Asuntos en los que se Impugnen Normas Generales en Materia Tributaria
Acuerdo General Número 18/2013, de diecinueve de Noviembre de dos mil trece, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Relativo a la Determinación de los Días Hábiles e Inhábiles Respecto de los Asuntos de su Competencia, así como de los de Descanso para su Personal
Acuerdo General Número 18/2006, de trece de noviembre de dos mil seis, del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que Autoriza la Entrega a las Partes en los Asuntos de su Competencia, de Copia Simple del Documento Informativo y de Apoyo Denominado Problemario
Acuerdo General Número 12/2009 del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Relativo a las Atribuciones de los Tribunales Colegiados de Circuito al Ejercer la Competencia Delegada para Conocer de los Incidentes de Inejecución de Sentencia y de Repetición del Acto Reclamado así como al Procedimiento que se Seguirá en este Alto Tribunal al Conocer de esos Asuntos
Acuerdo General Número 15/2013, de veintitrés de septiembre de dos mil trece, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Relativo al Procedimiento para la Declaratoria General de Inconstitucionalidad.
Acuerdo General conjunto Número 1/2013, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y del Consejo de la Judicatura Federal, relativo a la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la Federación (FIREL) y al expediente electrónico
Acuerdo General Conjunto 1/2015 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, que Regula los Servicios Tecnológicos Relativos a la Tramitación Electrónica del Juicio de Amparo, las Comunicaciones Oficiales y los Procesos de Oralidad Penal en los Centros de Justicia Penal Federal
CONTENIDO
CONTENIDO
Envío sin costo.
Envío sin costo.
Introducción
CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones
1.1. SU FUNDAMENTO.
1.2. CLASIFICACIÓN.
1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.
1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS
CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior
2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.
2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.
2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS
CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías
3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.
3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.
3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN
CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior
4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.
4.2. NATURALEZA JURÍDICA
CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado
5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.
5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.
5.3. SU OBJETO.
5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.
5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.
5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO
CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.
6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.
6.3. SU OBJETO.
6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.
6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.
6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO
CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero
7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.
7.2. FUNDAMENTO.
7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.
7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL
7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO
Introducción
CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones
1.1. SU FUNDAMENTO.
1.2. CLASIFICACIÓN.
1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.
1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS
CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior
2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.
2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.
2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS
CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías
3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.
3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.
3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN
CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior
4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.
4.2. NATURALEZA JURÍDICA
CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado
5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.
5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.
5.3. SU OBJETO.
5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.
5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.
5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO
CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.
6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.
6.3. SU OBJETO.
6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.
6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.
6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO
CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero
7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.
7.2. FUNDAMENTO.
7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.
7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL
7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO
Envío sin costo.
Envío sin costo.
CONTENIDO
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1
- Introducción
CAPÍTULO 2
- Entidades e Instrumentos Híbridos (Acción 2 de BEPS)
CAPÍTULO 3
- Abuso de Tratos (Acción 6 de BEPS)
CAPÍTULO 4
- Impedir la Elusión Artificiosa del Estatuto de Establecimiento Permanente (Acción 7 de BEPS)
CAPÍTULO 5
- Sociedades Extranjeras Controladas (CFC Rules) (Acción 3 de BEPS)
CAPÍTULO 6
- Combatir las Prácticas Fiscales "Perniciosas", a la Luz de la Transparencia y la Sustancia (Acción 5 de BEPS)
CAPÍTULO 7
- Evaluación y Seguimiento del Plan BEPS y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acciones II y 12 de BEPS)
CAPÍTULO 8
- Los Derechos de los Contribuyentes en BEPS
DESCRIPCIÓN
A partir de septiembre de 2013, fecha en la que la OCDE emitió el reporte BEPS (Base Erosion and Profit Shifting), se establecieron nuevos paradigmas en la tributación internacional, los cuales habrán de tener efectos importante en las legislaciones fiscales internas de la mayor parte de los Estados.
La AEF se propuso continuar con el esfuerzo iniciado dos años antes, y se comprometió a estudiar los Reportes de las principales acciones que integran el Plan BEPS. Este esfuerzo se materializa con esta obra; se trata del Tomo II de una misma colección referida al estudio del Plan BEPS. A diferencia de la obra anterior, que debió ser preponderadamente descriptiva, en esta se comenta y, en ciertos casos se realiza un análisis crítico de las recomendaciones y medidas propuestas por la OCDE para combatir el multicitado fenómeno.
CONTENIDO
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1
- Introducción
CAPÍTULO 2
- Entidades e Instrumentos Híbridos (Acción 2 de BEPS)
CAPÍTULO 3
- Abuso de Tratos (Acción 6 de BEPS)
CAPÍTULO 4
- Impedir la Elusión Artificiosa del Estatuto de Establecimiento Permanente (Acción 7 de BEPS)
CAPÍTULO 5
- Sociedades Extranjeras Controladas (CFC Rules) (Acción 3 de BEPS)
CAPÍTULO 6
- Combatir las Prácticas Fiscales "Perniciosas", a la Luz de la Transparencia y la Sustancia (Acción 5 de BEPS)
CAPÍTULO 7
- Evaluación y Seguimiento del Plan BEPS y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acciones II y 12 de BEPS)
CAPÍTULO 8
- Los Derechos de los Contribuyentes en BEPS
DESCRIPCIÓN
A partir de septiembre de 2013, fecha en la que la OCDE emitió el reporte BEPS (Base Erosion and Profit Shifting), se establecieron nuevos paradigmas en la tributación internacional, los cuales habrán de tener efectos importante en las legislaciones fiscales internas de la mayor parte de los Estados.
La AEF se propuso continuar con el esfuerzo iniciado dos años antes, y se comprometió a estudiar los Reportes de las principales acciones que integran el Plan BEPS. Este esfuerzo se materializa con esta obra; se trata del Tomo II de una misma colección referida al estudio del Plan BEPS. A diferencia de la obra anterior, que debió ser preponderadamente descriptiva, en esta se comenta y, en ciertos casos se realiza un análisis crítico de las recomendaciones y medidas propuestas por la OCDE para combatir el multicitado fenómeno.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
CONTENIDO
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
- La manera invisible de escribir mejor
- La mejor manera de empezar a escribir es no escribiendo
- Estructura en dos pasos: “El loco genial y el psicólogo metódico”
- Las estructuras internas de un documento: detallar el centro del plan
- El cuadro de argumentos o cláusulas
- En conclusión, recuerde el “A” de la redacción
B. BASE LÉXICA De lo invisible a lo visible
- ¡Falso de toda falsedad!
- No seamos agresivos
- Una mala noticia
- Algunos consejos para desarrollar el léxico
- La buena noticia: los mapas de palabras
1. Palabras-ladrillo y palabras-cemento
2. Busque palabras que nombren personas, hechos y objetos concretos
3. Busque siempre la sección de ofertas
4. Más allá del diccionario
- Ejercicios para desarrollar la base léxica
- Una advertencia final
- En conclusión, recuerde siempre la “B” de la buena redacción
C. COMUNICACIÓN EFICAZ
- ¿Qué pretenden los abogados con sus escritos?
- ¿Jura usted decir toda la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad? Una frase ilustrativa
- Los diez buenos hábitos de la comunicación especial
1. Procure escribir oraciones y párrafos cortos
2. No dé explicaciones de más
3. Omita frases hechas y aclaradores de garganta
4. Evite insertar oraciones subordinadas entre el sujeto y el verbo
5. Suprima los gerundios encadenados
6. Prefiera la voz activa
7. Narre los hechos en forma positiva: la trampa de los negativos múltiples
8. Manténgase al margen: no quiera ser juez y parte
9. Escriba las palabras más importantes al final
10. En síntesis: apéguese a los hechos
• Los tres pasos para redactar un documento
• Recuerde siempre la “C” de la buena redacción
Anexo
1. Consideraciones de formato Anexo
2. Solución de ejercicios
BIBLIOGRAFÍA
Descripción
Un método práctico que muestra los primeros fundamentos de la redacción. En segundo lugar, es para abogados de cualquier rama o actividad: jueces, postulantes, notarios, actuarios, estudiantes; para quien litiga y redacta las leyes, y para quien escribe acerca de ellas.
CONTENIDO
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
- La manera invisible de escribir mejor
- La mejor manera de empezar a escribir es no escribiendo
- Estructura en dos pasos: “El loco genial y el psicólogo metódico”
- Las estructuras internas de un documento: detallar el centro del plan
- El cuadro de argumentos o cláusulas
- En conclusión, recuerde el “A” de la redacción
B. BASE LÉXICA De lo invisible a lo visible
- ¡Falso de toda falsedad!
- No seamos agresivos
- Una mala noticia
- Algunos consejos para desarrollar el léxico
- La buena noticia: los mapas de palabras
1. Palabras-ladrillo y palabras-cemento
2. Busque palabras que nombren personas, hechos y objetos concretos
3. Busque siempre la sección de ofertas
4. Más allá del diccionario
- Ejercicios para desarrollar la base léxica
- Una advertencia final
- En conclusión, recuerde siempre la “B” de la buena redacción
C. COMUNICACIÓN EFICAZ
- ¿Qué pretenden los abogados con sus escritos?
- ¿Jura usted decir toda la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad? Una frase ilustrativa
- Los diez buenos hábitos de la comunicación especial
1. Procure escribir oraciones y párrafos cortos
2. No dé explicaciones de más
3. Omita frases hechas y aclaradores de garganta
4. Evite insertar oraciones subordinadas entre el sujeto y el verbo
5. Suprima los gerundios encadenados
6. Prefiera la voz activa
7. Narre los hechos en forma positiva: la trampa de los negativos múltiples
8. Manténgase al margen: no quiera ser juez y parte
9. Escriba las palabras más importantes al final
10. En síntesis: apéguese a los hechos
• Los tres pasos para redactar un documento
• Recuerde siempre la “C” de la buena redacción
Anexo
1. Consideraciones de formato Anexo
2. Solución de ejercicios
BIBLIOGRAFÍA
Descripción
Un método práctico que muestra los primeros fundamentos de la redacción. En segundo lugar, es para abogados de cualquier rama o actividad: jueces, postulantes, notarios, actuarios, estudiantes; para quien litiga y redacta las leyes, y para quien escribe acerca de ellas.
Archivo descargable | Formato ePub
Archivo descargable | Formato ePub
Contenido
Título I Disposiciones generales
- CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto
Título II Base Gravable de las Personas Morales
- CAPÍTULO II Objeto del Impuesto
- CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales
- CAPÍTULO IV De las deducciones
- CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones
- CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles
- CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales
- CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales
Título III
- CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales
Descripción
En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.
El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.
El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.
Contenido
Título I Disposiciones generales
- CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto
Título II Base Gravable de las Personas Morales
- CAPÍTULO II Objeto del Impuesto
- CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales
- CAPÍTULO IV De las deducciones
- CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones
- CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles
- CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales
- CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales
Título III
- CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales
Descripción
En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.
El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.
El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.
Archivo descargable | Formato ePub
Archivo descargable | Formato ePub
MATERIAS INCLUIDAS
Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:
Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado
Google Chrome 73+
Firefox 65+
Microsoft Edge 42+
Safari 12+
Opera 60+
Vivaldi 2.5+
Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.
Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:
* Sistemas Operativos:
Android 9+
iOS 14+
Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.
* Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento
* Tamaño de la App: 8 MB
* Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos
* Memoria RAM: 4 GB +
* Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario
MATERIAS INCLUIDAS
Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:
Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado
Google Chrome 73+
Firefox 65+
Microsoft Edge 42+
Safari 12+
Opera 60+
Vivaldi 2.5+
Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.
Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:
* Sistemas Operativos:
Android 9+
iOS 14+
Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.
* Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento
* Tamaño de la App: 8 MB
* Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos
* Memoria RAM: 4 GB +
* Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario
Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.
Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.
Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.
MATERIAS INCLUIDAS
Contenido por materia
- Normas de Información Financiera
- Código de Ética Profesional
- 10a. Edición Código de Ética Profesional
- 11a. Edición Código de Ética Profesional
- 12. Edición Código de Ética Profesional
** El contenido puede cambiar sin previo aviso
Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:
Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado
Google Chrome 73+
Firefox 65+
Microsoft Edge 42+
Safari 12+
Opera 60+
Vivaldi 2.5+
Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.
Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:
* Sistemas Operativos:
Android 9+
iOS 14+
Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.
* Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento
* Tamaño de la App: 8 MB
* Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos
* Memoria RAM: 4 GB +
* Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario
MATERIAS INCLUIDAS
Contenido por materia
- Normas de Información Financiera
- Código de Ética Profesional
- 10a. Edición Código de Ética Profesional
- 11a. Edición Código de Ética Profesional
- 12. Edición Código de Ética Profesional
** El contenido puede cambiar sin previo aviso
Requerimientos mínimos para la ejecución óptima de Sisthemis:
Cualquiera de los siguientes navegadores web con javascript habilitado
Google Chrome 73+
Firefox 65+
Microsoft Edge 42+
Safari 12+
Opera 60+
Vivaldi 2.5+
Nota: Para una mejor experiencia de uso se recomienda una resolución de pantalla mínima de 1400 x 900 o superior.
Requerimientos mínimos para la instalación de Sisthemis Móvil:
* Sistemas Operativos:
Android 9+
iOS 14+
Descargue la aplicación desde App Store y Google Play Store.
* Permisos: Requiere leer, modificar y eliminar contenido de la tarjeta de almacenamiento
* Tamaño de la App: 8 MB
* Puede acceder a Fotos/multimedia/ archivos
* Memoria RAM: 4 GB +
* Uso de Datos móviles: Se recomienda utilizarla en modo wi-fi para no consumir los datos del plan tarifario
Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.
Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.
Suscripción Anual | Incluye Sisthemis Móvil sin costo adicional, la app que estaba esperando.
CONTENIDO
PRÓLOGO de Rubén Octavio Aguirre Pangburn
PRÓLOGO de Lic. Rodolfo Félix Cárdenas
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I · La Simulación Civil y Penal
1. DE LOS ACTOS JURÍDICOS Y LOS CONTRATOS. 2. CONCEPTO DE LA SIMULACIÓN DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS. 3. CONCEPTO JURÍDICO DE LA SIMULACIÓN. 4. FIGURAS AFINES A LA SIMULACIÓN. 4.1. La Reserva Mental. 4.2. Los Negocios Fiduciarios. 4.3. El Fraude de Ley. 5. MOTIVOS PARA SIMULAR. 6. LA SIMULACIÓN ABSOLUTA. 6.1. Concepto. 6.2. Formas de Simulación Absoluta. 7. LA SIMULACIÓN RELATIVA. 7.1. Concepto. 7.2. Figuras Afines. 7.2.1. El Negocio con Error. 7.2.2. El Negocio de Redacción Oscura. 7.2.3. Los Negocios Indirectos. 7.3. Formas de Simulación Relativa. 8.INTERPÓSITA PERSONA. 9. LA ACCIÓN PROCESAL DE SIMULACIÓN Y SUS EFECTOS. 10. LOS EFECTOS DE LA SIMULACIÓN FRENTE A LOS TERCEROS DE BUENA FE. 11. LA SIMULACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA PENAL. 11.1.El Acto o Escrito Judicial. 11.2. Los Instrumentos del Delito. 12. CONCLUSIONES.
CAPÍTULO II · La Prueba de la Simulación
1. CONCEPTO DE PRUEBA. 2. LOS INDICIOS. 2.1. Clases de Indicios y sus Características. 2.2. La Valoración de los Indicios. 3. LAS PRESUNCIONES. 3.1. Diferencias entre Indicio y Presunciones. 3.2. La Carga de la Prueba en la Presunción legal. 3.3. La
Ficción Legal y sus Diferencias con la Presunción. 4. SEMIÓTICA JUDICIAL. 5. EL TEMA DE PRUEBA EN LA SIMULACIÓN. 6. LA CARGA DE LA PRUEBA. 7. LA FÓRMULA HEURÍSTICA APLICADA A LA SIMULACIÓN. 8. SEMIÓTICA DE LA SIMULACIÓN. 9. LA PRUEBA DE LA SIMULACIÓN EN LA JURISPRUDENCIA MEXICANA. 10. LA ACCIÓN DE SIMULACIÓN.11. SÍNTESIS.
CAPÍTULO III · La Elusión y la Evasión Tributaria
1. LA ELUSIÓN FISCAL. 2. LA EVASIÓN FISCAL. 3. DIFERENCIAS ENTRE LA ELUSIÓN Y LA EVASIÓN FISCAL. 4. MATERIALIZACIÓN DE LA EVASIÓN Y LA ELUSIÓN FISCAL. 4.1. El Ahorro Fiscal o la Economía de Opción. 4.2. El Abuso de las Formas. 4.3. El Abuso de Derecho. 4.4. Negocio Indirecto. 4.5. El Fraude a la Ley. 4.6. La Evasión por Simulación. 5. MEDIDAS CORRECTIVAS. 5.1. La Interpretación de la Ley Tributaria. 5.2. La Sustancia sobre la Forma. 5.3. Actuación del Legislador. 5.4.Cláusula General Antiabuso en México. 5.4.1. Antecedentes. 5.4.2. Análisis de la cláusula antiabuso mexicana. 5.4.3. Problemas que se desprenden del texto del artículo 5-A del CFF. 5.5. Los Esquemas Reportables. 5.5.1. Las razones del BEPS. 5.5.2. Revelación de información en México. 5.5.3. Esquemas reportables. 5.5.4. Los temas materia de reporte. 5.5.5. Forma de revelación de los esquemas reportables. 5.5.6. Efectos de la revelación. 5.5.7. Los esquemas vs el secreto profesional. 5.6. Actuación de la Administración Tributaria. 6. CONCLUSIONES. CAPÍTULO IV · La Simulación Tributaria
1. LOS HECHOS JURÍDICOS VS. LA SIMULACIÓN. 2. LA CALIFICACIÓN DE LOS ACTOS Y NEGOCIOS SIMULADOS. 2.1. El Acuerdo de Simulación. 2.2. Los Instrumentos de la Simulación. 2.3. La Recalificación. 2.4. La Actuación de la Administración. 2.5. La Prueba de la Simulación. 2.6. Momento en que se Consuma la Simulación. 2.7. Tipos de Simulación. 2.8. La Evasión Fiscal a Través de la Simulación. 3. FIGURAS AFINES. 3.1. La Economía de Opción. 3.2. Fraude de Ley. 3.2.1. Diferencias entre la Simulación y el Fraude a la Ley. 3.2.2. Concurrencia de Simulación y Fraude de Ley. 3.3. Simulación y Falsedad de Documentos. 4. LA SIMULACIÓN PARCIAL. 4.1. La Simulación del Precio. 4.2. Los Precios de Transferencia. 5. LA SIMULACIÓN SUBJETIVA. 5.1. Interposición Ficticia de Persona. 5.2. La Interposición de Personas Jurídicas Ficticias. 5.2.1. El Abuso de Formas Societarias. 5.2.2. El Levantamiento del Velo. 5.2.3. El Propósito Económico. 6. SIMULACIÓN FRENTE AL DERECHO TRIBUTARIO. 7. LA SIMULACIÓN TRIBUTARIA EN EL SISTEMA MEXICANO. 7.1. Características. 7.2. Alcances de la Simulación Tributaria en México. 7.3. Viabilidad de que las Autoridades Puedan Determinar la Simulación de Actos Jurídicos para Efectos Fiscales. 7.4. ¿Toda simulación es penalmente reprochable? 7.5. Combate Frontal a las Prácticas de Simulación Absoluta a Través de la Figura de “Operaciones Inexistentes”. 8. CONCLUSIONES. CAPÍTULO V · ¿Por qué la Evasión Fiscal? 1. LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA. 2. LA SOCIOLOGÍA DEL IMPUESTO. 3. LA MORAL TRIBUTARIA. 3.1. La Moral de la Autoridad. 3.2. La Moral Tributaria del Contribuyente. 4. PSICOLOGÍA DEL CONTRIBUYENTE Y DEL INSPECTOR FISCAL. 5. ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS FISCALES ELUSIVAS DE MODA EN MÉXICO, A TRAVÉS DE LOS MECANISMOS ANTIELUSIVOS. 5.1. Las Sociedades Universales. 5.2. Sociedades en Nombre Colectivo. 5.3. Donación Sube y Baja. 5.4. Ganancia por Enajenación de Activos Fijos. 5.5. Regalías por Activos Intangibles Originados en México. 5.6. Arrendamiento Puro de Autos. 5.7. Outsourcing. 5.7.1. Las sociedades cooperativas.
CONCLUSIONES
ABREVIATURAS
FUENTES REFERENCIALES
DESCRIPCIÓN
La Reforma Fiscal 2022, ha incluido la figura de la Simulación Tributaria dentro de las medidas para combatir la elusión y la evasión fiscal y será aplicable a toda materia fiscal, por lo cual, esta es una obra que adquiere mucha actualidad con dicha Reforma, pues será un gran tema que generaŕa grandes debates en el futuro próximo..
CONTENIDO
PRÓLOGO de Rubén Octavio Aguirre Pangburn
PRÓLOGO de Lic. Rodolfo Félix Cárdenas
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I · La Simulación Civil y Penal
1. DE LOS ACTOS JURÍDICOS Y LOS CONTRATOS. 2. CONCEPTO DE LA SIMULACIÓN DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS. 3. CONCEPTO JURÍDICO DE LA SIMULACIÓN. 4. FIGURAS AFINES A LA SIMULACIÓN. 4.1. La Reserva Mental. 4.2. Los Negocios Fiduciarios. 4.3. El Fraude de Ley. 5. MOTIVOS PARA SIMULAR. 6. LA SIMULACIÓN ABSOLUTA. 6.1. Concepto. 6.2. Formas de Simulación Absoluta. 7. LA SIMULACIÓN RELATIVA. 7.1. Concepto. 7.2. Figuras Afines. 7.2.1. El Negocio con Error. 7.2.2. El Negocio de Redacción Oscura. 7.2.3. Los Negocios Indirectos. 7.3. Formas de Simulación Relativa. 8.INTERPÓSITA PERSONA. 9. LA ACCIÓN PROCESAL DE SIMULACIÓN Y SUS EFECTOS. 10. LOS EFECTOS DE LA SIMULACIÓN FRENTE A LOS TERCEROS DE BUENA FE. 11. LA SIMULACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA PENAL. 11.1.El Acto o Escrito Judicial. 11.2. Los Instrumentos del Delito. 12. CONCLUSIONES.
CAPÍTULO II · La Prueba de la Simulación
1. CONCEPTO DE PRUEBA. 2. LOS INDICIOS. 2.1. Clases de Indicios y sus Características. 2.2. La Valoración de los Indicios. 3. LAS PRESUNCIONES. 3.1. Diferencias entre Indicio y Presunciones. 3.2. La Carga de la Prueba en la Presunción legal. 3.3. La
Ficción Legal y sus Diferencias con la Presunción. 4. SEMIÓTICA JUDICIAL. 5. EL TEMA DE PRUEBA EN LA SIMULACIÓN. 6. LA CARGA DE LA PRUEBA. 7. LA FÓRMULA HEURÍSTICA APLICADA A LA SIMULACIÓN. 8. SEMIÓTICA DE LA SIMULACIÓN. 9. LA PRUEBA DE LA SIMULACIÓN EN LA JURISPRUDENCIA MEXICANA. 10. LA ACCIÓN DE SIMULACIÓN.11. SÍNTESIS.
CAPÍTULO III · La Elusión y la Evasión Tributaria
1. LA ELUSIÓN FISCAL. 2. LA EVASIÓN FISCAL. 3. DIFERENCIAS ENTRE LA ELUSIÓN Y LA EVASIÓN FISCAL. 4. MATERIALIZACIÓN DE LA EVASIÓN Y LA ELUSIÓN FISCAL. 4.1. El Ahorro Fiscal o la Economía de Opción. 4.2. El Abuso de las Formas. 4.3. El Abuso de Derecho. 4.4. Negocio Indirecto. 4.5. El Fraude a la Ley. 4.6. La Evasión por Simulación. 5. MEDIDAS CORRECTIVAS. 5.1. La Interpretación de la Ley Tributaria. 5.2. La Sustancia sobre la Forma. 5.3. Actuación del Legislador. 5.4.Cláusula General Antiabuso en México. 5.4.1. Antecedentes. 5.4.2. Análisis de la cláusula antiabuso mexicana. 5.4.3. Problemas que se desprenden del texto del artículo 5-A del CFF. 5.5. Los Esquemas Reportables. 5.5.1. Las razones del BEPS. 5.5.2. Revelación de información en México. 5.5.3. Esquemas reportables. 5.5.4. Los temas materia de reporte. 5.5.5. Forma de revelación de los esquemas reportables. 5.5.6. Efectos de la revelación. 5.5.7. Los esquemas vs el secreto profesional. 5.6. Actuación de la Administración Tributaria. 6. CONCLUSIONES. CAPÍTULO IV · La Simulación Tributaria
1. LOS HECHOS JURÍDICOS VS. LA SIMULACIÓN. 2. LA CALIFICACIÓN DE LOS ACTOS Y NEGOCIOS SIMULADOS. 2.1. El Acuerdo de Simulación. 2.2. Los Instrumentos de la Simulación. 2.3. La Recalificación. 2.4. La Actuación de la Administración. 2.5. La Prueba de la Simulación. 2.6. Momento en que se Consuma la Simulación. 2.7. Tipos de Simulación. 2.8. La Evasión Fiscal a Través de la Simulación. 3. FIGURAS AFINES. 3.1. La Economía de Opción. 3.2. Fraude de Ley. 3.2.1. Diferencias entre la Simulación y el Fraude a la Ley. 3.2.2. Concurrencia de Simulación y Fraude de Ley. 3.3. Simulación y Falsedad de Documentos. 4. LA SIMULACIÓN PARCIAL. 4.1. La Simulación del Precio. 4.2. Los Precios de Transferencia. 5. LA SIMULACIÓN SUBJETIVA. 5.1. Interposición Ficticia de Persona. 5.2. La Interposición de Personas Jurídicas Ficticias. 5.2.1. El Abuso de Formas Societarias. 5.2.2. El Levantamiento del Velo. 5.2.3. El Propósito Económico. 6. SIMULACIÓN FRENTE AL DERECHO TRIBUTARIO. 7. LA SIMULACIÓN TRIBUTARIA EN EL SISTEMA MEXICANO. 7.1. Características. 7.2. Alcances de la Simulación Tributaria en México. 7.3. Viabilidad de que las Autoridades Puedan Determinar la Simulación de Actos Jurídicos para Efectos Fiscales. 7.4. ¿Toda simulación es penalmente reprochable? 7.5. Combate Frontal a las Prácticas de Simulación Absoluta a Través de la Figura de “Operaciones Inexistentes”. 8. CONCLUSIONES. CAPÍTULO V · ¿Por qué la Evasión Fiscal? 1. LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA. 2. LA SOCIOLOGÍA DEL IMPUESTO. 3. LA MORAL TRIBUTARIA. 3.1. La Moral de la Autoridad. 3.2. La Moral Tributaria del Contribuyente. 4. PSICOLOGÍA DEL CONTRIBUYENTE Y DEL INSPECTOR FISCAL. 5. ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS FISCALES ELUSIVAS DE MODA EN MÉXICO, A TRAVÉS DE LOS MECANISMOS ANTIELUSIVOS. 5.1. Las Sociedades Universales. 5.2. Sociedades en Nombre Colectivo. 5.3. Donación Sube y Baja. 5.4. Ganancia por Enajenación de Activos Fijos. 5.5. Regalías por Activos Intangibles Originados en México. 5.6. Arrendamiento Puro de Autos. 5.7. Outsourcing. 5.7.1. Las sociedades cooperativas.
CONCLUSIONES
ABREVIATURAS
FUENTES REFERENCIALES
DESCRIPCIÓN
La Reforma Fiscal 2022, ha incluido la figura de la Simulación Tributaria dentro de las medidas para combatir la elusión y la evasión fiscal y será aplicable a toda materia fiscal, por lo cual, esta es una obra que adquiere mucha actualidad con dicha Reforma, pues será un gran tema que generaŕa grandes debates en el futuro próximo..
Envío sin costo.
Envío sin costo.
CONTENIDO
Introducción
- Alejandro Calderón Aguilera
Capítulo I
- Artículo 5. Establecimiento Permanente
- Jorge García González / Humberto Cruz Hernández
Capítulo II
- Análisis al Artículo 6 del Modelo Convenio de la OCDE y otros Artículos Relacionados
- Mariana Eguiarte Morett
Capítulo III
- Ganancia de Capital: Artículo 13 del Convenio Modelo de la OCDE
- Luis Trillo Padilla
Capítulo IV
- Artículos 23-A y 23-B. Método para eliminar la Doble Imposición
- (Acreditamiento)
- Rodrigo Muñoz Serafín
Capítulo V
- El Procedimiento de Acuerdo Mutuo
- Sergio Luis Pérez Cruz
DESCRIPCIÓN
La obra que analiza a profundidad las disposiciones del Convenio Modelo de la OCDE. Estudio de los conceptos Establecimiento Permanente, Rentas Inmobiliarias y Ganancias de Capital así como de los Métodos para evitar la doble Imposición y el Procedimiento de Acuerdo Mutuo previsto en el Convenio Modelo.
CONTENIDO
Introducción
- Alejandro Calderón Aguilera
Capítulo I
- Artículo 5. Establecimiento Permanente
- Jorge García González / Humberto Cruz Hernández
Capítulo II
- Análisis al Artículo 6 del Modelo Convenio de la OCDE y otros Artículos Relacionados
- Mariana Eguiarte Morett
Capítulo III
- Ganancia de Capital: Artículo 13 del Convenio Modelo de la OCDE
- Luis Trillo Padilla
Capítulo IV
- Artículos 23-A y 23-B. Método para eliminar la Doble Imposición
- (Acreditamiento)
- Rodrigo Muñoz Serafín
Capítulo V
- El Procedimiento de Acuerdo Mutuo
- Sergio Luis Pérez Cruz
DESCRIPCIÓN
La obra que analiza a profundidad las disposiciones del Convenio Modelo de la OCDE. Estudio de los conceptos Establecimiento Permanente, Rentas Inmobiliarias y Ganancias de Capital así como de los Métodos para evitar la doble Imposición y el Procedimiento de Acuerdo Mutuo previsto en el Convenio Modelo.
Envío sin costo.
CONTENIDO
LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
SISTEMA ELECTRÓNICO DE PUBLICACIONES DE SOCIEDADES MERCANTILES Y LAS DISPOSICIONES PARA SU OPERACIÓN
CÓDIGO DE COMERCIO
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto del Código Artículos
Transitorios
REGLAMENTO DEL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO
Índice General
Índice por Artículos
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES AL COMERCIO ELECTRÓNICO
LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DE LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS
Índice General
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
Índice General
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
REGLAMENTO SOBRE PROMOCIONES Y OFERTAS
Índice por Artículos
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DE SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN MEDIANTE LA INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE CONSUMIDORES
Índice por Artículos
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR
Índice General
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
ESTATUTO ORGÁNICO DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR
Índice General
Texto del Estatuto
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DEL ARTÍCULO 122 DE LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
Índice General
Índice por Artículos Texto del Reglamento Artículos Transitorios
ACUERDO DEL CIUDADANO PROCURADOR FEDERAL DEL CONSUMIDOR POR EL QUE DETERMINA LOS ÓRGANOS SUPERIORES JERÁRQUICOS QUE DEBERÁN RESOLVER LOS RECURSOS DE REVISIÓN
Texto del Acuerdo
LEY DE CONCURSOS MERCANTILES
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
LEY DE PROTECCIÓN AL COMERCIO Y LA INVERSIÓN DE NORMAS EXTRANJERAS QUE CONTRAVENGAN EL DERECHO INTERNACIONAL
Texto de la Ley
LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DE LA LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA Y DEL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS
Índice General
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
LEY FEDERAL DE CORREDURÍA PÚBLICA
Índice por Artículos
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE CORREDURÍA
Índice General
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DE LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
Índice General
Índice por Artículos
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
Índice por Artículos
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
ESTATUTO ORGÁNICO DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
Índice por Artículos
Texto del Estatuto
Artículos Transitorios
ACUERDO DELEGATORIO DE FACULTADES DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
ACUERDO POR EL QUE CREA LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA LA PROTECCIÓN, VIGILANCIA Y SALVAGUARDA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR
Índice General
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
ACUERDO POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA LA PROTECCIÓN, VIGILANCIA Y SALVAGUARDA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
LEY DE COMERCIO EXTERIOR
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DE LA LEY DE COMERCIO EXTERIOR
Índice General
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA
Índice General
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA
Índice General
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
Acuerdo por el que se Delegan Facultades en Materia de Competencia Económica en los Servidores Públicos de SECOFI
LEY DE INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN
Índice General
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
ESTATUTO ORGÁNICO DEL CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA
Índice General
Texto del Estatuto
Artículos Transitorios
LEY FEDERAL PARA EL FOMENTO DE LA MICROINDUSTRIA Y LA ACTIVIDAD ARTESANAL
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
LEY FEDERAL DE JUEGOS Y SORTEOS
Índice por Artículos
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
CONTENIDO
LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
SISTEMA ELECTRÓNICO DE PUBLICACIONES DE SOCIEDADES MERCANTILES Y LAS DISPOSICIONES PARA SU OPERACIÓN
CÓDIGO DE COMERCIO
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto del Código Artículos
Transitorios
REGLAMENTO DEL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO
Índice General
Índice por Artículos
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES AL COMERCIO ELECTRÓNICO
LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DE LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS
Índice General
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
Índice General
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
REGLAMENTO SOBRE PROMOCIONES Y OFERTAS
Índice por Artículos
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DE SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN MEDIANTE LA INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE CONSUMIDORES
Índice por Artículos
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR
Índice General
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
ESTATUTO ORGÁNICO DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR
Índice General
Texto del Estatuto
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DEL ARTÍCULO 122 DE LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
Índice General
Índice por Artículos Texto del Reglamento Artículos Transitorios
ACUERDO DEL CIUDADANO PROCURADOR FEDERAL DEL CONSUMIDOR POR EL QUE DETERMINA LOS ÓRGANOS SUPERIORES JERÁRQUICOS QUE DEBERÁN RESOLVER LOS RECURSOS DE REVISIÓN
Texto del Acuerdo
LEY DE CONCURSOS MERCANTILES
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
LEY DE PROTECCIÓN AL COMERCIO Y LA INVERSIÓN DE NORMAS EXTRANJERAS QUE CONTRAVENGAN EL DERECHO INTERNACIONAL
Texto de la Ley
LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DE LA LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA Y DEL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS
Índice General
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
LEY FEDERAL DE CORREDURÍA PÚBLICA
Índice por Artículos
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE CORREDURÍA
Índice General
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DE LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
Índice General
Índice por Artículos
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
Índice por Artículos
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
ESTATUTO ORGÁNICO DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
Índice por Artículos
Texto del Estatuto
Artículos Transitorios
ACUERDO DELEGATORIO DE FACULTADES DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
ACUERDO POR EL QUE CREA LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA LA PROTECCIÓN, VIGILANCIA Y SALVAGUARDA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR
Índice General
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
ACUERDO POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA LA PROTECCIÓN, VIGILANCIA Y SALVAGUARDA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
LEY DE COMERCIO EXTERIOR
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DE LA LEY DE COMERCIO EXTERIOR
Índice General
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA
Índice General
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA
Índice General
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
Acuerdo por el que se Delegan Facultades en Materia de Competencia Económica en los Servidores Públicos de SECOFI
LEY DE INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN
Índice General
Texto del Reglamento
Artículos Transitorios
ESTATUTO ORGÁNICO DEL CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA
Índice General
Texto del Estatuto
Artículos Transitorios
LEY FEDERAL PARA EL FOMENTO DE LA MICROINDUSTRIA Y LA ACTIVIDAD ARTESANAL
Índice General
Índice Temático-Alfabético
Texto de la Ley
Artículos Transitorios
LEY FEDERAL DE JUEGOS Y SORTEOS
Índice por Artículos
Texto de la Ley
Artículos Transitorios



















